Mar Menor
El grito de miles de murcianos señala a los responsables del colapso del Mar Menor

Una multitudinaria manifestación convocada por más de 180 organizaciones denunció ayer la situación de la laguna salada más grande del Estado y reclamó ante las sedes gubernamentales soluciones para frenar su deterioro.

 

8 oct 2021 10:20

“Estamos aquí esta tarde porque este verano el Mar Menor volvió a escupirnos a la cara el maltrato y la indiferencia al que se le ha sometido durante tantas décadas”. Con estas palabras comienza el manifiesto de la protesta en defensa del Mar Menor que llenó ayer las calles del centro de Murcia, una convocatoria secundada por más de 180 organizaciones que consiguió reunir a 70.000 personas, según los organizadores, en una marcha desde las sedes de la Delegación del Gobierno y el Gobierno regional hasta la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Al grito de “SOS Mar Menor” miles de murcianos mostraron su rechazo a la inacción y negligencia de las administraciones públicas que ha provocado que la laguna de agua salada más grande del Estado, un ecosistema único que debería haberse protegido, se encuentre hoy día en estado crítico como consecuencia de los residuos, principalmente agrícolas, que se han estado vertiendo desde hace décadas.

Incompetencia, avaricia

La protesta de ayer pretendía poner de relieve que el deterioro de la laguna se debe “a la avaricia de unos y la incompetencia y connivencia de otros”. Desde el último episodio de anoxia —falta de oxígeno en la laguna por proliferación de algas y microorganismos— y muerte de peces en el Mar Menor el pasado mes de agosto, la actividad de vecinos, organizaciones ecologistas y administraciones respecto al Mar Menor no ha cesado. Los vecinos porque son quienes tuvieron que limpiar las orillas de las toneladas de peces muertos; las organizaciones ecologistas, que ya llevan años documentando y avisando del grave daño que estaba sufriendo la laguna, arreciaron sus advertencias. Por último, la actividad de las administraciones central y regional, que de momento solo se ha basado en un cruce de acusaciones sobre de quién son las competencias y quién debe obrar para su recuperación, según denunciaron los convocantes de la marcha.

El deterioro de la laguna se debe “a la avaricia de unos y la incompetencia y connivencia de otros”, según el manifiesto de la convocatoria
Manifestacion Mar Menor - 3
Los convocantes cifran la asistencia a la marcha en 70.000 personas. Miguel Ángel Valero

Ante esta inoperancia de las administraciones, cientos de voluntarios llevan desde el pasado mes de agosto organizándose para recoger medio millón de firmas con las que sacar adelante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para otorgar derechos propios al Mar Menor dotándolo de personalidad jurídica propia, de manera que la ciudadanía podría exigir responsabilidades y la reparación de cualquier daño que se le causara a este espacio natural poniendo “la naturaleza en el centro para que los derechos ecológicos se equiparen a los económicos”, en palabras del grupo promotor de la iniciativa.

Ayer, durante la manifestación, decenas de voluntarios podían verse en carros y mesas dispuestas por el recorrido con pliegos para recoger las firmas de los asistentes a la convocatoria, que no dudaban ni un momento en dejar su rúbrica por la causa.

Demasiado tiempo

Los murcianos que marcharon ayer por la capital de la región llevan años presenciando el problema sin que ninguna autoridad pusiera remedio. Al final de la marcha, Isabel Rubio, veterana activista coordinadora del grupo Pacto por el Mar Menor, una de las organizaciones convocantes, puso voz al manifiesto que ha articulado el sentir de la protesta.

Manifestacion Mar Menor - 4

“El Gobierno regional no ha parado de mentirnos sobre la salud del Mar Menor y nos ha mentido sobre el origen de su estado crítico”, denuncia el texto en referencia a los intentos del Gobierno de Fernando López Miras y sus antecesores del Partido Popular por ocultar que el origen del deterioro de la laguna se debe al uso de nitratos por la agricultura intensiva, atribuyéndolo a fenómenos como la gota fría que también afectan pero no son la causa del desastre ecológico.

Pero para los convocantes de la marcha las causas son obvias desde hace décadas. Una de las organizaciones que llamaron a la marcha de ayer fue la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), que hace dos días publicó un vídeo en colaboración con la ONG conservacionista WWF en el que se hace un recorrido por el estado de las aguas del Mar Menor, desde la “sopa verde” de 2016 hasta la actualidad, en el que “se puede observar que el Mar Menor no ha mejorado su estado en relación al problema de eutrofización durante los últimos cinco años y hasta nuestros días”, indican desde la organización naturalista para denunciar la inacción de las administraciones desde que la laguna empezara a entrar en estado crítico hace un lustro.

Manifestacion Mar Menor - 9
Integrantes d Extinction Rebellion, en la protesta. Miguel Ángel Valero

Otro de los colectivos que ha participado en la protesta y que lleva años denunciando la situación del Mar Menor es Ecologistas en Acción. “Mientras el Gobierno regional pone el foco en medidas ineficaces de final de tubería, que solo actúan sobre los síntomas y no en la raíz del problema, desde el ámbito científico y desde las organizaciones sociales se plantea la reconversión del modelo agrícola hacia un sistema más sostenible”, destacó Pedro Luengo, coordinador de la organización ecologista en la región de Murcia.

Ante estas actuaciones parciales, desde Ecologistas en Acción presentaron una propuesta al Ministerio de Transición Ecológica para crear una franja renaturalizada alrededor de la laguna, limitando la actividad agrícola y urbanística en el 12% de la cuenca vertiente, en total más de 14.000 hectáreas, creando una zona libre de cultivos y construcciones

Manifestacion Mar Menor - 7
Al grito de “SOS Mar Menor” miles de murcianos mostraron su rechazo a la negligencia de las administraciones. Miguel Ángel Valero

Es por ello que en el manifiesto de la convocatoria se carga abiertamente contra los culpables de esta situación, poniendo en primer lugar la agroindustria del campo de Cartagena, pero achacando la responsabilidad principal a las administraciones que han “estado mirando para otro lado”, señalando sobre todo al ya mencionado Gobierno regional, al estatal y a la Confederación Hidrográfica del Segura, que estuvo “permitiendo e incluso regularizando nuevos regadíos ilegales con grandes infraestructuras de desalación pagadas con fondos públicos”, denuncian.

Acusan a la CHS de “permitir e incluso regularizar nuevos regadíos ilegales con grandes infraestructuras de desalación pagadas con fondos públicos”

Pero fue el Ejecutivo autonómico el que se llevó la peor parte durante todo el recorrido, donde el grito de “López Miras dimisión” fue constante. “El Gobierno regional, que ha despreciado las protestas ciudadanas una y otra vez, aprobó tras la mortandad [de peces], aceleradamente, medidas tímidas sobre fertilización agrícola alrededor de la laguna pero no en el resto de la cuenca, y ahora pide dragar canales sin tener siquiera los proyectos ni el aval científico”,  explican en el manifiesto para inmediatamente después pedir al Gobierno central “que no conceda las competencias de Costas a un Gobierno que acabó con la Ley de protección del Mar Menor de 1989”, en referencia a la ley autonómica que protegía la laguna y que con su derogación propició la liberalización del suelo para permitir el cultivo intensivo y el urbanismo.

Manifestacion Mar Menor - 5
El Gobierno regional fue el principal blanco de las críticas tras años de inoperancia en la crisis. Miguel Ángel Valero
Medio ambiente
Crisis ecológica La muerte del Mar Menor: crimen, corresponsabilidad e impunidad
En la tragedia del Mar Menor existe una trama, o conjunto de subsistemas o sectores, que gira, útilmente, en torno al agropoder beneficiario, con diferentes grados de consciencia, complicidad o culpa de sus protagonistas.

En definitiva, los murcianos saben perfectamente quienes son los causantes del desastre ecológico del Mar Menor, por ello el manifiesto finaliza reclamando que “los responsables de este desastre durante las últimas décadas, y desde la motralidad de 2019, asuman su responsabilidad y dejen a otros que hagan el trabajo que venimos pidiendo hace varias décadas. Estos responsables tienen nombre y apellidos y todos los conocéis”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mar Menor
MAR MENOR Los consumidores europeos contra el expolio del complejo agroalimentario
Fenómenos como el deterioro del Mar Menor solo se pueden combatir desde una alianza global entre movimientos sociales y de consumidores.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular Victoria para el Mar Menor: tendrá entidad jurídica propia gracias al impulso ciudadano
El Senado ha dado luz verde a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Salvar el Mar Menor: la laguna tendrá derechos propios, un paso importante para la defensa de este ecosistema ante una inacción política que se ha traducido en multitud de capítulos medioambientales dramáticos.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular ILP Mar Menor presenta su iniciativa ante las Naciones Unidas
El grupo impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para Salvar al Mar Menor ha decidido llevarla a la ONU ante la dejadez de funciones institucional.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.