Masculinidades
Masculinidad tradicional, factor de riesgo

La relación entre masculinidad tradicional, entendiéndose como la necesidad de ser fuerte y no mostrar fragilidad, y mayores problemas de salud está avalada por diversos estudios. Pero en tiempos de pandemia, se constituye además en factor de riesgo para la comunidad. 

Operario mascarilla laboral
Un operario con mascarilla atendiendo una instalación eléctrica. Alfonso Torres
18 may 2020 11:30

Queremos pensar que el final de la pandemia está ya en el horizonte. Que se irá al menos de España aunque siga azotando a otros países que hayan sido tan poco precavidos como al principio también nosotros lo fuimos para finalmente extinguirse y pasar de los telediarios a los libros de historia.

Hasta ese momento lo que tenemos es la llamada “nueva normalidad”, ese as en la manga de la comunicación política para enseñarnos que la palabra “normal” ya no significa lo mismo que significaba en enero. Ahora la normalidad viene revestida de medidas de seguridad y cuidado de la salud... y en esto los hombres tenemos un problema.

En cuanto a salud es un dato mayoritariamente conocido que en los hombres la esperanza de vida es menor que en las mujeres. Lo que es utilizado como argumento recurrente de los reaccionarios frente al feminismo (“¿Cómo te atreves a decir que tengo privilegios si muero antes que tú?”) rara vez es desarrollado para entender su porqué. Desde el análisis de la masculinidad hay un factor que lo explica en gran medida, la necesidad de ser fuerte y no mostrar fragilidad.

Para que no se desmorone nuestra imagen de autosuficiente, estadísticamente los hombres vamos menos que las mujeres al médico de atención primaria

Al hablar de salud, intentar no mostrarse vulnerable se traduce en términos generales en descuidarse. En 2018, la Organización Mundial de la Salud realizó un estudio titulado “La salud y bienestar de los hombres en la región europea” que venía a confirmar esta idea y relacionaba los estereotipos tradicionales de la masculinidad con una peor salud para los hombres que los seguían. Entre las maneras de descuidarse derivadas del mandato de género estarían: una mayor exposición a riesgos laborales, tendencia a la mala alimentación (propio de quienes nunca vieron como tarea suya responsabilizarse de la comida) y, además, un mayor grado de consumo de alcohol y tabaquismo. A respecto del alcohol, la OMS hace referencia a un estudio ruso que llegaba a mantener que el consumo de bebidas alcohólicas de alta graduación ayudaba a “elevar o mantener el estatus de un hombre en grupos de clase trabajadora facilitándole el acceso a una posición de poder asociado con el ideal hegemónico de lo que es un verdadero hombre obrero”.

Hay un último motivo para relacionar masculinidad con mala salud, el más importante de hecho. Para que no se desmorone nuestra imagen de autosuficiente, estadísticamente los hombres vamos menos que las mujeres al médico de atención primaria. La cosa cambia si hablamos de las urgencias de un hospital. Los hombres buscamos ayuda, en este caso sanitaria, cuando ya no nos queda otra pese a que pueda ser demasiado tarde, cuando el miedo a la muerte supera al miedo de verse (ser visto) vulnerable. Por lo que en muchos casos los hombres no sólo no se responsabilizarían de los cuidados sino que tampoco desarrollan un autocuidado que mejore su calidad de vida.

Por otro lado está el dilema de la seguridad y la masculinidad según el cual los hombres son los responsables de la seguridad de los que les rodean, en mayor medida sus familias, pero temerarios con la suya propia. Como ejemplo podríamos mencionar que la mayoría de accidentes de tráfico lo provocan hombres, especialmente cuando son motivados por exceso de velocidad y más aún cuando está el alcohol de por medio.

Según un estudio del Instituto de Investigación del Automóvil, adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid, los hombres sufren el doble de accidentes que las mujeres siendo además más graves, la diferencia es aún mayor cuando vemos las cifras de infracciones por drogas o alcohol al volante, hasta cinco veces más que las mujeres. Además, están más dispuestos a ocupar puestos de trabajo que supongan un alto riesgo para la vida del que lo ejerce.

El riesgo y la temeridad no es la única forma mediante la cual se relacionan seguridad y masculinidad, también está el factor de la autonomía o la autodeterminación. Dicho de otro modo, tú no eres quién para decirme a mí, hombre, lo que tengo que hacer. El gobierno puede estipular una serie de normas pero es cada hombre el que decide cuál cumple y cuándo la cumple.

El problema de apelar a la responsabilidad de los hombres en un contexto de crisis sanitaria es que, en muchas ocasiones, anteponemos nuestro género (y las normas que lo acompañan) antes que la seguridad o la salud pública de quienes nos rodean

Y ante todos estos problemas de la masculinidad aterriza una pandemia cuya clave para sobrevivir a ella y que no vuelva, que no se produzcan rebrotes, es cuidar la salud de uno mismo y seguir las medidas de seguridad. ¿Cómo evitamos que haya un repunte de infectados mientras haya hombres que no se ponen mascarillas porque les hace sentir vulnerables ante la mirada de otros hombres? ¿Cómo evitamos un rebrote mientras haya hombres que pueden notar síntomas del virus pero prefieren hacer vida normal y contagiar a más personas con tal de no ir al médico para evitar sentirse frágiles? ¿Cómo vamos a salir de ésta si hay hombres que no le reconocen al Estado que tenga autoridad para confinarles en sus casas y se amontonan en su barrio gritando “¡libertad!”?

Desde el principio de la crisis sanitaria el Gobierno de España, así como los gobiernos de los demás países que se están enfrentando al virus, han apelado a la responsabilidad cívica. Fue así cuando la pandemia llegó al país, después, le siguió el estado de alarma lo que cambiaba la responsabilidad cívica por el aparato coercitivo del Estado para aquellos que no cumplieran con las normas necesarias para parar la extensión del virus. Pero ahora toca la desescalada y la consiguiente “nueva normalidad”. Pronto terminará el estado de alarma porque se trata de una restricción de libertades importante que no se puede mantener en el tiempo más que de forma excepcional por lo que volveremos a depender de nosotros mismos, de nuestra conciencia cívica. El problema de apelar a la responsabilidad de los hombres en un contexto de crisis sanitaria es que, en muchas ocasiones, anteponemos nuestro género (y las normas que lo acompañan) antes que la seguridad o la salud pública de quienes nos rodean.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
#76579
9/12/2020 10:03

https://hombresgeneroydebatecritico.wordpress.com/2019/11/28/la-politizacion-de-la-salud-masculina-al-servicio-de-la-narrativa-de-genero/

1
0
#61802
27/5/2020 12:15

Las consabidas falacias... El que el hombre sea obligado incluso con todo el peso de la ley a ser proveedor, tanto de conyuge como de hijos, eso no es elección voluntaria, es imposición social y eminentemenrte femenina. Todos los estudios y estadisticas demuestran que las mujeres ni siquiera consideran emparejarse con varones en paro, y desde luego hay ya numerosos estudios que demuestran el fracaso del modelo del varón no tradicional en el mercado amoroso. las mujeres siguen queriendo y exigiendo proveedores. Y de nivel socioeconomico superior a poder ser. El autor refleja la mentalidad misandrica actual segun la cual solo las mujeres tienen problemas, los hombres son problemas... Y como siempre, confunde la masculinadad tradiuconal con los DEFECTOS DE ALGUNOS VAONES TRADiCIONALES. Algo tan torticero como de amla fe inelectual... No es que los hombres no quieran ir al merdico por jactancia viril, eso lo hacen solo los idiotas. E IDIOTAS HAY DE AMBOS GENEROS . Lo que les sucede a muchos hombres es que saben que no pueden permitirse el lujo de caer enfermos. Situacion que no va a cambiar porque se publiquen atriculillos denostatorios como el presente, que no entran en el fondo de la cuestión, y culpabilizan a quien es victima..

5
2
#60998
18/5/2020 14:23

Who care $pain

5
11
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.