Maternidad
Maternidad libre y deseada

Hemos proclamado sin discusión que el sacrificio corresponde al programa judeocristiano. Pero, ¿no deberíamos volver a pensarlo?
13 feb 2023 06:32

Las feministas y, en general, las personas que tratan de que el mundo cambie (más allá de desearlo, digo) vivimos en una tensión constante entre lo que es y lo que queremos que sea. El mundo tiene muchas características que creemos honestamente que no están bien, que se pueden y se deben cambiar. Entre ellas se encuentran las condiciones materiales de la parentalidad y, especialmente, de la maternidad.

Casi todas las mujeres se hacen alguna vez la pregunta “¿ser madre o no serlo?” (en los hombres es menos frecuente preguntarse por la posibilidad de paternidad, pero ahora dejaremos de lado las razones de por qué esto es así). A algunas la duda se nos pasa en un cuarto de hora (respondamos en un sentido u otro), pero a otras les ronda durante mucho tiempo. En ese devanarse los sesos para ver si se deciden o no a parir o adoptar (que si solas, en pareja, en trío, en tribu, ahora o más tarde…) una de las variables a dilucidar son los pros y los contras: ¿seré capaz?, ¿merecerá la pena?, ¿me alegraré?, ¿me arrepentiré?, ¿seré más feliz?, ¿me superará? ¿Será el momento adecuado? Creo que la mayoría de las veces las preguntas van más sobre una misma que sobre la criatura que vendrá.

Debemos reivindicar un Sistema Público de Cuidados, y en ello estamos. Un sistema que proporcione una vida digna a quien hay que cuidar y a quien cuida de forma profesional o en entornos personales

Hoy, aquí, la maternidad no es un destino inevitable para la mayoría de las mujeres: puedo decidir no ser madre. Pero si decido serlo (aquí, ahora), muy especialmente si decido ser madre yo sola, sin pareja o sin grandes redes dispuestas a participar en la crianza, seguramente tendré que renunciar a algunos planes en mi día a día. Por ejemplo, a ir al cine cuando quiera, a estirar el vermut y comer a deshoras, a sacar un grado en poco tiempo, a la charla que me interesa mucho. Eso se multiplicará si soy pobre o tengo una profesión absorbente o unos horarios imposibles.

La pobreza es una injusticia en sí misma, y también que los horarios de trabajo sean incompatibles con la vida o que el cuidado y la atención de las personas que los necesitan estén precarizados y no garantizados. Por eso podemos y debemos reivindicar un Sistema Público de Cuidados, y en ello estamos. Un sistema que proporcione una vida digna a quien hay que cuidar y a quien cuida de forma profesional o en entornos personales. Pero el mejor Servicio Público de Cuidados universales y garantizados que podamos imaginar, aquí y ahora y, probablemente, en el mejor de los mundos imaginables, no conseguirá nunca —y no debe conseguir— eliminar por completo las dosis mínimas de sacrificio asociadas a determinadas decisiones que tomamos.

Concretamente: acudir con mi criatura que llora, grita y molesta a un museo o al teatro, porque supuestamente tenemos derecho a todo siempre. Aunque venga disfrazado de reivindicación de derechos es consecuencia de la infantilización provocada por el neoliberalismo, en línea con el lema I want it all and I want it now. Es perjudicial para todo el mundo: intérpretes, resto del público, madre o padre y criatura. No es verdad que siempre se pueda todo: hay cosas incompatibles y decisiones que conllevan una renuncia.

No es verdad que siempre se pueda todo: hay cosas incompatibles y decisiones que conllevan una renuncia

Hemos proclamado sin discusión que el sacrificio corresponde al programa judeocristiano. Y como somos hedonistas y no aceptamos la moral judeocristiana, no-no-no, no-al-sacrificio parece ser uno de nuestros lemas. Pero, ¿en serio? ¿No deberíamos volver a pensarlo? ¿Qué se puede conseguir en la vida sin sacrificio? Nos hemos sacado la comunidad de la chistera, como si en ella todo fuera como los mundos de Yupi, como si cuidar y atender a los demás fuera algo que solo hay que hacer o bien por amor o bien a cambio de un salario digno, nunca por obligación o sacrificio personal. Hemos dejado la apología del sacrificio en manos de los cristianos (como muchas otras cosas). Y ahí andamos, perdidas, en un mundo supuestamente hedonista, pero urdido en realidad por el capitalismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maternidad
Protección a la infancia Cuando la maternidad choca con el sistema: un grito por justicia para las familias
A mi hija le diagnosticaron un tumor en el corazón dos días antes de nacer. Pero, al momento de solicitar la prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves, me la denegaron una y otra vez.
Literatura
Elena Lebrato Bustos “La literatura no te salva del duelo perinatal pero sí te acompaña”
Elena Lebrato Bustos es madre de tres criaturas, una de ellas muerta antes de nacer. Lo suelta así, de golpe, de la misma forma en la que a ella le dijeron que la criatura que gestaba no tenía latido. De esto va ‘Postales a Inés’.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?