Maternidad
Maternidad libre y deseada

Hemos proclamado sin discusión que el sacrificio corresponde al programa judeocristiano. Pero, ¿no deberíamos volver a pensarlo?
13 feb 2023 06:32

Las feministas y, en general, las personas que tratan de que el mundo cambie (más allá de desearlo, digo) vivimos en una tensión constante entre lo que es y lo que queremos que sea. El mundo tiene muchas características que creemos honestamente que no están bien, que se pueden y se deben cambiar. Entre ellas se encuentran las condiciones materiales de la parentalidad y, especialmente, de la maternidad.

Casi todas las mujeres se hacen alguna vez la pregunta “¿ser madre o no serlo?” (en los hombres es menos frecuente preguntarse por la posibilidad de paternidad, pero ahora dejaremos de lado las razones de por qué esto es así). A algunas la duda se nos pasa en un cuarto de hora (respondamos en un sentido u otro), pero a otras les ronda durante mucho tiempo. En ese devanarse los sesos para ver si se deciden o no a parir o adoptar (que si solas, en pareja, en trío, en tribu, ahora o más tarde…) una de las variables a dilucidar son los pros y los contras: ¿seré capaz?, ¿merecerá la pena?, ¿me alegraré?, ¿me arrepentiré?, ¿seré más feliz?, ¿me superará? ¿Será el momento adecuado? Creo que la mayoría de las veces las preguntas van más sobre una misma que sobre la criatura que vendrá.

Debemos reivindicar un Sistema Público de Cuidados, y en ello estamos. Un sistema que proporcione una vida digna a quien hay que cuidar y a quien cuida de forma profesional o en entornos personales

Hoy, aquí, la maternidad no es un destino inevitable para la mayoría de las mujeres: puedo decidir no ser madre. Pero si decido serlo (aquí, ahora), muy especialmente si decido ser madre yo sola, sin pareja o sin grandes redes dispuestas a participar en la crianza, seguramente tendré que renunciar a algunos planes en mi día a día. Por ejemplo, a ir al cine cuando quiera, a estirar el vermut y comer a deshoras, a sacar un grado en poco tiempo, a la charla que me interesa mucho. Eso se multiplicará si soy pobre o tengo una profesión absorbente o unos horarios imposibles.

La pobreza es una injusticia en sí misma, y también que los horarios de trabajo sean incompatibles con la vida o que el cuidado y la atención de las personas que los necesitan estén precarizados y no garantizados. Por eso podemos y debemos reivindicar un Sistema Público de Cuidados, y en ello estamos. Un sistema que proporcione una vida digna a quien hay que cuidar y a quien cuida de forma profesional o en entornos personales. Pero el mejor Servicio Público de Cuidados universales y garantizados que podamos imaginar, aquí y ahora y, probablemente, en el mejor de los mundos imaginables, no conseguirá nunca —y no debe conseguir— eliminar por completo las dosis mínimas de sacrificio asociadas a determinadas decisiones que tomamos.

Concretamente: acudir con mi criatura que llora, grita y molesta a un museo o al teatro, porque supuestamente tenemos derecho a todo siempre. Aunque venga disfrazado de reivindicación de derechos es consecuencia de la infantilización provocada por el neoliberalismo, en línea con el lema I want it all and I want it now. Es perjudicial para todo el mundo: intérpretes, resto del público, madre o padre y criatura. No es verdad que siempre se pueda todo: hay cosas incompatibles y decisiones que conllevan una renuncia.

No es verdad que siempre se pueda todo: hay cosas incompatibles y decisiones que conllevan una renuncia

Hemos proclamado sin discusión que el sacrificio corresponde al programa judeocristiano. Y como somos hedonistas y no aceptamos la moral judeocristiana, no-no-no, no-al-sacrificio parece ser uno de nuestros lemas. Pero, ¿en serio? ¿No deberíamos volver a pensarlo? ¿Qué se puede conseguir en la vida sin sacrificio? Nos hemos sacado la comunidad de la chistera, como si en ella todo fuera como los mundos de Yupi, como si cuidar y atender a los demás fuera algo que solo hay que hacer o bien por amor o bien a cambio de un salario digno, nunca por obligación o sacrificio personal. Hemos dejado la apología del sacrificio en manos de los cristianos (como muchas otras cosas). Y ahí andamos, perdidas, en un mundo supuestamente hedonista, pero urdido en realidad por el capitalismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.