Maternidad
Maternidad libre y deseada

Hemos proclamado sin discusión que el sacrificio corresponde al programa judeocristiano. Pero, ¿no deberíamos volver a pensarlo?
13 feb 2023 06:32

Las feministas y, en general, las personas que tratan de que el mundo cambie (más allá de desearlo, digo) vivimos en una tensión constante entre lo que es y lo que queremos que sea. El mundo tiene muchas características que creemos honestamente que no están bien, que se pueden y se deben cambiar. Entre ellas se encuentran las condiciones materiales de la parentalidad y, especialmente, de la maternidad.

Casi todas las mujeres se hacen alguna vez la pregunta “¿ser madre o no serlo?” (en los hombres es menos frecuente preguntarse por la posibilidad de paternidad, pero ahora dejaremos de lado las razones de por qué esto es así). A algunas la duda se nos pasa en un cuarto de hora (respondamos en un sentido u otro), pero a otras les ronda durante mucho tiempo. En ese devanarse los sesos para ver si se deciden o no a parir o adoptar (que si solas, en pareja, en trío, en tribu, ahora o más tarde…) una de las variables a dilucidar son los pros y los contras: ¿seré capaz?, ¿merecerá la pena?, ¿me alegraré?, ¿me arrepentiré?, ¿seré más feliz?, ¿me superará? ¿Será el momento adecuado? Creo que la mayoría de las veces las preguntas van más sobre una misma que sobre la criatura que vendrá.

Debemos reivindicar un Sistema Público de Cuidados, y en ello estamos. Un sistema que proporcione una vida digna a quien hay que cuidar y a quien cuida de forma profesional o en entornos personales

Hoy, aquí, la maternidad no es un destino inevitable para la mayoría de las mujeres: puedo decidir no ser madre. Pero si decido serlo (aquí, ahora), muy especialmente si decido ser madre yo sola, sin pareja o sin grandes redes dispuestas a participar en la crianza, seguramente tendré que renunciar a algunos planes en mi día a día. Por ejemplo, a ir al cine cuando quiera, a estirar el vermut y comer a deshoras, a sacar un grado en poco tiempo, a la charla que me interesa mucho. Eso se multiplicará si soy pobre o tengo una profesión absorbente o unos horarios imposibles.

La pobreza es una injusticia en sí misma, y también que los horarios de trabajo sean incompatibles con la vida o que el cuidado y la atención de las personas que los necesitan estén precarizados y no garantizados. Por eso podemos y debemos reivindicar un Sistema Público de Cuidados, y en ello estamos. Un sistema que proporcione una vida digna a quien hay que cuidar y a quien cuida de forma profesional o en entornos personales. Pero el mejor Servicio Público de Cuidados universales y garantizados que podamos imaginar, aquí y ahora y, probablemente, en el mejor de los mundos imaginables, no conseguirá nunca —y no debe conseguir— eliminar por completo las dosis mínimas de sacrificio asociadas a determinadas decisiones que tomamos.

Concretamente: acudir con mi criatura que llora, grita y molesta a un museo o al teatro, porque supuestamente tenemos derecho a todo siempre. Aunque venga disfrazado de reivindicación de derechos es consecuencia de la infantilización provocada por el neoliberalismo, en línea con el lema I want it all and I want it now. Es perjudicial para todo el mundo: intérpretes, resto del público, madre o padre y criatura. No es verdad que siempre se pueda todo: hay cosas incompatibles y decisiones que conllevan una renuncia.

No es verdad que siempre se pueda todo: hay cosas incompatibles y decisiones que conllevan una renuncia

Hemos proclamado sin discusión que el sacrificio corresponde al programa judeocristiano. Y como somos hedonistas y no aceptamos la moral judeocristiana, no-no-no, no-al-sacrificio parece ser uno de nuestros lemas. Pero, ¿en serio? ¿No deberíamos volver a pensarlo? ¿Qué se puede conseguir en la vida sin sacrificio? Nos hemos sacado la comunidad de la chistera, como si en ella todo fuera como los mundos de Yupi, como si cuidar y atender a los demás fuera algo que solo hay que hacer o bien por amor o bien a cambio de un salario digno, nunca por obligación o sacrificio personal. Hemos dejado la apología del sacrificio en manos de los cristianos (como muchas otras cosas). Y ahí andamos, perdidas, en un mundo supuestamente hedonista, pero urdido en realidad por el capitalismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cuidados
En primera persona Relato de una furgoneta robada y un embarazo que perdimos
Para tener la libertad de sentir sin morir sepultadas en el propio silencio es necesario que sean habilitadas, consideradas y acompañadas todas las maneras, todos los dolores, todas las dudas y todos los lamentos en todos los ámbitos de la vida.
Maternidad
Protección a la infancia Cuando la maternidad choca con el sistema: un grito por justicia para las familias
A mi hija le diagnosticaron un tumor en el corazón dos días antes de nacer. Pero, al momento de solicitar la prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves, me la denegaron una y otra vez.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.