Medicina
Huelga de médicos especialistas en Madrid: “Llevo desde 2004 encadenando contratos temporales”

Facultativos y facultativas de la Comunidad de Madrid irán a la huelga el 9 de mayo contra una Oferta Pública de Empleo que les impide acogerse a la Ley Iceta para estabilizar sus contratos.
Gregorio Marañón protesta médicos no fijos
Protesta de los médicos especialistas no fijos en las puertas del Hospital Gregorio Marañón. Bárbara Boyero

“Llevo desde 2004 encadenando contratos temporales. Primero fueron contratos de guardia, luego mensuales, luego trimestrales... y en 2015 me hicieron interina. He contado 37 contratos en el mismo hospital en el mismo puesto”. Esther Rubio es médica especialista en nefrología en un hospital de la Comunidad de Madrid. Su historia de precariedad laboral no está aislada; según los datos, más del 50% de los médicos especialistas que trabajan para el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) no son fijos. La falta de oposiciones ha ido dibujando un panorama que ha hecho que al final estallaran las costuras de su paciencia, ante un último movimiento de la Consejería de Sanidad que les impide acogerse a la nueva ley estatal de reducción de la temporalidad. “Voy a cumplir cincuenta años y no puedo pedir una hipoteca”, afirma Rubio.

El 28 de diciembre de 2021 se aprobaba la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la conocida Ley Iceta. Estos facultativos tenían muchas esperanzas en ella. Una norma que dicta que no se puede permitir que haya puestos temporales con más de tres años de antigüedad e incluye mecanismos excepcionales para fijar plazas. “Los temporales que llevamos más de cinco años cubriendo una plaza estructural, que somos muchos, podríamos optar a esa plaza con un concurso de méritos, presentando nuestro currículum, nuestras publicaciones...”, explica Rubio. Sin embargo, días antes de que la ley se publicara en el BOE, la Consejería de Sanidad dio un volantazo.

“Tengo una compañera que está especializada en trasplante renal. Ahora la hacen parar su vida, su formación y su crecimiento en ese área para cogerse un libro de primero de Nefrología y estudiarse 150 preguntas tipo test. Es algo inadmisible”

Así, el 14 de diciembre, el gobierno de Ayuso sorprendía con la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE). Rubio, que pertenece a un grupo de trabajadores y trabajadoras en lucha denominado 'Médicos no fijos de Madrid', se queja de que esta OPE, que incluye plazas en muchas especialidades, les obliga a pasar un examen general de 150 preguntas y luego se pasa a la fase de concurso.

“La Ley Iceta nos daba una opción equitativa y justa de estabilizar nuestro puesto. Nosotros nos hemos ido especializando en un campo muy específico. Por ejemplo, tengo una compañera que está especializada en trasplante renal, lleva sus últimos 15 años laborales estudiando y creciendo en ello. Ahora la hacen parar su vida, su formación y su crecimiento en ese área para cogerse un libro de primero de Nefrología y estudiarse 150 preguntas tipo test. Es algo inadmisible”, explica esta médica en lucha. 

Este miércoles, en reunión asamblearia, y después de haber intentado contactar con la administración y haber presentado 600 denuncias contra las OPE, y ante la ausencia de respuestas, decidieron ir a la huelga el próximo 9 de mayo, con el respaldo del sindicato médico AMYTS. Y así lo harán.

Medicina
Derechos laborales El Supremo exige a la Comunidad de Madrid que respete los descansos de los médicos MIR
Con una sentencia “histórica”, el alto tribunal obliga al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a reconocer 36 horas de descanso ininterrumpido por las guardias de 24 horas en sábado y vísperas festivos.

Cuentan hasta con el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, ICOMEM, que ha recogido más de 5.000 firmas de colegiados en contra de estas oposiciones. Piden una convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración mediante concurso de méritos, en consonancia con la Ley Iceta. “La aplicación de la ley 20/2021 nos ofrece una oportunidad única e irrepetible de lograr la estabilización de las plantillas”, aseguran.

“Las plazas que se han publicado en esas OPE  de la Consejería de Sanidad no pueden acogerse a la estabilización propuesta por la ley estatal”

El tiempo corre en su contra porque, tal y como indica la Ley Iceta, las plazas que pueden acogerse a esta norma tienen que estar reconocidas y presupuestadas antes del 1 de junio. “Las plazas que se han publicado en esas OPE de la Consejería de Sanidad no pueden acogerse a la estabilización propuesta por la ley estatal”, sentencia Rubio.

Detrás de todo el apoyo de otros facultativos hay un factor importante. “Esto puede ser un desastre a nivel de organización de servicios. Más del 50% de los médicos que están se podrían ir en una OPE. Si tu tienes un equipo formado por once nefrólogos y solo tres tienen plaza fija, si te traen a ocho nuevos que solo saben hacer ecografías estás desestructurando los servicios”, explica la integrante de 'Médicos no fijos de Madrid'. 

Un colectivo que surgió de manera espontánea en telegram y que han creado un músculo para frenar la OPE. El 16 de abril se concentrarán a las puertas de la Consejería de Sanidad y ya han recogido casi 5.000 firmas en change.org. Si se materializa la OPE quedan muchos interrogantes en el aire. “Además la gente tiene líneas de investigación abiertas, a mí me han dado una beca con un proyecto europeo. Si suspendo... ¿Qué hago con ella? ¿La paro?”, deja en suspenso mientras advierte de que no van a parar hasta acabar con esa OPE. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Señorita escarlata
25/4/2022 17:52

¡Venga madrileños, votad más "libertad"

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.