Medicina
Huelga de médicos especialistas en Madrid: “Llevo desde 2004 encadenando contratos temporales”

Facultativos y facultativas de la Comunidad de Madrid irán a la huelga el 9 de mayo contra una Oferta Pública de Empleo que les impide acogerse a la Ley Iceta para estabilizar sus contratos.
Gregorio Marañón protesta médicos no fijos
Protesta de los médicos especialistas no fijos en las puertas del Hospital Gregorio Marañón. Bárbara Boyero

“Llevo desde 2004 encadenando contratos temporales. Primero fueron contratos de guardia, luego mensuales, luego trimestrales... y en 2015 me hicieron interina. He contado 37 contratos en el mismo hospital en el mismo puesto”. Esther Rubio es médica especialista en nefrología en un hospital de la Comunidad de Madrid. Su historia de precariedad laboral no está aislada; según los datos, más del 50% de los médicos especialistas que trabajan para el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) no son fijos. La falta de oposiciones ha ido dibujando un panorama que ha hecho que al final estallaran las costuras de su paciencia, ante un último movimiento de la Consejería de Sanidad que les impide acogerse a la nueva ley estatal de reducción de la temporalidad. “Voy a cumplir cincuenta años y no puedo pedir una hipoteca”, afirma Rubio.

El 28 de diciembre de 2021 se aprobaba la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la conocida Ley Iceta. Estos facultativos tenían muchas esperanzas en ella. Una norma que dicta que no se puede permitir que haya puestos temporales con más de tres años de antigüedad e incluye mecanismos excepcionales para fijar plazas. “Los temporales que llevamos más de cinco años cubriendo una plaza estructural, que somos muchos, podríamos optar a esa plaza con un concurso de méritos, presentando nuestro currículum, nuestras publicaciones...”, explica Rubio. Sin embargo, días antes de que la ley se publicara en el BOE, la Consejería de Sanidad dio un volantazo.

“Tengo una compañera que está especializada en trasplante renal. Ahora la hacen parar su vida, su formación y su crecimiento en ese área para cogerse un libro de primero de Nefrología y estudiarse 150 preguntas tipo test. Es algo inadmisible”

Así, el 14 de diciembre, el gobierno de Ayuso sorprendía con la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE). Rubio, que pertenece a un grupo de trabajadores y trabajadoras en lucha denominado 'Médicos no fijos de Madrid', se queja de que esta OPE, que incluye plazas en muchas especialidades, les obliga a pasar un examen general de 150 preguntas y luego se pasa a la fase de concurso.

“La Ley Iceta nos daba una opción equitativa y justa de estabilizar nuestro puesto. Nosotros nos hemos ido especializando en un campo muy específico. Por ejemplo, tengo una compañera que está especializada en trasplante renal, lleva sus últimos 15 años laborales estudiando y creciendo en ello. Ahora la hacen parar su vida, su formación y su crecimiento en ese área para cogerse un libro de primero de Nefrología y estudiarse 150 preguntas tipo test. Es algo inadmisible”, explica esta médica en lucha. 

Este miércoles, en reunión asamblearia, y después de haber intentado contactar con la administración y haber presentado 600 denuncias contra las OPE, y ante la ausencia de respuestas, decidieron ir a la huelga el próximo 9 de mayo, con el respaldo del sindicato médico AMYTS. Y así lo harán.

Medicina
Derechos laborales El Supremo exige a la Comunidad de Madrid que respete los descansos de los médicos MIR
Con una sentencia “histórica”, el alto tribunal obliga al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a reconocer 36 horas de descanso ininterrumpido por las guardias de 24 horas en sábado y vísperas festivos.

Cuentan hasta con el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, ICOMEM, que ha recogido más de 5.000 firmas de colegiados en contra de estas oposiciones. Piden una convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración mediante concurso de méritos, en consonancia con la Ley Iceta. “La aplicación de la ley 20/2021 nos ofrece una oportunidad única e irrepetible de lograr la estabilización de las plantillas”, aseguran.

“Las plazas que se han publicado en esas OPE  de la Consejería de Sanidad no pueden acogerse a la estabilización propuesta por la ley estatal”

El tiempo corre en su contra porque, tal y como indica la Ley Iceta, las plazas que pueden acogerse a esta norma tienen que estar reconocidas y presupuestadas antes del 1 de junio. “Las plazas que se han publicado en esas OPE de la Consejería de Sanidad no pueden acogerse a la estabilización propuesta por la ley estatal”, sentencia Rubio.

Detrás de todo el apoyo de otros facultativos hay un factor importante. “Esto puede ser un desastre a nivel de organización de servicios. Más del 50% de los médicos que están se podrían ir en una OPE. Si tu tienes un equipo formado por once nefrólogos y solo tres tienen plaza fija, si te traen a ocho nuevos que solo saben hacer ecografías estás desestructurando los servicios”, explica la integrante de 'Médicos no fijos de Madrid'. 

Un colectivo que surgió de manera espontánea en telegram y que han creado un músculo para frenar la OPE. El 16 de abril se concentrarán a las puertas de la Consejería de Sanidad y ya han recogido casi 5.000 firmas en change.org. Si se materializa la OPE quedan muchos interrogantes en el aire. “Además la gente tiene líneas de investigación abiertas, a mí me han dado una beca con un proyecto europeo. Si suspendo... ¿Qué hago con ella? ¿La paro?”, deja en suspenso mientras advierte de que no van a parar hasta acabar con esa OPE. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Señorita escarlata
25/4/2022 17:52

¡Venga madrileños, votad más "libertad"

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.