La Universidad de Sevilla hace un homenaje a la Ley franquista de minas que niega las agresiones ambientales

La US celebra este miércoles un seminario para conmemorar el aniversario de la Ley franquista de Minas, aún vigente, y que ha impugnado agresiones ambientales como la de Aznalcóllar.
MinasRiotinto
Minas de Riotinto en Huelva

La Universidad de Sevilla homenajea este miércoles a modo de seminario el 50 aniversario de la Ley Franquista de Minas, aún vigente. Una legislación que, según denuncian Ecologistas en Acción, “ampara la impunidad de las agresiones medioambientales de las empresas mineras” y es la base fiscal que “ha permitido” a BOLIDEN la empresa responsable del desastre de Aznalcóllar “eludir todas sus responsabilidades desde 1998”.

El homenaje se enmarca en el proyecto del gobierno andaluz de Juanma Moreno de convertir Andalucía en “la gran reserva minera de Europa”. Una historia de amor con la que La Junta de Andalucía ha mostrado su implicación total en los Presupuestos Generales de este 2023, que han multiplicado por seis con respecto al de 2022 la inversión en el sector hasta alcanzar los 125 millones de euros.

“Esta Ley nunca ha sido revisada para incorporar la necesaria protección ambiental que exige el artículo 45 de nuestra Constitución, y la abundante legislación europea y estatal en materia de prevención y control ambiental”, sostienen desde Ecologistas En Acción.

Los promotores de este acto, la Cátedra de Estudios Mineros de la Universidad de Sevilla, AMINER (Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios), han justificado su decisión alegando que “junto con la Ley de Expropiación forzosa de 1954, constituyen las dos únicas leyes de nuestro Sistema de Derecho Administrativo preconstitucionales que continúan vigentes” y que el aniversario es “una excelente ocasión para dar a conocer mejor la Ley de cabecera del sector minero español y con ello de la regulación del propio sector minero como sector fundamental de la economía”.

Mina de Aznalcóllar
Cuando se cumplen 20 años del incidente de Aznalcóllar, la reapertura de la mina es inminente.

La ley 22/1973 que regula la actividad minera en el estado español se encuentra dentro del II Plan de Desarrollo Económico y Social aprobado por las Cortes Franquistas en 1969. Los Planes que Francisco Franco impuso en todo el territorio español para abandonar la autarquía de la posguerra e industrializar el país, con el establecimiento de decenas de Polos Industriales repartidos por el territorio sin regulación alguna que son origen, agresiones al medio ambiente, irremediables como la balsa de Fosfoyesos en Huelva. La ley que regula la minería se enmarcaba dentro de estas planificaciones franquistas, basadas en el desarrollismo y en el extractivismo, y fue la respuesta del régimen a la crisis del petróleo de 1973.

Cincuenta años después, en pleno siglo XXI y tras décadas de cambios sociales, políticos y culturales, la legislación sigue intacta. “Esta Ley nunca ha sido revisada para incorporar la necesaria protección ambiental que exige el artículo 45 de nuestra Constitución, y la abundante legislación europea y estatal en materia de prevención y control ambiental”, sostienen desde Ecologistas En Acción.

Una ley que impugna los delitos climáticos

Bajo el amparo de esta Ley franquista se han impugnado diversos casos de catástrofes ambientales derivadas del ejercicio de la minería. La más sonada ha sido el caso de Aznalcóllar, el pasado julio el juzgado n.º 11 de Sevilla fallaba a favor de la empresa BOLIDEN responsable del vertido que casi llega al Parque Nacional de Doñana producido por una rotura de balsas en abril de 1998. 25 años después, el juzgado exime a la empresa sueca de pagar 89 millones de euros gracias al artículo 81 de la Ley franquista de Minas de 1973. Desde ecologistas denuncian que esta interpretación “literal” del artículo es “anticonstitucional”, ya que según el art. 45 de la Constitución Española “Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado”.

Detrás de la cátedra especializada en la minería de la Universidad de Sevilla se encuentran diversas empresas mineras con actividad económica en la zona como Cobre Las Cruces, que hace un mes recibió una financiación europea de 26 millones para sus instalaciones en la localidad sevillana de Gerena o Minería Los Frailes promotora de la vuelta a la actividad de la mina de Aznalcóllar donde se produjo la catástrofe en 1998.

En la misma Universidad en la que en estos días se celebrará el evento en torno al 50 aniversario de la ley de minas franquista el pasado octubre de 2022, se impedía la celebración de una ponencia crítica con la minería: El reciclaje de metales como alternativa. Una “censura” como señalaba CGT Andalucía a la “libertad de cátedra del profesor encargado de promover la actividad”, el docente de Antropología Social, Félix Talego.

En el territorio andaluz se encuentran más de la mitad de las 34 materias estratégicas expuestas por la Unión Europea en su política de independencia energética. Una oportunidad de negocio que Moreno Bonilla quiere expandir a toda costa. Así lo demuestran las últimas medidas de la Junta de Andalucía, como la ampliación de la vida útil de la Mina de Riotinto en Huelva, a pesar de las advertencias de los grupos ecologistas y la aprobación de la Estrategia para la Minería en Andalucía (EMA) el pasado julio.

Minería
La sierra de Huelva tiembla ante la reapertura de proyectos mineros
La aprobación de la mina de Valdegrama pone en riesgo una zona de alto valor ecológico, reservas de agua de calidad y los afluentes de la cuenca del Guadiana. Varias voces alertan de que la especulación de los mercados está detrás y que el empleo que generará es ‘pan para hoy y hambre para mañana’.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...