Medio ambiente
La Universidad de Sevilla hace un homenaje a la Ley franquista de minas que niega las agresiones ambientales

La US celebra este miércoles un seminario para conmemorar el aniversario de la Ley franquista de Minas, aún vigente, y que ha impugnado agresiones ambientales como la de Aznalcóllar.
MinasRiotinto
Minas de Riotinto en Huelva

La Universidad de Sevilla homenajea este miércoles a modo de seminario el 50 aniversario de la Ley Franquista de Minas, aún vigente. Una legislación que, según denuncian Ecologistas en Acción, “ampara la impunidad de las agresiones medioambientales de las empresas mineras” y es la base fiscal que “ha permitido” a BOLIDEN la empresa responsable del desastre de Aznalcóllar “eludir todas sus responsabilidades desde 1998”.

El homenaje se enmarca en el proyecto del gobierno andaluz de Juanma Moreno de convertir Andalucía en “la gran reserva minera de Europa”. Una historia de amor con la que La Junta de Andalucía ha mostrado su implicación total en los Presupuestos Generales de este 2023, que han multiplicado por seis con respecto al de 2022 la inversión en el sector hasta alcanzar los 125 millones de euros.

“Esta Ley nunca ha sido revisada para incorporar la necesaria protección ambiental que exige el artículo 45 de nuestra Constitución, y la abundante legislación europea y estatal en materia de prevención y control ambiental”, sostienen desde Ecologistas En Acción.

Los promotores de este acto, la Cátedra de Estudios Mineros de la Universidad de Sevilla, AMINER (Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios), han justificado su decisión alegando que “junto con la Ley de Expropiación forzosa de 1954, constituyen las dos únicas leyes de nuestro Sistema de Derecho Administrativo preconstitucionales que continúan vigentes” y que el aniversario es “una excelente ocasión para dar a conocer mejor la Ley de cabecera del sector minero español y con ello de la regulación del propio sector minero como sector fundamental de la economía”.

Mina de Aznalcóllar
Cuando se cumplen 20 años del incidente de Aznalcóllar, la reapertura de la mina es inminente.

La ley 22/1973 que regula la actividad minera en el estado español se encuentra dentro del II Plan de Desarrollo Económico y Social aprobado por las Cortes Franquistas en 1969. Los Planes que Francisco Franco impuso en todo el territorio español para abandonar la autarquía de la posguerra e industrializar el país, con el establecimiento de decenas de Polos Industriales repartidos por el territorio sin regulación alguna que son origen, agresiones al medio ambiente, irremediables como la balsa de Fosfoyesos en Huelva. La ley que regula la minería se enmarcaba dentro de estas planificaciones franquistas, basadas en el desarrollismo y en el extractivismo, y fue la respuesta del régimen a la crisis del petróleo de 1973.

Cincuenta años después, en pleno siglo XXI y tras décadas de cambios sociales, políticos y culturales, la legislación sigue intacta. “Esta Ley nunca ha sido revisada para incorporar la necesaria protección ambiental que exige el artículo 45 de nuestra Constitución, y la abundante legislación europea y estatal en materia de prevención y control ambiental”, sostienen desde Ecologistas En Acción.

Una ley que impugna los delitos climáticos

Bajo el amparo de esta Ley franquista se han impugnado diversos casos de catástrofes ambientales derivadas del ejercicio de la minería. La más sonada ha sido el caso de Aznalcóllar, el pasado julio el juzgado n.º 11 de Sevilla fallaba a favor de la empresa BOLIDEN responsable del vertido que casi llega al Parque Nacional de Doñana producido por una rotura de balsas en abril de 1998. 25 años después, el juzgado exime a la empresa sueca de pagar 89 millones de euros gracias al artículo 81 de la Ley franquista de Minas de 1973. Desde ecologistas denuncian que esta interpretación “literal” del artículo es “anticonstitucional”, ya que según el art. 45 de la Constitución Española “Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado”.

Detrás de la cátedra especializada en la minería de la Universidad de Sevilla se encuentran diversas empresas mineras con actividad económica en la zona como Cobre Las Cruces, que hace un mes recibió una financiación europea de 26 millones para sus instalaciones en la localidad sevillana de Gerena o Minería Los Frailes promotora de la vuelta a la actividad de la mina de Aznalcóllar donde se produjo la catástrofe en 1998.

Minería
Medio ambiente La sierra de Huelva tiembla ante la reapertura de proyectos mineros
La aprobación de la mina de Valdegrama pone en riesgo una zona de alto valor ecológico, reservas de agua de calidad y los afluentes de la cuenca del Guadiana. Varias voces alertan de que la especulación de los mercados está detrás y que el empleo que generará es ‘pan para hoy y hambre para mañana’.

En la misma Universidad en la que en estos días se celebrará el evento en torno al 50 aniversario de la ley de minas franquista el pasado octubre de 2022, se impedía la celebración de una ponencia crítica con la minería: El reciclaje de metales como alternativa. Una “censura” como señalaba CGT Andalucía a la “libertad de cátedra del profesor encargado de promover la actividad”, el docente de Antropología Social, Félix Talego.

En el territorio andaluz se encuentran más de la mitad de las 34 materias estratégicas expuestas por la Unión Europea en su política de independencia energética. Una oportunidad de negocio que Moreno Bonilla quiere expandir a toda costa. Así lo demuestran las últimas medidas de la Junta de Andalucía, como la ampliación de la vida útil de la Mina de Riotinto en Huelva, a pesar de las advertencias de los grupos ecologistas y la aprobación de la Estrategia para la Minería en Andalucía (EMA) el pasado julio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.