Medio ambiente
La revuelta escolar exige a Almeida un plan contra la contaminación en el entorno de los colegios

Asociaciones de familias, AFA y AMPA, de Madrid impulsan un manifiesto en el que solicitan “un cambio de modelo en la distribución del espacio público". Las demandas serán presentadas en el próximo pleno del Ayuntamiento.
Colegios revuelta contra los coches - 14
Este viernes 23 de abril, niños y niñas de un centenar de colegios en todo el Estado volverán a reivindicar la pacificación de sus entornos escolares Álvaro Minguito

Las asociaciones de familias (AFA/AMPA) de Madrid, con el apoyo de otras entidades sociales, exigen al Ayuntamiento “un cambio de modelo” en la distribución del espacio público. Solicitan que se cumpla el artículo 10 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible que llama a proteger “especialmente a las personas menores de edad”, adoptando “en particular medidas de protección en cuanto al diseño viario, la señalización y el control de la disciplina viaria en los espacios y vías que éstas utilicen en torno a guarderías, colegios, etc.”.

El manifiesto nace de las familias que participan del movimiento de #RevueltaEscolarMadrid y es posible que sea presentada en el pleno del Ayuntamiento de Madrid en el próximo pleno. También se ha abierto un formulario para la adhesión de aquellas asociaciones escolares que comparten la visión pese a que, por ahora, no participen activamente de las revueltas, y para el apoyo de otras entidades y colectivos sociales.

“Los altos valores de NO2 en los colegios de Madrid evidencian el problema de la contaminación atmosférica, que también influye en la calidad del aire en el interior”, revela un informa de Health and Environment Alliance

En 2019, un informe de la organización Health and Environment Alliance (HEAL), recogió datos de los contaminantes más comunes del aire en entornos escolares de seis capitales de la Unión Europea. “Los altos valores de NO2 en los colegios de Madrid evidencian el problema de la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico en la ciudad. Estos resultados muestran que la contaminación relacionada con el tráfico no afecta exclusivamente al aire exterior, sino que también influye en la calidad del aire en el interior, donde los niños y las niñas, que son más vulnerables a los impactos negativos sobre la salud, van a aprender y a jugar”, revelaba el informe.

También la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado en reiteradas oportunidades que “la contaminación del aire afecta el desarrollo neurológico, como indican los resultados en las pruebas cognitivas, y dificulta el desarrollo psíquico y motor”.

El documento elaborado por las familias refiere también que en Europa se calcula que el ruido provoca más de 72.000 hospitalizaciones y 16.600 muertes prematuras al año. “Diversos estudios han observado una asociación entre la contaminación acústica y el deterioro de la función cognitiva, perturbaciones hormonales, incluida la diabetes, accidente cerebrovascular y problemas de salud mental, como la depresión y el estrés, de acuerdo a la OMS la exposición al ruido puede ser una de las causas prevenibles de sordera en la infancia”, advierten desde Revuelta Escolar.

Educación
Escuelas Familias de Madrid y Bilbao se unen este viernes a la revuelta escolar nacida en Barcelona
La iniciativa para reducir el tráfico y la polución en las cercanías de los centros educativos saltará los límites de Cataluña por primera vez desde que nació en la capital catalana.

La inseguridad vial es otro de los puntos problemáticos tratados en el manifiesto. Según el informe “Velocidad y usuarios vulnerables” elaborado en 2017 por la Fundación Mapfre, en Madrid el 87,76% de los vehículos sobrepasan los límites de velocidad fijados en entornos escolares. “Ocupa el tercer lugar de las diez ciudades españolas analizadas”, apuntan las familias, y agregan que infirmes de la DGT demuestran que en atropellos donde los vehículos van a más de 40km/hora es “muy significativa” la posibilidad de causar una discapacidad en el peatón, y a más de 55km/hora, su muerte.

“La percepción de peligro por parte de las familias favorece el aumento de los desplazamientos en vehículo particular y los atascos a la puerta de los colegios, generando un círculo vicioso difícil de romper”

“Además, la percepción de peligro por parte de las familias favorece el aumento de los desplazamientos en vehículo particular y los atascos a la puerta de los colegios, generando un círculo vicioso difícil de romper: más coches, más riesgo, menos niñas y niños caminando”, explican las familias, con el agravante de que esa situación aumenta el sedentarismo infantil en un país, como España, donde el 40 por ciento de las niñas y niños sufre sobrepeso.

Las principales demandas

El manifiesto redactado exige “un plan integral para todos los entornos y caminos escolares” que a entender de las asociaciones de familias debe exigir la conversión de los accesos a los centros escolares en “áreas estanciales, ya sea incorporando a las aceras las plazas de aparcamiento para tener un mínimo de seis metros de ancho, o peatonalizando las calles de los accesos escolares, y eliminando aparcamiento de motos en acera y añadir en estos espacios recuperados arbolado y vegetación”.

También la restricción de circulación de vehículos motorizados durante los horarios de entrada y la limitación de la circulación vehicular a un solo carril en las calles alrededor de cada centro educativo, con una velocidad máxima de 20km/hora.

Desde las familias entienden que estas medidas que servirían para reducir la contaminación atmosférica y de ruidos, exigen también a la instalación de radares de velocidad y medidores de control de la contaminación atmosférica y sonora en cada entorno escolar, para permitir actuar con urgencia en los casos de que se superen los límites máximos establecidos en ambos casos.

“Se debe fomentar en torno a los centros escolares la movilidad activa mediante “caminos seguros al cole, carril bici protegido, aparcabicis”

Por otra parte, reclaman que, así como los centros de nueva construcción están sujetos a la normativa RITE (de garantías de calidad del aire) en sus espacios interiores, debería ser de obligado cumplimiento para todos los centros escolares. En ese sentido, consideran que sería de gran contribución “la renaturalización de las aceras, fachadas interiores y exteriores, patios y azoteas de las escuelas para maximizar la protección frente a humos, ruidos y calor”.

Por último, consideran que desde las administraciones se debe fomentar en torno a los centros escolares la movilidad activa mediante “caminos seguros al cole, carril bici protegido, aparcabicis”, estaciones de sistemas como Bicimad en la propia manzana del centro escolar o una contigua, y paradas de transporte público en accesos cercanos.

La revuelta escolar

La Revuelta escolar es un movimiento ciudadano que nace de las familias en Barcelona a finales de 2020, a partir del Example Respira, una iniciativa que demandaba medidas para mejorar la calidad del aire en su barrio y en toda la ciudad. Empezaron unos 20 colegios y cuatro meses después ya son más de un centenar en diferentes ciudades del Estado exigiendo entornos escolares más seguros y saludables.

En Madrid el impulso partió del movimiento Madres por el Clima, que tradujeron la guía en catalán de la Revolta y la adaptaron a la realidad de la ciudad, un abc de la protesta que rápidamente ha ido ganando adhesiones. Incluso el 1 de marzo realizaron una charla explicativa online en la que participaron más de 120 personas de diferentes asociaciones de familias interesadas.

Colegios revuelta contra los coches - 22
La revuelta escolar comenzó en Madrid con nueve colegios y ya suma veintisiete en solo tres jornadas. Álvaro Minguito


“De la primera protesta en Madrid participaron nueve colegios, en la segunda quince, y en la tercera veintisiete. En esta, del próximo viernes 23 de abril, no habrá tanta evolución, pero para la del 7 de mayo esperamos que se incorporen unos cuantos centros más de otros distritos”, indica Yetta Aguado, de Madres por el Clima. 

“Queremos cambios y los queremos ya”, exigen desde la Revuelta Escolar. Este viernes 23 de abril, como cada 15 días, las niñas y niños acompañadas de sus familias saldrá a la calle a reivindicar la pacificación de sus entornos escolares mientras convierten el espacio público en su patio de juegos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#87691
19/4/2021 21:17

De estudiar va la cosa.

No todo el mundo estudia. Algunos trabajan.

Otros, ni eso.

Mi situación es de 1 año y 2 meses y medio en paro. Y he terminado los estudios.

Trabajo hay. Pero no remunerado.

¿Sabéis qué?: soy Oráculo. Y, sí: leo las manos. No obstante, la quiromancia no existe.

¿Sabéis cuánto me pagan por ser Oráculo? 1.270€, pero en una cuenta extranjera.

Mi trabajo está fuera de España. Allí, me quieren. En España no.

¿Por qué?:

Por ser soriano.

¡Sí! Mis jefes y muchos compañeros se enteran que soy soriano, y me empiezan a trastabillear mi trabajo. ¡Vamos!: que me putéan.

Y dirán que no. Pero, sí. Y no me duele decirlo. No me dejar trabajar.

¿Por qué?:

Por envidia.

Y, no sé... La provincia de menos recursos de España, no sé si es mucho de envidia.

Yo os lo dejo a vosotros estudiantes. Qué yo, también, lo he sido y, ¿a qué se burlan de mi oficio?

Pues ellos recurren. Y, si no, ¿por qué lo dicen?

¡Salud!

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.