Medio ambiente
Comienza la tala de los árboles de Arganzuela para las obras de la línea 11 de Metro de Madrid

Vecinas se encadenan a la maquinaria que este lunes ha comenzado con la tala de árboles para llevar a cabo las obras de la línea 11 de Metro en Madrid Río pese al recurso presentado por Ecologistas en Acción.
Tala Arganzuela Portada
Comienza la tala en Arganzuela. Alberto Astudillo
11 dic 2023 10:56

La indignación vecinal, en forma de concentraciones y de recursos en la justicia, no ha conseguido frenar la tala de árboles del Parque de la Arganzuela en Madrid Río para las obras de la línea 11 de Metro. Este lunes las motosierras comenzaban a talar los primeros ejemplares de plátanos de sombra, mientras activistas del barrio se concentraban de manera espontánea en el Paseo de las Yeserías 51, desplegando entre dos árboles el cartel de “No a la tala”.

Algunos de ellos han decidido encadenarse a las máquinas o trepar por los troncos para impedir lo que los colectivos denuncian como “arboricidio”. “El planeta necesita otras políticas. Hay que fomentar el arbolado”, expresaba una de las personas encadenadas. “No hace falta que talen estos árboles. Había otro proyecto que no talaba apenas árboles y no lo han querido recuperar”, añadía otra activista. Poco después, la policía ha comenzado a desalojar a activistas y periodistas gráficos que retrataban el fin de esta arboleda.

El proyecto de obras implica la tala de 1.027 árboles, la mayoría, ejemplares adultos y sanos y la destrucción de siete zonas verdes a lo largo del trazado de la futura línea 11

Desde Ecologistas en Acción de Madrid han denunciado en X que aún no se ha resuelto la demanda contra la Comunidad de Madrid interpuesta por este grupo ecologista, “pero les da igual”. Una demanda que reivindica el incumplimiento de la Ley de Evaluación Ambiental y el obligado procedimiento de información pública ante este proyecto.

Medio ambiente
Tala de arbolado Organizaciones vecinales visitan el Parlamento Europeo para denunciar la tala de arbolado por obras de Metro
Representantes de asociaciones vecinales acudirán la próxima semana al Parlamento Europeo para denunciar la tala de árboles prevista en el proyecto de la Comunidad de Madrid para la ejecución de las obras de ampliación de la línea 11 de Metro Madrid.

Según explica esta organización, el proyecto de obras implica la tala de 1.027 árboles, la mayoría, ejemplares adultos y sanos y la destrucción de siete zonas verdes a lo largo del trazado de la futura línea 11. Sin embargo, el proyecto original implicaba la pérdida de tan sólo 67 árboles, de acuerdo a la Declaración de Impacto Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. “Esto se debe a la decisión unilateral de la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid de trasladar las infraestructuras asociadas al proyecto a áreas ajardinadas para no afectar a la vía pública, siendo notable la relocalización de la estación de Madrid Río en pleno Parque de Arganzuela y la concentración de las afecciones por la tuneladora en los Parques de Comillas y Darwin”, añaden desde Ecologistas en Acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Urbanismo
Urbanismo ¿Es posible un urbanismo popular?
Una arquitectura popular contra el urbanismo neoliberal y sus lógicas de mercado
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
alber.mena
11/12/2023 14:34

También ha empezado la tala de los 200 árboles en el parque de comillas, junto al colegio Perú con más de 500 alumnos, donde está prevista la entrada de la tuneladora, por lo que las obras delante del colegio se alargarán más de 4 años.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.