Medio ambiente
Organizaciones vecinales visitan el Parlamento Europeo para denunciar la tala de arbolado por obras de Metro

Representantes de asociaciones vecinales acudirán la próxima semana al Parlamento Europeo para denunciar la tala de árboles prevista en el proyecto de la Comunidad de Madrid para la ejecución de las obras de ampliación de la línea 11 de Metro Madrid.
No a la Tala - 3
Vecinos y vecinas explican in situ al europdiputado César Luena, vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, el impacto ambiental que provocarían las obras de Metro tal y como las ha diseñado la Comunidad de Madrid. Susana Albarrán Méndez

La mañana de este viernes, representantes de las asociaciones y colectivos vecinales que forman parte del movimiento vecinal que han puesto la voz de alarma a las talas previstas por la ampliación de línea 11 de Metro han recibido la visita del europarlamentario socialista César Luena. La cita con el también vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha tenido lugar en la valla que tiene cercados —desde el mes de febrero pasado— decenas de árboles del parque de Arganzuela (Madrid Río), uno de los espacios verdes amenazados por las obras.

Con vistas a la visita que tienen ya confirmada en Bruselas los próximos días 20 y 21 de septiembre, vecinos y vecinas de la zona han explicado al eurodiputado las graves consecuencias que tendrán, sobre el medio ambiente y la salud pública, las obras de Metro tal y como proyecta el gobierno de la Comunidad de Madrid. El proyecto tiene previsto la tala de casi 700 árboles con la consecuente destrucción de parques y zonas verdes de la menos cuatro distritos e Madrid.

“La falta de transparencia es absoluta y de diálogo también. Es muy llamativo que nos reciba antes el Parlamento Europeo en Bruselas que nuestra concejala que está a unos 100 metros de aquí”

Decenas de manifestaciones de barrios enteros, desde Madrid Río hasta Conde de Casal, han venido demandando no solo explicaciones sino un diálogo al Ayuntamiento de Madrid y al gobierno regional respecto de las obras de Metro. “La falta de transparencia es absoluta y de diálogo también. Es muy llamativo que nos reciba antes el Parlamento Europeo en Bruselas que nuestra concejala que está a unos 100 metros de aquí y a la que le hemos pedido reuniones desde el mes de mayo”, afirmaba Susana de la Higuera, portavoz de la asociación vecinal Paseo Imperial durante el encuentro con el eurodiputado socialista. Las organizaciones han querido compartir in situ toda la información que poseen sobre el proyecto y que han tenido que conseguir, y ahondar en ella por sus propios medios, dado que los documentos que ha publicado la Comunidad de Madrid ha sido escasa y poco transparente, como han explicado incansablemente el movimiento vecinal ecologista durante todos estos meses de protesta.

Derecho a la ciudad
Madrid El arboricidio de la Línea 11 de Metro llega al Parlamento europeo
El Parlamento europeo acepta en su Comisión de peticiones un escrito remitido por las asociaciones de los barrios afectados por las obras de la Línea 11 de Metro en el que piden que se analicen y debatan las polémicas actuaciones.
“Me parece vergonzoso que ni el Ayuntamiento ni la Comunidad ni siquiera les reciban en una reunión o que vengan aquí al terreno a conocer por qué hay unas protestas”,  declaraba el eurodiputado César Luenas

La visita prevista al Parlamento incluye, además de encuentros con los diversos grupos políticos, uno con los responsables de la Comisión de Medio Ambiente. Otro de los objetivos es pedir amparo ante la Comisión de Peticiones para que se detengan las obras hasta que no se reúnan las autoridades locales con las organizaciones vecinales y ecologistas. “Me parece vergonzoso que ni el Ayuntamiento ni la Comunidad ni siquiera les reciban en una reunión o que vengan aquí al terreno a conocer por qué hay unas protestas”, declaraba Luenas durante la visita al parque de Arganzuela. “Hay una obligación de escuchar y al menos desde el Parlamento Europeo es lo que vamos a hacer, no solo escuchar sino facilitar a través del parlamento que la Comisión europea y el Banco europeo de inversiones puedan escuchar las protestas, las quejas y la visión diferente de los vecinos”.

No a la Tala - 4
Una vecina explica al eurodiputado socialista César Luena las pérdidas irreparables que sufrirán los barrios afectados si talan árboles centenarios por las obras de ampliación de Metro. Susana Albarrán Méndez

Negacionismo de la crisis climática

Del encuentro con las organizaciones vecinales el eurodiputado expresó la importancia del debate que actualmente se desarrolla alrededor de las perspectivas mundiales sobre cómo afrontar la lucha contra el cambio climático y que reconoce es también un debate de la ciudadanía. “Hay una divisoria clara y es, aquellos que somos mayoría y seguimos a la ciencia, y aquellos que la niegan. Lo que estoy viendo aquí es un claro ejemplo de negacionismo”, afirmaba al referirse al hecho de que reducir los espacios verdes y dañar de una manera irreparable arboledas enteras sin tener ninguna previsión seria de reposición no es la mejor opción de futuro colectivo.

“Arboledas como esta, jardines, parques, zonas verdes no tienen que reducirse, no se les tiene que hacer daños irreparables, al contrario, lo que hay que hacer es fomentarlas. Esa es la línea que están siguiendo Roma, París, Londres, Berlín“

Luenas recordó ante los y la vecinas que actualmente se tramita en el parlamento europeo una ley de restauración de la naturaleza, la cual tiene objetivos muy ambiciosos también sobre restauración de ecosistemas urbanos.  “Arboledas como esta, jardines, parques, zonas verdes no tienen que reducirse, no se les tiene que hacer daños irreparables, al contrario, lo que hay que hacer es fomentarlas, que haya cada vez más. Esa es la línea que están siguiendo Roma, París, Londres, Berlín”, expresaba el también vicepresidente de la Comisión de Medio ambiente. Por ello resaltó que la visita de los vecinos a Bruselas “es su derecho y es obligación de las instituciones escuchar a los ciudadanos cuando tienen una visión distinta de lo que se planifica, en este caso, sobre la ordenación urbana”.

Medio ambiente
Medio ambiente Almeida levanta a barrios enteros contra las obras que implican tala de árboles y pérdida de verde urbano
Al impacto ambiental de las obras de ampliación del la línea 11 de Metro y que mantiene la amenaza de pérdida de una amplia masa arbórea, se suma el de la remodelación de plazas y otros parques
“El proyecto de Metro tiene una financiación a través del Banco Europeo de Inversiones y queremos que lo investiguen porque pensamos que no se ha contado toda la verdad”

En Europa antes que en Madrid

Susana de La Higuera volvió a recordar durante el encuentro con el eurodiputado que todo lo que le han explicado está plasmado en las 90 páginas de alegaciones que entregaron a mediados de agosto pasado a la Comunidad de Madrid, un documento realizado con rigurosidad por vecinos y vecinas, afectadas por la tala de árboles. “Estamos tan convencidos de que tenemos que preservar estos árboles, esta naturaleza dentro de la ciudad, por una cuestión de salud física y mental de miles de madrileños que vivimos aquí, que no vamos a parar.

De la Higuera subraya la importancia de la visita a Bruselas porque el proyecto de ampliación de Metro “tiene una financiación a través del Banco Europeo de Inversiones y queremos que lo investiguen porque pensamos que no se ha contado toda la verdad al banco”. Sus sospechas van en el sentido de que el gobierno de la Comunidad de Madrid podría haber informado sobre el proyecto de 2020 —el que planteaba la estación de Metro fuera del parque— que contaba con declaración de impacto ambiental aprobado y solo contemplaba de la tala de 79 árboles, y no el último proyecto que ubica las obras en medio del parque protegido que afecta a más de un millar de árboles. “Ahora dicen que pasamos de 1000 a 700, pero no, pasan de 79 a 700 y sigue siendo una burrada. Esto es lo que hay que poner encima de la mesa en una ciudad como Madrid, con altos índices de contaminación del aire, con el calor“, sostiene la portavoz de la asociación de vecinos.

No a la Tala - 2
Susana de la Higuera, de la AV Paseo Imperial explica con detallle lo que han podido averiguar sobre los planes de las obras. Insiste en que las autoridades ni del Ayuntamiento de Madrid, ni del gobierno regional les han recibido. Susana Albarrán Méndez
"Son compatibles el interés general de tener el metro y el interés general de mantener los árboles que nos protegen del aire y del calor. Es una cuestión de voluntad política”

Recordó que los últimos veranos Madrid han sufrido altísimas temperatura. “En los últimos cuatro años han muerto 2,500 personas en Madrid por calor. Es que estamos hablando de cosas muy serias” sostienen con vehemencia De La Higuera. Acusan a las autoridades madrileñas, local y regional de querer cambiar el relato y culpar a la ciudadanía de estar en contra del Metro. A esto responde De La Higuera: “Nosotros no nos oponemos, pero hay alternativas viables, que se puede hacer el metro sin hacer un destrozo medioambiental, son compatibles”. E insiste la reivindicación que llevarán al Parlamento Europeo, “que son compatibles el interés general de tener el metro y el interés general de mantener los árboles que nos protegen del aire y del calor. Es una cuestión de voluntad política”.

Coinciden con el eurodiputado en que Madrid va en la dirección contraria a las directrices medioambientales de Europa. “Esto no puede ser. Alguien les tendrá que decir que por mucha mayoría absoluta que tengan no pueden hacer lo que les dé la gana y arrasar con todo”, reitera la vecina de Arganzuela. Subraya que el proyecto “hay que hacerlo bien y hablando con la gente, cosa que no han hecho. Esa es nuestra denuncia”. De la Higuera admite que están cansados del esfuerzo por hacerse escuchar, sin embargo vuelve a insistir en “que nos sentemos a la mesa porque hay soluciones, hay alternativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Leganés
Vivienda Pública La empresa pública de suelo de Leganés deja en el aire 350 viviendas públicas
El PSOE dejó sorteado un lote de VPOs como gobierno en funciones tras las municipales, el PP, cuyo alcalde está denunciado por su anterior etapa en Urbanismo, las mantiene en el limbo por falta de financiación.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Trabajadores de una cafetería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar
Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Residencias de mayores
Residencias Familiares y trabajadoras piden que Europa investigue lo que ocurrió en las residencias madrileñas
Marea de Residencias vuelve a Bruselas para pedir que una misión de europarlamentarios valore la acción del Gobierno madrileño en la gestión de los centros sociosanitarios al inicio de la pandemia por covid.
moralesmontesdeocajuan
19/9/2023 11:10

No se puede obviar, que tanto el alcalde, como la Presidenta de la Comunidad, fueron premiados con sendas mayorías absolutas. ¿Con qué argumentos?

0
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada 3.000 personas reclaman una Europa feminista, antirracista, ecologista y anticapitalista desde Granada
La manifestación 'Otra Europa es posible' congrega a 3.000 asistentes en Granada. Defender a quien Defiende y Stop Represión Granada han denunciado la vulneración de derechos durante la concentración por parte de la policía.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.