Medio ambiente
Doñana y Sierra Nevada, fuera de la Lista Verde a causa de las políticas de la Junta de Andalucía

Doñana ha sido expulsada por primera vez de la Lista Verde de espacios naturales de UICN al “no cumplir con el estándar” para la conservación a consecuencia de las políticas de la Junta de Andalucía
Doñana Abril 2023 - 2
Flamencos en la laguna del Charco de la Boca, en la entrada al Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

Las consecuencias de la gestión del gobierno de Juanma Moreno Bonilla en torno al cuidado y la supervivencia de Doñana siguen llegando desde organismos internacionales, a pesar de la firma el 27 de noviembre. Este lunes, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hacía pública la retirada del Parque Natura onubense de la Lista Verde que recoge los espacios naturales que se encuentran en buen estado de conservación a nivel internacional. Un sello de calidad de la gestión de entornos protegidos o, como la define la propia UICN, “un estándar de sostenibilidad para la conservación de la naturaleza”.

Doñana formaba parte de la Lista Verde desde 2015 y hasta ahora, en ninguna ocasión, había sido excluida. El organismo internacional ha justificado la salida del Parque Natural alegando que, actualmente, “no cumple con el estándar y no respalda suficientemente la acreditación en una serie de criterios e indicadores necesarios”.

El enclave se encuentra en situación de candidata para poder ser evaluado nuevamente y tener la posibilidad de volver a entrar. Con la salida de Doñana, el Estado español se encuentra sin ninguna representación dentro del listado. Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana ha comentado al respecto que la decisión de la UICN es “una llamada de atención que nos afecta a todos. Afecta al Consejo, me afecta a mí, es una llamada de atención también al presidente, a la Junta o al Ministerio de Medio Ambiente, que tiene una responsabilidad evidente en la gestión de los parques nacionales”. La Junta de Andalucía ha tildado la salida del Parque de “rocambolesca”. El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco ha comentado al respecto que “Lo importante no es estar o no estar en una lista, sino estar en Doñana y que todos trabajemos por Doñana”.

“No es la primera vez que los conflictos en Doñana se intentan resolver a golpe de talonario de dinero público, amnistía y recompensas”, sostiene Juan Romero (Ecologistas en Acción)

Las políticas en torno a Doñana que ha realizado el gobierno de Juanma Moreno Bonilla en su mandato han sido, hasta este otoño, la de llevar a cabo una reforma para amnistiar y ampliar los regadíos ilegales que extraen agua del entorno del Parque Natural que ha sido criticada durante meses por organismos internacionales, científicos, grupos ecologistas, el gobierno de España y la ciudadanía andaluza en general. Una ley que gracias a las presiones sociales y ecologistas no ha salido adelante y que ha tenido como consecuencia la creación del Pacto de Doñana firmado por Teresa Ribera y Juanma Moreno Bonilla para sellar la paz y acabar con la controversia en torno a la gestión del enclave natural.

Un pacto que, aunque ha supuesto un punto de inflexión en el conflicto, no es un punto y final. Diversos grupos ecologistas han aplaudido la firma del texto, pero han puesto sobre la mesa cuál va a ser el destino de los dueños de los regadíos ilegales. Desde Ecologistas en Acción han anunciado que van a realizar distintas alegaciones al Pacto para determinar cuál es la solución a las 900 hectáreas ilegales y si los dueños de estas podrán acceder a las ayudas anunciadas a los agricultores de la comarca. Juanma Romero representante del grupo ecologista alega que “no se especifica en el documento”. El representante de Ecologistas además ha recordado que “no es la primera vez” que los conflictos en Doñana “se intentan resolver a golpe de talonario de dinero público, amnistía y recompensas” y recalca que “no es la fórmula más acertada y más justa sobre todo por los agravios comparativos que esto genera”.

Tras darse a conocer la decisión de la UICN, la Junta de Andalucía ha anunciado la compra de la Veta La Palma de 7.600 hectáreas por 72,6 millones de euros, con el objetivo de “ampliar la superficie del parque y blindar su ecosistema”. Pacheco ha comentado al respecto que esta compraventa se trata de “sin lugar a dudas el hito ambiental más importante en la historia de Doñana desde su ampliación en 1978”. A pesar de que el Gobierno central ha sido quien ha autorizado la compra este martes, el pasado septiembre de 2023, antes de la firma del Pacto de Doñana, Teresa Ribera alegaba que esta operación era “una maniobra de distracción sobre el problema fundamental”.

Sierra Nevada, candidata a la Lista Verde

Otro espacio natural andaluz que también se encuentra como candidato a formar parte de la Lista Verde de la UICN es Sierra Nevada, que lleva 4 años fuera del indicador. Los miembros de la UICN visitaron el entorno en junio para evaluar la continuidad del espacio natural en la Lista Verde. Alejandra Durán, parlamentaria de Por Andalucía en el Parlamento Andaluz ha alegado que esta situación es “una muestra más de la falta de compromiso del Gobierno de la Junta de Andalucía con la protección medioambiental”.

Durante el verano de 2023 las lagunas de Sierra Nevada han visto reducido su caudal de un modo histórico. La Laguna de la Caldera, la de la Veleta o la Laguna de las Yeguas han llegado durante agosto a prácticamente su desaparición. Las políticas de la Junta de Andalucía en torno a este enclave natural han ido dirigidas especialmente al impulso como espacio de ocio y deporte. La Junta de Andalucía ha invertido durante los últimos años en la apertura de nuevas pistas de esquí y según anunciaba la Consejería de Fomento Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, el gobierno andaluz ha hecho “la mayor inversión de la historia” en Sierra Nevada para la temporada esquí de 2023/2024.

Cumbre Social Granada
Captación ilegal de agua Denuncian una extracción ilegal de agua de la Laguna de las Yeguas en el Parque Nacional de Sierra Nevada
Ecologistas en Acción Granada presenta un denuncia ante la Dirección General del Agua en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente para que investigue la captación ilegal, de la que aportan pruebas documentales y gráficas.

Parte de esa inversión irá destinada a la creación de nieve artificial para el correcto funcionamiento de las pistas. Un proceso que necesita de millones de litros de agua en una comunidad que está sufriendo la sequía más larga desde 1961, según Aemet, y cuyos habitantes llevan meses sufriendo las consecuencias. Pacheco por su parte expone que es un proceso “perfectamente sostenible” y que la Estación de Esquí de Sierra Nevada “forma parte del aporte principal al Producto Interior Bruto no solo de Granada sino de toda Andalucía” y que desde el gobierno andaluz quieren que “siga siendo esa magnífica estación de esquí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.