Medio ambiente
Doñana y Sierra Nevada, fuera de la Lista Verde a causa de las políticas de la Junta de Andalucía

Doñana ha sido expulsada por primera vez de la Lista Verde de espacios naturales de UICN al “no cumplir con el estándar” para la conservación a consecuencia de las políticas de la Junta de Andalucía
Doñana Abril 2023 - 2
Flamencos en la laguna del Charco de la Boca, en la entrada al Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell

Las consecuencias de la gestión del gobierno de Juanma Moreno Bonilla en torno al cuidado y la supervivencia de Doñana siguen llegando desde organismos internacionales, a pesar de la firma el 27 de noviembre. Este lunes, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hacía pública la retirada del Parque Natura onubense de la Lista Verde que recoge los espacios naturales que se encuentran en buen estado de conservación a nivel internacional. Un sello de calidad de la gestión de entornos protegidos o, como la define la propia UICN, “un estándar de sostenibilidad para la conservación de la naturaleza”.

Doñana formaba parte de la Lista Verde desde 2015 y hasta ahora, en ninguna ocasión, había sido excluida. El organismo internacional ha justificado la salida del Parque Natural alegando que, actualmente, “no cumple con el estándar y no respalda suficientemente la acreditación en una serie de criterios e indicadores necesarios”.

El enclave se encuentra en situación de candidata para poder ser evaluado nuevamente y tener la posibilidad de volver a entrar. Con la salida de Doñana, el Estado español se encuentra sin ninguna representación dentro del listado. Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana ha comentado al respecto que la decisión de la UICN es “una llamada de atención que nos afecta a todos. Afecta al Consejo, me afecta a mí, es una llamada de atención también al presidente, a la Junta o al Ministerio de Medio Ambiente, que tiene una responsabilidad evidente en la gestión de los parques nacionales”. La Junta de Andalucía ha tildado la salida del Parque de “rocambolesca”. El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco ha comentado al respecto que “Lo importante no es estar o no estar en una lista, sino estar en Doñana y que todos trabajemos por Doñana”.

“No es la primera vez que los conflictos en Doñana se intentan resolver a golpe de talonario de dinero público, amnistía y recompensas”, sostiene Juan Romero (Ecologistas en Acción)

Las políticas en torno a Doñana que ha realizado el gobierno de Juanma Moreno Bonilla en su mandato han sido, hasta este otoño, la de llevar a cabo una reforma para amnistiar y ampliar los regadíos ilegales que extraen agua del entorno del Parque Natural que ha sido criticada durante meses por organismos internacionales, científicos, grupos ecologistas, el gobierno de España y la ciudadanía andaluza en general. Una ley que gracias a las presiones sociales y ecologistas no ha salido adelante y que ha tenido como consecuencia la creación del Pacto de Doñana firmado por Teresa Ribera y Juanma Moreno Bonilla para sellar la paz y acabar con la controversia en torno a la gestión del enclave natural.

Un pacto que, aunque ha supuesto un punto de inflexión en el conflicto, no es un punto y final. Diversos grupos ecologistas han aplaudido la firma del texto, pero han puesto sobre la mesa cuál va a ser el destino de los dueños de los regadíos ilegales. Desde Ecologistas en Acción han anunciado que van a realizar distintas alegaciones al Pacto para determinar cuál es la solución a las 900 hectáreas ilegales y si los dueños de estas podrán acceder a las ayudas anunciadas a los agricultores de la comarca. Juanma Romero representante del grupo ecologista alega que “no se especifica en el documento”. El representante de Ecologistas además ha recordado que “no es la primera vez” que los conflictos en Doñana “se intentan resolver a golpe de talonario de dinero público, amnistía y recompensas” y recalca que “no es la fórmula más acertada y más justa sobre todo por los agravios comparativos que esto genera”.

Tras darse a conocer la decisión de la UICN, la Junta de Andalucía ha anunciado la compra de la Veta La Palma de 7.600 hectáreas por 72,6 millones de euros, con el objetivo de “ampliar la superficie del parque y blindar su ecosistema”. Pacheco ha comentado al respecto que esta compraventa se trata de “sin lugar a dudas el hito ambiental más importante en la historia de Doñana desde su ampliación en 1978”. A pesar de que el Gobierno central ha sido quien ha autorizado la compra este martes, el pasado septiembre de 2023, antes de la firma del Pacto de Doñana, Teresa Ribera alegaba que esta operación era “una maniobra de distracción sobre el problema fundamental”.

Sierra Nevada, candidata a la Lista Verde

Otro espacio natural andaluz que también se encuentra como candidato a formar parte de la Lista Verde de la UICN es Sierra Nevada, que lleva 4 años fuera del indicador. Los miembros de la UICN visitaron el entorno en junio para evaluar la continuidad del espacio natural en la Lista Verde. Alejandra Durán, parlamentaria de Por Andalucía en el Parlamento Andaluz ha alegado que esta situación es “una muestra más de la falta de compromiso del Gobierno de la Junta de Andalucía con la protección medioambiental”.

Durante el verano de 2023 las lagunas de Sierra Nevada han visto reducido su caudal de un modo histórico. La Laguna de la Caldera, la de la Veleta o la Laguna de las Yeguas han llegado durante agosto a prácticamente su desaparición. Las políticas de la Junta de Andalucía en torno a este enclave natural han ido dirigidas especialmente al impulso como espacio de ocio y deporte. La Junta de Andalucía ha invertido durante los últimos años en la apertura de nuevas pistas de esquí y según anunciaba la Consejería de Fomento Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, el gobierno andaluz ha hecho “la mayor inversión de la historia” en Sierra Nevada para la temporada esquí de 2023/2024.

Cumbre Social Granada
Captación ilegal de agua Denuncian una extracción ilegal de agua de la Laguna de las Yeguas en el Parque Nacional de Sierra Nevada
Ecologistas en Acción Granada presenta un denuncia ante la Dirección General del Agua en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente para que investigue la captación ilegal, de la que aportan pruebas documentales y gráficas.

Parte de esa inversión irá destinada a la creación de nieve artificial para el correcto funcionamiento de las pistas. Un proceso que necesita de millones de litros de agua en una comunidad que está sufriendo la sequía más larga desde 1961, según Aemet, y cuyos habitantes llevan meses sufriendo las consecuencias. Pacheco por su parte expone que es un proceso “perfectamente sostenible” y que la Estación de Esquí de Sierra Nevada “forma parte del aporte principal al Producto Interior Bruto no solo de Granada sino de toda Andalucía” y que desde el gobierno andaluz quieren que “siga siendo esa magnífica estación de esquí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.