Cumbre Social Granada
Denuncian una extracción ilegal de agua de la Laguna de las Yeguas en el Parque Nacional de Sierra Nevada

Ecologistas en Acción Granada presenta un denuncia ante la Dirección General del Agua en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente para que investigue la captación ilegal, de la que aportan pruebas documentales y gráficas.
Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 1
Laguna de Las Yeguas en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Foto incluida en la denuncia de Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción ha presentado ante la Dirección General del Agua de la Secretaría de Estado de Medioambiente documentación detallada sobre la existencia de una captación irregular de aguas en la cabecera del río Dílar, concretamente en el embalse de la laguna de Las Yeguas, dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Ecologistas en Acción denuncia instalaciones que extraen agua de forma irregular de la laguna de las Yeguas, en el Parque Nacional de Sierra Nevada, con una línea de conducción en dirección a las balsas para producir nieve artificial en la estación de esquí.

La documentación a la que ha tenido acceso este medio prueba cómo se está extrayendo agua de forma irregular de la cuenca del río Dílar, concretamente desde la laguna de Las Yeguas, con unas instalaciones que consisten en un túnel subterráneo que discurre bajo el muro del embalse y accede a su interior con varias tuberías de canalización, “Desde la laguna parte una línea de conducciones y arquetas de registro que se dirigen directamente a la zona de Borreguiles, tras la que se encuentran las balsas de almacenamiento para la producción de nieve artificial de la estación de esquí. Este sistema de captación está dotado de un sofisticado mecanismo de monitorización y control remoto por fibra óptica” describen Ecologistas, que afirman que los mecanismos están en pleno funcionamiento. 

Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 2
Parte exterior de la instalación de extracción ilegal de agua denunciada por Ecologistas en Acción. Foto incluida en su denuncia.


La organización ha colaborado en la investigación con la plataforma ciudadana ¡Qué corra el agua! de Dílar. Ambas consideran de extrema gravedad el hecho porque “la extracción se está haciendo de una laguna que está dentro del Parque Nacional. Creemos que hay que denunciarlo públicamente y llevarlo ante las instancias que procedan, nacionales e internacionales, para impedir este saqueo. Esto no se puede permitir y se está haciendo”, señala Blas, portavoz de la plataforma de Dílar. Ahora esperan que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente tome medidas e “investigue las detracciones realizadas y su autoría, el destino de las aguas y se inicien los expedientes correspondientes en base a la legislación de aguas y se nos tenga informados puntualmente, como parte interesada, de todo el procedimiento que se siga” como figura en el escrito presentado.

Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 4
Interior de las instalaciones denunciadas por Ecologistas en Acción Granada por extracción ilegal de agua. Foto incluida en la denuncia.

Los denunciantes señalan la inacción de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, “responsable de velar por la correcta gestión del agua, que recordemos, es un bien público, que es de todos nosotros, y tiene la obligación de proteger este bien común de los  abusos de intereses particulares” recuerda Blas.

Desde Dílar reconocen que, pensando en las concesiones para la estación de esquí, nunca ha tenido concesión de agua para uso industrial, para producción de nieve artificial, desde el río Dílar. Sí que tienen documentación de una antigua  concesión de abastecimiento para el Albergue Universitario en la zona de los Peñones, “y ésta que era sólo para consumo humano, se declaró caducada en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el año 97. Desde entonces no existe absolutamente ninguna concesión para sacar agua de la laguna. Afirma Blas del colectivo.

Afirman que la Confederación está mirando para otro lado, de forma muy  llamativa, incumpliendo sus obligaciones ambientales en un área protegida por normativa nacional y europea, “La Confederación tiene que  saber, como lo sabe todo el mundo en Granada, que se está sacando agua de la Laguna de Las Yeguas de forma ilegal, posiblemente para los cañones de nieve en las pistas de esquí y no está cumpliendo con su obligación, que es impedirlo. Es como si el guardia de la puerta del banco mira para otro lado cuando están cometiendo un atraco”, afirman desde Dílar.

Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 3
Arqueta de las instalaciones ilegales de extracción de agua de la laguna de la Yegua en Sierra Nevada. Foto de la denuncia de Ecologistas en Acción

La guerra del agua en Granada

Javier Egea señala a El Salto Andalucía que, después de tener conocimiento a través de la denuncia sobre la extracción ilegal de agua, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir “en primer lugar tendría que ir allí y cortar totalmente la captación, y después contarnos qué puñetas es lo que hemos encontrado y denunciando, ahí se ve el agua saliendo, los controles encendidos, entonces, ¿si la instalación no es de la propia Confederación, de quién es?, al tener conocimiento de la misma tienen que investigar o estarían cometiendo prevaricación”. 

“La Confederación Hidrográfica tiene que  saber que se está sacando agua de la Laguna de Las Yeguas de forma ilegal y no lo impide. Es como si el guardia de la puerta del banco mira para otro lado cuando están cometiendo un atraco”, Blas del colectivo ¡Qué corra el agua! de Dílar. 

Javier reconoce que hace tiempo que advierten que la guerra de este siglo será la del agua, cada vez más escasa y con más valor, “van apareciendo más y más embotelladoras y empresas del agua para ponerle un precio al agua porque eso de que es un bien público ya no es cierto. En el caso de Granada, Emasagra no es sólo dueña del agua de la ciudad, forma parte de Agbar de Aguas de Barcelona, que a su vez depende del grupo francés Suez; también de Agua de Lanjarón, Fontvella, etc, y con la Ley de Minas franquista es muy fácil extraer agua de un pozo, es un gran negocio”.

Derecho al agua
Derecho al Agua El Valle de Lecrín en Granada se moviliza contra la embotelladora que extraerá 250 mil litros de agua diarios
Las vecinas del Valle de Lecrín se han manifestado frente a la Delegación Territorial de Minas para exigir la paralización del proyecto de una nueva embotelladora en la zona que pretende extraer más de 250.000 litros de agua al día.

Es un problema que está afectando a Dúrcal ahora, prosigue Javier; en el caso de Monachil, CETURSA tiene una concesión del río de 350.000m3 al año para llenar sus balsas para fabricar nieve y se está tramitando una ampliación para duplicar esa extracción, “cuando el río Monachil no lleva casi nada de agua”, asegura Egea. En la zona norte de la provincia, Ecologistas tiene conocimiento de las extracciones de agua de los ríos para plantar lechugas y brócoli a nivel extensivo. En Dílar no sólo tienen problema con el suministro a través de las acequias, el agua también se filtra a través de muchísimos pozos, muchos de ellos ilegales, “y los legales no tienen contador”, denuncia Javier. 

“Cada vez van apareciendo más embotelladoras y empresas del agua para ponerle un precio al agua porque eso de que es un bien público ya no es cierto”, Javier Egea de Ecologistas en Acción.

Ante el expolio de nuestros ríos y manantiales no nos vamos a callar

La plataforma ¡Qué corra el agua!, denuncia que la sustracción continuada de agua en la cuenca alta del río Dílar está afectando gravemente al acuífero y al nivel del caudal ecológico del río, en un tramo que discurre en su mayor parte dentro del Parque Nacional, “Este verano se ha llegado al extremo de cortar las acequias  y prohibir el riego tradicional en las huertas. Es una situación atípica en el pueblo de Dílar y ha producido la pérdida de la mayor parte de los cultivos de muchas familias y de los agricultores tradicionales que con su trabajo están manteniendo un patrimonio de valor excepcional. Estas huertas, que en realidad constituyen  un monumento vivo con más de mil años, que ha llegado hasta nosotros milagrosamente, son de  un valor patrimonial, histórico y ambiental incalculable” afirma Blas a este medio.  

“La sustracción de agua en la cuenca alta del río Dílar está afectando gravemente al acuífero y al nivel del caudal ecológico del río. Este verano se han cortado acequias  y prohibido el riego tradicional en las huertas”, Blas del colectivo ¡Qué corra el agua! de Dílar.

El colectivo ciudadano ¡Qué corra el agua!, de reciente formación, defiende la belleza y el valor ambiental de su entorno, sus montañas, ríos y huertas. Entienden que los abusos contra el agua no son nuevos, pero reconocen que hay algo que está cambiando, “Cada vez hay más conciencia social de la necesidad de proteger este bien común y su entorno natural, quizá porque nos estamos dando cuenta de que va en ello nuestra propia supervivencia”.

Blas, vecino de Dílar desde hace décadas, afirma que ante la destrucción de la belleza de esas montañas, del expolio de nuestros ríos y de la amenaza de nuestra vega “no nos vamos a quedar callados”. El colectivo se hace eco del movimiento vecinal “que está surgiendo por toda Granada dispuesto a hacerse oír y a luchar por cambiar las cosas. En Monachil ya se mueve desde hace tiempo “La nieve no es de naide” contra la ampliación de la estación de esquí y la destrucción de la Sierra. En el Valle de Lecrín llevan años luchando contra las nuevas embotelladoras que intentan apropiarse y mercantilizar el agua de los pueblos. Cada vez somos más los que pensamos que el dinero no puede justificar la destrucción de la naturaleza. Nuestra vida estará en armonía  con la naturaleza o no estará”, concluye con energía y determinación Blas.

Ecologismo
Medio Ambiente El Puente, un proyecto de nieve artificial que amenaza Sierra Nevada
El proyecto que pretende instaurar dos telesquís, una zona de competición y una nueva línea de producción de nieve artificial en Sierra Nevada está a punto de ver la luz a pesar de la negativa ecologista.

La denuncia de Ecologistas en Acción sobre la extracción ilegal de agua en la Laguna de las Yeguas coincide con la celebración de la Cumbre Social de Granada, en la que precisamente Ecologistas Granada ha organizado actividades programadas para el próximo miércoles 27: por la mañana, a las 10h, realizarán un recorrido por el río Genil desde el Puente Romano para dar a conocer las problemáticas que le atraviesan en su tramo urbano y la propuesta de renaturalización y por la tarde participan en la organización de la mesa redonda, ‘Agua, territorio y conflictos socioambientales en Granada’ que tendrá lugar a las 19.00 h en el Centro de Documentación Científica de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.