Medio ambiente
Familias del CEIP Unamuno judicializan su lucha contra las cocinas fantasma

Han interpuesto un recurso contra el Ayuntamiento de Madrid por la concesión de la licencia que habilita el funcionamiento de doce cocinas en el local contiguo al patio del Colegio. Solicitan “paralizar el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia, tal como se ha hecho en Barcelona”.
Cocinas Ceip Unamuno 2
Desde los balcones lindantes al Colegio, las vecinas y vecinos solicitan la no apertura de las cocinas fantasma

La Asociación de Familias del Colegio Miguel de Unamuno ha interpuesto un recurso judicial contra el Ayuntamiento de Madrid por la concesión de una licencia para la instalación de un negocio de cocinas fantasma en la calle Alejandro Ferrant número 8, lindante pared de por medio con el patio de juegos y deportes del centro educativo.

La decisión fue adoptada tras infructuosos intentos de que las autoridades municipales  paralicen el emprendimiento comercial hasta que se hagan informes sobre los efectos que podría tener sobre la salud de centenares de niños y niñas que concurren al colegio. El precedente de lo que viven las comunidades de vecinos de la calle José Calvo 10, en el barrio de Tetuán respecto a la contaminación acústica, de olores y el aumento del tráfico, tiene alerta a una parte significativa del barrio de Delicias.

“La licencia que tienen concedida no cumple con los requisitos que debería tener este tipo de negocios industriales y los técnicos del Ayuntamiento han reconocido irregularidades importantes”

 “La licencia que tienen concedida no cumple con los requisitos que debería tener este tipo de negocios industriales y los técnicos del Ayuntamiento han reconocido irregularidades importantes”, denuncian desde las familias, que han iniciado una campaña de crowdfunding para poder cubrir los costes de la batalla judicial y encargar un peritaje técnico independiente sobre las consecuencias.

Algunas familias ya habían interpuesto un recurso administrativo contra la licencia que tenía concedida la instalación industrial. El pasado 19 de mayo desde el departamento de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento recibieron la respuesta. Según las vecinas, el organismo reconocía deficiencias en su tramitación.

“Tras inspección con fecha de 5 de Mayo de 2021 existía una deficiencia en la mencionada licencia, incumpliendo con la altura necesaria de extracción de chimeneas para la instalación en cumplimiento con la antigua Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano (GPMAU) y la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad (dada la potencia útil instalada en las cocinas el punto de extracción debería realizarse por encima de los edificios de la manzana)”, explican las familias en un comunicado.

El mismo recurso por la licencia se presentó ante la Agencia de Actividades (ADA) y se encuentra en tramitación, habiendo sido entregado al servicio técnico de ese organismo la semana anterior. “Es de esperar que lleguen a la misma conclusión que el departamento de Sostenibilidad y Control Ambiental una vez puedan revisar la documentación”, afirman las familias.

Educación
Revuelta escolar El CEIP Unamuno se revuelve contra las cocinas fantasma
Las familias han aprovechado la revuelta escolar para manifestar su oposición a la habilitación del nuevo emprendimiento comercial al lado del colegio. Rechazan el previsible aumento de la contaminación ambiental y acústica.

Dos días antes de la respuesta de Ayuntamiento y con motivo de las fiestas de San Isidro, un grupo de vecinos aprovechó la visita al barrio del alcalde José Luis Martínez Almeida y le invitó a conocer presencialmente la instalación industrial que el Ayuntamiento ha autorizado pese a las falencias ahora admitidas. “A pesar de que las fechas de las inspecciones a las que se hace referencia son anteriores al encuentro, Almeida aseguró que todo estaba en orden con esas cocinas y que nada se podía hacer para frenar su apertura”, denuncian.

La propia Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) presentó el 29 de abril al Ayuntamiento, una solicitud de inspección de ocho cocinas industriales ya en funcionamiento o pendientes de apertura. “Calle Alejandro Ferrant, nº8. Distrito de Arganzuela. Está en un ámbito regulado por la Norma Zonal 1. Supera la superficie máxima autorizable para uso industrial (es de tipo II en lugar de tipo I), según lo establecido en el artículo 8.1.30 de las Normas Urbanísticas (NN UU). Colinda con el colegio público Miguel de Unamuno, dato que se omite en la solicitud de licencia”, describe la petición entregada.

Un mes más tarde, el pasado 25 de mayo, entidades vecinales de Arganzuela y Tetuán entregaron más de 32.000 firmas que avalan la solicitud al consistorio de “paralizar la apertura de nuevos emprendimientos industriales en zonas residenciales”.

A inicios de 2021 un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con investigadores del Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública (Suiza) y de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), publicado en The Lancet Planetary Health, concluyó en base al análisis de 858 ciudades de Europa, que el área metropolitana de Madrid es la zona urbana del continente con mayor mortalidad relacionada con la contaminación de dióxido de nitrógeno (NO₂), que junto a las partículas de PM2.5 son las principales causas de muertes prematuras por contaminación en las ciudades europeas.

“Pedimos paralizar el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia, tal como se ha hecho en Barcelona“

Cerca de mil familias del colegio público Miguel de Unamuno y comunidades de vecinos de Arganzuela rechazan frontalmente la apertura de un negocio industrial de cocinas fantasmas en medio de un barrio residencial y colindante con el centro educativo. Lo que piden es “paralizar el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia, tal como se ha hecho en Barcelona, y aprobar una regulación en la que, entre otras muchas cosas, este tipo de actividad industrial no pueda instalarse al lado de un colegio”.


“La producción de comida a destajo para su reparto a domicilio en estas instalaciones pondrá en riesgo la salud de los alumnos y vecinos por el aumento de tráfico, ruido y contaminación, en una zona que debería ser segura para los niños y residentes y no convertir el centro de la ciudad en un polígono industrial”, concluyen.

La inminente apertura de las cocinas de la calle Alejandro Ferrant y la falta de una respuesta del Ayuntamiento les ha llevado, ahora, a judicializar su batalla contra la autorización otorgada por el consistorio para la apertura y puesta en funcionamiento de las cocinas fantasma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Lucha vecinal El pelotazo de los curas salesianos con una pista de pádel que provoca la indignación vecinal
Con un informe pericial que demuestra que el sonido que genera la pista de pádel dentro de los domicilios supera lo que marca la ley, vecinas y vecinos de Tetuán denuncian el uso lucrativo de un espacio educativo como es el colegio San Juan Bautista.
Pacificación vial
Mejora de la calidad de vida Logroño se erige en referente de la pacificación del espacio público
La estrategia municipal, que ha recibido el Premio Nacional de Movilidad, está siendo implementada para favorecer las redes peatonales y ciclistas, impulsar el transporte público y pacificar los entornos escolares.
Medio ambiente
Cocinas 32.000 firmas contra las cocinas fantasma
Asociaciones de Tetuán y Arganzuela llevaron al Ayuntamiento de Madrid los avales conseguidos mediante campañas online para pedir al consistorio que paralice la apertura de nuevos emprendimientos comerciales en zonas residenciales.
#92259
11/6/2021 11:20

Yo tenía entendido que, sin el consentimiento de los vecinos, no se podían instalar "cocinas"en su cercanías. Los "chinos" tuvieron que pedir permiso a las autoridades y, estas solo se lo dieron después del permiso de sus vecinos. Parece ser que en las "capitales" no hay vecinos. Al menos no se les reconoce sus derechos.

0
0
#92182
10/6/2021 13:42

Para aclarar este tema, en Arganzuela gano el PSOE en las ultimas elecciones. A los 4 dias tenian las cocinas encima.

0
0
#92164
10/6/2021 11:07

Seguro que amiguetes del impresentable del alcalducho o de la IDA tienen intereses en estos negocios. Así que a disfrutar de lo votado y dentro de dos años que les vuelvan a votar otra vez

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.