Medio ambiente
Familias del CEIP Unamuno judicializan su lucha contra las cocinas fantasma

Han interpuesto un recurso contra el Ayuntamiento de Madrid por la concesión de la licencia que habilita el funcionamiento de doce cocinas en el local contiguo al patio del Colegio. Solicitan “paralizar el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia, tal como se ha hecho en Barcelona”.
Cocinas Ceip Unamuno 2
Desde los balcones lindantes al Colegio, las vecinas y vecinos solicitan la no apertura de las cocinas fantasma

La Asociación de Familias del Colegio Miguel de Unamuno ha interpuesto un recurso judicial contra el Ayuntamiento de Madrid por la concesión de una licencia para la instalación de un negocio de cocinas fantasma en la calle Alejandro Ferrant número 8, lindante pared de por medio con el patio de juegos y deportes del centro educativo.

La decisión fue adoptada tras infructuosos intentos de que las autoridades municipales  paralicen el emprendimiento comercial hasta que se hagan informes sobre los efectos que podría tener sobre la salud de centenares de niños y niñas que concurren al colegio. El precedente de lo que viven las comunidades de vecinos de la calle José Calvo 10, en el barrio de Tetuán respecto a la contaminación acústica, de olores y el aumento del tráfico, tiene alerta a una parte significativa del barrio de Delicias.

“La licencia que tienen concedida no cumple con los requisitos que debería tener este tipo de negocios industriales y los técnicos del Ayuntamiento han reconocido irregularidades importantes”

 “La licencia que tienen concedida no cumple con los requisitos que debería tener este tipo de negocios industriales y los técnicos del Ayuntamiento han reconocido irregularidades importantes”, denuncian desde las familias, que han iniciado una campaña de crowdfunding para poder cubrir los costes de la batalla judicial y encargar un peritaje técnico independiente sobre las consecuencias.

Algunas familias ya habían interpuesto un recurso administrativo contra la licencia que tenía concedida la instalación industrial. El pasado 19 de mayo desde el departamento de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento recibieron la respuesta. Según las vecinas, el organismo reconocía deficiencias en su tramitación.

“Tras inspección con fecha de 5 de Mayo de 2021 existía una deficiencia en la mencionada licencia, incumpliendo con la altura necesaria de extracción de chimeneas para la instalación en cumplimiento con la antigua Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano (GPMAU) y la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad (dada la potencia útil instalada en las cocinas el punto de extracción debería realizarse por encima de los edificios de la manzana)”, explican las familias en un comunicado.

El mismo recurso por la licencia se presentó ante la Agencia de Actividades (ADA) y se encuentra en tramitación, habiendo sido entregado al servicio técnico de ese organismo la semana anterior. “Es de esperar que lleguen a la misma conclusión que el departamento de Sostenibilidad y Control Ambiental una vez puedan revisar la documentación”, afirman las familias.

Educación
Revuelta escolar El CEIP Unamuno se revuelve contra las cocinas fantasma
Las familias han aprovechado la revuelta escolar para manifestar su oposición a la habilitación del nuevo emprendimiento comercial al lado del colegio. Rechazan el previsible aumento de la contaminación ambiental y acústica.

Dos días antes de la respuesta de Ayuntamiento y con motivo de las fiestas de San Isidro, un grupo de vecinos aprovechó la visita al barrio del alcalde José Luis Martínez Almeida y le invitó a conocer presencialmente la instalación industrial que el Ayuntamiento ha autorizado pese a las falencias ahora admitidas. “A pesar de que las fechas de las inspecciones a las que se hace referencia son anteriores al encuentro, Almeida aseguró que todo estaba en orden con esas cocinas y que nada se podía hacer para frenar su apertura”, denuncian.

La propia Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) presentó el 29 de abril al Ayuntamiento, una solicitud de inspección de ocho cocinas industriales ya en funcionamiento o pendientes de apertura. “Calle Alejandro Ferrant, nº8. Distrito de Arganzuela. Está en un ámbito regulado por la Norma Zonal 1. Supera la superficie máxima autorizable para uso industrial (es de tipo II en lugar de tipo I), según lo establecido en el artículo 8.1.30 de las Normas Urbanísticas (NN UU). Colinda con el colegio público Miguel de Unamuno, dato que se omite en la solicitud de licencia”, describe la petición entregada.

Un mes más tarde, el pasado 25 de mayo, entidades vecinales de Arganzuela y Tetuán entregaron más de 32.000 firmas que avalan la solicitud al consistorio de “paralizar la apertura de nuevos emprendimientos industriales en zonas residenciales”.

A inicios de 2021 un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con investigadores del Instituto Suizo de Salud Tropical y Pública (Suiza) y de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), publicado en The Lancet Planetary Health, concluyó en base al análisis de 858 ciudades de Europa, que el área metropolitana de Madrid es la zona urbana del continente con mayor mortalidad relacionada con la contaminación de dióxido de nitrógeno (NO₂), que junto a las partículas de PM2.5 son las principales causas de muertes prematuras por contaminación en las ciudades europeas.

“Pedimos paralizar el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia, tal como se ha hecho en Barcelona“

Cerca de mil familias del colegio público Miguel de Unamuno y comunidades de vecinos de Arganzuela rechazan frontalmente la apertura de un negocio industrial de cocinas fantasmas en medio de un barrio residencial y colindante con el centro educativo. Lo que piden es “paralizar el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia, tal como se ha hecho en Barcelona, y aprobar una regulación en la que, entre otras muchas cosas, este tipo de actividad industrial no pueda instalarse al lado de un colegio”.


“La producción de comida a destajo para su reparto a domicilio en estas instalaciones pondrá en riesgo la salud de los alumnos y vecinos por el aumento de tráfico, ruido y contaminación, en una zona que debería ser segura para los niños y residentes y no convertir el centro de la ciudad en un polígono industrial”, concluyen.

La inminente apertura de las cocinas de la calle Alejandro Ferrant y la falta de una respuesta del Ayuntamiento les ha llevado, ahora, a judicializar su batalla contra la autorización otorgada por el consistorio para la apertura y puesta en funcionamiento de las cocinas fantasma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Lucha vecinal El pelotazo de los curas salesianos con una pista de pádel que provoca la indignación vecinal
Con un informe pericial que demuestra que el sonido que genera la pista de pádel dentro de los domicilios supera lo que marca la ley, vecinas y vecinos de Tetuán denuncian el uso lucrativo de un espacio educativo como es el colegio San Juan Bautista.
Pacificación vial
Mejora de la calidad de vida Logroño se erige en referente de la pacificación del espacio público
La estrategia municipal, que ha recibido el Premio Nacional de Movilidad, está siendo implementada para favorecer las redes peatonales y ciclistas, impulsar el transporte público y pacificar los entornos escolares.
Medio ambiente
Cocinas 32.000 firmas contra las cocinas fantasma
Asociaciones de Tetuán y Arganzuela llevaron al Ayuntamiento de Madrid los avales conseguidos mediante campañas online para pedir al consistorio que paralice la apertura de nuevos emprendimientos comerciales en zonas residenciales.
#92259
11/6/2021 11:20

Yo tenía entendido que, sin el consentimiento de los vecinos, no se podían instalar "cocinas"en su cercanías. Los "chinos" tuvieron que pedir permiso a las autoridades y, estas solo se lo dieron después del permiso de sus vecinos. Parece ser que en las "capitales" no hay vecinos. Al menos no se les reconoce sus derechos.

0
0
#92182
10/6/2021 13:42

Para aclarar este tema, en Arganzuela gano el PSOE en las ultimas elecciones. A los 4 dias tenian las cocinas encima.

0
0
#92164
10/6/2021 11:07

Seguro que amiguetes del impresentable del alcalducho o de la IDA tienen intereses en estos negocios. Así que a disfrutar de lo votado y dentro de dos años que les vuelvan a votar otra vez

1
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.