Medio ambiente
Hortaleza se manifiesta contra la construcción de más aparcamientos

Centenares de personas han vuelto a demostrar su oposición y en su lugar piden que se levante una biblioteca, una antigua demanda vecinal. “El Ayuntamiento tiene una fiebre de aparcamientos que no entendemos, quiere ponernos nada menos que cuatro en este Distrito y son completamente innecesarios”, denuncian desde las entidades vecinales.
Protesta Hortaleza contra macroparking
La Plataforma contra el macroparking en Mar de Cristal ha vuelto a recorrer las calles de Hortaleza. Foto: Plataforma vecinal.

La Plataforma Vecinal contra el Aparcamiento de Mar de Cristal ha vuelto a salir a la calle. Colectivos sociales, entidades ecologistas, asociaciones barriales, instituciones educativas, juveniles y deportivas, y familias, han demostrado su rechazo a la construcción de un macro parking disuasorio para más de 300 vehículos en el centro del barrio. Solicitan que el lugar se destine para levantar una biblioteca pública y más zonas verdes.

Es la segunda manifestación después de la realizada en diciembre último, cuando se conoció que en el plan de inversiones previsto para el distrito, se ha previsto un gasto de 2,2 millones de euros para un aparcamiento que nadie considera necesario.

“El Ayuntamiento tiene una fiebre de aparcamientos que no entendemos, quiere ponernos nada menos que cuatro en este distrito y son completamente innecesarios”, denuncia la portavoz de la Plataforma, Raquel Collado

“El Ayuntamiento tiene una fiebre de aparcamientos que no entendemos, quiere ponernos nada menos que cuatro en este distrito y son completamente innecesarios. En concreto, el de Mar de Cristal quiere ponerlo en una zona donde hay aparcamientos gratuitos libres todavía. Está el del Centro Comercial y el del Palacio de Hielo que nunca están llenas las plazas disponibles. Nos mosquea que alguien va a sacar dinero con esto, porque necesidad no hay”, denuncia la portavoz de la Plataforma, Raquel Collado.

En ese sentido, ha recordado que la parcela elegida para la construcción del aparcamiento “es la última que queda para tener una biblioteca medianamente decente en el Distrito”. Hortaleza tiene en total tres bibliotecas, “dos de ellas son pequeñísimas, y en el barrio de Canillas no tenemos ninguna, cero”. “Es el distrito con la tasa más baja de libros por habitantes, con un 0,52, en una Comunidad como Madrid que ya de por sí tiene la tasa más baja de España en bibliotecas por cada cien mil habitantes”, denuncian las entidades.

“Y esta es una parcela bastante centralizada que une el barrio de Villa Rosa con el de San Lorenzo y sería un sitio absolutamente maravilloso para poner una biblioteca. Además, al lado hay un Instituto y a los chavales de allí les vendría muy bien para ir a estudiar o consultar y sacar libros”, ha explicado Collado.

Desde la Plataforma denuncian que había un compromiso de la Junta Municipal de Hortaleza “de paralizar el proyecto hasta no ser debatido en las entidades ciudadanas” y que a tal efecto solo se ha realizado un encuentro que han definido como “un amaño con apariencia de participación”.

“Es una parcela bastante centralizada que une el barrio de Villa Rosa con el de San Lorenzo y sería un sitio absolutamente maravilloso para poner una biblioteca”

“El 9 de diciembre, justo después de la primera manifestación el concejal del Distrito, Alberto Serrano (Ciudadanos), organizó una imitación de reunión, una pantomima lamentable. En vez de invitar a las organizaciones que estamos en la Plataforma, lo que hizo fue que cada partido político pudiera invitar a dos personas, y entonces invitaron a asociaciones afines a ellos, que ni siquiera tienen que ver con el aparcamiento y no están ni cerca y allí todas ellas diciendo que qué buena idea y qué necesario”, ha criticado la portavoz.

Para las entidades vecinales, existen otras prioridades antes que la construcción de aparcamientos. “Es un distrito en el que nos falta de todo”, señalan. “Además de la biblioteca, llevamos peleando para que nos hagan una Casa de las Asociaciones donde las entidades del Distrito puedan desarrollar sus actividades. Incluso de los efectos del temporal Filomena tenemos un montón de daños en colegios, zonas deportivas y arbolado, creemos sería más urgente invertir en esas cosas que en estos proyectos que solo interesan al señor que va a hacer dinero con esto”, ha reiterado Collado.

“Esto supone traer más coches, más ruido, más contaminación a una zona que ya está bastante mal. En esa misma zona tenemos la comisaría de policía nacional, la estación de policía municipal, el centro comercial, nos van a poner una base del Samur y está justo al lado a salida de la M40, si encima nos ponen un aparcamiento va a ser el caos del fin del mundo”, aseguran desde la Plataforma.

Urbanismo
El gris es el nuevo verde: aparcamientos y rotondas elevados a nivel de parque

El concepto “zona verde” no significa lo mismo en todas las ordenanzas locales, lo que hace que muchas ciudades presuman de muchas más hectáreas de este tipo de áreas de las que realmente tienen.

Desde la ciudadanía reivindican un plan de movilidad sostenible que incluya una apuesta por carriles bici, la llegada de Bici Mad —“las 25 bicicletas de BiciMad Go han desaparecido del barrio”, aseguran—, y la ampliación de espacios peatonales. Hasta ahora, más de 5.000 firmas recogidas en mesas instaladas en el barrio y a través de plataformas digitales, respaldan sus demandas.

Los “okupas”

La manifestación también ha servido para denunciar lo que las vecinas llaman “una okupación en toda regla” por parte de la empresa Iberdrola, que está haciendo uso de un terreno municipal que sirve de aparcamiento a sus trabajadores.

“El colegio público de al lado, el Juan Zaragüeta, lo ha pedido para que le hagan un gimnasio o para tener más espacio ahora con el Covid, pero no se lo cedieron porque está calificado como zona de uso deportivo. Sin embargo, hace un año el Ayuntamiento le cedió la parcela a Iberdrola, y le pidió que como contrapartida pusieran una zona de árboles entre el colegio y el aparcamiento, y no lo han hecho”, ha detallado Raquel Collado.

En el pleno de Cibeles ya se ha votado que se finalice la concesión con los votos de todos los partidos, a excepción de la abstención del PP y la negativa de Ciudadanos. “Pero han hecho una alegación, pidieron medidas cautelares y no se fueron. Ahora se cumple el año de la concesión, el Ayuntamiento les ha dicho que se tienen que ir y otra vez han recurrido a abogados y dicen que no se van. Si esos no son okupas, ya me dirás ya lo que es”, ha resumido Collado.

Desde las entidades recuerdan que en la legislatura de Alberto Ruiz Gallardón estaba planificada allí la construcción de un polideportivo paralímpico y años después, durante el gobierno de Manuela Carmena, más de 8.000 vecinos y vecinas del barrio votaron a favor de transformar la parcela en una zona verde con equipamientos culturales, deportivos y de disfrute peatonal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
Ayuntamiento de Madrid
Fiestas Populares de Hortaleza Asociaciones y colectivos vecinales pitan al concejal de Hortaleza, David Pérez, por “maltrato sistemático”
La vecindad hortalina protesta esta tarde noche durante el pregón de las fiestas por lo que consideran una mala gestión así como “el acoso y derribo al tejido asociativo”, por parte del concejal “aguafiestas” de distrito.
Madrid
Extrema derecha Delegación de Gobierno prohíbe una concentración de ultraderecha frente al Centro de Acogida de Hortaleza
Alega como principal razón la protección de la seguridad ciudadana y los derechos fundamentales de los menores cuya residencia habitual es el Centro de Primera Acogida.
#85659
24/3/2021 23:48

Ay mi Hortaleza....

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.