Medio ambiente
Movilización popular contra la instalación de unas cocinas fantasma junto al colegio Miguel de Unamuno

Familias del alumnado, vecinos y entidades del barrio denuncian abandono por parte del Ayuntamiento de Madrid y temen, a la luz de lo que ya está sucediendo con instalaciones comerciales similares en otros barrios de la capital, “un impacto inmenso y muy nocivo para la salud y el bienestar”.
Cocinas Ceip Unamuno 3
Asociaciones vecinales, Afas, Ampas y plataforma en defensa de la escuela pública han apoyado la manifestación de las familias y vecinas. Foto: Afa Ceip Unamunono.

Decenas de familias y el alumnado del CEIP Miguel de Unamuno, junto a vecinas y vecinos que viven en el entorno del colegio, han salido a la calle para reivindicar el cierre de las cocinas fantasma o dark kitchen, cuya instalación en la calle Alejandro Ferrant (Arganzuela) ha autorizado el Ayuntamiento de Madrid en un local pared de por medio con el patio de juegos y actividades físicas de la institución educativa.

En un comunicado, las entidades denuncian que el nuevo emprendimiento comercial tendrá “un impacto inmediato y directo en el entorno del colegio, que será inmenso y muy nocivo para la salud y el bienestar de nuestros hijos e hijas, y para todos los vecinos y vecinas del barrio”. Como prueba, otros ejemplos de público conocimiento en Madrid, como la situación que se está viviendo en el entorno de la calle José Calvo, en el barrio de Tetuán.

Las familias denuncian la “negativa del Ayuntamiento de Madrid a ayudar a las niñas y niños del colegio”

“Reclamamos entornos escolares saludables, seguros y pacificados y pedimos al Ayuntamiento que se paralice el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia y se apruebe una regulación en que, entre otras muchas cosas, este tipo de actividad industrial no pueda instalarse en un barrio residencial, ni al lado de un colegio”, exigen las familias, que denuncian además una “negativa del Ayuntamiento de Madrid a ayudar a las niñas y niños del Colegio”.

El negocio, que se prevé comience a funcionar próximamente, contará con 12 cocinas industriales, cada una de ellas equipada con una cocina a gas de cuatro fuegos, parrilla a gas, horno a gas, varias freidoras, mantenedor de fritos, cocedor de pasta, baño maría industrial, mesa fría y electrodomésticos como el frigorífico, el congelador, el lavaplatos y el termo eléctrico. Estarán funcionando desde las 10h hasta las 23.30h, ininterrumpidamente, describen las familias, que han consultado la documentación existente referentes a los permisos tramitados.

“Es un nivel de producción industrial no es apto para que linde con el patio de juegos del colegio ni con el gimnasio del mismo, ni que se ubique en una manzana residencial. Nos preocupa enormemente el peligro que una actividad industrial de dicha envergadura, por sí sola, pueda conllevar”, aseguran.

Ayuntamiento y empresarios, de la mano

El pasado 21 de abril la concejal presidente del Distrito de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Mariano Fuentes, citaron a dos portavocías de la plataforma de vecinos y familiar del colegio para hablar de la situación. Para su sorpresa, los representantes municipales les esperaban acompañados por los propios impulsores de las cocinas fantasma.

“El delegado de Urbanismo, Mariano Fuentes, ha dicho que no van a ofrecer una solución como la paralización de las licencias de las cocinas fantasma, como sí han hecho en otras ciudades”

“El delegado de Urbanismo ha dicho que no van a ofrecer una solución como la paralización de las licencias de las cocinas fantasma, como sí han hecho en otras ciudades. Mariano Fuentes reconoció durante la reunión que no hay un estudio de impacto medioambiental específico de la actividad de estas cocinas porque aún no están en funcionamiento, y que avanzarse responsablemente a evitar posibles daños a vecinos y menores no está en su competencia”, acusan.

La petición que le han trasladado desde la Plataforma es que “paralicen el otorgamiento de la licencia hasta que haya una regulación en profundidad de la materia y que se aprueba una regulación en que, entre otras muchas cosas, este tipo de actividad industrial no pueda instalarse al lado de un colegio ni en una zona residencial”.

Petición de la FRAVM

la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) presentó a los responsables municipales días atrás una petición en el mismo sentido. En este caso, con un listado que incluye, además de la calle Alejandro Ferrant 8, instalaciones de cocinas fantasma en la calle Canillas 18 y Mantuano 4 (Chamartín), calle Suero de Quiñones 11 (Prosperidad), San Bernardino 20 (Distrito centro), calle Felipe Fraile (Puente de Vallecas) y Araucaria 19 y José Calvo 10 (Tetuán).

Además de irregularidades en las licencias y en las solicitudes de las mismas, desde la Federación apuntan a otras consecuencias, como el elevado número de viajes diarios, tanto para el suministro como para la distribución, y la emisión de óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, y otro tipo de gases y partículas tóxicas. También la contaminación acústica que genera la puesta en marcha de las cocinas.

En el caso del Colegio Unamuno, desde la Plataforma advierten que, según la propia licencia de instalación aprobada por el Ayuntamiento, “se prevé un incremento de 468 vehículos diarios que representarán un gran aumento del tráfico en las calles que rodean el colegio (en la misma calle Alejandro Ferrant supondrá un aumento del 70% de la “Intensidad Media Diaria” de vehículos) y que, debido a la direccionalidad de las calles, los vehículos deberán circular cercando todo el centro escolar, flanqueando los tres accesos por donde ingresan y salen los menores, originando así, una inseguridad vial atemorizadora”.

El reclamo de las familias del Colegio Miguel de Unamuno continuará tanto en futuras protestas como en las salidas quincenales enmarcadas dentro de la iniciativa Revuelta Escolar que llevan adelante cada quince días las Ampas y Afas de establecimientos educativos de todo el Estado, pidiendo entornos saludables para sus centros.

Medio ambiente
La revuelta escolar exige a Almeida un plan contra la contaminación en el entorno de los colegios
Asociaciones de familias, AFA y AMPA, de Madrid impulsan un manifiesto en el que solicitan “un cambio de modelo en la distribución del espacio público". Las demandas serán presentadas en el próximo pleno del Ayuntamiento.


En esta ocasión, la manifestación ha sido respaldada por la propia FRAVM, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado Francisco Giner de los Ríos y una decena de asociaciones vecinales, Ampas y Afas de diferentes colegios, y por la Plataforma de Educación Pública de Arganzuela-Lavapiés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#89527
9/5/2021 18:53

Qué fantasma ni qué fantasma. Cómo si fueran ilegales, cuando detrás están Mercadona y otros capitales masivos.
El maltrato a los ciudadanos con menos recursos es constante y multifacético. Darán estás licencias en el barrio de Salamanca? , o cómo piensan atender toda esa demanda?.
Ciudades de mierda, parece que es el gran objetivo.
Y venga a ganar elecciones!

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.