Medio ambiente
La ILP para salvar el Mar Menor consigue 640.000 firmas

El proyecto para dotar de personalidad jurídica a la mayor laguna salada de Europa consigue superar su primer gran obstáculo al conseguir más de 500.000 firmas en menos de nueve meses.
Manifestacion Mar Menor - 4
Manifestación el 8 de octubre para exigir soluciones inmediatas para la crisis del Mar Menor. Miguel Ángel Valero
28 oct 2021 18:05

Con un confinamiento y las más estrictas medidas de distanciamiento mediante, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de Personalidad Jurídica al Mar Menor ha conseguido superar el primer gran obstáculo: conseguir en menos de nueve meses las 500.000 firmas necesarias para su tramitación en el Congreso de los Diputados. Y no solo lo ha conseguido en el plazo previsto, sino que ha superado holgadamente el mínimo exigido: el equipo promotor de la iniciativa ha reunido nada menos que 639.000 firmas. 

El proyecto de ley, según defienden sus impulsores, supondría una “revolución en el modo de entender la naturaleza”, colocando a España en la vanguardia europea en la defensa del medioambiente como un “futuro referente de la conservación ambiental”. De acuerdo con la propuesta, el Mar Menor se transformaría en un “sujeto de derecho para cumplir un objetivo social sin ánimo de lucro y en el que todos los ciudadanos podrán exigir ante los tribunales la reparación a los responsables de los daños producidos en la laguna”.

Las denuncias sobre la pérdida acelerada de biodiversidad, la muerte masiva de peces y la contaminación de la laguna han ido en aumento desde 2016. El último aviso vino del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Después del análisis de la última crisis vivida por el Mar Menor el pasado agosto, esta institución adscrita al CSIC concluía que el ecosistema de la laguna salada más grande de Europa había perdido su capacidad de autorregulación. El informe del IEO descartó el aumento de las temperaturas como causa directa de la muerte de miles de peces y señaló directamente a la actividad industrial y agroganadera como la principal responsable de la ruina del Mar Menor. 

De 107 ILP presentadas desde 1983, solo tres fueron aprobadas, dos de ellas incluidas en otras leyes y una tal cual, aunque con modificaciones: la Proposición de Ley para la Regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural, según Civio

El objetivo del grupo promotor, formado por personas que vienen del ámbito jurídico, científico y del activismo, es “poner a la naturaleza en el centro para que los derechos ecológicos se equiparen a los económicos” al tener el Mar Menor “la misma protección que cualquier sujeto con personalidad jurídica”. La propuesta no tiene precedentes en Europa, aunque fórmulas semejantes han sido probadas en India, en el caso de los ríos Ganges y Yamuna o el lago Erie en Canadá. En 2008, Ecuador se convirtió en el primer país en consagrar los “derechos de la naturaleza” en su Constitución.

El camino que queda por delante a la ILP está lleno de obstáculos. Después de la entrega de las firmas, la mesa electoral debe comprobar su validez en la oficina del Censo y este remitirlas a la Junta Electoral, que las certifica y las remite al Congreso. Una vez allí, el Pleno debe decidir si debate o no la ley. Si decide no someterlo a consideración, significa el final del camino de la ILP. Si recibe el visto bueno del Pleno del Congreso, el proyecto pasa a la Mesa de la Cámara y, después de ser debatido y modificado, la Ley se votaría finalmente en el Pleno del Congreso. 

Medio ambiente
Medio ambiente Salvar el Mar Menor: impulsan una iniciativa legislativa popular ante la inacción institucional
Un grupo de personas expertas impulsa una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor y garantizar que se respeten sus derechos. Trabajan a contrarreloj para conseguir las firmas que les faltan y convertir a la albufera murciana en el primer espacio natural europeo con este rango legal.


El carácter “altamente restrictivo” de las ILP, según denuncia Ecologistas en Acción, hace que la enorme mayoría fracase. Según Civio, entre 1983 y 2019, se tramitaron 107 iniciativas ciudadanas. De ellas, 45 no fueron admitidas por la mesa del congreso. Otras 44 no alcanzaron las 500.000 firmas en el plazo establecido por la ley. En cinco ocasiones fueron retiradas por sus impulsores. De las 107, solo 13 llegaron a la última fase: el debate y votación en el Congreso. De ellas, solo tres fueron finalmente aprobadas: dos fueron incluidas en otras iniciativas y solo una fue aprobada por sí sola con modificaciones, la Proposición de Ley para la Regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mar Menor
MAR MENOR Los consumidores europeos contra el expolio del complejo agroalimentario
Fenómenos como el deterioro del Mar Menor solo se pueden combatir desde una alianza global entre movimientos sociales y de consumidores.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular Victoria para el Mar Menor: tendrá entidad jurídica propia gracias al impulso ciudadano
El Senado ha dado luz verde a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Salvar el Mar Menor: la laguna tendrá derechos propios, un paso importante para la defensa de este ecosistema ante una inacción política que se ha traducido en multitud de capítulos medioambientales dramáticos.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular ILP Mar Menor presenta su iniciativa ante las Naciones Unidas
El grupo impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para Salvar al Mar Menor ha decidido llevarla a la ONU ante la dejadez de funciones institucional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?