Entidades vecinales presentan más de 32.000 firmas contra las cocinas fantasma

Asociaciones de Tetuán y Arganzuela llevaron al Ayuntamiento de Madrid los avales conseguidos mediante campañas online para pedir al consistorio que paralice la apertura de nuevos emprendimientos comerciales en zonas residenciales.
Cocinas fantasma Ayuntamiento 2
Pablo 'Pampa' Sainz Agrupaciones vecinales y de familias de Tetuán y Arganzuela presentaron hoy al Ayuntamiento de Madrid más de 32.000 firmas que avalan paralizar la apertura de cocinas fantasma.

Más de 32.000 firmas que avalan la lucha contra la instalación de las denominadas cocinas fantasma, instaladas en zonas residenciales, han sido entregadas en la mañana de este martes en el Ayuntamiento de Madrid como parte de la campaña que la Asociación vecinal de Cuatro Caminos-Tetuán e integrantes de la Asociación de Familias del Colegio Miguel de Unamuno (Arganzuela) han iniciado, dos organizaciones damnificadas por la implementación de estos establecimientos comerciales en sus respectivos entornos.

Las familias del Colegio Unamuno han logrado juntar en solo un mes más de 16.500 apoyos a través de una campaña en la plataforma Change.org. Su impulsor, Ricardo Rodríguez, ha explicado que el caso “presenta el agravante de la proximidad al colegio Miguel de Unamuno, que ocupa el edificio contiguo al negocio, con alumnos de entre 3 y 12 años”.

Además, según señala, “las chimeneas descargarán los humos, incidiendo directamente en el edificio y patio del colegio y el sentido de circulación de la calle obligará a que todo el tránsito de circulación pase por delante de las distintas puertas del centro escolar”.

“¿A quién le gustaría que sus hijos respiren el humo de las cocinas industriales mientras están en el colegio? El Ayuntamiento da buenas palabras, pero realmente no se compromete a nada"

“¿A quién le gustaría que sus hijos respiren el humo de las cocinas industriales mientras están en el colegio?”, se pregunta Rodríguez. “El Ayuntamiento da buenas palabras, pero realmente no se compromete a nada. Se escuda en que es un problema que empezó en 2018, por lo cual lo achaca al Consistorio anterior, y en segundo lugar afirma que los locales cumplen la normativa. Entonces, que no pueden negar la licencia, pero claro, ¿qué normativa cumplen? Es una normativa que se hizo en la época en que no existía este tipo de negocio, por lo cual debe cambiarse la misma y ponerse acorde a la nueva realidad”, afirma Rodríguez.

En el barrio de Tetuán la petición impulsada por el vecino Sebastián Seberino ya lleva recolectadas poco menos de 16.000 adhesiones. Su situación es la comprobación empírica de los graves problemas que pueden traer estos localas comerciales al entorno residencial en el que se ubican. “Estas cocinas se están multiplicando a un ritmo frenético en los barrios más populares de Madrid y seguirán haciéndolo si no hacemos algo para evitarlo”, asegura.

Al respecto, Merche, vecina afectada por las cocinas instaladas en la calle José Calvo 10, ha destacado que se han dirigido al Ayuntamiento “para pedirle por enésima vez que paren este tema, porque no se puede convivir con 130 puntos de gas, 2.000 de electricidad, cuatro de carbón, los ruidos, los olores, 80 motos en nuestras puertas, con las ventanas cerradas todo el mundo. No se puede vivir así, el Ayuntamiento nos tiene que dar una solución”, ha reclamado.

Para Vicente Pérez, representante de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), el Ayuntamiento “tiene una salida fácil que es la adoptada por Barcelona: declarar una moratoria en la concesión de licencias. Cuando el Ayuntamiento está diciendo que no puede hacer otra cosa que no puede ir más lejos, no es verdad. Por lo tanto, en Madrid también se podría hacer, es legal”.

“Ahora mismo lo que nos están diciendo es que quieren cambiar el Plan General para regular este tipo de cocinas. Eso cuando esté terminado, habrá pasado un tiempo precioso, el que necesitan esas cocinas para consolidarse, por cuanto habrá que ver cuando se apruebe, pero será muy difícil la marcha atrás”, ha advertido el representante vecinal. En este momento, entre cocinas que ya están funcionando y los permisos que se estarían tramitando, las entidades vecinales tienen una veintena de cocinas fantasma localizadas.

Días atrás, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, fue interpelado en la calle por un grupo de familias del Colegio Unamuno. “Si se colocan finalmente las cocinas lo que nos comprometemos a hacer es una actividad de inspección continua. Desde el momento en que produzcan de verdad consecuencias perjudiciales, nosotros tendremos la capacidad en ese momento, legalmente, y poder aplicar las sanciones que en su caso procedan”, respondía Almeida al reproche de abandonar a la infancia del colegio realizado por las familias. Posteriormente, el regidor accedió a visitar las instalaciones del colegio para comprobar la cercanía de las chimeneas con el patio donde más de 800 niños y niñas hacen sus actividades físicas y de ocio.

Economía
La FRAVM pide al Ayuntamiento una inspección urgente en ocho locales de cocinas fantasma
En un escrito dirigido al alcalde José Luis Martínez Almeida y a otros integrantes del Gobierno local, la Federación de Asociaciones Vecinales especifica la localización de ocho locaciones donde ya están funcionando o están pendientes de apertura una veintena de este tipo de emprendimientos comerciales.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...