Medio ambiente
Entidades vecinales presentan más de 32.000 firmas contra las cocinas fantasma

Asociaciones de Tetuán y Arganzuela llevaron al Ayuntamiento de Madrid los avales conseguidos mediante campañas online para pedir al consistorio que paralice la apertura de nuevos emprendimientos comerciales en zonas residenciales.
Cocinas fantasma Ayuntamiento 2
Agrupaciones vecinales y de familias de Tetuán y Arganzuela presentaron hoy al Ayuntamiento de Madrid más de 32.000 firmas que avalan paralizar la apertura de cocinas fantasma. Pablo 'Pampa' Sainz

Más de 32.000 firmas que avalan la lucha contra la instalación de las denominadas cocinas fantasma, instaladas en zonas residenciales, han sido entregadas en la mañana de este martes en el Ayuntamiento de Madrid como parte de la campaña que la Asociación vecinal de Cuatro Caminos-Tetuán e integrantes de la Asociación de Familias del Colegio Miguel de Unamuno (Arganzuela) han iniciado, dos organizaciones damnificadas por la implementación de estos establecimientos comerciales en sus respectivos entornos.

Las familias del Colegio Unamuno han logrado juntar en solo un mes más de 16.500 apoyos a través de una campaña en la plataforma Change.org. Su impulsor, Ricardo Rodríguez, ha explicado que el caso “presenta el agravante de la proximidad al colegio Miguel de Unamuno, que ocupa el edificio contiguo al negocio, con alumnos de entre 3 y 12 años”.

Además, según señala, “las chimeneas descargarán los humos, incidiendo directamente en el edificio y patio del colegio y el sentido de circulación de la calle obligará a que todo el tránsito de circulación pase por delante de las distintas puertas del centro escolar”.

“¿A quién le gustaría que sus hijos respiren el humo de las cocinas industriales mientras están en el colegio? El Ayuntamiento da buenas palabras, pero realmente no se compromete a nada"

“¿A quién le gustaría que sus hijos respiren el humo de las cocinas industriales mientras están en el colegio?”, se pregunta Rodríguez. “El Ayuntamiento da buenas palabras, pero realmente no se compromete a nada. Se escuda en que es un problema que empezó en 2018, por lo cual lo achaca al Consistorio anterior, y en segundo lugar afirma que los locales cumplen la normativa. Entonces, que no pueden negar la licencia, pero claro, ¿qué normativa cumplen? Es una normativa que se hizo en la época en que no existía este tipo de negocio, por lo cual debe cambiarse la misma y ponerse acorde a la nueva realidad”, afirma Rodríguez.

En el barrio de Tetuán la petición impulsada por el vecino Sebastián Seberino ya lleva recolectadas poco menos de 16.000 adhesiones. Su situación es la comprobación empírica de los graves problemas que pueden traer estos localas comerciales al entorno residencial en el que se ubican. “Estas cocinas se están multiplicando a un ritmo frenético en los barrios más populares de Madrid y seguirán haciéndolo si no hacemos algo para evitarlo”, asegura.

Economía
Cocinas Fantasma La FRAVM pide al Ayuntamiento una inspección urgente en ocho locales de cocinas fantasma
En un escrito dirigido al alcalde José Luis Martínez Almeida y a otros integrantes del Gobierno local, la Federación de Asociaciones Vecinales especifica la localización de ocho locaciones donde ya están funcionando o están pendientes de apertura una veintena de este tipo de emprendimientos comerciales.

Al respecto, Merche, vecina afectada por las cocinas instaladas en la calle José Calvo 10, ha destacado que se han dirigido al Ayuntamiento “para pedirle por enésima vez que paren este tema, porque no se puede convivir con 130 puntos de gas, 2.000 de electricidad, cuatro de carbón, los ruidos, los olores, 80 motos en nuestras puertas, con las ventanas cerradas todo el mundo. No se puede vivir así, el Ayuntamiento nos tiene que dar una solución”, ha reclamado.

Para Vicente Pérez, representante de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), el Ayuntamiento “tiene una salida fácil que es la adoptada por Barcelona: declarar una moratoria en la concesión de licencias. Cuando el Ayuntamiento está diciendo que no puede hacer otra cosa que no puede ir más lejos, no es verdad. Por lo tanto, en Madrid también se podría hacer, es legal”.

“Ahora mismo lo que nos están diciendo es que quieren cambiar el Plan General para regular este tipo de cocinas. Eso cuando esté terminado, habrá pasado un tiempo precioso, el que necesitan esas cocinas para consolidarse, por cuanto habrá que ver cuando se apruebe, pero será muy difícil la marcha atrás”, ha advertido el representante vecinal. En este momento, entre cocinas que ya están funcionando y los permisos que se estarían tramitando, las entidades vecinales tienen una veintena de cocinas fantasma localizadas.

Días atrás, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, fue interpelado en la calle por un grupo de familias del Colegio Unamuno. “Si se colocan finalmente las cocinas lo que nos comprometemos a hacer es una actividad de inspección continua. Desde el momento en que produzcan de verdad consecuencias perjudiciales, nosotros tendremos la capacidad en ese momento, legalmente, y poder aplicar las sanciones que en su caso procedan”, respondía Almeida al reproche de abandonar a la infancia del colegio realizado por las familias. Posteriormente, el regidor accedió a visitar las instalaciones del colegio para comprobar la cercanía de las chimeneas con el patio donde más de 800 niños y niñas hacen sus actividades físicas y de ocio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
#91027
26/5/2021 10:31

Están apañados los vecinos de estos distritos y los que se añadirán a la lista si esperan que el ayuntamiento actual y su cabecilla hagan algo al respecto. A disfrutar lo votado.

0
0
#91006
25/5/2021 23:35

También han estado vecinos de Chamartín afectados por el mismo problema

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.