Medio ambiente
Entidades vecinales presentan más de 32.000 firmas contra las cocinas fantasma

Asociaciones de Tetuán y Arganzuela llevaron al Ayuntamiento de Madrid los avales conseguidos mediante campañas online para pedir al consistorio que paralice la apertura de nuevos emprendimientos comerciales en zonas residenciales.
Cocinas fantasma Ayuntamiento 2
Agrupaciones vecinales y de familias de Tetuán y Arganzuela presentaron hoy al Ayuntamiento de Madrid más de 32.000 firmas que avalan paralizar la apertura de cocinas fantasma. Pablo 'Pampa' Sainz

Más de 32.000 firmas que avalan la lucha contra la instalación de las denominadas cocinas fantasma, instaladas en zonas residenciales, han sido entregadas en la mañana de este martes en el Ayuntamiento de Madrid como parte de la campaña que la Asociación vecinal de Cuatro Caminos-Tetuán e integrantes de la Asociación de Familias del Colegio Miguel de Unamuno (Arganzuela) han iniciado, dos organizaciones damnificadas por la implementación de estos establecimientos comerciales en sus respectivos entornos.

Las familias del Colegio Unamuno han logrado juntar en solo un mes más de 16.500 apoyos a través de una campaña en la plataforma Change.org. Su impulsor, Ricardo Rodríguez, ha explicado que el caso “presenta el agravante de la proximidad al colegio Miguel de Unamuno, que ocupa el edificio contiguo al negocio, con alumnos de entre 3 y 12 años”.

Además, según señala, “las chimeneas descargarán los humos, incidiendo directamente en el edificio y patio del colegio y el sentido de circulación de la calle obligará a que todo el tránsito de circulación pase por delante de las distintas puertas del centro escolar”.

“¿A quién le gustaría que sus hijos respiren el humo de las cocinas industriales mientras están en el colegio? El Ayuntamiento da buenas palabras, pero realmente no se compromete a nada"

“¿A quién le gustaría que sus hijos respiren el humo de las cocinas industriales mientras están en el colegio?”, se pregunta Rodríguez. “El Ayuntamiento da buenas palabras, pero realmente no se compromete a nada. Se escuda en que es un problema que empezó en 2018, por lo cual lo achaca al Consistorio anterior, y en segundo lugar afirma que los locales cumplen la normativa. Entonces, que no pueden negar la licencia, pero claro, ¿qué normativa cumplen? Es una normativa que se hizo en la época en que no existía este tipo de negocio, por lo cual debe cambiarse la misma y ponerse acorde a la nueva realidad”, afirma Rodríguez.

En el barrio de Tetuán la petición impulsada por el vecino Sebastián Seberino ya lleva recolectadas poco menos de 16.000 adhesiones. Su situación es la comprobación empírica de los graves problemas que pueden traer estos localas comerciales al entorno residencial en el que se ubican. “Estas cocinas se están multiplicando a un ritmo frenético en los barrios más populares de Madrid y seguirán haciéndolo si no hacemos algo para evitarlo”, asegura.

Economía
Cocinas Fantasma La FRAVM pide al Ayuntamiento una inspección urgente en ocho locales de cocinas fantasma
En un escrito dirigido al alcalde José Luis Martínez Almeida y a otros integrantes del Gobierno local, la Federación de Asociaciones Vecinales especifica la localización de ocho locaciones donde ya están funcionando o están pendientes de apertura una veintena de este tipo de emprendimientos comerciales.

Al respecto, Merche, vecina afectada por las cocinas instaladas en la calle José Calvo 10, ha destacado que se han dirigido al Ayuntamiento “para pedirle por enésima vez que paren este tema, porque no se puede convivir con 130 puntos de gas, 2.000 de electricidad, cuatro de carbón, los ruidos, los olores, 80 motos en nuestras puertas, con las ventanas cerradas todo el mundo. No se puede vivir así, el Ayuntamiento nos tiene que dar una solución”, ha reclamado.

Para Vicente Pérez, representante de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), el Ayuntamiento “tiene una salida fácil que es la adoptada por Barcelona: declarar una moratoria en la concesión de licencias. Cuando el Ayuntamiento está diciendo que no puede hacer otra cosa que no puede ir más lejos, no es verdad. Por lo tanto, en Madrid también se podría hacer, es legal”.

“Ahora mismo lo que nos están diciendo es que quieren cambiar el Plan General para regular este tipo de cocinas. Eso cuando esté terminado, habrá pasado un tiempo precioso, el que necesitan esas cocinas para consolidarse, por cuanto habrá que ver cuando se apruebe, pero será muy difícil la marcha atrás”, ha advertido el representante vecinal. En este momento, entre cocinas que ya están funcionando y los permisos que se estarían tramitando, las entidades vecinales tienen una veintena de cocinas fantasma localizadas.

Días atrás, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, fue interpelado en la calle por un grupo de familias del Colegio Unamuno. “Si se colocan finalmente las cocinas lo que nos comprometemos a hacer es una actividad de inspección continua. Desde el momento en que produzcan de verdad consecuencias perjudiciales, nosotros tendremos la capacidad en ese momento, legalmente, y poder aplicar las sanciones que en su caso procedan”, respondía Almeida al reproche de abandonar a la infancia del colegio realizado por las familias. Posteriormente, el regidor accedió a visitar las instalaciones del colegio para comprobar la cercanía de las chimeneas con el patio donde más de 800 niños y niñas hacen sus actividades físicas y de ocio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#91027
26/5/2021 10:31

Están apañados los vecinos de estos distritos y los que se añadirán a la lista si esperan que el ayuntamiento actual y su cabecilla hagan algo al respecto. A disfrutar lo votado.

0
0
#91006
25/5/2021 23:35

También han estado vecinos de Chamartín afectados por el mismo problema

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.