Medio ambiente
            
            
           
           
Entidades vecinales presentan más de 32.000 firmas contra las cocinas fantasma
           
        
         
Más de 32.000 firmas que avalan la lucha  contra la instalación de las denominadas cocinas fantasma, instaladas en zonas  residenciales, han sido entregadas en la mañana de este martes en el  Ayuntamiento de Madrid como parte de la campaña que la Asociación vecinal de  Cuatro Caminos-Tetuán e integrantes de la Asociación de Familias del Colegio  Miguel de Unamuno (Arganzuela) han iniciado, dos organizaciones damnificadas por la implementación  de estos establecimientos comerciales en sus respectivos entornos.
Las familias del Colegio Unamuno han logrado juntar en solo un mes más de 16.500 apoyos a través de una campaña en la plataforma Change.org. Su impulsor, Ricardo Rodríguez, ha explicado que el caso “presenta el agravante de la proximidad al colegio Miguel de Unamuno, que ocupa el edificio contiguo al negocio, con alumnos de entre 3 y 12 años”.
Además, según señala, “las chimeneas descargarán los humos, incidiendo directamente en el edificio y patio del colegio y el sentido de circulación de la calle obligará a que todo el tránsito de circulación pase por delante de las distintas puertas del centro escolar”.
“¿A quién le gustaría que sus hijos respiren el humo de las cocinas industriales mientras están en el colegio? El Ayuntamiento da buenas palabras, pero realmente no se compromete a nada"
“¿A quién le gustaría  que sus hijos respiren el humo de las cocinas industriales mientras  están en el colegio?”, se pregunta Rodríguez. “El Ayuntamiento da buenas palabras, pero  realmente no se compromete a nada. Se escuda en que es un problema que empezó  en 2018, por lo cual lo achaca al Consistorio anterior, y en segundo lugar  afirma que los locales cumplen la normativa. Entonces, que no pueden negar la  licencia, pero claro, ¿qué normativa cumplen? Es una normativa que se hizo en la  época en que no existía este tipo de negocio, por lo cual debe cambiarse la  misma y ponerse acorde a la nueva realidad”, afirma Rodríguez.
En el barrio de Tetuán la petición impulsada por el vecino Sebastián Seberino ya lleva recolectadas poco menos de 16.000 adhesiones. Su situación es la comprobación empírica de los graves problemas que pueden traer estos localas comerciales al entorno residencial en el que se ubican. “Estas cocinas se están multiplicando a un ritmo frenético en los barrios más populares de Madrid y seguirán haciéndolo si no hacemos algo para evitarlo”, asegura.
Al respecto, Merche,  vecina afectada por las cocinas instaladas en la calle José Calvo 10, ha  destacado que se han dirigido al Ayuntamiento “para pedirle por enésima vez que paren  este tema, porque no se puede convivir con 130 puntos de gas, 2.000 de electricidad,  cuatro de carbón, los ruidos, los olores, 80 motos en nuestras puertas, con  las ventanas cerradas todo el mundo. No se puede vivir así, el Ayuntamiento nos  tiene que dar una solución”, ha reclamado.
Para Vicente Pérez, representante de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), el Ayuntamiento “tiene una salida fácil que es la adoptada por Barcelona: declarar una moratoria en la concesión de licencias. Cuando el Ayuntamiento está diciendo que no puede hacer otra cosa que no puede ir más lejos, no es verdad. Por lo tanto, en Madrid también se podría hacer, es legal”.
“Ahora mismo lo que nos están diciendo es que quieren  cambiar el Plan General para regular este tipo de cocinas. Eso cuando esté  terminado, habrá pasado un tiempo precioso, el que necesitan esas cocinas para  consolidarse, por cuanto habrá que ver cuando se apruebe, pero será muy difícil  la marcha atrás”, ha advertido el representante vecinal. En este momento, entre cocinas que ya están funcionando y los permisos que se estarían tramitando,  las entidades vecinales tienen una veintena de cocinas fantasma localizadas.
Días atrás, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez  Almeida, fue interpelado en la calle por un grupo de familias del Colegio  Unamuno. “Si se colocan finalmente las cocinas lo que nos comprometemos a hacer  es una actividad de inspección continua. Desde el momento en que produzcan de  verdad consecuencias perjudiciales, nosotros tendremos la capacidad en ese  momento, legalmente, y poder aplicar las sanciones que en su caso procedan”,  respondía Almeida al reproche de abandonar a la infancia del colegio realizado por las familias.  Posteriormente, el regidor accedió a visitar las instalaciones del colegio para comprobar  la cercanía de las chimeneas con el patio donde más de 800 niños y niñas hacen  sus actividades físicas y de ocio.
Economía
        
            
        
        
La FRAVM pide al Ayuntamiento una inspección urgente en ocho locales de cocinas fantasma
        
      
      Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!
 
 
