Medio ambiente
Vuelve la amenaza del macrovertedero en Salvatierra de los Barros

Le empresa promotora, con sólidos lazos con el PSOE regional, no tira la toalla y pasa a la vía judicial presentando recurso ante la Sala de lo Contencioso del TSJEx.
Salva tu Tierra mural
Fotografía: RRSS Plataforma Salva tu Tierra.

Como se esperaba, el cierre en falso del proyecto de alojar a dos kilómetros Salvatierra de los Barros (Badajoz) 290.000 toneladas de residuos (de los que 68.501 toneladas serían de los considerados peligrosos) todavía va a dar que hablar.

Tras el archivo de su expediente por la Junta de Extremadura, todo parece volver a estar en marcha. Y es que las bases del mismo eran puramente formales, al estar motivado “por la no atención de la empresa promotora de la petición para facilitar en plazo la documentación requerida por parte de la Dirección General de Sostenibilidad para subsanar el referido expediente. Por este motivo y de acuerdo con lo que establece la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, se da por desistida la petición que en su día realizó la firma promotora del proyecto”.

Es decir, estaríamos ante una mera cuestión de plazos que ha permitido a la promotora “3RS MA Extremadura”, del grupo Hozono Global, antiguamente llamado Grupo Generala, y presidido por Manuel Martínez Ortuño, presentar recurso ante la sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura con el objetivo de que, por vía judicial, se obligue a la Administración a tramitar tanto la solicitud de la autorización ambiental integrada como la declaración de impacto ambiental.

Ya en marzo fue rechazado por parte de la Consejería para la Transición Ecológica otro recurso, poniendo allí fin a la vía administrativa y abriendo el camino a la judicial, indispensable en un momento en el que pueden empezar a decaer las opciones de compra firmadas con los particulares dueños de los terrenos donde se pretendía ubicar la instalación.

La respuesta popular, ya masiva en su día, no se ha hecho esperar, siendo convocada por la Plataforma Salva tu Tierra una cacerolada en Salvatierra de los Barros el próximo jueves, 11 de mayo, a las 20 horas.

Retorna, pues, la amenaza de ubicar en Extremadura uno de los vertederos industriales más grandes de todo el país en volumen de residuos (el de Almonacid del Marquesado en Cuenca, contaba con autorización para 300.000 toneladas/año) y el primero en dimensiones, con 89 hectáreas (el de Nerva, en Huelva, cuenta solo con 30).

La respuesta popular, ya masiva en su día, no se ha hecho esperar, siendo convocada por la Plataforma Salva tu Tierra una cacerolada en Salvatierra de los Barros el próximo jueves, 11 de mayo, a las 20 horas

Todo el proyecto ha estado marcado por múltiples incógnitas e irregularidades que incluyeron que algunas de las firmas de compraventa de los terrenos necesarios tuvieran lugar en el propio Ayuntamiento, dimisiones de concejales, renuncia en falso del propio alcalde de la localidad (que alegaba un más que improbable desconocimiento de las intenciones de la compañía) y sospechas de connivencia entre la promotora y diversas familias del PSOE regional.

Así, y como afirmaba en su momento Ángel Calle, de Ecologistas en Acción, “en efecto es de dominio público que la siderúrgica Balboa se va a beneficiar de los subproductos del vertedero por su valorización energética y que Manuel Romero Calzado, miembro del consejo de administración de 3RS, la promotora del macrovertedero, ha tenido diferentes cargos dentro del grupo Balboa. Asimismo, Manuel Romero Calzado es hermano de David Romero Calzado, el secretario de economía e industria en la comisión ejecutiva provincial del PSOE de Badajoz, quien ha sido apoderado solidario en la empresa pública Extraval, donde tenía a su cargo a Francisco José Saavedra, el actual alcalde de Salvatierra de los Barros que niega haber tenido pleno conocimiento del proyecto del macrovertedero cuando ha estado directamente relacionado y vinculado con personas muy cercanas a la ejecutiva de la promotora”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.