Medio ambiente
Vuelve la amenaza del macrovertedero en Salvatierra de los Barros

Le empresa promotora, con sólidos lazos con el PSOE regional, no tira la toalla y pasa a la vía judicial presentando recurso ante la Sala de lo Contencioso del TSJEx.
Salva tu Tierra mural
Fotografía: RRSS Plataforma Salva tu Tierra.

Como se esperaba, el cierre en falso del proyecto de alojar a dos kilómetros Salvatierra de los Barros (Badajoz) 290.000 toneladas de residuos (de los que 68.501 toneladas serían de los considerados peligrosos) todavía va a dar que hablar.

Tras el archivo de su expediente por la Junta de Extremadura, todo parece volver a estar en marcha. Y es que las bases del mismo eran puramente formales, al estar motivado “por la no atención de la empresa promotora de la petición para facilitar en plazo la documentación requerida por parte de la Dirección General de Sostenibilidad para subsanar el referido expediente. Por este motivo y de acuerdo con lo que establece la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, se da por desistida la petición que en su día realizó la firma promotora del proyecto”.

Es decir, estaríamos ante una mera cuestión de plazos que ha permitido a la promotora “3RS MA Extremadura”, del grupo Hozono Global, antiguamente llamado Grupo Generala, y presidido por Manuel Martínez Ortuño, presentar recurso ante la sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura con el objetivo de que, por vía judicial, se obligue a la Administración a tramitar tanto la solicitud de la autorización ambiental integrada como la declaración de impacto ambiental.

Ya en marzo fue rechazado por parte de la Consejería para la Transición Ecológica otro recurso, poniendo allí fin a la vía administrativa y abriendo el camino a la judicial, indispensable en un momento en el que pueden empezar a decaer las opciones de compra firmadas con los particulares dueños de los terrenos donde se pretendía ubicar la instalación.

La respuesta popular, ya masiva en su día, no se ha hecho esperar, siendo convocada por la Plataforma Salva tu Tierra una cacerolada en Salvatierra de los Barros el próximo jueves, 11 de mayo, a las 20 horas.

Retorna, pues, la amenaza de ubicar en Extremadura uno de los vertederos industriales más grandes de todo el país en volumen de residuos (el de Almonacid del Marquesado en Cuenca, contaba con autorización para 300.000 toneladas/año) y el primero en dimensiones, con 89 hectáreas (el de Nerva, en Huelva, cuenta solo con 30).

La respuesta popular, ya masiva en su día, no se ha hecho esperar, siendo convocada por la Plataforma Salva tu Tierra una cacerolada en Salvatierra de los Barros el próximo jueves, 11 de mayo, a las 20 horas

Todo el proyecto ha estado marcado por múltiples incógnitas e irregularidades que incluyeron que algunas de las firmas de compraventa de los terrenos necesarios tuvieran lugar en el propio Ayuntamiento, dimisiones de concejales, renuncia en falso del propio alcalde de la localidad (que alegaba un más que improbable desconocimiento de las intenciones de la compañía) y sospechas de connivencia entre la promotora y diversas familias del PSOE regional.

Así, y como afirmaba en su momento Ángel Calle, de Ecologistas en Acción, “en efecto es de dominio público que la siderúrgica Balboa se va a beneficiar de los subproductos del vertedero por su valorización energética y que Manuel Romero Calzado, miembro del consejo de administración de 3RS, la promotora del macrovertedero, ha tenido diferentes cargos dentro del grupo Balboa. Asimismo, Manuel Romero Calzado es hermano de David Romero Calzado, el secretario de economía e industria en la comisión ejecutiva provincial del PSOE de Badajoz, quien ha sido apoderado solidario en la empresa pública Extraval, donde tenía a su cargo a Francisco José Saavedra, el actual alcalde de Salvatierra de los Barros que niega haber tenido pleno conocimiento del proyecto del macrovertedero cuando ha estado directamente relacionado y vinculado con personas muy cercanas a la ejecutiva de la promotora”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.