Medios de comunicación
Ana Rosa, o por qué necesitamos una ley de prensa

No se debería permitir que mercantilicen con nuestros miedos. No se debería tolerar que un medio de comunicación cree una alarma social sobre problemas que no existen.

Ana Rosa ocupacion
Ana Rosa Quintana, tratando la ocupación en su programa.
27 sep 2020 07:00

Seamos sinceros, la disputa mediática la tenemos perdida. En esta batalla cultural partimos con una desventaja muy amplia y con pocos recursos para darle la vuelta. Que sí, que nos empeñamos y somos muy cabezones. Que muchas veces nos venimos arriba porque tenemos muchos retuits y algún medio digital afín ha conseguido desmontar una noticia falsa de los grandes medios. También algún periodista que consideramos de los nuestros puede colarse en alguna tertulia televisiva y reproducir nuestros argumentos ante millones de personas, pero son pocos y, lamentablemente, muchas veces los absorbe el sistema o son relegados cuando ya no interesan.

No voy a decir que nos rindamos y que dejemos de intentar hacer periodismo. Al igual que Franco dijo aquello de que no nos metiéramos en política, seguramente Juan Luis Cebrián o Paolo Vasile podrían decirnos que no nos metamos en periodismo. Que desgasta y no nos lleva a ningún sitio. Que no hay un espacio para nosotros y que en el imaginario colectivo no vamos a tener nunca influencia alguna. Tal vez tenga razón y, por ese motivo, necesitemos ayuda. No hablo de respaldo financiero, ya que las grandes corporaciones saben donde poner su pasta y, además, casi siempre más dinero (empresarial) significa menos libertad informativa. Necesitamos ayuda política y que una vez de por todas se abra el melón de la necesidad de una ley de prensa.

Una ley de prensa es la única manera que tenemos de ejercer presión y que se deje de vender como periodismo lo que es puramente propaganda

Es la única manera que tenemos de ejercer presión y que se deje de vender como periodismo lo que es puramente propaganda. Pongamos un ejemplo que está de actualidad, los okupas. Todos los días los magacines de televisión, sobre todo Ana Rosa y Espejo Público, dedican horas y horas para criminalizar la ocupación de vivienda. Destinan muchos recursos para que la sociedad interiorice como un problema real e importante un hecho que es irrisorio. En lugar de hablar del problema del acceso a la vivienda, desvían la atención hacia una preocupación que no existe. También acaban influyendo en la agenda política, los partidos hacen discursos alrededor del peligro de los okupas y se acaba legislando de urgencia para paliar una mentira creada por los medios.

¿Cómo se contrarresta? ¿Con datos? ¿Con tuits? Estamos perdidos. Han salido artículos y reportajes que señalan la baja ocupación de vivienda que hay en territorio español. Se han publicado qué intereses hay detrás de estas informaciones para las empresas de seguridad. Se ha hablado de que es una treta para que cuando empiecen los desahucios se agilicen mediante la ley y los bancos vuelvan a ganar. Sí, es verdad todo, pero esa información sólo existe en la red y la leemos cuatro gatos. Sí, cuatro malditos gatos. Es la verdad, aunque duela. Mientras, entre Ana Rosa y Susana Griso suman más de un millón de espectadores cada mañana y no son los únicos programas empeñados en alentar esta histeria colectiva.

La única manera de frenar esto es mediante una ley de prensa. Un asunto que trató Podemos en 2014, pero que ha desaparecido de la agenda política y parece haberse enterrado para siempre. ¿Cómo puede ayudar? Es sencillo, no se debería permitir que mercantilicen con nuestros miedos. No se debería tolerar que un medio de comunicación cree una alarma social sobre problemas que no existen. En momentos como el actual, con una crisis sanitaria sin paliativos y que está derivando en una económica, crear pánico entre la población con otros asuntos irrelevantes no es legítimo. No es coartar la libertad de expresión o información, pero detrás de muchos argumentos en contra de los okupas que utilizan hay falsedad y exageración. La libertad no debe ser para mentir, sino para informar.

Además, con algunas de las medidas que planteaba Podemos en 2014, ni siquiera deberías abordar el dilema sobre la libertad informativa y qué es mentira y qué no. Se pretendía impulsar que los medios fueran independientes de los partidos políticos y, mucho más importante, acabar la concentración empresarial en el mundo de los medios de comunicación. La mayoría de las informaciones tienen detrás un interés económico. La alarma de la ocupación responde a la necesidad de la banca de agilizar desahucios y, a su vez, la necesidad de determinadas empresas de vender sus productos, como en este caso las alarmas para las viviendas. Si no hay empresas, bancos o partidos políticos que te digan sobre qué informar, muchas de las conflictos sociales ficticios que nos venden los medios desaparecerían.

Es complicado, sí. Los medios, sobre todo la televisión, mueven mucho dinero. No sólo de manera directa, sino que, sobre todo, indirecta. Además, son las herramientas más útiles para ganar la batalla cultural y tener poder en la toma de decisiones de la ciudadanía. Es demasiado jugoso el pastel como para repartirlo o abandonarlo. La batalla sería cruenta si se decide legislar la prensa de una vez. Se ha visto con muchas otras decisiones. Vendrían horas de televisión, de radio y grandes portadas de prensa en defensa de lo que ellos llaman libertad de expresión. Los poderes económicos presionarían a los partidos del régimen para que frenen la propuesta. Es probable que no vaya a ningún lado en la tesitura actual. Pero vuelvo a lo mismo que a la hora de hacer periodismo libre, ¿nos rendimos de antemano?

La derrota mediática es la derrota del modelo económico y social al que aspiramos

¿Permitimos que el Rey emérito se fugue de España y los medios lo defiendan? ¿Seguimos consintiendo que los medios decidan sobre los pactos de gobierno? ¿Permitimos que hagan dinero con nuestros miedos? ¿Que sigan blanqueando la extrema derecha con el único propósito de que los suyos vuelvan al poder? ¿Que algunos defiendan la dictadura franquista y reescriban la historia a su antojo? La derrota mediática es la derrota del modelo económico y social al que aspiramos.

Insisto. Es probable que se quede en un intento. Que ni siquiera llegue al Consejo de Ministros o no se vote en el Congreso, pero el simple hecho de abrir este debate valdría la pena. Que al menos se cuestione el establishment mediático. Que salgan a la luz los conflictos de interés que existen tras las noticias. Si no es ahora no será nunca. Y seguirán los medios pequeños pidiendo socios para mantener una información libre y seguiremos predicando en el desierto. Total, aquí estoy yo exigiendo este debate pensando que valdrá para algo. Como si mi artículo fuera portada en El País o abriera el informativo de Piqueras. Pero igual que muchos medios se han unido para realizar la mayor encuesta sobre la monarquía, por qué no unirse para exigir una ley de prensa. ¿O vamos a permitir siempre que la historia la escriban otros?

Periodismo
Pinche aquí para saber la verdad

Hemos asumido que nadie lee la noticia y que el titular debe ser suficiente para crear opinión. La derecha lo entendió antes y lo lleva hasta límites insultantes, pero parece que queremos competir también en ese terreno. ¿Debemos?

Especulación urbanística
El fantasma de la okupación, agítese antes de usar
Los medios y partidos de derechas encuentran un nuevo chivo expiatorio en las personas forzadas a ocupar en un mercado inaccesible para las familias vulnerables.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
#70930
28/9/2020 20:20

Medios como la últimahora.es muestran el camino de cómo hacer periodismo de calidad donde imperan la verdad y el sentido común. Creo que deberíamos regular los medios y apoyar siempre la calidad y la imparcialidad. Si se puede!

1
3
#70991
29/9/2020 13:34

jajajajajajaja

2
1
#70897
28/9/2020 11:47

Si no me equivoco en UK tienen ley de prensa y mecanismos de regulación mediática y me temo que no les sirven de casi nada.

1
1
#71062
30/9/2020 12:35

No la tiene.
https://www.researchgate.net/publication/326268343_El_regimen_juridico_de_los_medios_de_comunicacion_en_el_Reino_Unido/fulltext/5b43616aaca2728a0d662fcc/El-regimen-juridico-de-los-medios-de-comunicacion-en-el-Reino-Unido.pdf

Argentina, Venezuela y Ecuador sí que la tienen y desde que la tienen han bajado en la lista de países con mayor libertad de prensa de RSF.

Las leyes tienen un doble filo según quién las aplique y cómo se apliquen.

0
0
#70888
28/9/2020 8:33

No creo que se necesite regular la información, cada uno es libre de decir las burradas que crea conveniente. Lo que hay que cambiar es la educación y enseñar a la gente desde niños a pensar por si mismos y no dejarse manipular. Siempre habrá manipulación y lo mismo que no se devuelve lo robado no se rectifica por chulería.

4
4
#70889
28/9/2020 9:00

Con no manipular te refieres a decirle tu que es lo correcto o que elija lo que el o ella crea que es correcto aunque implique posturas que no te gustan como votar a la derecha?

1
9
doctoranimacion
30/9/2020 9:49

ana rosa la mentirosa

1
1
#70891
28/9/2020 9:11

Ana Rosa no es libre, ella simplemente hace lo que le dicen los oligarcas tras su cadena. Que diga lo que le dé la gana, no significa que deba tener una situación privilegiada sostenida por la corrupción de las empresas que la pagan.

5
0
pedro.leal
28/9/2020 8:01

Para mi la reforma debería ser en forma de comités éticos que obligaran a los difusores de bulos a desmentirlos en la firma forma en que los transmitieron. Que se les obligue a reconocer que mienten a sabiendas, y así, la gente sabría a qué atenerse, y los periodistuchos tendría algo más de mesura en sus "tramas".

5
0
#70882
27/9/2020 23:07

Yo creo que está claro en la constitución.20. d.... A comunicar o recibir libremente información veraz....
El problema es que no recibimos una información veraz ni del departamento de meteorología. Todo es generar opinión, gritar, faltar. Da asco, la verdad.

5
0
#70862
27/9/2020 13:32

Necesitamos una Ley Orgánica que garantice el derecho a la información de los ciudadanos, no una ley de prensa.

3
2
#70849
27/9/2020 11:19

La otra noche ví a las "periodistas" de "En el punto de mira" (en uno de los muchos canales de la ultraderechista Mediaset), ACOSANDO a ciudadanos pobres mientras defendían a ricos propietarios. Incluso una "periodista" de la que ya recuerdo demasiados ramalazos de autoritarismo y aporofobia, le espetaba un "ME DA IGUAL" a un ciudadano desesperado que alegaba estar en situación de desempleo. ¡¡¡"ME DA IGUAL"!!! decía la apesebrada pesetera sierva del poder, mientras continuaba su acoso aporofóbico inquisidor y defendía al ricachón de turno.

El acoso reiterado de otra "periodista" del mismo programa fue perdonado varias veces por los mossos d'esquadra cuando éstos aparecían una y otra vez tras la infructuosa petición de auxilio, supuestamente del acosado -y "acusado" por Mediaset-, que pese a su situación habitacional tendrá derechos, 'amos digo yo. (Ojo, la prensa tiene derecho a informar, aunque esté todo el dia esperando para preguntar a alguien, pero la tía vaga, como no tenía tiempo, prefirió acosar repetidamente al ciudadano en su morada, llegando incluso a grabar a través de su ventana trasera. Bastante educación tuvo el hombre, de no sacar "la lupara" como ya dijo otro "periodista", igual de "moderado" que los de Mediaset)

Si este momento tan vergonzoso para el periodismo internacional (publicitado con loas y honores en el programa de la fascista Ana Rosa, Patricia Pardo, etc...) de CAMPAÑA APOROFÓBICA DEL CÁRTEL MEDIÁTICO ULTRADERECHISTA, unido a la gangrena cuñadil que padece RTVE por el anquilosamiento burocrático y su obsesión por los programas de cocina, no es justificación suficiente para ACABAR CON LA PROHIBICIÓN ILEGAL DE MEDIOS COMUNITARIOS EN TDT, RADIO Y PRENSA, tan criticada por la UE, ONU, etc... en estos tiempos en los que hasta en la ONU dicen que tenemos una "asistencia social peor que en el siglo XIX"... entonces apaga y vámonos...

Solucionaría (o al menos visibilizaría) los graves problemas de desigualdad económica y aporofobia que sufren los seres humanos (y votantes, que es lo que les jode) en donde incluso las mafias tramposas o cárteles ¡¡¡operan 8 ó 9 canales autonómicos en la misma autonomía!!! -o 50 canales de radio madrileños licitados en un municipio a 600 kilómetros de Madrid que apenas tiene emisoras locales- debido a trampas y corruptelas de licitación de emisoras.

Ya no hay que pedirles a los señoritos un "canal de izquierdas", porque luego van esos ricachones y te meten a Inda, a Marhuenda, a la Claver, etc... MEJOR EXIJAMOS QUE SE CUMPLA LA LEY AUDIOVISUAL y concedan el espacio en TDT, radio, etc... a los medios Comunitarios, que por ley nos pertenece y se niegan a otorgar. (eso sí, bien que licitan ipso-facto quitarnos NUESTRO espacio aéreo para dárselo a los ricachones del 5G DE PAGO). Qué jetas. Mientras muchos seguimos contando céntimos para poder llamar en alguna cabina de teléfono (espero que tampoco nos quiten ese derecho los derechuzos "socialistas" y sus compinches que salen a defender los iPhones de mil pavos y recordarnos que "la hinversión púvlica es vuena porke hacaba hen hempresas privadas como Apple")

Si no se sabe gobernar o si se es engañado por otros partidos de coalición del gobierno, lo mejor es salir y mantener cierta esperanza para las siguientes elecciones. Menudo desastre mediático, educativo y cultural. Que por nadie pase, lo que pasó en Europa hace un siglo... ahora somos nosotros -Castilla- los más analfabetos e iletrados de Europa ¡¡¡ojo!!!

Si Camacho (el exfutbolista y entrenador) mandó a paseo a su amado Real Madrid (2 veces) a los pocos dias de co-gobernar el banquillo del equipo con Lorenzo Sanz y también con Florentino Pérez, los partidos de izquierdas tampoco se deberían dejar domar, doblar ni domesticar si les ponen a apuntalar un monopolio-cártel mediático MUY fascista y aporófobo.

Qué soberbia y qué chulos son los periodistas del CÁRTEL ricachón. Si fuese al revés entonces se convertirían en "OKUPAS" impunes (y sobrefinanciados) de las ondas "porque el estado socialcomunista les oprime". Seguro que a una supuesta "Ana Rosa OKUPA" no iba la Policía a tumbarle el repetidor de TDT pirata o le pondrían multa alguna... así funciona esto...

15
2
#70846
27/9/2020 10:43

a ver si empezamos ya a tomar el poder de verdad y no a seguir aguantando esta dictadura. ana rosa a su casa o al cielo

8
1
#70845
27/9/2020 10:38

No sois precisamente un ejemplo de prensa seria...os pierde querer darle un enfoque ideológico a todo. Cuando desde el gobierno aun se negaba la pandemia pusisteis una entrevista de un doctor que la negaba, ahora esa misma entrevista la utilizaria la ultraderecha negacionista para sus medios...los extremos se juntan y no entiendo que problema existe en darle mas derechos a los legítimos propietarios de un inmueble.

2
21
#70868
27/9/2020 15:48

El artículo no va de lo que usted habla, y lo que usted dice no es justificación para que ocurra lo que el artículo expone.

3
4
#70890
28/9/2020 9:02

Tampoco es asi

0
2
#70866
27/9/2020 14:21

Somos y existimos en la izquierda quienes consideramos que las respuestas al cv19 son desafortunadas y conscientemente poco eficaces.
Estamos aquí, acojonadas por la obsesión covidera y el tamiz grueso que es esta crisis. Doble acojone, vaya.
No dejarnos opinar que la mayoría de las medidas son un sinsentido con una función específica que nada tiene que ver con la salud pública, llamarnos negacionistas o asociarnos con la derecha iletrada, la derecha orgullosa de su ignorancia, no es ni justo, ni cierto.

No hay una entrevista a un médico que disentía al principio de la cuarentena, hay muchas. Bueno, había muchas.
Pero se han silenciado casi todas. Han dejado de publicarse.
Porque es imposible e imperdonable hoy tener y verbalizar una opinión diferente a la establecida en materia covid.

Las opiniones discordantes en cuanto a la pandemia, su importancia, su peso, las medidas que se han utilizado y las que se utilizan para ponerle freno..., esto es, las opiniones disidentes, no tienen por qué venir de la extrema derecha ni de negacionismos terraplanistas o antivaxers, aunque es muy fácil y por lo visto divertido, meter en la misma saca toda opinion que no asuma que el discurso único es el correcto. Dogma.

Y así, en un artículo en el que se habla de cómo los medios de comunicación son un elemento de control de masas, generando y moviendo opinión, lees comentarios de otrs lectors replicando aquello que se ha creado como verdad única (palabradedios) en este y otros medios, de izquierdas y de derechas.

Se ridiculiza y demoniza tanto a quien, como yo (con mi máscara y siguiendo el 100% de los protocolos, eh), estamos flipando con las consecuencias a corto y medio plazo que la forma en la que nos hemos enfrentado a este virus nos va a traer, que no hay espacio para la disensión. No hay oxígeno para el debate.

Curiosidades de los comentarios en prensa... Incoherencia y falta de pensamiento crítico.

14
1
#70872
27/9/2020 18:23

No tienes razón

1
10
doctoranimacion
30/9/2020 9:51

porqué ??

0
0
#70881
27/9/2020 23:00

¿Por qué? Tan rotund@ y sin expliciones. Refuta

7
0
#70840
27/9/2020 10:03

¡Qué ganas de leer un artículo como éste! O se reintroduce el debate sobre los medios de comunicación y se termina con una ley de prensa, o los esfuerzos para cambiar la sociedad costarán mucho e, incluso, no servirán para nada.

Quien controla los medios de comunicación controla el mundo. Bien lo saben los bancos,los fondos de inversión, las grandes empresas periodísticas y algunas familias (polancos y demás). Nunca antes se habían programado tantas tertulias y tantos (des)informativos como ahora, señal de que son rentables para sus intereses. Que el dinero controle la información no es nada bueno para la libertad de opinión e información. Las pequeñas “islas” de información libre, objetiva y comprometida con la ciudadanía, la ecología, el feminismo o los derechos de los animales no son suficientes para inclinar la balanza, por ahora; pero pueden ser la brecha en el muro.

17
2
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.