Medios de comunicación
La manada como icono

La representación que han hecho las televisiones de La Manada ha contribuido a una mitificación de los personajes. Utilizar selfies en los que salen bailando, bebiendo, viajando en bicicleta, mirando el horizonte, confraternizando, refuerza el discurso que se pretende denunciar.

La Manada en La Sexta 1
Imagen de varios miembros de La Manada de juerga en un debate sobre el caso en La Sexta.
13 jul 2018 09:00

La industria audiovisual es una factoría de producción permanente de símbolos, un trabajo nada inocente y atravesado por su materia prima fundamental: una violencia simbólica y psicológica que se convierte en material, en la medida en que se graba en el cuerpo, en lo que vivimos y en lo que sentimos, tal y como señala Nerea Barjola en Microfísica sexista del poder. Esa producción de violencia —en forma de sexismo, racismo, clasismo… desde la publicidad a los propios informativos— se desenvuelve con notable facilidad en la contradicción. Por ejemplo, en ciertos medios fácilmente puede hacerse una interpretación filofeminista de la violencia de género —incluso como línea editorial— a la vez que se mantiene una programación plagada de representaciones que sostienen y reproducen los valores que hacen posible la violencia contra las mujeres.

En el caso de La Manada, merece una atención especial un aspecto concreto del tratamiento tanto de los informativos como de los espacios de tertulia. Concretamente la profusión de fotos y vídeos de los violadores a la hora de ilustrar —que es muy diferente a contextualizar— tanto las noticias como los debates relacionados con la agresión de Sanfermines. Hemos conocido a La Manada bailando, bebiendo, viajando en bicicleta, mirando el horizonte, confraternizando... en una narración visual que, por sí misma, estaba construyendo un relato sobre el grupo. En parte, ese uso diario de imágenes contaba con cierta complicidad social, por una necesidad compartida de quebrar la impunidad que ofrece el anonimato.

Mientras se criticaba el voto particular de Ricardo Javier González, se ofrecían imágenes de La Manada en “ambiente de jolgorio y regocijo”, tal y como describió el juez la escena de la violación

Pero cabe preguntarse qué explican del contexto de la violación y de su gravedad unos vídeos y fotografías que, a la larga, se han convertido en un publireportaje en sesión continua. ¿Entendemos algo más, estamos más informados, conocemos mejor lo que ampara esta violación o el resto de violaciones y agresiones, con la imagen de los hombres de La Manada contoneándose, bailando, bebiendo y sonriendo a la cámara? Uno a veces tiene la sensación de que, mientras se relataba la gravedad de los hechos, los violadores aparecen como una burla permanente a las palabras de indignación. Cualquier entrevistada compartía pantalla con una secuencia en cadena de imágenes de juerga que pretendidamente querían explicar los hechos, pero la juerga no explica ni la motivación ni lo que ampara una violación, por más que en este caso sea un espacio —como podría ser cualquier otro— donde ellos despliegan una estrategia. Mientras se criticaba el voto particular de Ricardo Javier González, se ofrecían imágenes de La Manada en “ambiente de jolgorio y regocijo”, tal y como describió el juez la escena de la violación.

La Manada en La Sexta 2
Los 'selfies' de La Manada son un recurso que han utilizado en las televisiones para hablar del caso.

Dosificadas, como una noticia puntual o para explicar un aspecto determinado de los hechos, estas imágenes simplemente hubieran evidenciado que no estamos ante una banda de sociópatas sino, como afirma el feminismo, ante “hijos sanos del patriarcado” que en sus vidas normales ejercen la violencia sexual como algo normal. Pero, convertida en un fondo de pantalla permanente y utilizada hasta la saciedad, la representación de las hazañas fiesteras y las escenas rituales masculinas que contiene, conociendo los contextos masculinos reactivos frente al feminismo, ha contribuido a una mitificación de los personajes.

La cantidad importa, sobre todo cuando estamos hablando de información y de comunicación audiovisual. La práctica totalidad del espectro audiovisual maimstream ha decidido que los símbolos con los que tendremos que asociar la violación de manera reiterada deben ser las juergas de los violadores. Aunque, afortunadamente, en determinados momentos las movilizaciones feministas han conseguido ser la imagen de la noticia, el grueso de los recursos utilizados a lo largo del tiempo han sido la colección de selfies producida por ellos mismos. Por encima de todas las líneas informativas, esta estructura ha sido un común denominador de todas las televisiones, gracias al hambre permanente de imágenes exigida por la estructura televisiva, por lo general absolutamente alienada de la necesidad informativa real: el tiempo y la pantalla son un Dios al que hay que alimentar permanentemente.

La fuerza del movimiento feminista ha evitado que las principales cadenas se hayan lanzado a la competición por la primicia de La Manada, un amago que muestra cómo ya no se les trata solamente como violadores sino también como famosos

Los miembros de La Manada son hoy estrellas del prime time; las cámaras a las puertas de su casa, grabando la entrada y salida de las familias, convirtiendo en noticiable cuándo el prenda sale de su casa o entra en un coche, están desplazando la información de lo relevante al reality show. Ese momento en que las cámaras registraban las visitas de familiares y amigos, el audio de los gritos de alegría, las declaraciones de su abogado describiendo el reencuentro familiar, estaban también recogiendo un momento de apoyo social, que contiene un mensaje, que funciona como discurso.

Sabemos que, después de que salieran en libertad bajo fianza, únicamente la actual fuerza social del movimiento feminista ha evitado que las principales cadenas televisivas se hayan lanzado a la competición por la primicia de La Manada en vivo y en directo. Pero ese amago que estuvo a punto de llevarlos a los platós es una muestra, no solo de la pulsión sensacionalista de los medios, sino de cómo ya no se les trata solamente como violadores sino como famosos, y de hasta qué punto en la escena audiovisual una categoría puede acabar desplazando a la otra.

La narración visual —que, en última instancia, es lo que construye el discurso en este ámbito— ha edificado un relato sobre La Manada complaciente y afirmativo, casi ejemplar, si nos atenemos a los valores compartidos en las dinámicas de grupo masculinas. Mientras las palabras decían una cosa, el discurso visual, el relato de su vida en imágenes, me temo que ha acabado haciendo de La Manada un icono.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
#20365
14/7/2018 2:56

Qué buena y necesaria reflexión! Hace pensar no sólo en el problema del machismo estructural si no en lo alienados que estamos. Tremendo. Lo comparto.
Gracias.

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.