Medios de comunicación
La manada como icono

La representación que han hecho las televisiones de La Manada ha contribuido a una mitificación de los personajes. Utilizar selfies en los que salen bailando, bebiendo, viajando en bicicleta, mirando el horizonte, confraternizando, refuerza el discurso que se pretende denunciar.

La Manada en La Sexta 1
Imagen de varios miembros de La Manada de juerga en un debate sobre el caso en La Sexta.
13 jul 2018 09:00

La industria audiovisual es una factoría de producción permanente de símbolos, un trabajo nada inocente y atravesado por su materia prima fundamental: una violencia simbólica y psicológica que se convierte en material, en la medida en que se graba en el cuerpo, en lo que vivimos y en lo que sentimos, tal y como señala Nerea Barjola en Microfísica sexista del poder. Esa producción de violencia —en forma de sexismo, racismo, clasismo… desde la publicidad a los propios informativos— se desenvuelve con notable facilidad en la contradicción. Por ejemplo, en ciertos medios fácilmente puede hacerse una interpretación filofeminista de la violencia de género —incluso como línea editorial— a la vez que se mantiene una programación plagada de representaciones que sostienen y reproducen los valores que hacen posible la violencia contra las mujeres.

En el caso de La Manada, merece una atención especial un aspecto concreto del tratamiento tanto de los informativos como de los espacios de tertulia. Concretamente la profusión de fotos y vídeos de los violadores a la hora de ilustrar —que es muy diferente a contextualizar— tanto las noticias como los debates relacionados con la agresión de Sanfermines. Hemos conocido a La Manada bailando, bebiendo, viajando en bicicleta, mirando el horizonte, confraternizando... en una narración visual que, por sí misma, estaba construyendo un relato sobre el grupo. En parte, ese uso diario de imágenes contaba con cierta complicidad social, por una necesidad compartida de quebrar la impunidad que ofrece el anonimato.

Mientras se criticaba el voto particular de Ricardo Javier González, se ofrecían imágenes de La Manada en “ambiente de jolgorio y regocijo”, tal y como describió el juez la escena de la violación

Pero cabe preguntarse qué explican del contexto de la violación y de su gravedad unos vídeos y fotografías que, a la larga, se han convertido en un publireportaje en sesión continua. ¿Entendemos algo más, estamos más informados, conocemos mejor lo que ampara esta violación o el resto de violaciones y agresiones, con la imagen de los hombres de La Manada contoneándose, bailando, bebiendo y sonriendo a la cámara? Uno a veces tiene la sensación de que, mientras se relataba la gravedad de los hechos, los violadores aparecen como una burla permanente a las palabras de indignación. Cualquier entrevistada compartía pantalla con una secuencia en cadena de imágenes de juerga que pretendidamente querían explicar los hechos, pero la juerga no explica ni la motivación ni lo que ampara una violación, por más que en este caso sea un espacio —como podría ser cualquier otro— donde ellos despliegan una estrategia. Mientras se criticaba el voto particular de Ricardo Javier González, se ofrecían imágenes de La Manada en “ambiente de jolgorio y regocijo”, tal y como describió el juez la escena de la violación.

La Manada en La Sexta 2
Los 'selfies' de La Manada son un recurso que han utilizado en las televisiones para hablar del caso.

Dosificadas, como una noticia puntual o para explicar un aspecto determinado de los hechos, estas imágenes simplemente hubieran evidenciado que no estamos ante una banda de sociópatas sino, como afirma el feminismo, ante “hijos sanos del patriarcado” que en sus vidas normales ejercen la violencia sexual como algo normal. Pero, convertida en un fondo de pantalla permanente y utilizada hasta la saciedad, la representación de las hazañas fiesteras y las escenas rituales masculinas que contiene, conociendo los contextos masculinos reactivos frente al feminismo, ha contribuido a una mitificación de los personajes.

La cantidad importa, sobre todo cuando estamos hablando de información y de comunicación audiovisual. La práctica totalidad del espectro audiovisual maimstream ha decidido que los símbolos con los que tendremos que asociar la violación de manera reiterada deben ser las juergas de los violadores. Aunque, afortunadamente, en determinados momentos las movilizaciones feministas han conseguido ser la imagen de la noticia, el grueso de los recursos utilizados a lo largo del tiempo han sido la colección de selfies producida por ellos mismos. Por encima de todas las líneas informativas, esta estructura ha sido un común denominador de todas las televisiones, gracias al hambre permanente de imágenes exigida por la estructura televisiva, por lo general absolutamente alienada de la necesidad informativa real: el tiempo y la pantalla son un Dios al que hay que alimentar permanentemente.

La fuerza del movimiento feminista ha evitado que las principales cadenas se hayan lanzado a la competición por la primicia de La Manada, un amago que muestra cómo ya no se les trata solamente como violadores sino también como famosos

Los miembros de La Manada son hoy estrellas del prime time; las cámaras a las puertas de su casa, grabando la entrada y salida de las familias, convirtiendo en noticiable cuándo el prenda sale de su casa o entra en un coche, están desplazando la información de lo relevante al reality show. Ese momento en que las cámaras registraban las visitas de familiares y amigos, el audio de los gritos de alegría, las declaraciones de su abogado describiendo el reencuentro familiar, estaban también recogiendo un momento de apoyo social, que contiene un mensaje, que funciona como discurso.

Sabemos que, después de que salieran en libertad bajo fianza, únicamente la actual fuerza social del movimiento feminista ha evitado que las principales cadenas televisivas se hayan lanzado a la competición por la primicia de La Manada en vivo y en directo. Pero ese amago que estuvo a punto de llevarlos a los platós es una muestra, no solo de la pulsión sensacionalista de los medios, sino de cómo ya no se les trata solamente como violadores sino como famosos, y de hasta qué punto en la escena audiovisual una categoría puede acabar desplazando a la otra.

La narración visual —que, en última instancia, es lo que construye el discurso en este ámbito— ha edificado un relato sobre La Manada complaciente y afirmativo, casi ejemplar, si nos atenemos a los valores compartidos en las dinámicas de grupo masculinas. Mientras las palabras decían una cosa, el discurso visual, el relato de su vida en imágenes, me temo que ha acabado haciendo de La Manada un icono.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
#20365
14/7/2018 2:56

Qué buena y necesaria reflexión! Hace pensar no sólo en el problema del machismo estructural si no en lo alienados que estamos. Tremendo. Lo comparto.
Gracias.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.