Medios de comunicación
La dictadura de la palabra única

Las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.
Ana Rosa Javier Ruiz
Ana Rosa Quintana ha despedido al periodista Javier Ruiz.
9 jul 2021 12:20

Si en 2021 seguimos repitiendo la consigna de ‘No Pasarán’ no es por gusto, os lo aseguro. No tenemos ningún apego a la nostalgia, la cual es una trampa para pensar que tiempos pasados fueron mejores cuando no es así. Tampoco vivimos mejor en la confrontación ni tenemos ninguna ilusión especial por parecer siempre enfadados. Si volvemos al ‘No Pasarán’ es porque hay una alerta ultra, porque la democracia está más en peligro que nunca, porque las minorías están volviendo a perder derechos y libertades, porque la extrema derecha se está normalizando en el tablero político y porque la derecha tradicional ha decidido quitarse la careta y mostrar su franquismo sociológico.

Por suerte, en el Parlamento español los ultras todavía no han pasado. No tienen acceso al BOE, que al final es donde más se decide el día a día de los ciudadanos, aunque sí tienen capacidad de decisión en gobiernos autonómicos. No solo eso. También llevan años marcando la agenda política y mediática y han escorado tanto a la derecha el espectro político que, propuestas socialdemócratas, hoy las venden como si las hiciera Lenin asaltando el Palacio de Invierno. La pregunta es, ¿por qué ha cambiado tanto el escenario en tan pocos años? Es sencillo. Porque en los medios de comunicación de masas sí han pasado. Y con alfombra roja.

Si despiden a periodistas como Javier Ruiz o Antonio Maestre no es porque su discurso sea antidemocrático, ni siquiera revolucionario, sino porque se encargan de señalar a la extrema derecha como un peligro para los avances sociales

Han pasado cuando deciden qué analistas políticos debaten en prime time. Si despiden a periodistas como Javier Ruiz o Antonio Maestre no es porque su discurso sea antidemocrático, ni siquiera revolucionario, sino porque se encargan de señalar a la extrema derecha como un peligro para los avances sociales, para la democracia y los derechos de las minorías. Pero, para las grandes empresas que gestionan los medios de comunicación, VOX es un partido que mira por sus intereses y que, además, tiene la llave para que gobierne la derecha. Ellos quieren fingir pluralidad, claro, pero todo tiene un límite. Ese límite es que no afecte a sus negocios.

Han pasado cuando se permite que el partido de Santiago Abascal señale al editor de la revista satírica El Jueves, en una práctica propia de los nazis, y no suceda nada, más allá de cuatro tuits de condena. Que no se exijan responsabilidades y que la prensa lo haya pasado por alto o como una anécdota, es otra muestra del beneplácito que confieren a esta formación ultra las grandes empresas de comunicación. Eso sí, si en algún momento le sucede algo a esta persona serán los primeros en preguntarse “¿cómo hemos llegado a esto?”, cuando no es tan difícil atar cabos. La sorpresa es más rentable que la condena.

Han pasado cuando desde la televisión se cuestiona si el asesinato de Samuel en A Coruña fue un delito de odio y se pone en duda el testimonio de sus amigas

Han pasado cuando desde la televisión se cuestiona si el asesinato de Samuel en A Coruña fue un delito de odio y se pone en duda el testimonio de sus amigas. No es que sea negativo que se espere a la actuación policial y judicial, sino que en otros casos tienen menos dudas a la hora de creer a los testigos. En el famoso “crimen de los tirantes”, donde se dijo que se había asesinado al ultra Víctor Laínez por llevar unos tirantes con la bandera española, se demostró que no llevaba tal prenda de ropa, pero los medios se encargaron de difundir que sí y no les importó la realidad. Si consiguieron hacer creer a la sociedad que había sido un crimen contra un pobre señor por amar a su país, ¿cómo no van a ser capaces de eliminar el componente homófobo del asesinato contra Samuel? Eso sí, después pondrán el logo de su cadena con la bandera arcoíris.

También pasaron cuando consiguieron que el programa de humor El Intermedio se disculpara por un sketch donde se sonaban los mocos con una bandera de España. Y no lo logran porque convencen al humorista o al presentador del poco gusto de la broma o la posible ofensa, sino presionando a grandes empresas para que retiren su publicidad de la cadena televisiva, lo cual demuestra quiénes son realmente los dueños de la información y que el dinero decide qué es noticia y qué es humor. Al igual que pasaron cuando se invitó a Santiago Abascal al programa El Hormiguero a “divertirse”; cuando se permite que personajes de la talla de Eduardo Inda estén constantemente en televisión pese a su historial de condenas y falsedades… En definitiva, pasaron en el momento que la gran mayoría de las audiencias de radio y televisión pertenecen a tres grupos mediáticos (Mediaset, Atresmedia y PRISA).

Son los grandes medios los que han decidido que VOX es un partido más. Son ellos los que han decidido que exista retroceso en los derechos y los servicios públicos

Estos medios pertenecen a grandes empresas, tanto nacionales como extranjeras, y tienen, prácticamente, la capacidad de influir en la vida política y social de este país. Son ellos los que han decidido que VOX es un partido más. Son ellos los que han decidido que exista retroceso en los derechos y los servicios públicos. Son ellos los que han decidido que crezca la desigualdad y la precariedad. Son ellos quienes no quieren que se regule el precio de los alquileres ni se eviten los desahucios. Son ellos quienes quieren ciudadanos asustados y ciudades llenas de alarmas y cámaras de seguridad. No les ponemos cara, no les votamos en elecciones, no creemos darle ese poder, pero lo tienen. Exijamos responsabilidades a los políticos, pero va siendo hora de reclamar responsabilidades a los grandes medios y que paguen también por su complicidad.

Eduardo Galeano, en una conferencia ofrecida en México dijo que “nunca tantos han sido incomunicados por tan pocos”. Añadió que “la dictadura de la palabra única y la dictadura de la imagen única son mucho más devastadoras que la dictadura del partido único”. Así es. En el momento que permitimos que la televisión fuera un agente socializador más, en algunos casos el primero, le dimos el poder de decidir sobre nuestras vidas. Nos sentimos ciudadanos libres, pensamos que vivimos en un mundo plural y multicultural, pero los medios fabrican seres dóciles y homogéneos. Los medios nos pueden hacer creer muchas cosas: que necesitamos una alarma para proteger lo que no tenemos, que VOX es un partido democrático y que Pablos Motos es gracioso. Terrible.

Medios de comunicación
Ana Rosa, o por qué necesitamos una ley de prensa

No se debería permitir que mercantilicen con nuestros miedos. No se debería tolerar que un medio de comunicación cree una alarma social sobre problemas que no existen.

Periodismo
Medios de comunicación Libro de estilo del buen tertuliano
Usted puede tener su opinión, faltaría más, pero en este libro de estilo le queremos ayudar con unas pautas que le permitirán dialogar sin perder el tiempo en nimiedades contrastadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
RamonA
9/7/2021 14:42

Por todo lo que el artículo dice, es más necesario que nunca que existan medios de comunicación como éste. La tripleta élites económicas, políticos y medios de comunicación puede ser mortal para la salud democrática de un país.

Frente al oligopolio mediático, una nueva ley de medios de comunicación que acabe con él.

5
0
Txiki
9/7/2021 14:37

Ha faltado referirse a la pelea de bar de Alsasua y cómo se convirtió en un acto terrorista. Se podría ver si a Javier Ruiz le interesa escribir en El Salto. Aquí no le vamos a dar la patada.

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.