Medios de comunicación
Los trabajadores de ‘El Diario Vasco’ convocan tres días de huelga para exigir un “convenio digno”

La plantilla parará el 19, 20 y 21 de junio y ha iniciado una huelga de firmas indefinida. Una serie de medidas sin precedentes en los últimos 30 años para una empresa con beneficios millonarios.
Huelga Diario Vasco
Los trabajadores de El Diario Vasco protestan en uno de los ocho 'lunes negros' que han celebrado.
5 jun 2024 06:00

La plantilla de El Diario Vasco ha convocado tres días de huelga —19, 20 y 21 de junio— para exigir a la empresa un convenio que, entre otras cosas, recoja la actualización de los salarios en base al IPC, eliminar las dobles escalas salariales y una reducción de la jornada laboral. Las movilizaciones de los trabajadores comenzaron hace ya dos meses con la celebración de los 'lunes negros', pero ante la falta de avances en las negociaciones decidieron convocar el pasado jueves una huelga de firmas indefinida. Es decir, los periodistas no ponen sus nombres y firman sus piezas como DV.  

Lejos de recibir el respaldo de la dirección del periódico, el comité de empresa ha denunciado a través de la red social X que para ocultar o minimizar la visibilidad e impacto de la huelga de firmas, “la empresa está priorizando y mostrando las informaciones que llevan firma de Colpisa, corresponsales y personal que no está en plantilla frente al criterio periodístico”.

La dirección intenta minimizar la huelga de firmas utilizando a personas que trabajan bajo contratos de ETT o becarios

Y es que en las páginas de El Diario Vasco estos días han cobrado mayor relevancia informaciones, entrevistas y reportajes de periodistas que trabajan en otras cabeceras del grupo Vocento, personas que escriben bajo contratos de ETT (empresa de trabajo temporal) o becarios que no superan los 700 euros mensuales. También los corresponsales de los pueblos guipuzcoanos, que tampoco forman parte de la plantilla de El Diario Vasco. 

En todo caso, los paros —que coincidirán con la investidura a lehendakari del jeltzale Imanol Pradales— no son la única medida de presión que ha adoptado la plantilla. El próximo 13 de junio, jueves, los trabajadores han convocado una concentración en las instalaciones del periódico con motivo de la reunión del consejo de administración. Una serie de medidas sin precedentes en los últimos 30 años, que se suman a los 'lunes negros' que se vienen desarrollando cada lunes desde el 15 de abril —los trabajadores se visten de negro y se reúnen en la entrada de las instalaciones como señal de protesta. 

Sociedad Vascongada de Publicaciones, propietaria de Diario Vasco, ha obtenido beneficios millonarios cada año, repartiendo dividendos muy elevados a sus accionistas

De esta manera, se pretende romper con una tendencia de congelación salarial que se ha mantenido durante los últimos 12 años para las tablas altas, y una pérdida de poder adquisitivo por parte de las tablas más bajas. Todo ello, pese a que Sociedad Vascongada de Publicaciones, propietaria de Diario Vasco, ha obtenido beneficios millonarios cada año, repartiendo dividendos muy elevados a sus accionistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.