Medios de comunicación
Los trabajadores de ‘El Diario Vasco’ convocan tres días de huelga para exigir un “convenio digno”

La plantilla parará el 19, 20 y 21 de junio y ha iniciado una huelga de firmas indefinida. Una serie de medidas sin precedentes en los últimos 30 años para una empresa con beneficios millonarios.
Huelga Diario Vasco
Los trabajadores de El Diario Vasco protestan en uno de los ocho 'lunes negros' que han celebrado.
5 jun 2024 06:00

La plantilla de El Diario Vasco ha convocado tres días de huelga —19, 20 y 21 de junio— para exigir a la empresa un convenio que, entre otras cosas, recoja la actualización de los salarios en base al IPC, eliminar las dobles escalas salariales y una reducción de la jornada laboral. Las movilizaciones de los trabajadores comenzaron hace ya dos meses con la celebración de los 'lunes negros', pero ante la falta de avances en las negociaciones decidieron convocar el pasado jueves una huelga de firmas indefinida. Es decir, los periodistas no ponen sus nombres y firman sus piezas como DV.  

Lejos de recibir el respaldo de la dirección del periódico, el comité de empresa ha denunciado a través de la red social X que para ocultar o minimizar la visibilidad e impacto de la huelga de firmas, “la empresa está priorizando y mostrando las informaciones que llevan firma de Colpisa, corresponsales y personal que no está en plantilla frente al criterio periodístico”.

La dirección intenta minimizar la huelga de firmas utilizando a personas que trabajan bajo contratos de ETT o becarios

Y es que en las páginas de El Diario Vasco estos días han cobrado mayor relevancia informaciones, entrevistas y reportajes de periodistas que trabajan en otras cabeceras del grupo Vocento, personas que escriben bajo contratos de ETT (empresa de trabajo temporal) o becarios que no superan los 700 euros mensuales. También los corresponsales de los pueblos guipuzcoanos, que tampoco forman parte de la plantilla de El Diario Vasco. 

En todo caso, los paros —que coincidirán con la investidura a lehendakari del jeltzale Imanol Pradales— no son la única medida de presión que ha adoptado la plantilla. El próximo 13 de junio, jueves, los trabajadores han convocado una concentración en las instalaciones del periódico con motivo de la reunión del consejo de administración. Una serie de medidas sin precedentes en los últimos 30 años, que se suman a los 'lunes negros' que se vienen desarrollando cada lunes desde el 15 de abril —los trabajadores se visten de negro y se reúnen en la entrada de las instalaciones como señal de protesta. 

Sociedad Vascongada de Publicaciones, propietaria de Diario Vasco, ha obtenido beneficios millonarios cada año, repartiendo dividendos muy elevados a sus accionistas

De esta manera, se pretende romper con una tendencia de congelación salarial que se ha mantenido durante los últimos 12 años para las tablas altas, y una pérdida de poder adquisitivo por parte de las tablas más bajas. Todo ello, pese a que Sociedad Vascongada de Publicaciones, propietaria de Diario Vasco, ha obtenido beneficios millonarios cada año, repartiendo dividendos muy elevados a sus accionistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.