Medios de comunicación
Los trabajadores de ‘El Diario Vasco’ convocan tres días de huelga para exigir un “convenio digno”

La plantilla parará el 19, 20 y 21 de junio y ha iniciado una huelga de firmas indefinida. Una serie de medidas sin precedentes en los últimos 30 años para una empresa con beneficios millonarios.
Huelga Diario Vasco
Los trabajadores de El Diario Vasco protestan en uno de los ocho 'lunes negros' que han celebrado.
5 jun 2024 06:00

La plantilla de El Diario Vasco ha convocado tres días de huelga —19, 20 y 21 de junio— para exigir a la empresa un convenio que, entre otras cosas, recoja la actualización de los salarios en base al IPC, eliminar las dobles escalas salariales y una reducción de la jornada laboral. Las movilizaciones de los trabajadores comenzaron hace ya dos meses con la celebración de los 'lunes negros', pero ante la falta de avances en las negociaciones decidieron convocar el pasado jueves una huelga de firmas indefinida. Es decir, los periodistas no ponen sus nombres y firman sus piezas como DV.  

Lejos de recibir el respaldo de la dirección del periódico, el comité de empresa ha denunciado a través de la red social X que para ocultar o minimizar la visibilidad e impacto de la huelga de firmas, “la empresa está priorizando y mostrando las informaciones que llevan firma de Colpisa, corresponsales y personal que no está en plantilla frente al criterio periodístico”.

La dirección intenta minimizar la huelga de firmas utilizando a personas que trabajan bajo contratos de ETT o becarios

Y es que en las páginas de El Diario Vasco estos días han cobrado mayor relevancia informaciones, entrevistas y reportajes de periodistas que trabajan en otras cabeceras del grupo Vocento, personas que escriben bajo contratos de ETT (empresa de trabajo temporal) o becarios que no superan los 700 euros mensuales. También los corresponsales de los pueblos guipuzcoanos, que tampoco forman parte de la plantilla de El Diario Vasco. 

En todo caso, los paros —que coincidirán con la investidura a lehendakari del jeltzale Imanol Pradales— no son la única medida de presión que ha adoptado la plantilla. El próximo 13 de junio, jueves, los trabajadores han convocado una concentración en las instalaciones del periódico con motivo de la reunión del consejo de administración. Una serie de medidas sin precedentes en los últimos 30 años, que se suman a los 'lunes negros' que se vienen desarrollando cada lunes desde el 15 de abril —los trabajadores se visten de negro y se reúnen en la entrada de las instalaciones como señal de protesta. 

Sociedad Vascongada de Publicaciones, propietaria de Diario Vasco, ha obtenido beneficios millonarios cada año, repartiendo dividendos muy elevados a sus accionistas

De esta manera, se pretende romper con una tendencia de congelación salarial que se ha mantenido durante los últimos 12 años para las tablas altas, y una pérdida de poder adquisitivo por parte de las tablas más bajas. Todo ello, pese a que Sociedad Vascongada de Publicaciones, propietaria de Diario Vasco, ha obtenido beneficios millonarios cada año, repartiendo dividendos muy elevados a sus accionistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.