Medios de comunicación
Los trabajadores de ‘El Diario Vasco’ convocan tres días de huelga para exigir un “convenio digno”

La plantilla parará el 19, 20 y 21 de junio y ha iniciado una huelga de firmas indefinida. Una serie de medidas sin precedentes en los últimos 30 años para una empresa con beneficios millonarios.
Huelga Diario Vasco
Los trabajadores de El Diario Vasco protestan en uno de los ocho 'lunes negros' que han celebrado.
5 jun 2024 06:00

La plantilla de El Diario Vasco ha convocado tres días de huelga —19, 20 y 21 de junio— para exigir a la empresa un convenio que, entre otras cosas, recoja la actualización de los salarios en base al IPC, eliminar las dobles escalas salariales y una reducción de la jornada laboral. Las movilizaciones de los trabajadores comenzaron hace ya dos meses con la celebración de los 'lunes negros', pero ante la falta de avances en las negociaciones decidieron convocar el pasado jueves una huelga de firmas indefinida. Es decir, los periodistas no ponen sus nombres y firman sus piezas como DV.  

Lejos de recibir el respaldo de la dirección del periódico, el comité de empresa ha denunciado a través de la red social X que para ocultar o minimizar la visibilidad e impacto de la huelga de firmas, “la empresa está priorizando y mostrando las informaciones que llevan firma de Colpisa, corresponsales y personal que no está en plantilla frente al criterio periodístico”.

La dirección intenta minimizar la huelga de firmas utilizando a personas que trabajan bajo contratos de ETT o becarios

Y es que en las páginas de El Diario Vasco estos días han cobrado mayor relevancia informaciones, entrevistas y reportajes de periodistas que trabajan en otras cabeceras del grupo Vocento, personas que escriben bajo contratos de ETT (empresa de trabajo temporal) o becarios que no superan los 700 euros mensuales. También los corresponsales de los pueblos guipuzcoanos, que tampoco forman parte de la plantilla de El Diario Vasco. 

En todo caso, los paros —que coincidirán con la investidura a lehendakari del jeltzale Imanol Pradales— no son la única medida de presión que ha adoptado la plantilla. El próximo 13 de junio, jueves, los trabajadores han convocado una concentración en las instalaciones del periódico con motivo de la reunión del consejo de administración. Una serie de medidas sin precedentes en los últimos 30 años, que se suman a los 'lunes negros' que se vienen desarrollando cada lunes desde el 15 de abril —los trabajadores se visten de negro y se reúnen en la entrada de las instalaciones como señal de protesta. 

Sociedad Vascongada de Publicaciones, propietaria de Diario Vasco, ha obtenido beneficios millonarios cada año, repartiendo dividendos muy elevados a sus accionistas

De esta manera, se pretende romper con una tendencia de congelación salarial que se ha mantenido durante los últimos 12 años para las tablas altas, y una pérdida de poder adquisitivo por parte de las tablas más bajas. Todo ello, pese a que Sociedad Vascongada de Publicaciones, propietaria de Diario Vasco, ha obtenido beneficios millonarios cada año, repartiendo dividendos muy elevados a sus accionistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.