Memoria histórica
El 3 de Marzo en Vitoria será recordado en la gran pantalla 43 años después

La película Vitoria 3 de Marzo se estrena en los cines este Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores. Un película de ficción basada en los hechos ocurridos en la capital alavesa en 1976 cuando el régimen franquista reprimió duramente las movilizaciones sociales durante una huelga general.

Película Vitoria 3 Marzo
Imagen de la película Vitoria 3 de Marzo.
1 may 2019 09:00

La película Vitoria 3 de Marzo se estrena en los cines este Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores. Un película de ficción basada en los hechos ocurridos en la capital alavesa en 1976 cuando el régimen franquista reprimió duramente las movilizaciones sociales durante una huelga general. Cinco obreros fueron asesinados por las fuerzas del orden franquista aquel día. “Esta es una historia de trabajadores y qué mejor fecha que el uno de mayo para estrenarla”, señala Victor Cabaco, su director.

“Nuestra intención es a través de la película, de una ficción, acercar los hechos a mucha más gente”, aclara el director. El filme combina el trabajo documental, imágenes originales y las impactantes comunicaciones reales de la policía, con una recreación ficcionada de los hechos. Para el rodaje el equipo ha trabajdo con la colaboración de la asociación 3 de Marzo. Cabaco señala los motivos por los que se han decantado por este formato: “Ayuda muchísimo a que la gente pueda entenderlo, te entra de otra manera, puedes empatizar con los personajes. Para nosotros es más directo y más digerible”.

Habían pasado tan solo cinco meses desde la muerte de Franco y tras dos meses de huelgas, el movimiento obrero convocó una jornada de paro total en Vitoria. Se trababa de una “organización desde el obrero” en palabras de Cabaco. “Fue una organización espontánea en las empresas y eran los comités de empresa los que tomaban las decisiones”, explica.

Aquella tarde más de cinco mil huelguistas estaban reunidos en la iglesia de San Francisco en el barrio de Zaramaga para celebrar una asamblea informativa. La policía recibió la orden de impedir que se celebrase y desalojar la iglesia. Los agentes gasearon el interior y cargaron contra los huelguistas a la salida con golpes y disparos de fuego real. El resultado es ya conocido: cinco obreros muertos a manos de la policía armada. Otras dos personas murieron días después en manifestaciones solidarias, una en Basauri y otra en Tarragona.

Nadie fue juzgado por aquellos hechos y todavía a día de hoy nadie ha asumido responsabilidades. "Ante una injusticia siempre hay que posicionarse", sentencia el director. "Esta película es para que no se olviden esos hechos que fueron injustos y para que no se repitan", añade.

“Es un hecho muy sentido en la ciudad”, señala Cabaco. La implicación ciudadana les ha permitido paliar la falta del presupuesto. Durante el rodaje, la gente se acercaba para relatar sus recuerdos y hacer aportaciones. “La gente se implicaba muchísimo. Pedíamos voluntarios y venían 500 por la mañana y 500 por la tarde. Era muy emotivo”, reconoce el director, agradecido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#33903
6/5/2019 0:56

El candidato de Podemos en Vitoria era el nº 3 de ETA (pm) cuando la banda intentó asesinar a Adolfo Suárez, a ver si hacen una peli de eso, me parece tan mal una cosa como la otra

0
0
#33825
3/5/2019 22:42

Perdón, quise decir Martín Villa que con Fraga estuvieron dirigiendo la represión.

0
0
#33824
3/5/2019 22:41

Revilla, tiembla verdugo.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.