Memoria histórica
El 3 de Marzo en Vitoria será recordado en la gran pantalla 43 años después

La película Vitoria 3 de Marzo se estrena en los cines este Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores. Un película de ficción basada en los hechos ocurridos en la capital alavesa en 1976 cuando el régimen franquista reprimió duramente las movilizaciones sociales durante una huelga general.

Película Vitoria 3 Marzo
Imagen de la película Vitoria 3 de Marzo.
1 may 2019 09:00

La película Vitoria 3 de Marzo se estrena en los cines este Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores. Un película de ficción basada en los hechos ocurridos en la capital alavesa en 1976 cuando el régimen franquista reprimió duramente las movilizaciones sociales durante una huelga general. Cinco obreros fueron asesinados por las fuerzas del orden franquista aquel día. “Esta es una historia de trabajadores y qué mejor fecha que el uno de mayo para estrenarla”, señala Victor Cabaco, su director.

“Nuestra intención es a través de la película, de una ficción, acercar los hechos a mucha más gente”, aclara el director. El filme combina el trabajo documental, imágenes originales y las impactantes comunicaciones reales de la policía, con una recreación ficcionada de los hechos. Para el rodaje el equipo ha trabajdo con la colaboración de la asociación 3 de Marzo. Cabaco señala los motivos por los que se han decantado por este formato: “Ayuda muchísimo a que la gente pueda entenderlo, te entra de otra manera, puedes empatizar con los personajes. Para nosotros es más directo y más digerible”.

Habían pasado tan solo cinco meses desde la muerte de Franco y tras dos meses de huelgas, el movimiento obrero convocó una jornada de paro total en Vitoria. Se trababa de una “organización desde el obrero” en palabras de Cabaco. “Fue una organización espontánea en las empresas y eran los comités de empresa los que tomaban las decisiones”, explica.

Aquella tarde más de cinco mil huelguistas estaban reunidos en la iglesia de San Francisco en el barrio de Zaramaga para celebrar una asamblea informativa. La policía recibió la orden de impedir que se celebrase y desalojar la iglesia. Los agentes gasearon el interior y cargaron contra los huelguistas a la salida con golpes y disparos de fuego real. El resultado es ya conocido: cinco obreros muertos a manos de la policía armada. Otras dos personas murieron días después en manifestaciones solidarias, una en Basauri y otra en Tarragona.

Nadie fue juzgado por aquellos hechos y todavía a día de hoy nadie ha asumido responsabilidades. "Ante una injusticia siempre hay que posicionarse", sentencia el director. "Esta película es para que no se olviden esos hechos que fueron injustos y para que no se repitan", añade.

“Es un hecho muy sentido en la ciudad”, señala Cabaco. La implicación ciudadana les ha permitido paliar la falta del presupuesto. Durante el rodaje, la gente se acercaba para relatar sus recuerdos y hacer aportaciones. “La gente se implicaba muchísimo. Pedíamos voluntarios y venían 500 por la mañana y 500 por la tarde. Era muy emotivo”, reconoce el director, agradecido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
#33903
6/5/2019 0:56

El candidato de Podemos en Vitoria era el nº 3 de ETA (pm) cuando la banda intentó asesinar a Adolfo Suárez, a ver si hacen una peli de eso, me parece tan mal una cosa como la otra

0
0
#33825
3/5/2019 22:42

Perdón, quise decir Martín Villa que con Fraga estuvieron dirigiendo la represión.

0
0
#33824
3/5/2019 22:41

Revilla, tiembla verdugo.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.