Memoria histórica
El 3 de Marzo en Vitoria será recordado en la gran pantalla 43 años después

La película Vitoria 3 de Marzo se estrena en los cines este Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores. Un película de ficción basada en los hechos ocurridos en la capital alavesa en 1976 cuando el régimen franquista reprimió duramente las movilizaciones sociales durante una huelga general.

Película Vitoria 3 Marzo
Imagen de la película Vitoria 3 de Marzo.
1 may 2019 09:00

La película Vitoria 3 de Marzo se estrena en los cines este Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores. Un película de ficción basada en los hechos ocurridos en la capital alavesa en 1976 cuando el régimen franquista reprimió duramente las movilizaciones sociales durante una huelga general. Cinco obreros fueron asesinados por las fuerzas del orden franquista aquel día. “Esta es una historia de trabajadores y qué mejor fecha que el uno de mayo para estrenarla”, señala Victor Cabaco, su director.

“Nuestra intención es a través de la película, de una ficción, acercar los hechos a mucha más gente”, aclara el director. El filme combina el trabajo documental, imágenes originales y las impactantes comunicaciones reales de la policía, con una recreación ficcionada de los hechos. Para el rodaje el equipo ha trabajdo con la colaboración de la asociación 3 de Marzo. Cabaco señala los motivos por los que se han decantado por este formato: “Ayuda muchísimo a que la gente pueda entenderlo, te entra de otra manera, puedes empatizar con los personajes. Para nosotros es más directo y más digerible”.

Habían pasado tan solo cinco meses desde la muerte de Franco y tras dos meses de huelgas, el movimiento obrero convocó una jornada de paro total en Vitoria. Se trababa de una “organización desde el obrero” en palabras de Cabaco. “Fue una organización espontánea en las empresas y eran los comités de empresa los que tomaban las decisiones”, explica.

Aquella tarde más de cinco mil huelguistas estaban reunidos en la iglesia de San Francisco en el barrio de Zaramaga para celebrar una asamblea informativa. La policía recibió la orden de impedir que se celebrase y desalojar la iglesia. Los agentes gasearon el interior y cargaron contra los huelguistas a la salida con golpes y disparos de fuego real. El resultado es ya conocido: cinco obreros muertos a manos de la policía armada. Otras dos personas murieron días después en manifestaciones solidarias, una en Basauri y otra en Tarragona.

Nadie fue juzgado por aquellos hechos y todavía a día de hoy nadie ha asumido responsabilidades. "Ante una injusticia siempre hay que posicionarse", sentencia el director. "Esta película es para que no se olviden esos hechos que fueron injustos y para que no se repitan", añade.

“Es un hecho muy sentido en la ciudad”, señala Cabaco. La implicación ciudadana les ha permitido paliar la falta del presupuesto. Durante el rodaje, la gente se acercaba para relatar sus recuerdos y hacer aportaciones. “La gente se implicaba muchísimo. Pedíamos voluntarios y venían 500 por la mañana y 500 por la tarde. Era muy emotivo”, reconoce el director, agradecido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#33903
6/5/2019 0:56

El candidato de Podemos en Vitoria era el nº 3 de ETA (pm) cuando la banda intentó asesinar a Adolfo Suárez, a ver si hacen una peli de eso, me parece tan mal una cosa como la otra

0
0
#33825
3/5/2019 22:42

Perdón, quise decir Martín Villa que con Fraga estuvieron dirigiendo la represión.

0
0
#33824
3/5/2019 22:41

Revilla, tiembla verdugo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.