Memoria histórica
Badajoz reivindica su pasado libertario

Una ruta urbana por la ciudad muestra sus lugares de memoria anarquista, en una original iniciativa organizada por CNT y abierta a la participación de toda la ciudadanía.
Memoria anarquista Badajoz
Detalle del cartel de la jornada, con diferentes lugares de memoria señalados en el mismo. Imagen: CNT.

Organizada por el sindicato CNT, el próximo sábado 6 de noviembre a las 11 de la mañana dará comienzo una ruta guiada por los lugares de la memoria del Badajoz anarquista. Esta iniciativa recorrerá espacios significativos ligados a hechos y personajes relacionados con el pasado militante y obrero de esta ciudad, que va desde la Primera Internacional, en 1873, hasta la guerra civil y la matanza acaecida en la plaza de toros de agosto de 1936.

Los guías de dicha ruta son Ángel Olmedo Alonso, historiador extremeño, autor del libro El anarquismo extremeño frente al poder, director de numerosas excavaciones de fosas de la guerra civil en Extremadura y libros relacionados, y Chema Álvarez Rodríguez, colaborador de este medio y autor de la serie publicada sobre el Badajoz anarquista de 1900.

Anarquismo
El Badajoz anarquista de 1900 (I): La Unión Femenina

La historiografía del movimiento obrero, hecha (y prestigiada) en su mayoría por hombres, ha ocultado o no ha prestado la suficiente atención al papel de la mujer en los avatares y desarrollo de la cuestión social, remitiéndola a un segundo plano en lo referente a las luchas y revoluciones acaecidas. Primera entrega de la serie del autor montijano sobre el anarquismo pacense de principios del siglo XX. 

Según este último, Badajoz tiene aún una memoria por recuperar, referida principalmente al movimiento obrero de carácter ácrata, germen en gran medida del conjunto de sociedades obreras del resto de la provincia de Badajoz. Chema Álvarez habla de la presencia de internacionalistas en Badajoz durante la Primera República, lo cual motivó el temor en buena parte de la sociedad acomodada pacense, que se marchó a residir durante un tiempo a Elvas, hasta el punto de que agotaron las plazas en las casas de huéspedes de la cercana población lusa, según se informaba en el Diario Illustrado de Lisboa del 14 de marzo de 1873. Era tal el miedo que se tenía a una posible revolución anarquista y comunista que incluso la Casa de Banca Arenzana y CIA de Badajoz trasladó sus oficinas a Elvas, temiendo una posible expropiación en los primeros meses de la recién proclamada República española. Durante esos días, también, Badajoz contó con la presencia de Agustín Cervantes, internacional ligado a la AIT y catedrático de latín en el instituto provincial de la ciudad.

Un cuarto de siglo después Badajoz asiste a la fundación de la Germinal Obrera, sociedad que aglutinó tanto a la Unión Femenina, primera organización feminista de Extremadura, como a una escuela laica y racionalista ligada a la Escuela Moderna de Ferrer y Guardia, sostenida por los obreros y obreras.

Lugares, hechos, personas y vidas serán recordadas en esta primera ruta de carácter anarquista que partirá de uno de los lugares más significativos de la memoria histórica extremeña, la antigua plaza de toros de Badajoz

Ángel Olmedo Alonso recuerda también la implicación del sindicato CNT en la vida pacense de los días de la Segunda República, con personajes como Francisco Sobrado Cossío, telegrafista implicado en el control de las comunicaciones durante los primeros días del golpe militar de julio de 1936, lo cual contribuyó a impedir que dicho golpe triunfara en la capital bañada por el Guadiana, a diferencia de Cáceres.

Lugares, hechos, personas y vidas serán recordadas en esta primera ruta de carácter anarquista que partirá de uno de los lugares más significativos de la memoria histórica extremeña, la antigua plaza de toros de Badajoz, lugar donde aconteció la matanza a manos del fascismo de personas que defendían el régimen constitucional de libertades y derechos que trajo la Segunda República, y que hoy día ha desaparecido para dar lugar a un palacio de congresos, proyecto impuesto en la época del Ibarrismo por quien fuera entonces presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, empeñado en borrar las señas de identidad republicanas y obreras de la ciudad de Badajoz.

La ruta está abierta a la participación de quien quiera asistir, es completamente gratuita y se estima su duración en apenas hora y media.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador
Hoy seguimos a los grupos expropiadores, en su mayoría desconocidos, que actuaron en Francia después de la 2ª guerra mundial.
ricardo-3
4/11/2021 20:29

Qué rabia no poder asistir! Espero que podáis repetirla. Un abrazo

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.