Memoria histórica
Badajoz reivindica su pasado libertario

Una ruta urbana por la ciudad muestra sus lugares de memoria anarquista, en una original iniciativa organizada por CNT y abierta a la participación de toda la ciudadanía.
Memoria anarquista Badajoz
Detalle del cartel de la jornada, con diferentes lugares de memoria señalados en el mismo. Imagen: CNT.

Organizada por el sindicato CNT, el próximo sábado 6 de noviembre a las 11 de la mañana dará comienzo una ruta guiada por los lugares de la memoria del Badajoz anarquista. Esta iniciativa recorrerá espacios significativos ligados a hechos y personajes relacionados con el pasado militante y obrero de esta ciudad, que va desde la Primera Internacional, en 1873, hasta la guerra civil y la matanza acaecida en la plaza de toros de agosto de 1936.

Los guías de dicha ruta son Ángel Olmedo Alonso, historiador extremeño, autor del libro El anarquismo extremeño frente al poder, director de numerosas excavaciones de fosas de la guerra civil en Extremadura y libros relacionados, y Chema Álvarez Rodríguez, colaborador de este medio y autor de la serie publicada sobre el Badajoz anarquista de 1900.

Anarquismo
El Badajoz anarquista de 1900 (I): La Unión Femenina

La historiografía del movimiento obrero, hecha (y prestigiada) en su mayoría por hombres, ha ocultado o no ha prestado la suficiente atención al papel de la mujer en los avatares y desarrollo de la cuestión social, remitiéndola a un segundo plano en lo referente a las luchas y revoluciones acaecidas. Primera entrega de la serie del autor montijano sobre el anarquismo pacense de principios del siglo XX. 

Según este último, Badajoz tiene aún una memoria por recuperar, referida principalmente al movimiento obrero de carácter ácrata, germen en gran medida del conjunto de sociedades obreras del resto de la provincia de Badajoz. Chema Álvarez habla de la presencia de internacionalistas en Badajoz durante la Primera República, lo cual motivó el temor en buena parte de la sociedad acomodada pacense, que se marchó a residir durante un tiempo a Elvas, hasta el punto de que agotaron las plazas en las casas de huéspedes de la cercana población lusa, según se informaba en el Diario Illustrado de Lisboa del 14 de marzo de 1873. Era tal el miedo que se tenía a una posible revolución anarquista y comunista que incluso la Casa de Banca Arenzana y CIA de Badajoz trasladó sus oficinas a Elvas, temiendo una posible expropiación en los primeros meses de la recién proclamada República española. Durante esos días, también, Badajoz contó con la presencia de Agustín Cervantes, internacional ligado a la AIT y catedrático de latín en el instituto provincial de la ciudad.

Un cuarto de siglo después Badajoz asiste a la fundación de la Germinal Obrera, sociedad que aglutinó tanto a la Unión Femenina, primera organización feminista de Extremadura, como a una escuela laica y racionalista ligada a la Escuela Moderna de Ferrer y Guardia, sostenida por los obreros y obreras.

Lugares, hechos, personas y vidas serán recordadas en esta primera ruta de carácter anarquista que partirá de uno de los lugares más significativos de la memoria histórica extremeña, la antigua plaza de toros de Badajoz

Ángel Olmedo Alonso recuerda también la implicación del sindicato CNT en la vida pacense de los días de la Segunda República, con personajes como Francisco Sobrado Cossío, telegrafista implicado en el control de las comunicaciones durante los primeros días del golpe militar de julio de 1936, lo cual contribuyó a impedir que dicho golpe triunfara en la capital bañada por el Guadiana, a diferencia de Cáceres.

Lugares, hechos, personas y vidas serán recordadas en esta primera ruta de carácter anarquista que partirá de uno de los lugares más significativos de la memoria histórica extremeña, la antigua plaza de toros de Badajoz, lugar donde aconteció la matanza a manos del fascismo de personas que defendían el régimen constitucional de libertades y derechos que trajo la Segunda República, y que hoy día ha desaparecido para dar lugar a un palacio de congresos, proyecto impuesto en la época del Ibarrismo por quien fuera entonces presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, empeñado en borrar las señas de identidad republicanas y obreras de la ciudad de Badajoz.

La ruta está abierta a la participación de quien quiera asistir, es completamente gratuita y se estima su duración en apenas hora y media.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
ricardo-3
4/11/2021 20:29

Qué rabia no poder asistir! Espero que podáis repetirla. Un abrazo

0
0
Galego
Manifestación Decenas de miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.

Últimas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Más noticias
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.