Memoria histórica
Badajoz reivindica su pasado libertario

Una ruta urbana por la ciudad muestra sus lugares de memoria anarquista, en una original iniciativa organizada por CNT y abierta a la participación de toda la ciudadanía.
Memoria anarquista Badajoz
Detalle del cartel de la jornada, con diferentes lugares de memoria señalados en el mismo. Imagen: CNT.

Organizada por el sindicato CNT, el próximo sábado 6 de noviembre a las 11 de la mañana dará comienzo una ruta guiada por los lugares de la memoria del Badajoz anarquista. Esta iniciativa recorrerá espacios significativos ligados a hechos y personajes relacionados con el pasado militante y obrero de esta ciudad, que va desde la Primera Internacional, en 1873, hasta la guerra civil y la matanza acaecida en la plaza de toros de agosto de 1936.

Los guías de dicha ruta son Ángel Olmedo Alonso, historiador extremeño, autor del libro El anarquismo extremeño frente al poder, director de numerosas excavaciones de fosas de la guerra civil en Extremadura y libros relacionados, y Chema Álvarez Rodríguez, colaborador de este medio y autor de la serie publicada sobre el Badajoz anarquista de 1900.

Anarquismo
El Badajoz anarquista de 1900 (I): La Unión Femenina

La historiografía del movimiento obrero, hecha (y prestigiada) en su mayoría por hombres, ha ocultado o no ha prestado la suficiente atención al papel de la mujer en los avatares y desarrollo de la cuestión social, remitiéndola a un segundo plano en lo referente a las luchas y revoluciones acaecidas. Primera entrega de la serie del autor montijano sobre el anarquismo pacense de principios del siglo XX. 

Según este último, Badajoz tiene aún una memoria por recuperar, referida principalmente al movimiento obrero de carácter ácrata, germen en gran medida del conjunto de sociedades obreras del resto de la provincia de Badajoz. Chema Álvarez habla de la presencia de internacionalistas en Badajoz durante la Primera República, lo cual motivó el temor en buena parte de la sociedad acomodada pacense, que se marchó a residir durante un tiempo a Elvas, hasta el punto de que agotaron las plazas en las casas de huéspedes de la cercana población lusa, según se informaba en el Diario Illustrado de Lisboa del 14 de marzo de 1873. Era tal el miedo que se tenía a una posible revolución anarquista y comunista que incluso la Casa de Banca Arenzana y CIA de Badajoz trasladó sus oficinas a Elvas, temiendo una posible expropiación en los primeros meses de la recién proclamada República española. Durante esos días, también, Badajoz contó con la presencia de Agustín Cervantes, internacional ligado a la AIT y catedrático de latín en el instituto provincial de la ciudad.

Un cuarto de siglo después Badajoz asiste a la fundación de la Germinal Obrera, sociedad que aglutinó tanto a la Unión Femenina, primera organización feminista de Extremadura, como a una escuela laica y racionalista ligada a la Escuela Moderna de Ferrer y Guardia, sostenida por los obreros y obreras.

Lugares, hechos, personas y vidas serán recordadas en esta primera ruta de carácter anarquista que partirá de uno de los lugares más significativos de la memoria histórica extremeña, la antigua plaza de toros de Badajoz

Ángel Olmedo Alonso recuerda también la implicación del sindicato CNT en la vida pacense de los días de la Segunda República, con personajes como Francisco Sobrado Cossío, telegrafista implicado en el control de las comunicaciones durante los primeros días del golpe militar de julio de 1936, lo cual contribuyó a impedir que dicho golpe triunfara en la capital bañada por el Guadiana, a diferencia de Cáceres.

Lugares, hechos, personas y vidas serán recordadas en esta primera ruta de carácter anarquista que partirá de uno de los lugares más significativos de la memoria histórica extremeña, la antigua plaza de toros de Badajoz, lugar donde aconteció la matanza a manos del fascismo de personas que defendían el régimen constitucional de libertades y derechos que trajo la Segunda República, y que hoy día ha desaparecido para dar lugar a un palacio de congresos, proyecto impuesto en la época del Ibarrismo por quien fuera entonces presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, empeñado en borrar las señas de identidad republicanas y obreras de la ciudad de Badajoz.

La ruta está abierta a la participación de quien quiera asistir, es completamente gratuita y se estima su duración en apenas hora y media.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
ricardo-3
4/11/2021 20:29

Qué rabia no poder asistir! Espero que podáis repetirla. Un abrazo

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.