Denuncian a Patrimonio Nacional por mantener escudos franquistas en el Palacio de El Pardo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia a Patrimonio Nacional ante la Fiscalía General del Estado porque el organismo, dependiente del Ministerio de la Presidencia, mantiene escudos franquistas en el Palacio de El Pardo.
Escudo franquista en la verja del Palacio de El Pardo
Escudo franquista en la verja del Palacio de El Pardo. Foto cortesía de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
14 feb 2024 11:35

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha denunciado ante la Fiscalía General del Estado a Patrimonio Nacional por mantener en el Palacio de El Pardo, que fue la residencia oficial del dictador Francisco Franco, varios escudos franquistas que debería haber retirado hace más de quince años.

A la entrada del Palacio de El Pardo, en el que Franco residió durante décadas, se mantiene coronando la puerta principal un escudo que todavía rinde homenaje al responsable del golpe de Estado de julio de 1936. Junto a esa puerta, coronada por ese símbolo franquista, se encuentra una pequeña rotonda, rodeada de farolas, y en todas ellas Patrimonio Nacional ha conservado la simbología de la dictadura en un ejercicio que, según valora la ARMH, “además de incumplir una ley parece un homenaje consciente al dictador que firmó sentencias de muerte en su despacho de El Pardo”.

El Artículo 15.1 de la Ley 52/2007, conocida como Ley de Memoria Histórica, obliga a las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, a tomar las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura.

Por ello, la ARMH considera que Patrimonio Nacional, como organismo del Estado que promulgó esa ley en el año 2007, está obligado a catalogar la existencia de vestigios franquistas en los espacios que gestiona y retirarlos. Para la ARMH, su permanencia “significa que transcurridos más de cuatro lustros desde entonces el mantenimiento de vestigios franquistas obedece a la voluntad de la institución de incumplir las obligaciones que le dicta la ley y por lo tanto a prevaricar”.

Emilio Silva, presidente de la ARMH y nieto del primer desaparecido por la represión franquista identificado genéticamente, afirma que es “especialmente grave que el mismo Estado que promulga una norma la incumpla. Desde diciembre de 2007, la Ley de la Memoria les obliga a retirarlos por lo que llevan más de quince años prevaricando”. Y añade: “Hemos visto a Pedro Sánchez en el Parlamento Europeo denunciando que la derecha mantiene vestigios franquistas y ayer mismo el ministro de Memoria Democrática, Angel Víctor Torres, declaró que se sentaría con quien fuera para explicarle por qué hay que retirar los vestigios del franquismo así que deberían empezar por explicárselo al Consejo de Ministros”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...