Memoria histórica
La derecha impone que las calles franquistas sigan en Madrid

PP y Cs cambian el voto que emitieron en 2017 y rechazan una propuesta ciudadana, presentada por PSOE y Más Madrid, que pedía la restitución de los nombres democráticos de 6 calles.
Calle Justa Freire Millan Astray - 4
La calle Millán Astray en el distrito de La Latina. David F. Sabadell
26 oct 2022 09:34

La calle General Millán Astray no volverá a ser para la maestra republicana Justa Freire. Al menos, por el momento. Las derechas hacen bloque en el Ayuntamiento de Madrid y rechazaban este martes una propuesta ciudadana, presentada a través de PSOE y Más Madrid, para cambiar el nombre de seis calles franquistas.

Calles que cambiaron de nombre en la era Carmena. El Consistorio creó una comisión de memoria histórica para eliminar del callejero los nombres franquistas, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, y todos los partidos votaron a favor de la comisión, salvo el PP, que decidió abstenerse. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia, tras una demanda de la Fundación Francisco Franco, mandó retirar los nombres cambiados y volver a los anteriores. 

Además de la calle del General Millán Astray, el texto incluía cambiar la Avenida de los Hermanos García Noblejas por la Avenida de la Institución Libre de Enseñanza, la calle Crucero de Baleares por Barco Sinaia, la calle Caídos de la División Azul por Memorial 11 de marzo de 2004, el nombre de la glorieta Cirilo Martín Martín por la Glorieta de Ramón Gaya y el nombre de la calle del Algabeño por José Rizal.

“Con esta decisión, colocan a la institución representativa de la ciudad en el lugar antidemocrático de la historia”

Así las cosas, PP y Cs cambian el voto, emitido en 2017, para negarse a que la democracia vuelva a estas calles. “Con esta decisión, colocan a la institución representativa de la ciudad en el lugar antidemocrático de la historia”, denuncian desde la Plataforma Calle Maestra Justa Freire.

No es este el único desdén emitido por los partidos de derechas hacia la memoria histórica en las calles. El mural dedicado a Justa Freire, sito en la anterior calle en su honor, ha sido vandalizado hasta en cinco ocasiones y, por este motivo, la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA) presentó en el Pleno de la Junta Municipal de Latina una proposición para que se condenaran estos actos. El concejal presidente del Distrito Latina, Alberto Serrano (Cs), decidió no incluir en el orden del día la iniciativa.

“Destacamos la incoherencia mostrada por el grupo municipal de Cs, que ha votado en contra de los nombres por los que votó a favor hace 5 años, y la del grupo del PP, que en su día se abstuvo”, espetan desde la Plataforma. “Mantendremos nuestra lucha por conseguir, para el imaginario colectivo, unos nombres dignos para las calles de Madrid, como los que hoy se proponían”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/10/2022 17:48

Comentario 2º.-

Por cierto, como era de esperar -(atendiendo a la Ciencia de la Política y de lo Político)-, aquí en ESPAÑISTÁN no se derogará tampoco ese "delito" propio de Regímenes megacriminales, filototalitarios, violadores de libertades y derechos básicos/as, ese "delito" llamado DE SEDICIÓN.

Varias veces he explicado aquí -(y en infinidad de sitios)- que ESPAÑISTÁN se gobierna mediante la violación sistémica de libertades y derechos de las personas de a pie, o bien con la amenaza cierta e inmanente de que se te pueden violar con absoluta impunidad tus libertades y derechos.

Por tanto, obviamente tampoco se va a derogar ese "delito" DE SEDICIÓN, pues estos "supuestos" megacriminales de la Vigente Oligarquía Bananera necesitan de esas armas de destrucción masiva de libertades, derechos, personas, etc.; como tantísimas otras leyes y normativas y doctrinas y opacidades y corporativismos y modus operandis del Régimen que son del mismo tipo megacriminal y que, obviamente, esta gentuza no va a derogar, pues para eso han usurpado lo público, las instituciones, la representación política del votante, etc., etc., etc.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/10/2022 17:42

Bien, obviamente esos personajes fueron todos ellos una banda de asesinos, violadores, alevosos, torturadores, expoliadores, prevaricadores, genocidas, terroristas, etc., es decir: lo peor de la especie humana. Esta obviedad es de auténtico Peregrullo.

No quiero explicar esta obviedad.

Lo que quiero explicar es que si hay personajes repulsivos, nefandos, nefarios, etc. que pueden justificar, hacer apología, banalizar, enaltecer, hacer negacionismo, hacer revisionismo, etc. de esa banda de megacriminales, genocidas, etc. es porque les sale gratis -(en todos los sentidos públicos o de sociedad, no solamente en el sentido del código penal)- defender o etcétera a esa banda que representa y fueron lo peor de la especie humana.

Sale gratis que a día de hoy, aquí en ESPAÑISTÁN, se puedan perpetrar esas bestialidades, esa humillación institucional -(pobres instituciones, qué podridas y corrompidas están)-, ese enaltecimiento, etc. de toda esa escoria de genocidas, asesinos, torturadores, etc.

0
0
Acaido
26/10/2022 14:25

En este país el centro derecha es insignificante.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.