Memoria histórica
Exigen la retirada definitiva de la Cruz de los Caídos de Montijo (Badajoz)

Se intensifica la denuncia memorialista contra los símbolos fascistas en Extremadura. La ARMHEX exige el cumplimiento de la ley al ayuntamiento de Montijo, gobernado por el PSOE.
Cruz Fascista de Montijo
La cruz objeto de polémica, en su ubicación en el parque municipal de Montijo (Badajoz). Chema Álvarez Rodríguez

La ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura), ha dirigido un escrito al Ayuntamiento de Montijo (Badajoz) instándole a que, “sin más dilaciones”, se retire la llamada Cruz de los Caídos que hay en el parque municipal que actualmente se está remodelando, todo ello en cumplimiento de las leyes de memoria histórica (estatal y autonómica) y de la recomendación hecha por la Diputación de Badajoz en su “Catálogo de vestigios franquistas de la provincia de Badajoz”, donde se indicaba al Ayuntamiento de Montijo que dicha cruz debería ser retirada de este espacio público y trasladada al cementerio. La ARMHEX recuerda que esta construcción no es un monumento religioso, sino un símbolo fascista edificado para conmemorar la victoria de quienes atentaron contra el orden constitucional de la II República e iniciaron la cruenta Guerra Civil española.

En el caso de Montijo, la Cruz de los Caídos fue edificada a propuesta del Jefe Local de Prensa y Propaganda de Falange Española en 1938, cuando aún se estaban cometiendo los asesinatos que comenzaron con la ejecución del que fuera el alcalde del pueblo elegido en las últimas elecciones libres, Miguel Merino, a finales de agosto de 1936. Entre esa fecha y 1939 fueron asesinadas en Montijo más de 120 personas, vecinos y vecinas honrados del pueblo, entre quienes se encontraban maestros, comerciantes e incluso jóvenes de apenas 15 años.

Memoria histórica
Verdugos conocidos: la represión fascista en Montijo en 1936

Un escrito anónimo dejado en la puerta del autor detalla los nombres y los apellidos de la represión franquista en las calles de Montijo.

Algunas de estas personas asesinadas por elementos de la Falange, militares y derechistas, fueron enterradas en una fosa común junto a la tapia del cementerio, sin que sus restos hayan podido ser jamás identificados.

Se da la circunstancia de que en Montijo ninguna persona de derechas murió por represalias tras el golpe militar de julio de 1936. No obstante, la Cruz de los Caídos que se edificó y situó en el parque municipal, a instancias de Falange (partido fascista), contó en sus lienzos con el escudo de la Falange y Nacional franquista, junto a dos listados de los vecinos muertos durante la guerra que lucharon con los facciosos. Curiosamente, en dicho listado, por desconocimiento, se colaron dos nombres de vecinos montijanos asesinados en las cunetas: Joaquín Thomas, asesinado por las tropas moras, y Pedro María Quintana, asesinado en la Plaza de toros de Badajoz por las tropas de Yagüe a mediados de agosto de 1936.

ARMHEX señala la incongruencia que existe en que el Ayuntamiento de Montijo haya afrontado la remodelación del parque municipal donde se encuentra la Cruz con dinero proveniente de los fondos FEDER, a través de la Diputación de Badajoz, impulsora del catálogo de vestigios franquistas donde se incluye esta construcción

La Cruz de los caídos fue inaugurada el 18 de julio de 1941, fiesta de exaltación nacional fascista. Los jerarcas de Falange solían dar discursos sobre sus pedestales, y mientras en los años siguientes quienes eran familiares de los muertos franquistas tenían una referencia de los suyos en las inscripciones de la cruz de los “Caídos por Dios y por España”, los familiares de los más de 120 asesinados leales al régimen democrático, tiraban a escondidas flores por encima de la tapia del cementerio de Montijo, para que cayeran en la fosa donde supuestamente estaban enterrados su seres queridos. Hasta que no falleció el dictador, no fue posible realizar las excavaciones necesarias y trasladar los restos de los asesinados a una parte digna y reconocida del cementerio.


La solicitud de la ARMHEX incide en que esta construcción es de propiedad municipal, no eclesiástica, y que la intención original de su edificación fue la de ensalzar y hacer propaganda del fascismo, tal y como queda documentado por el mismo Ayuntamiento. No posee, por tanto, ningún valor ni sentido religioso.

Por otra parte, la ARMHEX señala la incongruencia que existe en el hecho de que el Ayuntamiento de Montijo haya afrontado la remodelación del parque municipal donde se encuentra la Cruz con dinero proveniente de los fondos FEDER, a través de la Diputación de Badajoz, impulsora del catálogo de vestigios franquistas donde se incluye esta construcción y la recomendación de retirarla. Hay que recordar que las leyes sobre memoria histórica señalan la posible retirada de subvenciones, ayuda o cualquier otra forma de financiación de aquellas instituciones, públicas o privadas, que se nieguen a retirar tales vestigios franquistas.

Señala el colectivo memorialista que es de esperar que, “como un paso más hacia la verdad, la justicia y la reparación, el Ayuntamiento de Montijo retire definitivamente este monumento fascista, que no tiene ningún otro valor que el de ensalzar unos crímenes que jamás deberían haberse cometido”.

Extremadura
¡Menuda cruz nos ha caído!
Hay monumentos que no deberían ser considerados como tal. Ésta y las otras cruces que aún están plantadas en el resto del Estado, en memoria de los caídos por Dios y por España, son representativas del odio y la destrucción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#87999
23/4/2021 14:03

Todo esto pasa por la falta de legislación contra la apología del fascismo.

0
0
#87907
22/4/2021 17:02

Quizás dentro de otros 40 años al PSOE le de por retirarla...

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.