Memoria histórica
Exigen la retirada definitiva de la Cruz de los Caídos de Montijo (Badajoz)

Se intensifica la denuncia memorialista contra los símbolos fascistas en Extremadura. La ARMHEX exige el cumplimiento de la ley al ayuntamiento de Montijo, gobernado por el PSOE.
Cruz Fascista de Montijo
La cruz objeto de polémica, en su ubicación en el parque municipal de Montijo (Badajoz). Chema Álvarez Rodríguez

La ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura), ha dirigido un escrito al Ayuntamiento de Montijo (Badajoz) instándole a que, “sin más dilaciones”, se retire la llamada Cruz de los Caídos que hay en el parque municipal que actualmente se está remodelando, todo ello en cumplimiento de las leyes de memoria histórica (estatal y autonómica) y de la recomendación hecha por la Diputación de Badajoz en su “Catálogo de vestigios franquistas de la provincia de Badajoz”, donde se indicaba al Ayuntamiento de Montijo que dicha cruz debería ser retirada de este espacio público y trasladada al cementerio. La ARMHEX recuerda que esta construcción no es un monumento religioso, sino un símbolo fascista edificado para conmemorar la victoria de quienes atentaron contra el orden constitucional de la II República e iniciaron la cruenta Guerra Civil española.

En el caso de Montijo, la Cruz de los Caídos fue edificada a propuesta del Jefe Local de Prensa y Propaganda de Falange Española en 1938, cuando aún se estaban cometiendo los asesinatos que comenzaron con la ejecución del que fuera el alcalde del pueblo elegido en las últimas elecciones libres, Miguel Merino, a finales de agosto de 1936. Entre esa fecha y 1939 fueron asesinadas en Montijo más de 120 personas, vecinos y vecinas honrados del pueblo, entre quienes se encontraban maestros, comerciantes e incluso jóvenes de apenas 15 años.

Memoria histórica
Verdugos conocidos: la represión fascista en Montijo en 1936

Un escrito anónimo dejado en la puerta del autor detalla los nombres y los apellidos de la represión franquista en las calles de Montijo.

Algunas de estas personas asesinadas por elementos de la Falange, militares y derechistas, fueron enterradas en una fosa común junto a la tapia del cementerio, sin que sus restos hayan podido ser jamás identificados.

Se da la circunstancia de que en Montijo ninguna persona de derechas murió por represalias tras el golpe militar de julio de 1936. No obstante, la Cruz de los Caídos que se edificó y situó en el parque municipal, a instancias de Falange (partido fascista), contó en sus lienzos con el escudo de la Falange y Nacional franquista, junto a dos listados de los vecinos muertos durante la guerra que lucharon con los facciosos. Curiosamente, en dicho listado, por desconocimiento, se colaron dos nombres de vecinos montijanos asesinados en las cunetas: Joaquín Thomas, asesinado por las tropas moras, y Pedro María Quintana, asesinado en la Plaza de toros de Badajoz por las tropas de Yagüe a mediados de agosto de 1936.

ARMHEX señala la incongruencia que existe en que el Ayuntamiento de Montijo haya afrontado la remodelación del parque municipal donde se encuentra la Cruz con dinero proveniente de los fondos FEDER, a través de la Diputación de Badajoz, impulsora del catálogo de vestigios franquistas donde se incluye esta construcción

La Cruz de los caídos fue inaugurada el 18 de julio de 1941, fiesta de exaltación nacional fascista. Los jerarcas de Falange solían dar discursos sobre sus pedestales, y mientras en los años siguientes quienes eran familiares de los muertos franquistas tenían una referencia de los suyos en las inscripciones de la cruz de los “Caídos por Dios y por España”, los familiares de los más de 120 asesinados leales al régimen democrático, tiraban a escondidas flores por encima de la tapia del cementerio de Montijo, para que cayeran en la fosa donde supuestamente estaban enterrados su seres queridos. Hasta que no falleció el dictador, no fue posible realizar las excavaciones necesarias y trasladar los restos de los asesinados a una parte digna y reconocida del cementerio.


La solicitud de la ARMHEX incide en que esta construcción es de propiedad municipal, no eclesiástica, y que la intención original de su edificación fue la de ensalzar y hacer propaganda del fascismo, tal y como queda documentado por el mismo Ayuntamiento. No posee, por tanto, ningún valor ni sentido religioso.

Por otra parte, la ARMHEX señala la incongruencia que existe en el hecho de que el Ayuntamiento de Montijo haya afrontado la remodelación del parque municipal donde se encuentra la Cruz con dinero proveniente de los fondos FEDER, a través de la Diputación de Badajoz, impulsora del catálogo de vestigios franquistas donde se incluye esta construcción y la recomendación de retirarla. Hay que recordar que las leyes sobre memoria histórica señalan la posible retirada de subvenciones, ayuda o cualquier otra forma de financiación de aquellas instituciones, públicas o privadas, que se nieguen a retirar tales vestigios franquistas.

Señala el colectivo memorialista que es de esperar que, “como un paso más hacia la verdad, la justicia y la reparación, el Ayuntamiento de Montijo retire definitivamente este monumento fascista, que no tiene ningún otro valor que el de ensalzar unos crímenes que jamás deberían haberse cometido”.

Extremadura
¡Menuda cruz nos ha caído!
Hay monumentos que no deberían ser considerados como tal. Ésta y las otras cruces que aún están plantadas en el resto del Estado, en memoria de los caídos por Dios y por España, son representativas del odio y la destrucción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#87999
23/4/2021 14:03

Todo esto pasa por la falta de legislación contra la apología del fascismo.

0
0
#87907
22/4/2021 17:02

Quizás dentro de otros 40 años al PSOE le de por retirarla...

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.