La Fiscalía mantiene los dos años de cárcel para Clemente Bernad y Carolina Martínez

La pareja de documentalistas fueron acusados de un delito de revelación de secretos por grabar en la cripta del Monumento a los Caídos de Iruñea, donde la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz realiza cada mes misas en honor a los golpistas

monumento caidos pamplona
Ione Arzoz Monumento a los Caídos, en Pamplona.
12 dic 2018 16:58

El juicio contra los documentalistas Clemente Bernad y Carolina Martínez ha quedado visto para sentencia con el mantenimiento de la petición de la fiscal de dos años de prisión y una multa de 12.000 euros por un delito de revelación de secretos. Por su parte,  la acusación particular ha pedido la ampliación la pena de los dos años y medio a cuatro años de cárcel. Así ha finalizado un juicio que tuvo lugar su primera sesión el pasado 14 de noviembre y se pospuso por la no aparición de dos de los testigos.

Clemente Bernad, acusado junto a su mujer de la colocación de un dispositivo de grabación en el interior de la cripta del Monumento a los Caídos de Iruñea —donde se realizan todos los meses misas en honor a los golpistas del 36— durante la grabación del documental A sus muertos, ha señalado que dicha cripta es un lugar en el que "se desarrollan unas actividad que son objeto de interés general absoluto" ya que es un sitio donde se realizan unas ceremonias que hacen "apología del terrorismo y se humilla a las víctimas". 

Sin embargo, para la fiscal "no existe justificación alguna para la colocación" de los dispositivos y ha afirmado que "prevalece el derecho a la intimidad sobre el derecho a la libertad de expresión". Por su parte, la defensa ha preguntado "dónde está la vulneración de la intimidad" si en las misas "no hay nada que esconder", como testificó un miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, y ha asegurado que "lo que se quería grabar son actos públicos como un via crucis o una misa", una ceremonia que “por definición no puede ser íntima, ni siquiera privada", según informa Europa Press. Frente a la afirmación de la Fiscalía de que la grabación en la cripta es como “grabar en un salón de casa”, la defensa ha manifestado que “la cripta no puede ser domicilio de nadie”, ya que “la Iglesia no puede permitir que en un lugar sagrado se hagan cosas como reuniones". Dicha cripta es un espacio cedido por el Arzobispado de Pamplona a la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, formada por combatientes requetés en el 39.

Memoria histórica
Crónica de un monumento desahuciado
¿Derribar o resignificar y reconvertir? ¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos?
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...