Memoria histórica
La Fiscalía mantiene los dos años de cárcel para Clemente Bernad y Carolina Martínez

La pareja de documentalistas fueron acusados de un delito de revelación de secretos por grabar en la cripta del Monumento a los Caídos de Iruñea, donde la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz realiza cada mes misas en honor a los golpistas

monumento caidos pamplona
Monumento a los Caídos, en Pamplona. Ione Arzoz
12 dic 2018 16:58

El juicio contra los documentalistas Clemente Bernad y Carolina Martínez ha quedado visto para sentencia con el mantenimiento de la petición de la fiscal de dos años de prisión y una multa de 12.000 euros por un delito de revelación de secretos. Por su parte,  la acusación particular ha pedido la ampliación la pena de los dos años y medio a cuatro años de cárcel. Así ha finalizado un juicio que tuvo lugar su primera sesión el pasado 14 de noviembre y se pospuso por la no aparición de dos de los testigos.

Clemente Bernad, acusado junto a su mujer de la colocación de un dispositivo de grabación en el interior de la cripta del Monumento a los Caídos de Iruñea —donde se realizan todos los meses misas en honor a los golpistas del 36— durante la grabación del documental A sus muertos, ha señalado que dicha cripta es un lugar en el que "se desarrollan unas actividad que son objeto de interés general absoluto" ya que es un sitio donde se realizan unas ceremonias que hacen "apología del terrorismo y se humilla a las víctimas". 

Memoria histórica
Crónica de un monumento desahuciado
¿Derribar o resignificar y reconvertir? ¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos?

Sin embargo, para la fiscal "no existe justificación alguna para la colocación" de los dispositivos y ha afirmado que "prevalece el derecho a la intimidad sobre el derecho a la libertad de expresión". Por su parte, la defensa ha preguntado "dónde está la vulneración de la intimidad" si en las misas "no hay nada que esconder", como testificó un miembro de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, y ha asegurado que "lo que se quería grabar son actos públicos como un via crucis o una misa", una ceremonia que “por definición no puede ser íntima, ni siquiera privada", según informa Europa Press. Frente a la afirmación de la Fiscalía de que la grabación en la cripta es como “grabar en un salón de casa”, la defensa ha manifestado que “la cripta no puede ser domicilio de nadie”, ya que “la Iglesia no puede permitir que en un lugar sagrado se hagan cosas como reuniones". Dicha cripta es un espacio cedido por el Arzobispado de Pamplona a la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, formada por combatientes requetés en el 39.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#27740
13/12/2018 13:40

Un abrazo para Clemente y Carolina

3
0
#27723
13/12/2018 11:45

El fiscal está pagado. Hay que estar al loro para ver qué compra en los próximos meses.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.