El Gobierno extremeño asiste por sorpresa a dos actos de reinhumación y homenaje a víctimas de la Guerra Civil

La Consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, estuvo presente en los dos actos cívicos, una participación inesperada, no exenta de polémica y que contrasta con su propuesta de derogación de la Ley de Memoria Histórica extremeña.
Badajoz memoria histórica mayo 2025
Imagen del acto de Badajoz.

El pasado miércoles 14 de mayo, como señaló irónicamente un conocido activista de la memoria histórica extremeña, “Antígona y Creonte volvieron a verse las caras” en dos cementerios de la provincia de Badajoz, frente a frente, en sendos actos organizados por familiares de represaliados durante la guerra civil en compañía de asociaciones memorialistas extremeñas y Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, impulsado por el Gobierno vasco.

Por la mañana se celebró, en el cementerio viejo de Badajoz, un acto cívico de reinhumación y homenaje de José Gómez Narváez, ebanista natural de La Haba, muerto de hambre en abril de 1941 en la prisión franquista de Orduña (Bizkaia), un campo de concentración que los sublevados abrieron en el colegio de los Padres Jesuitas y donde debió de conocer a José Pozo García, agricultor, natural de Aceuchal, en cuyo cementerio se repitió por la tarde un acto de iguales características. José Pozo murió a causa de las duras condiciones represivas, en marzo de 1942. Ambos encontraban, más de ochenta años después, la sepultura digna que el estado franquista les negó y que desde determinados ámbitos extremeños se sigue cuestionando. Entre estos últimos, aparentemente, el propio Gobierno de Extremadura, que explícitamente pretende acabar con la Ley de Memoria Histórica actual para sustituirla ―en compañía de VOX, su socio parlamentario― por otra nueva que define como de “concordia”, el término que, como recuerdan las asociaciones memorialistas, fue utilizado en la legislación franquista.

Este ejercicio de memoricidio que se pretende llevar a cabo por parte del ejecutivo extremeño no impidió que la actual Consejera de Cultura del actual Gobierno de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, estuviera presente en los dos actos cívicos organizados en Badajoz y Aceuchal, reclamando en todo momento frente a la prensa un lugar protagonista que todas las asociaciones memorialistas cuestionan, tal y como le han hecho saber en diversas ocasiones.

Ante la mirada atónita de muchos y muchas de las asistentes a los actos, la consejera tuvo que escuchar la lectura del “Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura, y en recuerdo de las víctimas del golpe y la dictadura franquista”, en el que las asociaciones que lo suscriben reiteran su determinación rotunda de seguir impulsando desde la sociedad civil, desde el compromiso personal y colectivo, y con el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía, de otros movimientos sociales y del resto de las instituciones democráticas todas las iniciativas de recuperación de la memoria histórica de las extremeñas y de los extremeños. “A pesar de lo que pretenden PP y VOX”, concluye el manifiesto, “en Extremadura el movimiento por la Memoria Histórica y Democrática seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia, seguiremos haciendo memoria”.

Las asociaciones que participaron coinciden en que la presencia de la consejera en los actos de ayer fue, “cuando menos, anodina”, y lamentan que “tratara de hacer política y de sustraer el protagonismo de los familiares más cercanos de las víctimas”

La consejera Victoria Bazaga manifestó ante algunos medios su incomodidad por “no haber sido invitada formalmente al acto” y subrayó en todo momento el esfuerzo económico que la Junta de Extremadura hace para recuperar la memoria, algo que entraría en abierta contradicción con su intención de retirar tales apoyos a las iniciativas de este tipo, atendiando a la propuesta de ley de concordia que pretende sacar adelante con sus socio VOX, un partido que, fuentes de las organizaciones de recuperación de la memoria histórica definen como “claramente negacionista de los hechos acaecidos durante y después del golpe de Estado franquista de 1936, cuya tesis apoya el Partido Popular y el Gobierno de Extremadura, tal y como se desprende del contenido de la ley anti memoria que pretende aprobar”.

Las asociaciones que participaron coinciden en que la presencia de la consejera en los actos de ayer fue, “cuando menos, anodina”, y lamentan que “tratara de hacer política y de sustraer el protagonismo de los familiares más cercanos de las víctimas, a quienes siempre se les da dado protagonismo en este tipo de actos de reinhumación y homenaje, por ser los directamente afectados”. Estas asociaciones señalan, a su vez, que “continuarán recordando a las víctimas y sus circunstancias, con actos de diverso tipo, como el que tendrá lugar el próximo sábado 17 de mayo organizado por CNT y la ARMHEX (Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica de Extremadura), consistente en realizar una ruta a pie por los lugares relacionados con la guerra civil y la represión en Mérida, y que partirá a las 10:00 de la mañana del Convento de Santo Domingo, el campo de concentración donde estuvieron y fueron torturados y asesinados muchos de los represaliados, algunos de ellos trasladados después el penal de Orduña”.

Memoria histórica
Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...