Memoria histórica
Guadiana contra el caudillo

La causa contra Franco es un excelente trabajo a cuya visualización debería haber acudido el alcalde de Guadiana, si no fuera porque había convocado un pleno municipal a la misma hora de la proyección pública.

Guadiana del Caudillo 1
Vista aerea de Guadiana del Caudillo. Foto: Guadianadelcaudillo.es

Si en algo coinciden las opiniones y testimonios vertidas en la película documental La causa contra Franco, dirigida por Lucía Palacios y Dietmar Post -a excepción de lo expresado por la jueza argentina María Servini-, es en la falta de fe en la Justicia española para juzgar los crímenes cometidos por el Estado español durante el franquismo y el postfranquismo.

No obstante, la perseverancia de quienes hablan en el documental y de lo que cuentan, un relato de desapariciones y torturas, responde al deseo y a la necesidad de desenterrar de la huesa del olvido la verdad de lo que sucedió en un país donde el discurso oficial sigue negando esa misma verdad, y con ello la justicia y la reparación que se debe a las víctimas, que es toda la ciudadanía española, dejando en manos de asociaciones y particulares que buscan a sus desaparecidos o que denuncian los crímenes lo que debería ser asumido de modo institucional por los órganos del Estado.

La proyección de esta película documental el pasado día 1 de febrero en Guadiana del Caudillo evidencia, por el topónimo del pueblo anfitrión, la desidia y desprecio que aún existe en nuestro país por la recuperación de la memoria histórica y la restitución de un discurso institucional que reconozca la legitimidad de la República traicionada y de quienes la defendieron, así como de quienes tuvieron el arrojo de enfrentarse a un régimen criminal, la dictadura y sus postrimerías, en defensa de las libertades públicas e individuales.

El summum del cinismo se alcanzó cuando en esos certificados de defunción de quienes eran asesinados y asesinadas mediante fusilamiento se hacía figurar como causa de la muerte hemorragia interna

Personajes como la hija de Juan Yagüe, que aparece en el documental mostrando ufana los reconocimientos a su padre y a su apellido de personajes como el nazi Göring o de José María Aznar, hacen patente la impunidad de los crímenes y de los criminales, reconocidos por un sistema judicial que permite que existan organizaciones como la Fundación Yagüe, entre cuyos fines y objetivos se encuentra “la defensa del buen nombre y de la importancia histórica del General por todos los medios a nuestro alcance”, o la Fundación Francisco Franco, reconocedora de los méritos del alcalde de Guadiana, si antes del PP ahora de otro partido neofascista, quien gasta dineros del municipio en defender lo indefendible o en colocar placas franquistas con el escudo anticonstitucional en la misma fachada del ayuntamiento del pueblo, vigiladas por cámaras de seguridad a costa del erario público, sin que haya juez o fiscal alguno que le interpele por su exaltación del fascismo.

Primo Levi, víctima de Hitler y Mussolini, llamaba la atención sobre el uso del lenguaje como fórmula para ocultar la verdad. No se escribía “exterminación”, sino “solución final”, no “deportación” sino “traslado”, no “matanza con gas”, sino “tratamiento especial”. Del mismo modo, aquí, en España, la “defensa del orden constitucional” pasó a ser “adhesión a la rebelión”, y en los certificados de defunción –cuando los hubo- de quienes fueron ejecutados en las cunetas o en los barrancos figuró cualquier otra causa menos la real y verdadera. El summum del cinismo se alcanzó cuando en esos certificados de defunción de quienes eran asesinados y asesinadas mediante fusilamiento se hacía figurar como causa de la muerte “hemorragia interna”.

Ya lo dejó escrito el pobre de León Felipe, de cuya muerte se cumplió el pasado año el 50 aniversario sin que fuera recordado como es debido: “¿Por qué habéis dicho todos que en España hay dos bandos, si aquí no hay más que polvo? En España no hay bandos (…). No hay más que un hacha amarilla que ha afilado el rencor” (“El hacha”, Elegía española, México, 1939).

El topónimo de Guadiana “del Caudillo” avergüenza, con razón, a gran parte de las vecinas y vecinos de este pueblo. Su alcalde, cuya poca credibilidad quedó fulminada al abandonar el partido por el que fue elegido electoralmente para seguir ostentando la alcaldía en nombre de otro partido de extrema derecha, por el que no fue elegido, se ha erigido en adalid de una causa más que reprobable, la de quien encabezaba los crímenes cometidos por el fascismo en nuestro país.

La Plataforma GUADIANA DESPIERTA, creada al margen de partidos políticos con el único fin de dignificar la imagen de un pueblo secuestrada por su primer edil

La Plataforma GUADIANA DESPIERTA, creada al margen de partidos políticos con el único fin de dignificar la imagen de un pueblo secuestrada por su primer edil, mantiene movilizaciones y actos como el que se celebrará el próximo 16 de febrero a las cinco de la tarde en la plaza del pueblo, actos como el de la proyección de la película documental La causa contra Franco, organizado en colaboración de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), cuya labor es tan necesaria en unos tiempos en los que el trabajo de la Justicia y otras instituciones en este aspecto deja tanto que desear. 

Lucía Palacios y Dietmar Post recuperan en esta película una manera de hacer documentales que va quedando poco a poco en el olvido interesado y que complementa otra de la misma autoría, Los colonos del caudillo, proyectada también en un acto organizado por la ARMHEX hace unos años en Badajoz. Congratula encontrar documentales como éste de indagación, cuando hoy día han sido reemplazados por otros metrajes completamente “guionizados, productos cuya estructura narrativa y contenido están planificados de antemano, un tipo de documental que se inspira en la publicidad, la propaganda y el cine de ficción”.

Con tales palabras reivindica Dietmar Post documentales como el que ofrecieron en Guadiana, vertidas en el libro en edición trilingüe (alemán, español, inglés) que acompaña al documental Los colonos del caudillo y cuya lectura se hace imprescindible para comprender el modelo actual de filmación y narrativa audiovisual.

La causa contra Franco es un excelente trabajo a cuya visualización debería haber acudido el alcalde de Guadiana, si no fuera porque había convocado un pleno municipal a la misma hora de la proyección pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#30068
3/2/2019 15:57

Guadiana contra el caudillo, es decir, contra su alcalde

5
5
#30058
3/2/2019 12:41

Cuanto nos queda aún avanzar en nuestra piel de toro en democracia y en civilizar a cierta derecha

5
4
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.