Memoria histórica
Josefina Lamberto: “Recuerdo a mi madre pidiendo limosna”

El 15 de agosto de 1936, dos guardias civiles y el churrero de Larraga se llevaron al padre de Josefina Lamberto y su hermana mayor de catorce años, Maravillas, que fue violada por un grupo de fascistas en el Ayuntamiento.

Josefina Lamberto
Josefina Lamberto, víctima del franquismo Ione Arzoz
24 nov 2017 19:47

Josefina Lamberto Yoldi nació en Larraga en 1929. Habla castellano, inglés, francés y urdu. Era la menor de tres hermanas. Su madre, Paulina, era un ama de casa originaria de Allo y su padre, Vicente, un labrador socialista del pueblo. Criaron también a un niño y a una niña que no eran suyos, y algún que otro vagabundo solía comer y dormir en su casa. El 15 de agosto de 1936, dos guardias civiles y el churrero se llevaron a su padre y a Maravillas, su hermana mayor de catorce años, que fue violada por un grupo de fascistas en el Ayuntamiento. Luego los fusilaron en el campo. Los perros se comieron parte del cuerpo de la niña, que fue abandonado junto a un enebro.

¿Qué ves cuando echas la vista atrás?
Veo a una familia de agricultores trabajando de sol a sol. Recuerdo a mi padre, la oveja negra republicana entre sus hermanos, diciéndonos: “Cualquier día vienen éstos y nos cortan la cabeza”. Me acuerdo perfectamente de ese día. Después nos quitaron la yegua y detuvieron a mi madre tres días. Estaba en la puerta de mi casa, con mi hermana, cuando pasó una mujer mala que gritaba en voz alta: “A las pequeñas también, que luego crecen”. Recuerdo a mi madre pidiendo limosna y sirviendo otra vez en la casa en la que había trabajado de soltera. Mi hermana y yo también tuvimos que hacerlo, pero en casa de uno de los violadores.

¿Cómo lo soportasteis?
Aguantamos un año y luego nos fuimos a Pamplona. Mi madre consiguió un trabajico en Casa Guerendiain, que estaba en la Estafeta. Se levantaba a las cuatro y media y hacía sacos de cemento en una bajera pequeña que le dejaban. Ganaba muy poco dinero. Mi hermana y yo fuimos una temporada al Auxilio Social hasta que lo dejamos porque allí había mala gente.

¿Por qué?
Un día guardé el pan de mi cena para llevárselo a mi madre, que estaba malica en la cama. Una monja me lo quitó y me molió a palos. Había temporadas que no teníamos para pagar el alquiler y dormíamos en la escalera. Tuvimos que ponernos de internas las tres, mi hermana y yo con 15 y 12 años. Nos veíamos los domingos y mi madre aprovechaba para quitarnos los piojos y lavarnos la ropa. Estuve así hasta los 21 años.

¿Y después?
Una amiga se metió a monja y yo la seguí. Cualquier cosa era mejor que aquello. Estuve 14 años en un orfelinato de Islamabad, en Pakistán. Me pasó de todo: enfermé de malaria, quisieron quemarnos vivas unos integristas musulmanes... Lo peor era el ambiente del convento: había algunas superioras muy crueles. Al final pillé una infección grave y estuve 13 meses en la cama en un sanatorio en Francia. Pedí el traslado y después de mucho insistir me lo dieron y me volví a Pamplona. Tras la muerte de Franco, empezaron a cambiar algunas cosas.

¿Qué cosas?
El general Salas Larrazábal publicó una lista de víctimas del franquismo en la que Maravillas constaba como desaparecida y no como muerta. Le contesté con una carta pública que salió en el Diario de Navarra y así empecé a buscar a mi padre y a mi hermana. Las monjas me dijeron que “algo habría hecho mi padre”, me amenazaron y acabaron enviándome a Madrid. Al final, perdí la fe y en 1996 abandoné la vida religiosa. Estuve en un par de residencias de mayores y, en cuanto pude, regresé a Pamplona.

¿Y qué tal por aquí?
Estupendamente. Llevo en Navarra desde 2003. La Casa de la Misericordia se queda mi pensión de 600 euros pero gano 100 euros al mes doblando las camisas de los seiscientos residentes. Todos los días un par de horas y los sábados cuatro. Ahora mismo venía de apoyar una protesta de las trabajadoras.

¿Y aparte de eso?
Paro poco por la residencia. Me levanto a las seis y media, voy a la lavandería, desayuno y luego me marcho a colaborar con el Comedor Social París 365. Antes lavaba y tendía la ropa voluntariamente, pero ahora ya me canso mucho y solo ayudo en la tienda. Vuelvo a comer, me echo la siesta, veo Saber y Ganar o algún documental de animales, y por la tarde me voy a la biblioteca a leer la prensa o a reuniones. Estoy muy activa en las asociaciones de la memoria histórica.

¿Has vuelto a Larraga?
Pocas veces. Al año de irnos volví con mi madre y con mi hermana, para un asunto de la casa, que acabamos perdiendo. Cogimos el tren hasta Tafalla, anduvimos 16 kilómetros, hicimos las gestiones y nos volvimos en la Estellesa. Últimamente he vuelto a un homenaje, y cuando inauguraron el Parque de la Memoria y le pusieron el nombre de mi hermana a una calle. Han sido momentos emocionantes pero también difíciles.

¿No te sientes apoyada?
Sí, pero también noto que alguna gente no lamenta lo que ocurrió y eso es muy difícil de llevar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#67589
16/8/2020 16:15

Doña Josefina, todo mi apoyo, que nunca se repitan hechos semejantes al suyo, por desgracia hay demasiados, toda mi solidaridad, un abrazo infinito

0
0
#67588
16/8/2020 16:08

Que duro, imposible olvidar,hechos tan trágicos te marcan para toda la vida,toda mi solidaridad

0
0
#21963
17/8/2018 15:59

todos los que sufristeis la guerra civil os mereceis ser las personas mas felices del mundo.y asi de duros sois ahora. besarkada haundi bat

4
0
Sergio
16/8/2018 19:07

Josefina que duro tuvo que ser aquello....la rabia me invade cada vez que leo alguna historia del golpe de estado franquista.Desde Castejón te mando todo el cariño del mundo compañera.

5
0
#21935
16/8/2018 13:40

Un beso muy grande y todo nuestro cariño. Unos Mirandeses.

0
0
Azucena
15/8/2018 21:46

Josefina animo eres la alegria de la casa,de misericordia .compañera de todas,las trabajadoras un abrazo muy fuerte

2
0
Carlos
15/8/2018 17:26

Doña Josefina, gracias por su gran dignidad y su saber estar. Personas como usted son un ejemplo en estos tiempos de mediocridad. Que la vida le de mucha salud y se cumplan sus deseos.

3
0
#21878
15/8/2018 12:54

Eso es lo que hace el fascismo. Hay que seguir luchando y protestando para que no vuelva a pasar ni aquí ni en ningún estado del mundo.

7
0
Irene
16/2/2018 22:25

Josefina, te pagan poquísimo por doblar las camisas.

16
2
#8439
14/2/2018 10:24

Usted es una gran señora, una gran persona. Que vida tan dura. El silencio se ha rota y remueve muchas emociones. Un muxu muy entrañable Josefina

5
0
#8348
13/2/2018 9:20

Y nosotros nos quejamos?

3
1
#8322
12/2/2018 19:37

Gracias Josefina.

2
0
Conchi González
12/2/2018 11:11

Sra Josefina porque eso es lo que usted es: dignidad de los pies a la cabeza. Hay que recuperar la Memoria y dignificar a las víctimas. Por mucho que quieran ..la tierra nos habla cada vez que localizamos y exhumados una fosa. Soy arqueóloga y humildemente ayudó a restituir parte de nuestro pasado. Un abrazo desde Andalucía

29
0
#8286
12/2/2018 9:10

Un abrazo Josefina
Ojalá los españoles leyéramos mas y viesemos menos tv

16
1
Estrella Martín de E.
12/2/2018 6:09

Josefina, te mando un fuerte abrazo, debes estar orgullosa de esa familia de valientes de la que procedes. Mucha fuerza para seguir, tu aportación es muy importante para todos nosotros. Te diría muchas cosas, entre ellas, que admiro tu fortaleza. Eres muy grande Josefina. Un beso.

20
1
Margarita
12/2/2018 1:24

Madre mía qué historia!!!por favor..que vida más dura le ha tocado vivir está mujer y a su familia
Nos quejamos ahora!!! Eso era pasarlo mal no ahora
Todas mis fuerzas para Josefina Lamberto Yoldi eres una guerrera y todos mis respetos

15
5
#8290
12/2/2018 10:37

Esto no es una competición de a ver quién lo pasa peor. He leído la historia de Josefina pensando que qué horror de vida y que admirable es esta mujer. Desde luego siguen habiendo miles de Josefinas por la calle. Su ejemplo solo es la fuerza para seguir luchando.

19
0
M. Jesús Vélez Medrano
12/2/2018 13:34

Que fortaleza la tuya. AURRERA.................Mxs.

7
0
#8243
11/2/2018 15:02

Xabier Montoia narra la vida de Josefina en la novela Golgota (escrita en euskera). https://www.elkar.eus/eu/liburu_fitxa/golgota/montoia-xabier/9788497836357 Les cambió los nombres a las protagonistas y a algunos lugares, pero el resto es la difícil vida de Josefina tras el asesinato de su padre y su hermana, a partir de lo que le contó la propia Josefina. Lo que más me impactó es cómo la trataron las monjas durante años y años, porque sabían quién había sido su padre.

64
8
#21892
15/8/2018 20:42

Creo que es un fallo
Yo le he dado a favor y ha sumado uno positivo y otro negativo
Quiero pensar que es eso , porque si lo hacen a conciencia
Es ser inhumano

1
0
#21890
15/8/2018 19:52

Te contesto, no por hablar del libro que lo recomiendo( interesgarria benetan), es una reflexión sobre mi ingenuidad al sorprenderme. Que hay escrito en ese comentario que merezca poner negativos? 6 al momento de escribir. Se me escapa, como debe de funcionar la mente de esa-esas personas.

10
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.