Memoria histórica
En memoria de Libertario Sebastián Sánchez Banda, militante comunista de Don Benito

Semblanza breve de un luchador de la clase obrera extremeña que puso su cuerpo y alma en la pelea contra la dictadura franquista.
Libertario Sebastián
Libertario Sebastián, señalado por un círculo rojo, junto a otros militantes comunistas a finales de los años 70.
16 jul 2024 07:00

Ha fallecido Libertario Sebastián Sánchez Banda, militante comunista de Don Benito, luchador constante de la clase obrera, uno de los represaliados en la caída del 73. Fue uno de esos camaradas oscuros de los que hablaba Alfonso Sastre, uno de esos imprescindibles “etcéteras” anónimos que pusieron el cuerpo y el alma contra la dictadura franquista.

A finales de los años cincuenta se adhirió a las Juventudes Comunistas y participó con otros compañeros en la construcción del principal núcleo de lucha obrera y campesina que se conformaría en Extremadura durante los años sesenta y parte de los setenta, en Don Benito y los pueblos de las Vegas Altas del Guadiana.

Memoria histórica
Antifranquismo La caída del 73: la lucha olvidada
Recuerdo indispensable en el 50 aniversario de la caída del 73. Memoria del sacrificio y la dignidad de unos luchadores y luchadoras infatigables.

Sebastián Banda respondía así a la pregunta que le hiciera Carmen Gómez, autora de El Aldabonazo, sobre los motivos que le llevaron a entrar en el Partido Comunista: “Las muchas injusticias que yo veía. Esas injusticias con los trabajadores, esos miserables salarios, esos capataces que valían menos que la mayoría de esos trabajadores, pero que tenían derecho a amenazarles, a pegarles incluso. Nosotros le dábamos vueltas a la cabeza sobre qué podíamos hacer, cómo organizarnos, antes de conocer el Partido”.

Participó activamente en la mítica huelga del arroz en abril-mayo de 1961: “Yo iba poniendo octavillas por los semilleros de noche. Ni los desagües, ni los canales, yo lo atravesaba todo” (…) Nosotros, jóvenes del Partido, empezamos la huelga por las cuadrillas. Con estacas en las manos obligaban a salir de los campos. En todas las huelgas los piquetes fuerzan un poco para que la gente la secunde. Y la huelga se ganó”. El pequeño “vietcong” de las Vegas Altas, la paciente hilandería de las alianzas, los embriones de las Comisiones Obreras y de la Unión de Campesinos Extremeños, la lucha cotidiana contra el fascismo, a ese afán se entregaría Sebastián Banda como tantos otros hombres y mujeres de la comarca.

“Teníamos miedo. El que diga que, en la dictadura, no tenía miedo de hacer aquellas cosas, es mentira o no es consciente. Pero con miedo y todo había que hacerlo. ¡Yo me cogí unos nervios! Recuerdo una vez ir a Mérida, a Calamonte, a llevar todo el material que tenía. Antes de llegar a Mérida me senté cerca de un arroyo a esperar hasta mediodía, porque la Guardia Civil estaba por allí. Cuando se fueron, yo seguí mi camino. Aquel día no dormí ni de día ni de noche”. Sebastián Banda recordaba en esa entrevista sus tareas como responsable de Agitación y Propaganda, cómo, por ejemplo salían con las motos y los botes de pintura a llenar las paredes con clamores de libertad: “Democracia sí, Franco no”.

Todo lo que hay de bello y útil en la sociedad ha sido creado por los trabajadores, decía Marcelino Camacho muchas veces. Todo lo que hay de justo y digno en este mundo lo han creado mujeres y hombres como Sebastián Banda

En junio de 1973 caería en la gran redada. Estuvo en la cárcel de Badajoz unos meses y permanecería en libertad provisional hasta la celebración del juicio, el 3 de junio de 1976. El Tribunal de Orden Público —¡ocho meses después de la muerte de Franco!— le condenaría a él y a otros camaradas a un año de prisión por un “delito de asociación ilícita”, es decir por “crímenes” tan execrables como pertenecer al Partido Comunista, difundir Mundo Obrero y La Voz del Campo o recaudar dinero para los presos políticos.

Sebastián era alegre, derrochaba fraternidad y lealtad a los ideales. Tuve el gran honor de conocer de primera mano su generosidad. A principios de los años ochenta, antes de irme a la mili, varias noches él y su familia me acogieron en su casa, en Don Benito. “Hay cama en camarada”, escribía burlón Julio Cortázar. Hay bondad siempre en el auténtico espíritu libertario.

Todo lo que hay de bello y útil en la sociedad ha sido creado por los trabajadores, decía Marcelino Camacho muchas veces. Todo lo que hay de justo y digno en este mundo lo han creado mujeres y hombres como Sebastián Banda. Siempre en nuestra memoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica andaluza La Casa Invisible recuerda la Desbandá
Casi 90 años después, las malagueñas siguen haciendo memoria. La exposición La Desbandá. Memoria de nuestro Pueblo se presenta esta tarde a las 17:00. en la casa La Casa Invisible
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.