Memoria histórica
Primera entrega de restos mortales de fusilados por el franquismo en la Comunidad de Madrid

Se han entregado a sus familias los restos exhumados de dos de las 108 víctimas de la represión que fueron enterradas en el cementerio parroquial del municipio madrileño. Otras 14 muestras esperan el cotejo de ADN con sus allegados.
Entrega restos Colmenar - 9
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia. Álvaro Minguito

La Facultad de Ciencias Biológicas ha sido el escenario de un hito en la memoria democrática en la Comunidad de Madrid. Sorprendentemente, han tenido que pasar casi 50 años de la muerte del dictador Franco y más de 80 de los sucesos para que se entregue a dos familias los cuerpos exhumados de los represaliados en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo en 1939. La primera exhumación que ha llegado hasta la identificación y la entrega de las más de 300 fosas que se cree que hay en la comunidad según el equipo de arqueólogos ArqueoAntro. En concreto, este martes se han entregado los restos de Florencio Elipe Sánchez, de Hortaleza, y Martina Aparicio Bastero, de Colmenar Viejo.

Natalia Elipe, nieta de Florencio, ha explicado que su abuelo era albañil y que fue afiliado del PSOE y, después, del PCE. Al acabar la guerra fue condenado a muerte y fusilado en 1939, cuando su hijo tenía 16 meses. Hoy ese hijo estaba junto a su mujer y su hija Natalia, emocionado. “Esto es un sueño que no pensamos que pudiera pasar”, explicaba esta última, al “llevar a mi abuelo a casa”. Ellos esperan que las demás familias de los 108 que se han buscado en el cementerio de Colmenar corran la misma suerte. Una suerte que bien aplauden también los familiares de Martina, única mujer entre los registros de los fusilados entre abril y noviembre del 39 en ese cementerio madrileño. Magdalena Colmenarejo, nieta de Martina, ha querido recordar a su madre Magdalena, fallecida hace tres años, quién luchó por recuperar el cuerpo de sus dos padres, ambos fusilados.

Entrega restos Colmenar - 6
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos. Álvaro Minguito

Mientras que su madre fue asesinada por ser la esposa de Blas Colmenarejo del Valle, este fue fusilado en Alcalá de Henares en cuestión de meses. Los restos de Blas pudieron descansar nada más llegar la Transición en una tumba de la familia, pero los de Martina no. “Han pasado 85 años de estos hechos y hemos ido recuperando la dignidad de todos aquellos a los que se la arrebataron injustamente”, ha reconocido Magdalena, sosteniendo la única foto que tienen de Martina y sus hijas poco tiempo antes de la detención de esta. Está dignidad pasa por dar sepultura a los restos de los fusilados, cómo ha recordado el nieto de Martina y hermano de Magdalena, que ha pedido que cualquiera que sepa dónde hay restos de represaliados lo comunique a la autoridades. “Hoy se cierra el círculo para la familia Colmenarejo-Aparicio”, ha indicado.

En el primer año se esperaba encontrar una gran cantidad de víctimas en la primera zona donde se abrió fosa y aparecieron tan solo 14 cuerpos

Una satisfacción que comparte la familia de Florencio, que por fin puede llevarse a su casa el cuerpo del militante del PSOE y del PCE y que este mismo jueves recibirá sepultura en el cementerio de Hortaleza, su lugar de origen.

Una resolución “muy difícil”

Una suerte, que como ha recordado la antropóloga forense de Aranzadi, Almudena García-Rubio, no siempre es posible. García-Rubio, que ha estado al frente de las tareas de búsqueda, exhumación e identificación de las víctimas de Colmenar, ha echado la vista atrás de cómo empezó todo y la prudencia que en todos los casos hay que tener. “La experiencia nos dice que es muy difícil” y ha puesto el ejemplo de Baleares, donde de los casos que se han considerado viables en la teoría solo en el 50% han tenido una identificación con resultados. Una prudencia que estuvo muy presente en las tareas de exhumación que se hicieron en el propio Colmenar, ya que en el primer año se esperaba encontrar una gran cantidad de víctimas en la primera zona donde se abrió fosa y aparecieron tan solo 14 cuerpos. El resto de las víctimas encontradas, cerca de 80, se encontraron al año siguiente en un pasillo del cementerio llamado ‘el paseo’.

En el caso de Florencio, la humedad hizo que no se pudiera identificar bien el ADN e hizo falta enviar muestras hasta en tres ocasiones

A la dificultad de encontrar en sí los restos se une la identificación. En el caso de Florencio, la humedad hizo que no se pudiera identificar bien el ADN e hizo falta enviar muestras hasta en tres ocasiones. En otros casos, no hay ADN suficiente entre los restos. En otros casos, como el de Martina, su estructura ósea hizo que fuera identificable al ser la única mujer fusilada. Una amputación, una cojera o cualquier detalle significativo del historial médico también ayuda en esa identificación. Desde la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes, impulsores de la investigación y la exhumación de los 108 represaliados, no dejan de pedir que los familiares entreguen muestras de saliva para tener con qué cotejar el ADN de los restos encontrados. Y aún así, puede que haya cuerpos que no se identifiquen.

Entrega restos Colmenar - 8
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito

“Un acto de reparación”

El acto se ha llevado a cabo precisamente en la facultad donde se han llevado a cabo los procesos de identificación de los restos exhumados. Actualmente, hay 14 muestras más que se están cotejando. Luis Ríos Frutos, responsable del departamento forense de la facultad, ha pedido paciencia a los familiares y el decano de la facultad, Benito Muñoz Araujo, ha recordado que este “es un primer paso, pero queda mucha gente por identificar”. Por su parte, el secretario de Estado por la Memoria Democrática, Fernando Martínez López ha agradecido que haya familias que nunca hayan dejado de buscar a sus familiares. “Es un acto de reparación, para hacer el duelo que nunca les permitieron” ha recordado el representante del Gobierno central, a la vez que se ha resaltado que es la primera vez que se entregan los restos mortales de dos asesinados por el franquismo en la Comunidad de Madrid, “no será olvidado por nadie”.

Entrega restos Colmenar - 2
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo. Álvaro Minguito

El largo camino hasta llegar a esta entrega ha sido recordado también por Carmen Carrera, secretaria de la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes. Gracias a la investigación del historiador Roberto Fernández Suarez, ha explicado, se supo que 108 personas habían sido ejecutadas y enterradas en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo: 44 vecinos de Colmenar Viejo —donde se incluye la única mujer de este caso, Martina Aparicio Bastero—, 25 de San Sebastián de los Reyes, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, tres de Chozas de la Sierra (hoy Soto del Real), dos de Manzanares el Real, uno de Miraflores de la Sierra y otro de El Molar. “Gracias a los testimonios de vecinos y vecinas de la zona hemos sabido dónde estaban, pero necesitábamos encontrarlos y saber qué había pasado por ellos”, ha explicado Carrera, que ha adelantado la intención de la asociación para levantar un monumento de recuerdo en la zona donde se encontraban las fosas comunes hasta hoy.

Entrega restos Colmenar - 8
Ampliar
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid.
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid.
Entrega restos Colmenar - 1
Ampliar
Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, saluda a la familia de Martina Aparicio Bastero, la única mujer fusilada, según los archivos franquistas, en el cementerio de Colmenar Viejo.
Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, saluda a la familia de Martina Aparicio Bastero, la única mujer fusilada, según los archivos franquistas, en el cementerio de Colmenar Viejo.
Entrega restos Colmenar - 2
Ampliar
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo.
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo.
Entrega restos Colmenar - 3
Ampliar
Un momento de la intervención de Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse.
Un momento de la intervención de Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse.
Entrega restos Colmenar - 4
Ampliar
Almudena García-Rubio, antropóloga forense, durante su intervención en el acto.
Almudena García-Rubio, antropóloga forense, durante su intervención en el acto.
Entrega restos Colmenar - 5
Ampliar
Los asistentes al acto realizado en la facultad de Biológicas de la Universidad Complutense.
Los asistentes al acto realizado en la facultad de Biológicas de la Universidad Complutense.
Entrega restos Colmenar - 6
Ampliar
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos.
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos.
Entrega restos Colmenar - 7
Ampliar
Los nietos de Martina Aparicio Bastero emocionados durante la entrega de los restos de su abuela. Su madre, Magdalena, soñó toda su vida con encontrarla, pero falleció en 2021.
Los nietos de Martina Aparicio Bastero emocionados durante la entrega de los restos de su abuela. Su madre, Magdalena, soñó toda su vida con encontrarla, pero falleció en 2021.
Entrega restos Colmenar - 9
Ampliar
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia.
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia.
Un emotivo momento del acto de entrega de restos.
Entrega restos Colmenar - 11
Ampliar
Por primera vez en 85 años, se entregan en Madrid los restos de republicanos represaliados por el fascismo tras la guerra civil.
Por primera vez en 85 años, se entregan en Madrid los restos de republicanos represaliados por el fascismo tras la guerra civil.
Entrega restos Colmenar - 12
Ampliar
Los familiares de la única mujer encontrada en la exhumación de Colmenar señalan en una fotografía la última foto de su abuela, hecha probablemente pocos dís antes de su asesinato.
Los familiares de la única mujer encontrada en la exhumación de Colmenar señalan en una fotografía la última foto de su abuela, hecha probablemente pocos dís antes de su asesinato.
Entrega restos Colmenar - 13
Ampliar
A la izquierda, Luis Ríos Frutos, doctor en Biología y coordinador de los trabajos de investigación antropológica de los restos, junto a Benito Muñoz Araujo, decano de la facultad, Fernando Martínez López y Almudena García-Rubio
A la izquierda, Luis Ríos Frutos, doctor en Biología y coordinador de los trabajos de investigación antropológica de los restos, junto a Benito Muñoz Araujo, decano de la facultad, Fernando Martínez López y Almudena García-Rubio
Entrega restos Colmenar - 14
Ampliar
La urna con los restos de Martina Aparicio Bastero, fusilada en el año 1939, exhumados del cementerio de Colmenar Viejo.
La urna con los restos de Martina Aparicio Bastero, fusilada en el año 1939, exhumados del cementerio de Colmenar Viejo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.