Memoria histórica
Primera entrega de restos mortales de fusilados por el franquismo en la Comunidad de Madrid

Se han entregado a sus familias los restos exhumados de dos de las 108 víctimas de la represión que fueron enterradas en el cementerio parroquial del municipio madrileño. Otras 14 muestras esperan el cotejo de ADN con sus allegados.
Entrega restos Colmenar - 9
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia. Álvaro Minguito

La Facultad de Ciencias Biológicas ha sido el escenario de un hito en la memoria democrática en la Comunidad de Madrid. Sorprendentemente, han tenido que pasar casi 50 años de la muerte del dictador Franco y más de 80 de los sucesos para que se entregue a dos familias los cuerpos exhumados de los represaliados en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo en 1939. La primera exhumación que ha llegado hasta la identificación y la entrega de las más de 300 fosas que se cree que hay en la comunidad según el equipo de arqueólogos ArqueoAntro. En concreto, este martes se han entregado los restos de Florencio Elipe Sánchez, de Hortaleza, y Martina Aparicio Bastero, de Colmenar Viejo.

Natalia Elipe, nieta de Florencio, ha explicado que su abuelo era albañil y que fue afiliado del PSOE y, después, del PCE. Al acabar la guerra fue condenado a muerte y fusilado en 1939, cuando su hijo tenía 16 meses. Hoy ese hijo estaba junto a su mujer y su hija Natalia, emocionado. “Esto es un sueño que no pensamos que pudiera pasar”, explicaba esta última, al “llevar a mi abuelo a casa”. Ellos esperan que las demás familias de los 108 que se han buscado en el cementerio de Colmenar corran la misma suerte. Una suerte que bien aplauden también los familiares de Martina, única mujer entre los registros de los fusilados entre abril y noviembre del 39 en ese cementerio madrileño. Magdalena Colmenarejo, nieta de Martina, ha querido recordar a su madre Magdalena, fallecida hace tres años, quién luchó por recuperar el cuerpo de sus dos padres, ambos fusilados.

Entrega restos Colmenar - 6
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos. Álvaro Minguito

Mientras que su madre fue asesinada por ser la esposa de Blas Colmenarejo del Valle, este fue fusilado en Alcalá de Henares en cuestión de meses. Los restos de Blas pudieron descansar nada más llegar la Transición en una tumba de la familia, pero los de Martina no. “Han pasado 85 años de estos hechos y hemos ido recuperando la dignidad de todos aquellos a los que se la arrebataron injustamente”, ha reconocido Magdalena, sosteniendo la única foto que tienen de Martina y sus hijas poco tiempo antes de la detención de esta. Está dignidad pasa por dar sepultura a los restos de los fusilados, cómo ha recordado el nieto de Martina y hermano de Magdalena, que ha pedido que cualquiera que sepa dónde hay restos de represaliados lo comunique a la autoridades. “Hoy se cierra el círculo para la familia Colmenarejo-Aparicio”, ha indicado.

En el primer año se esperaba encontrar una gran cantidad de víctimas en la primera zona donde se abrió fosa y aparecieron tan solo 14 cuerpos

Una satisfacción que comparte la familia de Florencio, que por fin puede llevarse a su casa el cuerpo del militante del PSOE y del PCE y que este mismo jueves recibirá sepultura en el cementerio de Hortaleza, su lugar de origen.

Una resolución “muy difícil”

Una suerte, que como ha recordado la antropóloga forense de Aranzadi, Almudena García-Rubio, no siempre es posible. García-Rubio, que ha estado al frente de las tareas de búsqueda, exhumación e identificación de las víctimas de Colmenar, ha echado la vista atrás de cómo empezó todo y la prudencia que en todos los casos hay que tener. “La experiencia nos dice que es muy difícil” y ha puesto el ejemplo de Baleares, donde de los casos que se han considerado viables en la teoría solo en el 50% han tenido una identificación con resultados. Una prudencia que estuvo muy presente en las tareas de exhumación que se hicieron en el propio Colmenar, ya que en el primer año se esperaba encontrar una gran cantidad de víctimas en la primera zona donde se abrió fosa y aparecieron tan solo 14 cuerpos. El resto de las víctimas encontradas, cerca de 80, se encontraron al año siguiente en un pasillo del cementerio llamado ‘el paseo’.

En el caso de Florencio, la humedad hizo que no se pudiera identificar bien el ADN e hizo falta enviar muestras hasta en tres ocasiones

A la dificultad de encontrar en sí los restos se une la identificación. En el caso de Florencio, la humedad hizo que no se pudiera identificar bien el ADN e hizo falta enviar muestras hasta en tres ocasiones. En otros casos, no hay ADN suficiente entre los restos. En otros casos, como el de Martina, su estructura ósea hizo que fuera identificable al ser la única mujer fusilada. Una amputación, una cojera o cualquier detalle significativo del historial médico también ayuda en esa identificación. Desde la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes, impulsores de la investigación y la exhumación de los 108 represaliados, no dejan de pedir que los familiares entreguen muestras de saliva para tener con qué cotejar el ADN de los restos encontrados. Y aún así, puede que haya cuerpos que no se identifiquen.

Entrega restos Colmenar - 8
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito

“Un acto de reparación”

El acto se ha llevado a cabo precisamente en la facultad donde se han llevado a cabo los procesos de identificación de los restos exhumados. Actualmente, hay 14 muestras más que se están cotejando. Luis Ríos Frutos, responsable del departamento forense de la facultad, ha pedido paciencia a los familiares y el decano de la facultad, Benito Muñoz Araujo, ha recordado que este “es un primer paso, pero queda mucha gente por identificar”. Por su parte, el secretario de Estado por la Memoria Democrática, Fernando Martínez López ha agradecido que haya familias que nunca hayan dejado de buscar a sus familiares. “Es un acto de reparación, para hacer el duelo que nunca les permitieron” ha recordado el representante del Gobierno central, a la vez que se ha resaltado que es la primera vez que se entregan los restos mortales de dos asesinados por el franquismo en la Comunidad de Madrid, “no será olvidado por nadie”.

Entrega restos Colmenar - 2
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo. Álvaro Minguito

El largo camino hasta llegar a esta entrega ha sido recordado también por Carmen Carrera, secretaria de la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes. Gracias a la investigación del historiador Roberto Fernández Suarez, ha explicado, se supo que 108 personas habían sido ejecutadas y enterradas en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo: 44 vecinos de Colmenar Viejo —donde se incluye la única mujer de este caso, Martina Aparicio Bastero—, 25 de San Sebastián de los Reyes, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, tres de Chozas de la Sierra (hoy Soto del Real), dos de Manzanares el Real, uno de Miraflores de la Sierra y otro de El Molar. “Gracias a los testimonios de vecinos y vecinas de la zona hemos sabido dónde estaban, pero necesitábamos encontrarlos y saber qué había pasado por ellos”, ha explicado Carrera, que ha adelantado la intención de la asociación para levantar un monumento de recuerdo en la zona donde se encontraban las fosas comunes hasta hoy.

Entrega restos Colmenar - 8
Ampliar
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid.
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid.
Entrega restos Colmenar - 1
Ampliar
Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, saluda a la familia de Martina Aparicio Bastero, la única mujer fusilada, según los archivos franquistas, en el cementerio de Colmenar Viejo.
Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, saluda a la familia de Martina Aparicio Bastero, la única mujer fusilada, según los archivos franquistas, en el cementerio de Colmenar Viejo.
Entrega restos Colmenar - 2
Ampliar
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo.
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo.
Entrega restos Colmenar - 3
Ampliar
Un momento de la intervención de Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse.
Un momento de la intervención de Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse.
Entrega restos Colmenar - 4
Ampliar
Almudena García-Rubio, antropóloga forense, durante su intervención en el acto.
Almudena García-Rubio, antropóloga forense, durante su intervención en el acto.
Entrega restos Colmenar - 5
Ampliar
Los asistentes al acto realizado en la facultad de Biológicas de la Universidad Complutense.
Los asistentes al acto realizado en la facultad de Biológicas de la Universidad Complutense.
Entrega restos Colmenar - 6
Ampliar
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos.
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos.
Entrega restos Colmenar - 7
Ampliar
Los nietos de Martina Aparicio Bastero emocionados durante la entrega de los restos de su abuela. Su madre, Magdalena, soñó toda su vida con encontrarla, pero falleció en 2021.
Los nietos de Martina Aparicio Bastero emocionados durante la entrega de los restos de su abuela. Su madre, Magdalena, soñó toda su vida con encontrarla, pero falleció en 2021.
Entrega restos Colmenar - 9
Ampliar
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia.
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia.
Un emotivo momento del acto de entrega de restos.
Entrega restos Colmenar - 11
Ampliar
Por primera vez en 85 años, se entregan en Madrid los restos de republicanos represaliados por el fascismo tras la guerra civil.
Por primera vez en 85 años, se entregan en Madrid los restos de republicanos represaliados por el fascismo tras la guerra civil.
Entrega restos Colmenar - 12
Ampliar
Los familiares de la única mujer encontrada en la exhumación de Colmenar señalan en una fotografía la última foto de su abuela, hecha probablemente pocos dís antes de su asesinato.
Los familiares de la única mujer encontrada en la exhumación de Colmenar señalan en una fotografía la última foto de su abuela, hecha probablemente pocos dís antes de su asesinato.
Entrega restos Colmenar - 13
Ampliar
A la izquierda, Luis Ríos Frutos, doctor en Biología y coordinador de los trabajos de investigación antropológica de los restos, junto a Benito Muñoz Araujo, decano de la facultad, Fernando Martínez López y Almudena García-Rubio
A la izquierda, Luis Ríos Frutos, doctor en Biología y coordinador de los trabajos de investigación antropológica de los restos, junto a Benito Muñoz Araujo, decano de la facultad, Fernando Martínez López y Almudena García-Rubio
Entrega restos Colmenar - 14
Ampliar
La urna con los restos de Martina Aparicio Bastero, fusilada en el año 1939, exhumados del cementerio de Colmenar Viejo.
La urna con los restos de Martina Aparicio Bastero, fusilada en el año 1939, exhumados del cementerio de Colmenar Viejo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.