Memoria histórica
Primera entrega de restos mortales de fusilados por el franquismo en la Comunidad de Madrid

Se han entregado a sus familias los restos exhumados de dos de las 108 víctimas de la represión que fueron enterradas en el cementerio parroquial del municipio madrileño. Otras 14 muestras esperan el cotejo de ADN con sus allegados.
Entrega restos Colmenar - 9
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia. Álvaro Minguito

La Facultad de Ciencias Biológicas ha sido el escenario de un hito en la memoria democrática en la Comunidad de Madrid. Sorprendentemente, han tenido que pasar casi 50 años de la muerte del dictador Franco y más de 80 de los sucesos para que se entregue a dos familias los cuerpos exhumados de los represaliados en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo en 1939. La primera exhumación que ha llegado hasta la identificación y la entrega de las más de 300 fosas que se cree que hay en la comunidad según el equipo de arqueólogos ArqueoAntro. En concreto, este martes se han entregado los restos de Florencio Elipe Sánchez, de Hortaleza, y Martina Aparicio Bastero, de Colmenar Viejo.

Natalia Elipe, nieta de Florencio, ha explicado que su abuelo era albañil y que fue afiliado del PSOE y, después, del PCE. Al acabar la guerra fue condenado a muerte y fusilado en 1939, cuando su hijo tenía 16 meses. Hoy ese hijo estaba junto a su mujer y su hija Natalia, emocionado. “Esto es un sueño que no pensamos que pudiera pasar”, explicaba esta última, al “llevar a mi abuelo a casa”. Ellos esperan que las demás familias de los 108 que se han buscado en el cementerio de Colmenar corran la misma suerte. Una suerte que bien aplauden también los familiares de Martina, única mujer entre los registros de los fusilados entre abril y noviembre del 39 en ese cementerio madrileño. Magdalena Colmenarejo, nieta de Martina, ha querido recordar a su madre Magdalena, fallecida hace tres años, quién luchó por recuperar el cuerpo de sus dos padres, ambos fusilados.

Entrega restos Colmenar - 6
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos. Álvaro Minguito

Mientras que su madre fue asesinada por ser la esposa de Blas Colmenarejo del Valle, este fue fusilado en Alcalá de Henares en cuestión de meses. Los restos de Blas pudieron descansar nada más llegar la Transición en una tumba de la familia, pero los de Martina no. “Han pasado 85 años de estos hechos y hemos ido recuperando la dignidad de todos aquellos a los que se la arrebataron injustamente”, ha reconocido Magdalena, sosteniendo la única foto que tienen de Martina y sus hijas poco tiempo antes de la detención de esta. Está dignidad pasa por dar sepultura a los restos de los fusilados, cómo ha recordado el nieto de Martina y hermano de Magdalena, que ha pedido que cualquiera que sepa dónde hay restos de represaliados lo comunique a la autoridades. “Hoy se cierra el círculo para la familia Colmenarejo-Aparicio”, ha indicado.

En el primer año se esperaba encontrar una gran cantidad de víctimas en la primera zona donde se abrió fosa y aparecieron tan solo 14 cuerpos

Una satisfacción que comparte la familia de Florencio, que por fin puede llevarse a su casa el cuerpo del militante del PSOE y del PCE y que este mismo jueves recibirá sepultura en el cementerio de Hortaleza, su lugar de origen.

Una resolución “muy difícil”

Una suerte, que como ha recordado la antropóloga forense de Aranzadi, Almudena García-Rubio, no siempre es posible. García-Rubio, que ha estado al frente de las tareas de búsqueda, exhumación e identificación de las víctimas de Colmenar, ha echado la vista atrás de cómo empezó todo y la prudencia que en todos los casos hay que tener. “La experiencia nos dice que es muy difícil” y ha puesto el ejemplo de Baleares, donde de los casos que se han considerado viables en la teoría solo en el 50% han tenido una identificación con resultados. Una prudencia que estuvo muy presente en las tareas de exhumación que se hicieron en el propio Colmenar, ya que en el primer año se esperaba encontrar una gran cantidad de víctimas en la primera zona donde se abrió fosa y aparecieron tan solo 14 cuerpos. El resto de las víctimas encontradas, cerca de 80, se encontraron al año siguiente en un pasillo del cementerio llamado ‘el paseo’.

En el caso de Florencio, la humedad hizo que no se pudiera identificar bien el ADN e hizo falta enviar muestras hasta en tres ocasiones

A la dificultad de encontrar en sí los restos se une la identificación. En el caso de Florencio, la humedad hizo que no se pudiera identificar bien el ADN e hizo falta enviar muestras hasta en tres ocasiones. En otros casos, no hay ADN suficiente entre los restos. En otros casos, como el de Martina, su estructura ósea hizo que fuera identificable al ser la única mujer fusilada. Una amputación, una cojera o cualquier detalle significativo del historial médico también ayuda en esa identificación. Desde la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes, impulsores de la investigación y la exhumación de los 108 represaliados, no dejan de pedir que los familiares entreguen muestras de saliva para tener con qué cotejar el ADN de los restos encontrados. Y aún así, puede que haya cuerpos que no se identifiquen.

Entrega restos Colmenar - 8
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito

“Un acto de reparación”

El acto se ha llevado a cabo precisamente en la facultad donde se han llevado a cabo los procesos de identificación de los restos exhumados. Actualmente, hay 14 muestras más que se están cotejando. Luis Ríos Frutos, responsable del departamento forense de la facultad, ha pedido paciencia a los familiares y el decano de la facultad, Benito Muñoz Araujo, ha recordado que este “es un primer paso, pero queda mucha gente por identificar”. Por su parte, el secretario de Estado por la Memoria Democrática, Fernando Martínez López ha agradecido que haya familias que nunca hayan dejado de buscar a sus familiares. “Es un acto de reparación, para hacer el duelo que nunca les permitieron” ha recordado el representante del Gobierno central, a la vez que se ha resaltado que es la primera vez que se entregan los restos mortales de dos asesinados por el franquismo en la Comunidad de Madrid, “no será olvidado por nadie”.

Entrega restos Colmenar - 2
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo. Álvaro Minguito

El largo camino hasta llegar a esta entrega ha sido recordado también por Carmen Carrera, secretaria de la asociación Comisión de la Verdad San Sebastián de los Reyes. Gracias a la investigación del historiador Roberto Fernández Suarez, ha explicado, se supo que 108 personas habían sido ejecutadas y enterradas en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo: 44 vecinos de Colmenar Viejo —donde se incluye la única mujer de este caso, Martina Aparicio Bastero—, 25 de San Sebastián de los Reyes, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, tres de Chozas de la Sierra (hoy Soto del Real), dos de Manzanares el Real, uno de Miraflores de la Sierra y otro de El Molar. “Gracias a los testimonios de vecinos y vecinas de la zona hemos sabido dónde estaban, pero necesitábamos encontrarlos y saber qué había pasado por ellos”, ha explicado Carrera, que ha adelantado la intención de la asociación para levantar un monumento de recuerdo en la zona donde se encontraban las fosas comunes hasta hoy.

Entrega restos Colmenar - 8
Ampliar
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid.
El Secretario de Estado de Memoria Democrática y las familias de los dos represaliados posan para la pensa junto a sus restos. Se trata de la primera entrega de restos de represaliados que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid.
Entrega restos Colmenar - 1
Ampliar
Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, saluda a la familia de Martina Aparicio Bastero, la única mujer fusilada, según los archivos franquistas, en el cementerio de Colmenar Viejo.
Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, saluda a la familia de Martina Aparicio Bastero, la única mujer fusilada, según los archivos franquistas, en el cementerio de Colmenar Viejo.
Entrega restos Colmenar - 2
Ampliar
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo.
Fernando Martínez López saluda a los familiares de Florencio Elipe Sánchez, el primer identificado trs los trabajos de exhumación en Colmenar Viejo.
Entrega restos Colmenar - 3
Ampliar
Un momento de la intervención de Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse.
Un momento de la intervención de Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse.
Entrega restos Colmenar - 4
Ampliar
Almudena García-Rubio, antropóloga forense, durante su intervención en el acto.
Almudena García-Rubio, antropóloga forense, durante su intervención en el acto.
Entrega restos Colmenar - 5
Ampliar
Los asistentes al acto realizado en la facultad de Biológicas de la Universidad Complutense.
Los asistentes al acto realizado en la facultad de Biológicas de la Universidad Complutense.
Entrega restos Colmenar - 6
Ampliar
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos.
Florencio Elipe, hijo de Florencio Elipe Sánchez, era un bebé cuando fusilaron a su padre. 84 años después, posa junto a su familia con el informe que confirma la identidad de sus restos.
Entrega restos Colmenar - 7
Ampliar
Los nietos de Martina Aparicio Bastero emocionados durante la entrega de los restos de su abuela. Su madre, Magdalena, soñó toda su vida con encontrarla, pero falleció en 2021.
Los nietos de Martina Aparicio Bastero emocionados durante la entrega de los restos de su abuela. Su madre, Magdalena, soñó toda su vida con encontrarla, pero falleció en 2021.
Entrega restos Colmenar - 9
Ampliar
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia.
La fotografía de Martina Aparicio Bastero junto a sus restos. Asesinada a los 32 años por los falangistas en Colmenar, en represalia por las actividades políticas de su marida y familia.
Un emotivo momento del acto de entrega de restos.
Entrega restos Colmenar - 11
Ampliar
Por primera vez en 85 años, se entregan en Madrid los restos de republicanos represaliados por el fascismo tras la guerra civil.
Por primera vez en 85 años, se entregan en Madrid los restos de republicanos represaliados por el fascismo tras la guerra civil.
Entrega restos Colmenar - 12
Ampliar
Los familiares de la única mujer encontrada en la exhumación de Colmenar señalan en una fotografía la última foto de su abuela, hecha probablemente pocos dís antes de su asesinato.
Los familiares de la única mujer encontrada en la exhumación de Colmenar señalan en una fotografía la última foto de su abuela, hecha probablemente pocos dís antes de su asesinato.
Entrega restos Colmenar - 13
Ampliar
A la izquierda, Luis Ríos Frutos, doctor en Biología y coordinador de los trabajos de investigación antropológica de los restos, junto a Benito Muñoz Araujo, decano de la facultad, Fernando Martínez López y Almudena García-Rubio
A la izquierda, Luis Ríos Frutos, doctor en Biología y coordinador de los trabajos de investigación antropológica de los restos, junto a Benito Muñoz Araujo, decano de la facultad, Fernando Martínez López y Almudena García-Rubio
Entrega restos Colmenar - 14
Ampliar
La urna con los restos de Martina Aparicio Bastero, fusilada en el año 1939, exhumados del cementerio de Colmenar Viejo.
La urna con los restos de Martina Aparicio Bastero, fusilada en el año 1939, exhumados del cementerio de Colmenar Viejo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.