Memoria histórica
Prohíben un acto en memoria de los últimos fusilados por el franquismo

La Delegación del Gobierno en Navarra ha prohibido hoy la celebración de un acto en Iruñea organizado por la asociación memorialista Ahaztuak 1936-1977 bajo el argumento de que se trata de enaltecimiento del terrorismo.


Homenaje franquismo
Cartel del homenaje a José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot “Txiki” y Ángel Otaegui.
27 sep 2018 17:38

La Delegación del Gobierno en Navarra ha prohibido hoy la celebración de un homenaje organizado por la asociación memorialista Ahaztuak 1936-1977 a los últimos ejecutados del franquismo bajo el argumento de que se trata de un acto de enaltecimiento del terrorismo.

Hace 43 años, el 27 de septiembre de 1975, José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz, militantes del FRAP y Juan Paredes Manot “Txiki” y Ángel Otaegui, de ETA político-militar, fueron ejecutados poco antes de la muerte del dictador Franco, lo que generó una ola de protestas en el Estado español y también en el extranjero.

Ahaztuak 1936-1977 ha denunciado que “no se trata de una apología del terrorismo como señala la Delegación de Gobierno, sino un acto de apología de la resistencia antifascista, y de la lucha contra un régimen producto de un golpe de estado y mantenido durante cuarenta años por la fuerza de las armas, de un régimen que era el verdadero terrorista y no las personas que luchaban contra el, independientemente de la forma de lucha que emplearan”

La asociación memorialista recuerda que han celebrado anualmente actos “en memoria de los últimos fusilados del franquismo, con pancarta y fotos incluidas, y de todos los fusilados y victimas de aquel régimen, sin haber generado nunca ningún problema de orden público”. “De hecho en algunas ocasiones en años anteriores se ha solicitado permiso en los mismos términos y se pudo realizar la concentración”, señalan desde Ahaztuak 1936-1977, que opinan que el problema radica “en la consideración de terroristas que tienen estos luchadores antifranquistas para el nuevo Delegado del Gobierno, el ‘socialista’ Jesús Arasti al igual que para su predecesora popular Carmen Alba.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#23622
28/9/2018 14:22

https://eh.lahaine.org/2018ko-gudari-eguna

1
7
Cabezuelo
28/9/2018 3:59

Que se puede esperar de un sociolisto.0

10
0
Pelargonio
28/9/2018 1:16

Si se homenajea a terroristas se enaltece al terrorismo. No todo vale.

1
15
#23610
28/9/2018 10:57

¿Terroristas quienes fueron fusilados, por el régimen franquista? Curiosa deducción.

14
3
#23626
28/9/2018 15:53

Fueron juzgados por delitos de sangre y condenados por el asesinato del policía lucio Rodríguez, el guardia civil antonio pose, y los dos Cabos primeros olvido diaz y Gregorio posadas. Si lo permitieran Sería un homenaje a asesinos. Fin . Hay que leer un poquito y dejar de ver la sexta. 😜😜😜

2
13
Rogerio
29/9/2018 13:10

Fueron juzgados, sin garantias, y acusados despues de dias torturandolos, donde acabaron confesando lo que querian sus torturadores.
Es lamentable que gentuza como tu, pretendas tergiversar la verdad. Aunque no es de extrañar, sueltas un tufo a fascismo patrio.

10
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.