El PSOE impide esclarecer el asesinato de los Sanfermines del 78

Los socialistas, junto al PP y Ciudadanos, votaron en contra de desclasificar la documentación relativa a los sucesos de Sanfermines del 78, donde Germán Rodríguez fue asesinado y once personas fueron heridas de bala

Sanfermines 1978
Sanfermines 78 Gogoan Las cargas de la policía en los Sanfermines de 1978 acabaron con un fallecido y varios heridos. Imagen de archivo.
9 may 2018 15:22

El PSOE, junto al PP y Ciudadanos, se negó ayer (8 de mayo) a desclasificar la documentación relativa a los sucesos de Sanfermines del 78, y con ello se oponen a dar luz al asesinato de Germán Rodríguez el 8 de julio de aquel año en Iruñea. Esta oposición de los socialistas en el Congreso de los Diputados a una proposición no de leycontrasta son su voto favorable a la Declaración del pasado 18 de enero el Parlamento de Navarra donde solo se abstuvo el PPN y donde fue aprobada también con el apoyo de UPN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra.

La plataforma Sanfermines 78 Gogoan, que lucha por esclarecer los hechos ocurridos aquella tarde, ha manifestado que hace 40 años se exigió en esa misma Comisión de Interior la “máxima claridad en la información sobre los hechos y responsabilidades ocurridos y derivados de ellos”, por lo que denuncian el total incumplimiento de esta exigencia durante décadas y la importancia de acabar con el silencio y la impunidad con respecto a los sucesos. El hermano de Germán, Fermín Rodríguez, ha denunciado que ninguna institución estatal ha contactado con su familia para pedir perdón durante todo este tiempo, y que “es hora de dar pasos para conseguir la Verdad, Justicia y Reparación respecto a este crimen”.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

El exdiputado de Amaiur Sabino Cuadra, también miembro de Sanfermines 78 Gogoan, ha denunciado el incumplimiento de los acuerdos tomados en el Parlamento navarro, con especial hincapié en el PSOE, que “ha cambiado de postura cuando en Navarra fue parte proponente de la Declaración”. La excusa ofrecida por los socialistas para sostener esta contradicción fue, al igual que la postura de Ciudadanos, la de hacer una reforma en la Ley de Secretos Oficiales, porque “de esa manera se hace más factible la desclasificación de los documentos”.

Los sucesos del 78

Germán Rodríguez fue asesinado por las fuerzas de seguridad la tarde del 8 de julio de 1978 tras desplegar una pancarta a favor de la amnistía de los presos y presas políticas. La acción, realizada en la Plaza de Toros de Iruñea en plenos sanfermines, provocó la actuación de la Policía armada, que entró al recinto haciendo uso indiscriminado de material antidisturbios, al que después siguió la utilización de munición real contra los manifestantes.

Los altercados se extendieron por toda la ciudad, donde se produjeron enfrentamientos, y a las 22.15, Germán Rodríguez, un joven militante de LKI, fue abatido por la Policía con un tiro en la frente. Más de 150 personas fueron heridas, once a causa de munición real, de la que se encontraron 35 casquillos de bala en el suelo.

Rodolfo Martín Villa, ministro de Interior en aquel momento, como lo fue en los sucesos de Vitoria en el 76, ordenó la actuación bajo la premisa de “tirad con todas las energías y lo más fuerte que podáis”. “No os importe matar”, sentenció en unas declaraciones grabadas.

A consecuencia de este asesinato se produjo una huelga general en Euskal Herria y el 11 de julio en Donostia falleció también a causa de la represión policial Jose María Barandiaran en una protesta contra los hechos recientes.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...