Memoria histórica
El PSOE impide esclarecer el asesinato de los Sanfermines del 78

Los socialistas, junto al PP y Ciudadanos, votaron en contra de desclasificar la documentación relativa a los sucesos de Sanfermines del 78, donde Germán Rodríguez fue asesinado y once personas fueron heridas de bala

Sanfermines 1978
Las cargas de la policía en los Sanfermines de 1978 acabaron con un fallecido y varios heridos. Imagen de archivo. Sanfermines 78 Gogoan
9 may 2018 15:22

El PSOE, junto al PP y Ciudadanos, se negó ayer (8 de mayo) a desclasificar la documentación relativa a los sucesos de Sanfermines del 78, y con ello se oponen a dar luz al asesinato de Germán Rodríguez el 8 de julio de aquel año en Iruñea. Esta oposición de los socialistas en el Congreso de los Diputados a una proposición no de leycontrasta son su voto favorable a la Declaración del pasado 18 de enero el Parlamento de Navarra donde solo se abstuvo el PPN y donde fue aprobada también con el apoyo de UPN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra.

La plataforma Sanfermines 78 Gogoan, que lucha por esclarecer los hechos ocurridos aquella tarde, ha manifestado que hace 40 años se exigió en esa misma Comisión de Interior la “máxima claridad en la información sobre los hechos y responsabilidades ocurridos y derivados de ellos”, por lo que denuncian el total incumplimiento de esta exigencia durante décadas y la importancia de acabar con el silencio y la impunidad con respecto a los sucesos. El hermano de Germán, Fermín Rodríguez, ha denunciado que ninguna institución estatal ha contactado con su familia para pedir perdón durante todo este tiempo, y que “es hora de dar pasos para conseguir la Verdad, Justicia y Reparación respecto a este crimen”.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

El exdiputado de Amaiur Sabino Cuadra, también miembro de Sanfermines 78 Gogoan, ha denunciado el incumplimiento de los acuerdos tomados en el Parlamento navarro, con especial hincapié en el PSOE, que “ha cambiado de postura cuando en Navarra fue parte proponente de la Declaración”. La excusa ofrecida por los socialistas para sostener esta contradicción fue, al igual que la postura de Ciudadanos, la de hacer una reforma en la Ley de Secretos Oficiales, porque “de esa manera se hace más factible la desclasificación de los documentos”.

Los sucesos del 78

Germán Rodríguez fue asesinado por las fuerzas de seguridad la tarde del 8 de julio de 1978 tras desplegar una pancarta a favor de la amnistía de los presos y presas políticas. La acción, realizada en la Plaza de Toros de Iruñea en plenos sanfermines, provocó la actuación de la Policía armada, que entró al recinto haciendo uso indiscriminado de material antidisturbios, al que después siguió la utilización de munición real contra los manifestantes.

Los altercados se extendieron por toda la ciudad, donde se produjeron enfrentamientos, y a las 22.15, Germán Rodríguez, un joven militante de LKI, fue abatido por la Policía con un tiro en la frente. Más de 150 personas fueron heridas, once a causa de munición real, de la que se encontraron 35 casquillos de bala en el suelo.

Rodolfo Martín Villa, ministro de Interior en aquel momento, como lo fue en los sucesos de Vitoria en el 76, ordenó la actuación bajo la premisa de “tirad con todas las energías y lo más fuerte que podáis”. “No os importe matar”, sentenció en unas declaraciones grabadas.

A consecuencia de este asesinato se produjo una huelga general en Euskal Herria y el 11 de julio en Donostia falleció también a causa de la represión policial Jose María Barandiaran en una protesta contra los hechos recientes.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#15851
10/5/2018 2:32

El PSOE, parte fundamental del Estado criminal.

22
5
Cunqueiro
9/5/2018 23:52

Creo que en 1976, cuando los sucesos de Vitoria, el ministro de Gobernación era Fraga Iribarne, no Martín Villa.

3
1
Z. García González
11/5/2018 6:22

En marzo de 1976, Martín Villa no era ministro de la gobernación, pero sí era Ministro de Relaciones Sindicales, por lo que tuvo también participación, de hecho la juez argentina Servini, pide su extradicción para juzgarlo por la implicación de Martín Villa en aquellos sucesos

6
0
#15890
10/5/2018 22:40

En el 76 es posible que estuviera Fraga de ministro de la gobernación, pero en el 77 ya estaba R. Martín Villa y los hechos de la carga policial fueron en el 78, con Martín Villa de ministro de la gobernación.

7
0
#15831
9/5/2018 18:59

¿Sería posible dejar de referirse al PSOE como "los socialistas"? Os voy a demandar por hacer que me sangren los ojos. En USA saco un millón por esto sin despeinarme.

28
4
#15828
9/5/2018 18:17

Si bueno es cierto, la policía le disparó a German un tiro en la cabeza, pero eso no es "terrorismo" porque no fué "eta" fué la otra la que disparó: La otra fuerza violenta de la transición una banda armada llamda "policía armada": Los "grises" luego marrones y después ya de todos los colores pero a los que es dificil sacales los colores por mucho que se les critique

37
0
#15825
9/5/2018 18:01

Seria Margarita, la jueza que afina el robo de bebes.

18
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.