Memoria histórica
Todo silencio tiene su pajarillo

No es fácil tener cerca de ti a alguien que puede contarte las torturas brutales de Billy el Niño en un desayuno, y que de pronto te descubra que él aún se pasea por las calles de Madrid.

exhumacion paterna
Trabajos de exhumación en el cementerio de Paterna. Un grupo de 21 familias de represaliados por el franquismo se unieron en mayo de 2017 para exhumar los cuerpos de la fosa 113. Eva Máñez
Gabriela Wiener
31 mar 2018 07:23

No sé si debería contar esto pero a veces Cristina me sienta sobre sus rodillas y me dice al oído: “Pequeñita, tú no sabes nada, nada de nada”. Es una electrizante sensación la de sentirme pequeñita a los 42 años en las piernas de una amiga, pero lo cierto es que, aunque a veces coqueteemos con los juegos de roles, sobre todo los que tienen que ver con la disciplina (alguna vez fue mi jefa), lo único que sé es que, desde que la conozco, a su lado suelo sentirme tabula rasa, aprendiz, víctima propiciatoria de sus certezas. Y no, yo no sé nada, nada de nada. Y a veces ni querría. Pero a ella le da igual que no quiera. Es de las que te empuja a mirar, a decir, a hacer, a pertenecer. Incluso cuando no me llama, yo siento que me llama: “Ven aquí, pequeñita, ven y escucha esto, abre bien tus ojitos a la realidad sin paños tibios”.

No es fácil tener cerca de ti a alguien que puede, no sé, contarte las torturas brutales de Billy el Niño en un desayuno, y que de pronto te descubra que él, uno de los autores de los peores crímenes franquistas, aún se pasea por las calles de Madrid. Me da miedo Cristina. O sea, la amo y la temo. O, mejor dicho, me temo, o le temo al ser humano, nos temo, a nuestra maldad, a la podredumbre moral, al olvido. Podría morderme la lengua cada vez que me dice “no, ahí te equivocas”, estremecida, ruborizada de mi atrevimiento, de mirar sin ver.

Nos hemos emborrachado tanto que si no fuera porque ha escrito un libro, una novela autobiográfica bestial (Cris suele usar ese adjetivo para hablar de las mejores cosas de la vida), no sabría aún quién es ella, de dónde viene, por qué está aquí recordándonos cosas sobre los vivos y los muertos; todavía tendría un lío en la cabeza porque es bebiendo que una habla, solo bebiendo o escribiendo sin miedo: “El primer silencio que se combate es el íntimo, el familiar”. Escribe así. No hay nada que sobre ni que falte en la poesía ni en el crimen. Nada que prescriba. Todo el rato escribe así, un susurro en mi oído, como la culpa o el orgullo, como la pena o la felicidad. Si ese silencio permanece, advierte Cristina, y con él su cobardía (sic), nada de valor se puede hacer.

Lo que todos escondemos se parece al pajarito de su novela, sin moverse de su tumba azarosa, el ave atascada en el conducto del aire de una casa que nadié quiso salvar, ni vivo ni muerto, pero que todos respiran: “Todo silencio tiene su pajarillo”, escribe y también: “Toda historia se narra para pertenecer”.

Después de algunas noches me voy convencida de que Cristina es nieta de un carpintero del bando republicano. Otras noches estoy segura de que he estado hablando con la nieta de un militar franquista. Ahora lo sé bien, porque he leído quemándome las manos Honrarás a tu padre y a tu madre, y sé que ella ha salido a buscar a sus muertos, y que los tiene en los dos lados.

Es, digamos, una española típica: el asesino y la víctima son de su misma familia. Y han sido demasiadas noches poniéndose ciega para buscar algo, a su muertito, hasta saber qué pasó: el abuelo fusilado en las tapias del cementerio. Este libro es posiblemente sobre otro tipo de guerra civil, la más secreta. Googleen: “Transmisión Generacional del Trauma de la Violencia Política”. El dolor se hereda. ¿Excusa sofisticada “o tiene algo que ver con este empeño mío en ir matándome”?, se pregunta la autora.

Cada noche Cris recita para mí los poemas de los poetas asesinados, torturados, exiliados, y los devuelve a casa. Ella me enseñó que el mismo régimen que los mató los mandó a leer en las escuelas. Yo la escucho ebria, pequeñita. Entonces, lo que quiero deciros es que yo no puedo estar tranquila, no puedo no saber o no querer saber, porque soy consciente de que en cualquier momento me llegará un mensaje de Fallarás sobre cómo el PSOE y el PP se han vuelto a unir para no juzgar los crímenes franquistas, o lo que fuera.

¿Ustedes tienen la suerte de tener alguien así? También me pasa, es verdad, que algunas de esas noches pienso que he andado las calles con una mujer que lo tiene todo y otras noches que he estado con una mujer a la que ya no le queda nada. Y las dos me acompañan y me recuerdan necesariamente que caminamos sobre muertos, sobre nuestras otras vidas, sobre nuestros ocasos y renacimientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
matriouska
1/4/2018 22:44

Amistad, amor, sororidad, respeto, buena prosa ambas... Seguid caminando, haciendo literatura, columnas, artículos, aprendemos mucho. Abrazos

1
0
#12480
1/4/2018 13:03

¡Bonita historia de complicidad y complejidad!. Sin conoceros, os admiro sólo por leeros. Gracias.

2
0
#12371
31/3/2018 12:53

No sé cómo, esa es la cuestión, pero como dice la canción os deseo amor

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.