Memoria histórica
Un cuerpo recubierto de cemento, los ojos de metal

Un acercamiento a la compleja relación entre la memoria histórica y las instituciones tomando como punto de partida la escultura “Eclíptica” de la artista Blanca Otero, creada como homenaje a las víctimas de la Guerra Civil en Badajoz.
Ecliptica Marina Blázquez
Eclíptica, escultura memorialista de Blanca Otero en Badajoz. Marina Blázquez
5 sep 2024 07:00

Imagina que para abrazarte alguien extendiese sobre el suelo un trozo de aluminio, imagina que para decir “te quiero” alguien tomase un puñado de paja y lo echase dentro de tu cama, que para hablar contigo pintase de negro las paredes de tu casa hasta hacerlas irreconocibles.

Imagina que para hablar de algo que te duele sólo pudieses pintar flores bonitas en las que en sus pétalos jamás pudiese ir escrita la palabra “dolor”, pero que al otro se le obligase, se le presupusiese, en una especie de juego desquiciado que allí donde yo pinto unos pétalos, donde dibujo los pistilos, el otro tuviera que leer las palabras “muerte”, “dolor” o “asesinato”.

Memoria histórica
Daniel Palacios González “Las fosas nos dictan un deber hacer respecto al futuro”
Una visión del carácter emancipador del monumento y las fosas comunes, del rescate popular de la memoria y de la identidad política de las víctimas del fascismo.

Imagina que tu madre para homenajear a tu abuelo muerto te diese una barra curvada de acero inoxidable. Imagina que para conmemorar uno de los episodios más sangrientos de la guerra civil juntases en un manojo cinco barras de acero.

Todos los días pasas por ahí, pero aun así tienes que estar muy atenta, porque los gestos que conmemoran el dolor, los gestos que expresan a un mismo tiempo la tristeza y la empatía, la memoria de los muertos y la integración de su historia en un presente vivo son ciertamente difíciles de comprender.

Por ejemplo, aunque día tras día veas las barras de metal, y en esas barras de metal quieras intentar entender el calor imposible de aquel agosto del 36 —tal vez ese brillo blanquecino del metal al sol que te duele en los ojos lo propuso la artista para que lo recordases—, quieras ver los cuerpos de los campesinos amontonados, las mujeres en la puerta de la plaza de toros que fueron a buscar a sus maridos llorando —¿serán las curvas del metal?—, los capotes rojos mezclados con la sangre —¿el estoque de la barras que se juntan apuntando al cielo?—, sencillamente, estás equivocada. No hay que mirar las barras de metal para ver esa historia, para ver ese homenaje. Lo que tienes que hacer es mirar el suelo.

Imagina que alguien que quisiese hablar sobre la memoria cogiese una silla, señalase su sombra y te dijese “esto es la memoria”; que la sombra de la silla, vista de una determinada manera, es un homenaje a la memoria de cientos de muertos

Imagina que alguien que quisiese hablar sobre la memoria cogiese una silla, señalase su sombra y te dijese “esto es la memoria”; que la sombra de la silla, vista de una determinada manera, es un homenaje a la memoria de cientos de muertos. Cambia la silla por unas barras de metal, por un monumento llamado “Eclíptica” de la artista Blanca Otero que conmemora las víctimas de la Guerra Civil junto a la antigua Plaza de Toros de Badajoz.

Nos hemos acostumbrado a una especie de gaslighting continuo en el que se nos obliga a ver una nube donde lo único que tenemos delante es una roca. Como en el cuadro de Magritte, Esto no es una pipa, vemos un cúmulo inexpresivo de barras de metal y tenemos que creer que “esto es memoria histórica”, según lo señalan las instituciones, pues ni siquiera en el título de la obra, “Eclíptica”, encontramos ninguna referencia al hecho histórico, algo que señalase su relación con lo ocurrido entre el 14 y el 17 de agosto de 1936.

Pipe Magritte
Ceci n'est pas une pipe (Esto no es una pipa), obra de René Magritte.

Obligadas a abstraer lo que vemos y a superponerle la etiqueta, “esto es memoria”, vemos, sin ninguna sorpresa, que la memoria nunca llega. Muchas han terminado pensando que la memoria histórica es una etiqueta que se coloca encima de una pieza de arte abstracto. Esta especie de intercambio lingüístico en la que el referente esta abstraído de la realidad —nadie sabría que eso es un homenaje a las víctimas si no lo dijesen las autoridades, nadie sabría que eso no es una pipa sin ver el título del cuadro— ha terminado, sencillamente, por arrebatarnos la capacidad de expresión.

Muchas han terminado pensando que la memoria histórica es una etiqueta que se coloca encima de una pieza de arte abstracto

La supuesta flor que dibujan las barras de metal de ese manojo desquiciado cada 14 de agosto, mide año tras año, a la manera de un reloj de sol, lo lejos que estamos de haber encontrado una posibilidad de expresión conjunta, un lenguaje común en el que la memoria pudiera expresarse de manera pública sin resultar peligrosa, en el que no fuese una amenaza para el pacto de silencio impuesto por la transición.

Mientras permanezca ahí, ese reloj sigue marcando que las instituciones y la ciudadanía, tanto en su relación común como en su relación consigo mismas, continúan viviendo, conviviendo y expresándose desde una ineludible condición afásica, sin poder señalar qué lugar del cuerpo les duele y sin tener palabras para comunicar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador, 2ª parte
Como la cosa daba para mucho, nueva entrega sobre los grupos expropiadores que actuaron en Francia tras la 2ª guerra mundial.
La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.