Memoria histórica
Un cuerpo recubierto de cemento, los ojos de metal

Un acercamiento a la compleja relación entre la memoria histórica y las instituciones tomando como punto de partida la escultura “Eclíptica” de la artista Blanca Otero, creada como homenaje a las víctimas de la Guerra Civil en Badajoz.
Ecliptica Marina Blázquez
Eclíptica, escultura memorialista de Blanca Otero en Badajoz. Marina Blázquez
5 sep 2024 07:00

Imagina que para abrazarte alguien extendiese sobre el suelo un trozo de aluminio, imagina que para decir “te quiero” alguien tomase un puñado de paja y lo echase dentro de tu cama, que para hablar contigo pintase de negro las paredes de tu casa hasta hacerlas irreconocibles.

Imagina que para hablar de algo que te duele sólo pudieses pintar flores bonitas en las que en sus pétalos jamás pudiese ir escrita la palabra “dolor”, pero que al otro se le obligase, se le presupusiese, en una especie de juego desquiciado que allí donde yo pinto unos pétalos, donde dibujo los pistilos, el otro tuviera que leer las palabras “muerte”, “dolor” o “asesinato”.

Memoria histórica
Daniel Palacios González “Las fosas nos dictan un deber hacer respecto al futuro”
Una visión del carácter emancipador del monumento y las fosas comunes, del rescate popular de la memoria y de la identidad política de las víctimas del fascismo.

Imagina que tu madre para homenajear a tu abuelo muerto te diese una barra curvada de acero inoxidable. Imagina que para conmemorar uno de los episodios más sangrientos de la guerra civil juntases en un manojo cinco barras de acero.

Todos los días pasas por ahí, pero aun así tienes que estar muy atenta, porque los gestos que conmemoran el dolor, los gestos que expresan a un mismo tiempo la tristeza y la empatía, la memoria de los muertos y la integración de su historia en un presente vivo son ciertamente difíciles de comprender.

Por ejemplo, aunque día tras día veas las barras de metal, y en esas barras de metal quieras intentar entender el calor imposible de aquel agosto del 36 —tal vez ese brillo blanquecino del metal al sol que te duele en los ojos lo propuso la artista para que lo recordases—, quieras ver los cuerpos de los campesinos amontonados, las mujeres en la puerta de la plaza de toros que fueron a buscar a sus maridos llorando —¿serán las curvas del metal?—, los capotes rojos mezclados con la sangre —¿el estoque de la barras que se juntan apuntando al cielo?—, sencillamente, estás equivocada. No hay que mirar las barras de metal para ver esa historia, para ver ese homenaje. Lo que tienes que hacer es mirar el suelo.

Imagina que alguien que quisiese hablar sobre la memoria cogiese una silla, señalase su sombra y te dijese “esto es la memoria”; que la sombra de la silla, vista de una determinada manera, es un homenaje a la memoria de cientos de muertos

Imagina que alguien que quisiese hablar sobre la memoria cogiese una silla, señalase su sombra y te dijese “esto es la memoria”; que la sombra de la silla, vista de una determinada manera, es un homenaje a la memoria de cientos de muertos. Cambia la silla por unas barras de metal, por un monumento llamado “Eclíptica” de la artista Blanca Otero que conmemora las víctimas de la Guerra Civil junto a la antigua Plaza de Toros de Badajoz.

Nos hemos acostumbrado a una especie de gaslighting continuo en el que se nos obliga a ver una nube donde lo único que tenemos delante es una roca. Como en el cuadro de Magritte, Esto no es una pipa, vemos un cúmulo inexpresivo de barras de metal y tenemos que creer que “esto es memoria histórica”, según lo señalan las instituciones, pues ni siquiera en el título de la obra, “Eclíptica”, encontramos ninguna referencia al hecho histórico, algo que señalase su relación con lo ocurrido entre el 14 y el 17 de agosto de 1936.

Pipe Magritte
Ceci n'est pas une pipe (Esto no es una pipa), obra de René Magritte.

Obligadas a abstraer lo que vemos y a superponerle la etiqueta, “esto es memoria”, vemos, sin ninguna sorpresa, que la memoria nunca llega. Muchas han terminado pensando que la memoria histórica es una etiqueta que se coloca encima de una pieza de arte abstracto. Esta especie de intercambio lingüístico en la que el referente esta abstraído de la realidad —nadie sabría que eso es un homenaje a las víctimas si no lo dijesen las autoridades, nadie sabría que eso no es una pipa sin ver el título del cuadro— ha terminado, sencillamente, por arrebatarnos la capacidad de expresión.

Muchas han terminado pensando que la memoria histórica es una etiqueta que se coloca encima de una pieza de arte abstracto

La supuesta flor que dibujan las barras de metal de ese manojo desquiciado cada 14 de agosto, mide año tras año, a la manera de un reloj de sol, lo lejos que estamos de haber encontrado una posibilidad de expresión conjunta, un lenguaje común en el que la memoria pudiera expresarse de manera pública sin resultar peligrosa, en el que no fuese una amenaza para el pacto de silencio impuesto por la transición.

Mientras permanezca ahí, ese reloj sigue marcando que las instituciones y la ciudadanía, tanto en su relación común como en su relación consigo mismas, continúan viviendo, conviviendo y expresándose desde una ineludible condición afásica, sin poder señalar qué lugar del cuerpo les duele y sin tener palabras para comunicar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.