Global
Memorias Comunes, un espacio para recordar

El verbo “recordar” murió, ya no sólo no oímos sino que dejamos de recordar para memorizar, ¡sólo repetir! En un mundo que ensordeció el sonido de los recuerdos y donde unos pocos sobreviven recordando —pensando desde su existencia a pesar de que otros traten de silenciarles.

Memoria familiar
Memoria familiar Laura Langa

Todo pasa, todo cambia,  nada queda. Excepto nuestros recuerdos,
lo que recordamos y no queremos olvidar.
 

De verbos y nombres hablan los recuerdos. Palabras que transitamos recordando. Ponemos voz a las palabras. Palabras a las acciones. ¡Se murió el verbo “oír”, que tenía mil años, la edad de este idioma, no nos vamos a morir nosotros! advertía Fernando Vallejo. Lo desbancó “escuchar” un verbo espurio, que el mismo detesta. En un mundo que ensordeció el ruido y donde nadie oye ahora todos dizque escuchan. Y el verbo “recordar”, murió, ya no sólo no oímos sino que dejamos de recordar para memorizar, ¡sólo repetir! En un mundo que ensordeció el sonido de los recuerdos y donde unos pocos sobreviven recordando —pensando desde su existencia— a pesar de que otros traten de silenciarles.

Recuerdo que en casa siempre estuvo colgado un retrato de mi bisabuelo José Martínez. Recuerdo las palabras oídas para referirse a sus acciones: republicano, ferroviario, anarquista, exiliado. Recuerdo cada palabra relatada sobre su lucha política. Pero lo que más recuerdo es su imagen, esa fotografía en tono sepia. Su barba. Su cazadora. Su porte.

La posibilidad de mirar ese retrato me fascinaba. Alguien que “ha sido” a partir de lo que “está siendo”. La vinculación del pasado y el recuerdo que puede suscitar el hecho de observarla en el presente. Significa por tanto la dimensión temporal de encontrarnos con nuestro pasado. Eso que aquí llaman “memoria histórica”.

Maurice Halbwachs planteaba que la memoria se construye en relación a los otros, en sociedad. Cuando recordamos, no hacemos sino construir versiones del pasado, reconstrucciones en base a nuestra realidad actual. Y son memorias puesto que son comunicadas. Las memorias se configuran socialmente, dependientes entre sí. Eso que él llama la “memoria colectiva”. Y en ella es en la que se inscriben los “puntos de vista”. Toda memoria es punto de vista. Y toda memoria dialoga con la colectividad.

Mi bisabuelo dicen que escapó de la cárcel, que trató de asesinar a un cacique de un pueblo cercano, que se salvó porqué sabía manejar la maquinaria de las minas en Francia y porque un joven de una de esas familias consideradas en aquella (y en esta) época de “bien” le ayudó a regresar a España. Su memoria la hemos ido reconstruyendo colectivamente. Relatos, archivos, averiguaciones, suposiciones, gestos... todo vale para que el relato sobreviva a su muerte.

Abordar su memoria involucra referirse a recuerdos y olvidos, narrativas y actos, silencios y gestos decía Elisabeth Jelin, todo un juego de saberes con emociones, huecos y fracturas.

Me reconozco orgullosa de este legado familiar que en el pasado también trajo miedos y vergüenzas. Reconstruir su memoria, llena de preguntas sin respuestas, es nuestra tarea. El eco de eso que llaman el “deber de la memoria” 

Precisamente este deber instaura unos conceptos muy particulares sobre lo que se debe recordar. Cada contexto tiene su marco de interpretación que se impone, medios de comunicación que contaminan y memorias oficiales que nos enseñan, entre otras cosas como reclama Judith Butler, por quién llorar y qué sentir.

Memorias Comunes se presenta, como un nuevo blog de El Salto, que repasando las migraciones conceptuales sobre la Memoria, tratará de denunciar su mercantilización, analizando las relaciones de poder entre tendencias globales y procesos locales de recordar. Para así poder cuestionar los monopolios de la verdad y la memoria, así como la estandarización de eso que llamaba Alejandro Castillejo la “industria cultural y editorial del Nunca Jamás”. Una especie de geopolítica de la memoria que nos traslada con palabras e imágenes a recordar cómo la memoria a la que el estado liberal dio rienda suelta, olvida las formas específicas y diversas que tenemos de ocupar, de concebir y de patrimonializar nuestras vidas desde los territorios.

Ya sabemos que la memoria es un campo complejo en disputa. ¡Peleemos pues!

Para ello ponemos a vuestra disposición este espacio, recién inaugurado, que busca ser escrito y reescrito de manera colectiva desde los relatos vividos, desde los recuerdos. Desde esos Lugares Comunes de la poesía de Clemente Padin que nos recuerdan a nuestras Memorias Comunes:

El viento sopla 
Los ríos corren 
Las estrellas brillan 
El mundo gira 
El tiempo fluye
Las manos se tienden 
El hambre mata
El trabajo falta 
La vida continúa
Nada cambia. 
Todo cambia
Ellos se aman 
Yo soy
Sobre o blog
Memorias Comunes son puntos de vista al interior de las memorias colectivas. Una apuesta por ofrecer una mirada crítica sobre cómo construir las narrativas del pasado sabiendo que todo pasa, todo cambia, nada queda. Excepto nuestros recuerdos, lo que recordamos y no queremos olvidar. Con este espacio buscamos (re)conocer como se están produciendo los discursos de la memoria pero también producir nuevos relatos que respondan a la necesidad de otras narrativas, de otros modos de expresarnos, de relacionarnos y de perdurar. Es la posibilidad de explorar qué son las memorias, entendiendo este espacio de reflexión en su dimensión transformadora y de resistencia con la cual nos vinculamos. En definitiva es un encuentro con la memoria viva, compartida y producida en común.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Sobre o blog
Memorias Comunes son puntos de vista al interior de las memorias colectivas. Una apuesta por ofrecer una mirada crítica sobre cómo construir las narrativas del pasado sabiendo que todo pasa, todo cambia, nada queda. Excepto nuestros recuerdos, lo que recordamos y no queremos olvidar. Con este espacio buscamos (re)conocer como se están produciendo los discursos de la memoria pero también producir nuevos relatos que respondan a la necesidad de otras narrativas, de otros modos de expresarnos, de relacionarnos y de perdurar. Es la posibilidad de explorar qué son las memorias, entendiendo este espacio de reflexión en su dimensión transformadora y de resistencia con la cual nos vinculamos. En definitiva es un encuentro con la memoria viva, compartida y producida en común.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.