Colombia
Raúl Carvajal murió de impunidad
Su hijo fue asesinado en el 2006 por el ejército colombiano cuando se negó a cometer un crimen. El pasado 12 de junio Don Raúl Carvajal Pérez falleció tras 15 años de desconcierto y negación de la Justicia. Su muerte nos deja la sensación de que la esperanza fracasa más que el dolor y su injusticia.
Memoria histórica
Oroimenaren Oi(h)artzuna. Oiartzun: Ecos de memoria
El proceso de documentación de la memoria, sobre todo la memoria viva, nos ha enseñado e introducido en el mundo de las diferentes facetas de nuestra historia. En el valle de Oiartzun dentro de sus montañas el mismo eco susrra el valor del largo trabajo de memoria realizado hasta ahora. No obstante, todavía reclama conocer la verdad, hacer justicia y buscar el reconocimiento de las mil memorias nunca relatadas y que nunca serán sacadas a la luz por el poder del tiempo.
Memoria histórica
Avances y carencias del Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática
Constituye un avance sustancial pero no supone, ni políticamente, ni jurídicamente, una ruptura con el denominado Modelo Español de Impunidad.
Educación
De puertas para afuera: la escuela que se abre a la memoria
La movilización social puede vincularse con la educación formal y tejer lazos de conexión entre las reivindicaciones memorialistas y la enseñanza de la historia reciente.
Memoria histórica
Lo que pasó, cuando aquí no pasó nada

Jesús Vicente Aguirre investigó durante años la represión y la guerra en La Rioja, recorriendo pueblo por pueblo. Más de mil páginas dieron cuenta de la cruda realidad que necesitaba ser narrada de nuevo. El autor explica el tránsito de la investigación a la novela. No buscó moralejas, sino compartir lo que todos deberíamos recordar.

Memoria histórica
Cuerpos, vida y movimiento sobre una fosa común
Un proyecto de investigación–acción participativa en marcado en un proceso comunitario sobre cómo descubrir nuestras raíces y poner a danzar el dolor
Pueblos mapuche
Zomo Newen. Tejiendo juntas la memoria de resistencia

Zomo Newen. Relatos de vida de mujeres mapuche en su lucha por los derechos indígenas no es solo un libro, sino un acto de memoria, un movimiento discursivo destinado a reivindicar espacios para que circulen en el espacio público historias que nunca fueron narradas: las de muchas mujeres implicadas en la lucha por los derechos del Pueblo Mapuche.

México
Del cielo a la tierra: narrar la memoria en el trópico

Estar desamparado por un terremoto es un hecho, comerse el desamparo es un acto. Entre hecho y acto, el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, amplió el territorio de la memoria para permanecer lejos del olvido. He aquí el relato de cómo una comunidad mexicana ha buscado salir del oprobio desde aquel 7 de septiembre de 2017, cuando la tierra cimbró y el cielo lo anunció.

Sobre o blog
Memorias Comunes son puntos de vista al interior de las memorias colectivas. Una apuesta por ofrecer una mirada crítica sobre cómo construir las narrativas del pasado sabiendo que todo pasa, todo cambia, nada queda. Excepto nuestros recuerdos, lo que recordamos y no queremos olvidar. Con este espacio buscamos (re)conocer como se están produciendo los discursos de la memoria pero también producir nuevos relatos que respondan a la necesidad de otras narrativas, de otros modos de expresarnos, de relacionarnos y de perdurar. Es la posibilidad de explorar qué son las memorias, entendiendo este espacio de reflexión en su dimensión transformadora y de resistencia con la cual nos vinculamos. En definitiva es un encuentro con la memoria viva, compartida y producida en común.
Ver todas as entradas
Global
Memorias Comunes, un espacio para recordar
En un mundo que ensordeció el sonido de los recuerdos y donde unos pocos sobreviven recordando a pesar de que otros traten de silenciarles.
Colombia
Recuperar a un hijo, remover la tierra herida

A Óscar lo asesinó el ejército colombiano y lo hizo pasar como “criminal muerto en combate”. Su cuerpo fue enterrado como no identificado, NN. Un crimen de Estado. Un crimen de Lesa Humanidad. Una década después su familia regresa al lugar donde sucedió todo para destapar el horror y la verdad que aguarda bajo la tierra. Para honrar su memoria y recuperar su cuerpo.

Sobre o blog
Memorias Comunes son puntos de vista al interior de las memorias colectivas. Una apuesta por ofrecer una mirada crítica sobre cómo construir las narrativas del pasado sabiendo que todo pasa, todo cambia, nada queda. Excepto nuestros recuerdos, lo que recordamos y no queremos olvidar. Con este espacio buscamos (re)conocer como se están produciendo los discursos de la memoria pero también producir nuevos relatos que respondan a la necesidad de otras narrativas, de otros modos de expresarnos, de relacionarnos y de perdurar. Es la posibilidad de explorar qué son las memorias, entendiendo este espacio de reflexión en su dimensión transformadora y de resistencia con la cual nos vinculamos. En definitiva es un encuentro con la memoria viva, compartida y producida en común.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.