Infancia migrante
El Centro de Primera Acogida de Casa de Campo pasa 30 horas sin luz ni calefacción

La falta de suministro eléctrico impidió descongelar la comida de catering que se sirve y obligó a 54 niños y adolescentes a comer y cenar bocadillos fríos. El servicio fue restablecido a primera hora de este domingo, 10 de enero.


concentración hortaleza 7
Al igual que en el barrio de Hortaleza, la Plataforma por la Convivencia apela a la defensa de barrios inclusivos. Byron Maher

Medio centenar de niños y adolescentes de origen migrante tutelados por la Comunidad de Madrid han pasado el temporal de nieve sin servicio de energía eléctrica, calefacción ni agua caliente, obligados a comer y cenar bocadillos fríos. El suministro se ha restablecido a primera hora de la mañana de hoy, 10 de enero, después de insistentes llamadas de vecinos del barrio que expresaron su preocupación.

Según confirmaron desde la Plataforma por la Convivencia del Distrito Latina, creada en julio de 2020 en defensa de un barrio inclusivo y en apoyo a la infancia migrada residente en el Centro, el servicio eléctrico se ha reactivado a las 7:30 de la mañana, tras 30 horas angustiosas que habían movilizado a vecinas y vecinos para organizar un apoyo vecinal en caso de que las soluciones no llegaran.

“Siguen muy bajos de personal educativo, pero al menos ya tienen calefacción y agua caliente porque las calderas son eléctricas. También pueden cocinar, si bien tenían gas, para encender la cocina necesitaban de electricidad”, han explicado con cierta tranquilidad tras el restablecimiento del servicio.

Racismo
Movilización en apoyo a menores migrantes
La Plataforma por la Convivencia llama a defender un barrio “donde todo el mundo quepa y aporte lo que pueda”.

El Centro de Primera Acogida se encuentra en el corazón de la Casa de Campo, cercano al Parque de Atracciones de Madrid y la Escuela de Circo, pero a un kilómetro de la boca de metro más cercana (Lago o Batán) y alejado de cualquier centro urbano. Se  puso en marcha a finales de 2018 como solución “de emergencia” ante los problemas de hacinamiento que tenía el Centro de Hortaleza.

“Está muy desprotegido, alejado del barrio, así que allí pasar 30 horas sin servicio resulta mucho más difícil aún. Es un centro en el que las mantas escasean y las ventanas están con los cristales rotos y no se renuevan. Imagina eso en mitad de Casa de Campo y con la que está cayendo”, ilustra una vecina del barrio de Batán e integrante de la plataforma que prefiere mantener su nombre en el anonimato. 

Según explican desde la Plataforma, los problemas empezaron a las 4 de la madrugada del sábado, cuando el centro se quedó sin luz y al levantarse “como las calderas son eléctricas” constataron que no tenían ni agua caliente ni calefacción. “Obviamente se quedaron sin poder utilizar la lavandería y sin poder calentar la comida, que es de catering”, añaden.

“Tenían comida para varios días, porque es de catering, pero estaba congelada. Y sin electricidad no podían encender las cocinas", denuncian desde la Plataforma por la Convicencia

“Tenían comida para varios días, porque es de catering, pero estaba congelada. Y sin electricidad no podían encender las cocinas. Así que los propios chicos tuvieron que ir hasta la gasolinera más cercana a buscar pan y comieron al mediodía bocatas de mortadela y a la noche bocatas de atún”, según vecinos de la Plataforma.

La jornada del sábado se desarrolló entre llamadas y tramitaciones “infructuosas y frustrantes”, ya que no encontraron la solución ni la respuesta esperada.

“Los educadores a las 10 llamaron a la policía y les dijeron que avisarían a los bomberos, pero no ha llegado nadie. Entonces otra gente, vecinas, volvimos a llamar por la tarde y la respuesta fue que ellos no podían hacer demasiado. Luego hemos llamado al teléfono de la Comunidad de Madrid, al 012, y nos han dicho que no tenían un lugar al que dirigir esa queja y entonces nos han derivado al teléfono de Ayuda a Niños Y Adolescentes en Riesgo (ANAR), que por supuesto ya sabíamos que no podía hacer demasiado en un caso así. Por último, a eso de las 22:30 se ha llamado al 112 y de ahí han dicho que ponían en acción los dispositivos de emergencia y han pedido un contacto de adentro y se ha facilitado el de la Dirección del Centro”, detallan las gestiones realizadas.

Pasada la medianoche del sábado, el concejal de Más Madrid Javier Barbero publicaba un tuit denunciando la situación. “Me informan de que el albergue Richard Schirrman, en Casa de Campo, con 54 niños no acompañados, lleva ya 24 horas sin agua, sin luz ni calefacción a consecuencia del temporal ¿Qué dice Javier Luengo, Consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid?”. El funcionario municipal respondía que habían tenido “calefacción todo el día”, aunque a las horas borraba su tuit. Fuentes cercanas al centro confirman que la versión de Luengo no es verdad y que estuvieron 30 horas sin luz, calefacción ni agua caliente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
#79479
11/1/2021 11:24

Bocadillos frios... menudo drama. Esta el holocausto y despues va esto en la lista mundial

3
4
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.