Infancia migrante
El Centro de Primera Acogida de Casa de Campo pasa 30 horas sin luz ni calefacción

La falta de suministro eléctrico impidió descongelar la comida de catering que se sirve y obligó a 54 niños y adolescentes a comer y cenar bocadillos fríos. El servicio fue restablecido a primera hora de este domingo, 10 de enero.


concentración hortaleza 7
Al igual que en el barrio de Hortaleza, la Plataforma por la Convivencia apela a la defensa de barrios inclusivos. Byron Maher

Medio centenar de niños y adolescentes de origen migrante tutelados por la Comunidad de Madrid han pasado el temporal de nieve sin servicio de energía eléctrica, calefacción ni agua caliente, obligados a comer y cenar bocadillos fríos. El suministro se ha restablecido a primera hora de la mañana de hoy, 10 de enero, después de insistentes llamadas de vecinos del barrio que expresaron su preocupación.

Según confirmaron desde la Plataforma por la Convivencia del Distrito Latina, creada en julio de 2020 en defensa de un barrio inclusivo y en apoyo a la infancia migrada residente en el Centro, el servicio eléctrico se ha reactivado a las 7:30 de la mañana, tras 30 horas angustiosas que habían movilizado a vecinas y vecinos para organizar un apoyo vecinal en caso de que las soluciones no llegaran.

“Siguen muy bajos de personal educativo, pero al menos ya tienen calefacción y agua caliente porque las calderas son eléctricas. También pueden cocinar, si bien tenían gas, para encender la cocina necesitaban de electricidad”, han explicado con cierta tranquilidad tras el restablecimiento del servicio.

Racismo
Movilización en apoyo a menores migrantes
La Plataforma por la Convivencia llama a defender un barrio “donde todo el mundo quepa y aporte lo que pueda”.

El Centro de Primera Acogida se encuentra en el corazón de la Casa de Campo, cercano al Parque de Atracciones de Madrid y la Escuela de Circo, pero a un kilómetro de la boca de metro más cercana (Lago o Batán) y alejado de cualquier centro urbano. Se  puso en marcha a finales de 2018 como solución “de emergencia” ante los problemas de hacinamiento que tenía el Centro de Hortaleza.

“Está muy desprotegido, alejado del barrio, así que allí pasar 30 horas sin servicio resulta mucho más difícil aún. Es un centro en el que las mantas escasean y las ventanas están con los cristales rotos y no se renuevan. Imagina eso en mitad de Casa de Campo y con la que está cayendo”, ilustra una vecina del barrio de Batán e integrante de la plataforma que prefiere mantener su nombre en el anonimato. 

Según explican desde la Plataforma, los problemas empezaron a las 4 de la madrugada del sábado, cuando el centro se quedó sin luz y al levantarse “como las calderas son eléctricas” constataron que no tenían ni agua caliente ni calefacción. “Obviamente se quedaron sin poder utilizar la lavandería y sin poder calentar la comida, que es de catering”, añaden.

“Tenían comida para varios días, porque es de catering, pero estaba congelada. Y sin electricidad no podían encender las cocinas", denuncian desde la Plataforma por la Convicencia

“Tenían comida para varios días, porque es de catering, pero estaba congelada. Y sin electricidad no podían encender las cocinas. Así que los propios chicos tuvieron que ir hasta la gasolinera más cercana a buscar pan y comieron al mediodía bocatas de mortadela y a la noche bocatas de atún”, según vecinos de la Plataforma.

La jornada del sábado se desarrolló entre llamadas y tramitaciones “infructuosas y frustrantes”, ya que no encontraron la solución ni la respuesta esperada.

“Los educadores a las 10 llamaron a la policía y les dijeron que avisarían a los bomberos, pero no ha llegado nadie. Entonces otra gente, vecinas, volvimos a llamar por la tarde y la respuesta fue que ellos no podían hacer demasiado. Luego hemos llamado al teléfono de la Comunidad de Madrid, al 012, y nos han dicho que no tenían un lugar al que dirigir esa queja y entonces nos han derivado al teléfono de Ayuda a Niños Y Adolescentes en Riesgo (ANAR), que por supuesto ya sabíamos que no podía hacer demasiado en un caso así. Por último, a eso de las 22:30 se ha llamado al 112 y de ahí han dicho que ponían en acción los dispositivos de emergencia y han pedido un contacto de adentro y se ha facilitado el de la Dirección del Centro”, detallan las gestiones realizadas.

Pasada la medianoche del sábado, el concejal de Más Madrid Javier Barbero publicaba un tuit denunciando la situación. “Me informan de que el albergue Richard Schirrman, en Casa de Campo, con 54 niños no acompañados, lleva ya 24 horas sin agua, sin luz ni calefacción a consecuencia del temporal ¿Qué dice Javier Luengo, Consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid?”. El funcionario municipal respondía que habían tenido “calefacción todo el día”, aunque a las horas borraba su tuit. Fuentes cercanas al centro confirman que la versión de Luengo no es verdad y que estuvieron 30 horas sin luz, calefacción ni agua caliente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
#79479
11/1/2021 11:24

Bocadillos frios... menudo drama. Esta el holocausto y despues va esto en la lista mundial

3
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.