Infancia migrante
La oposición de PP, Junts y Vox frustra la reforma de la Ley de Extranjería

La situación de miles de niños, niñas y adolescentes migrantes queda en el aire tras el bloqueo de la iniciativa del Gobierno para garantizar por ley su acogida en todo el territorio.
Menores Extranjeros No Acompañados. Fuente: Save The Children
Niños migrantes solos. Foto: Save the Children.
24 jul 2024 09:22

Sin sorpresa en el super pleno del martes: el Partido Popular y Junts mantenían su posición frente a la reforma de la Ley de Extranjería y votaban en contra. La decisión frustraba la iniciativa de PSOE, Sumar y Coalición Canaria para modificar la legislación introduciendo un mecanismo obligatorio para el traslado de niños, niñas y adolescentes migrantes a otras comunidades autónomas ante la saturación de los recursos en los territorios de la Frontera Sur.

Los argumentos defendidos en el debate por los partidos que, junto a Vox, se opusieron a la reforma de la Ley de Extranjería son conocidos: la negativa a asumir la obligatoriedad en la recepción de menores. Ya horas antes de que llegara el momento de la votación ambas formaciones se habían reafirmado en su intención de no respaldar la iniciativa.

Junts pedía que se eximiese a Catalunya del “reparto”, en la línea de reivindicar la transferencia de las competencias de migración para el Gobierno autonómico: “Ningún partido catalán que conozca la realidad de Catalunya puede aceptar esta ley en estos términos”, afirmaba durante su turno la portavoz del partido conservador independentista, Miriam Nogueras.

Infancia migrante
Menores que migran solos Cuatro claves para seguir el debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería
Durante la jornada de hoy martes 23 de julio, se debate en el Pleno del Congreso la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería que incluye un mecanismo obligatorio de “reparto” territorial de la infancia migrante.

El PP siguió argumentando, como venía haciendo en las jornadas previas al martes, que el Gobierno no había aceptado sus condiciones, que incluían la declaración de emergencia a nivel nacional, la convocatoria de una conferencia de presidentes o la creación de un fondo de financiación estatal para apoyar a las comunidades autónomas. 

Hasta el último momento el ejecutivo sostuvo que parte de las condiciones enunciadas por los populares ya estaban incluidas en la reforma o se podrían debatir en el periodo de enmiendas una vez se comenzara a tramitar la reforma de la ley, pero esto no ha bastado a la formación de derechas, cuyos dirigentes han abonado en las últimas semanas un discurso beligerante tanto contra la propuesta de la reforma en sí —referentes como Isabel Díaz Ayuso hablaron de “efecto llamada”— como contra los propios niños, niñas y adolescentes migrantes, a quienes el propio Alberto Núñez Feijóo relacionaba con la inseguridad. 

El resultado inmediato del bloqueo a la Reforma de la Ley de Extranjería es que el destino de 3.000 menores que iban a ser trasladados de las islas Canarias queda en suspenso por el momento. Desde Coalición Canaria, formación que llegó a pedir al gobierno durante la jornada de ayer retirar la propuesta —en vista de que no se contaban con los apoyos necesarios para sacarla adelante— con el fin de poder seguir el debate con más tiempo, se enunciaba la sensación de frustración con el bloqueo de la normativa. “Con toda la tristeza les voy a pedir que sigamos hablando. Yo no puedo llegar a Canarias y decir que no ha prosperado esta ley", explicaba la diputada Cristina Valido, desde la tribuna de oradores. 

Infancia migrante
Fronteras Las niñas, niños y adolescentes que migran solos, en el centro del último pulso partidista
Junts, PP y Vox se resisten a la reforma de la Ley de Extranjería que propone el gobierno para regular el “reparto” territorial de las personas menores no acompañadas que llegan a Canarias.

“Al PP, le queda lejos Canarias con los 6.000 niñas y niños sin poder reubicar en las Comunidades Autónomas”, denunciaba por su parte el diputado socialista de origen senegalés Luc André Diouf Dioh —uno de los encargados de defender la reforma durante el debate— en la red social X tras las votaciones. 

No era el único en compartir su frustración, la Ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, lamentaba que el PP ignorara la situación de los 6.000 niños y niñas bloqueados en Canarias. “Han dicho ‘no’ a sentarse a hablar para reformar el Art.35 de la Ley de Extranjería. Han elegido mirar a otro lado, ante una situación urgente e insostenible”, expresaba en las redes. Desde los colectivos migrantes, el sindicato de manteros de Barcelona señalaba la “hipocresía” de Junts por posicionarse al lado del PP y Vox. “Poco más que decir”, concluían.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Emilio Herrera
24/7/2024 14:18

El Sindicato de Manteros de Barcelona parece no hacerse enterado de que Junts y Puigdemont pasan por la derecha a Vox, el PXXE tampoco.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.