Mujeres Sembrando... fraternidad

En Mérida, Mujeres Sembrando puso en marcha, tan pronto como se hicieron públicas las primeras necesidades de bienes indispensables en la emergencia sanitaria contra el COVID 19, todos sus recursos para elaborar ese bien tan sencillo como útil: mascarillas.

Mascarillas Mujeres Sembrando
Mascarillas fabricadas por la red organizada por Mujeres Sembrando en Mérida. Fuente: Mujeres Sembrando.
3 abr 2020 10:28

Prácticamente desde el inicio del estado de alarma y el confinamiento domiciliario, diferentes iniciativas autónomas comenzaron a crear redes de solidaridad material para hacer llegar distintos componentes sanitarios a los sectores más necesitados de los mismos. A la amplia comunidad de makers haciendo trabajar a sus impresoras 3-D hay que sumar la iniciativa, protagonizada por diferentes colectivos, de elaborar mascarillas. También en Extremadura tiene presencia esa estrategia solidaria y cooperativa.

En Mérida, Mujeres Sembrando, colectivo de mujeres que, entre otros proyectos, sostiene el Sitio de las Mujeres, puso en marcha, tan pronto como se hicieron públicas las primeras necesidades de bienes indispensables en el combate contra la pandemia del COVID 19, todos sus recursos para elaborar ese bien tan sencillo como útil: mascarillas.

Mujeres Sembrando coronavirus

Paradójicamente, como está sucediendo en tantas expresiones de solidaridad y autoorganización presentes en estas jornadas, sus protagonistas principales son, como ellas mismas señalan: “un grupo de mujeres que trabajan en economía sumergida, migrantes sin documentación, que ante la emergencia se empeñan en ayudar a quienes están en primera linea de batalla contra el Covid19”.

Sus protagonistas principales son, como ellas mismas señalan: “un grupo de mujeres que trabajan en economía sumergida, migrantes sin documentación, que ante la emergencia se empeñan en ayudar

Actualmente no están solas Mujeres Sembrando en esta iniciativa, habiéndose creado un sistema de trabajo en red en el que se une sumando esfuerzos, poniendo todos los recursos posibles, la Asociación Cultural Emérita Augusta, así como particulares que participan, de un modo u otro, en el proceso de fabricación y distribución de las mascarillas. También está integrada en la iniciativa un grupo de personas de la ciudad de Badajoz denominado Resistimos Mascarillas, existiendo para todos los componentes de la red un sistema compartido de coordinación de necesidades y abastecimientos materiales.

Aunque el Sitio de las Mujeres esté cerrado por las restricciones de confinamiento impuestas para contener la expansión de la pandemia, respetando todos los protocolos de seguridad, dos máquinas de coser industriales permanecen trabajando para esta iniciativa, con el mínimo de personal indispensable, mientras que, por otra parte, se aporta el resto del trabajo desde los domicilios de otras mujeres. Los materiales necesarios son, en todo caso, donados por empresas y particulares.

Los materiales necesarios son, en todo caso, donados por empresas y particulares

Frente a los problemas que han ido surgiendo sobre la marcha, la solidaridad se ha impuesto como norma. Cuando las tijeras ya no daban más de sí y tenían que ser necesariamente afiladas, un restaurante popular del centro de la ciudad es quien se ha hecho cargo de la cuestión, ocupándose, en concreto, de esa inesperada y necesaria tarea; una lavandería ha donado los manteles para cubrir necesidades de tela... En ese sentido, desde la organización reclaman todo el apoyo posible con elementos sencillos: hilo, agujas para máquina de coser, goma elástica, tela, máquina o tijeras para cortar telas... Todo es bien recibido y a todo se le da utilidad.

Las entregas se hacen allá donde se demandan o se hacen necesarias. Algunas referencias: residencias de ancianos (el Hogar Santa Teresa Jornet), el centro sociosanitario de Mérida, “incluso se han llevado a alguna planta del Hospital de Mérida”, nos señalan desde Mujeres Sembrando. Se cuida especialmente que los sectores de trabajo con más riesgo de exposición no se queden sin material de protección, habiendo hecho entrega de mascarillas, por ejemplo, a los trabajadores repartidores de butano de la capital. También se han hecho llegar a los particulares que lo han necesitado. Finalmente, más de 1.500 mascarillas repartidas, elaboradas también -pues ese es el perfil de las personas vinculadas a Mujeres Sembrando y al Sitio de las Mujeres- por mujeres “de muchos sabores, colores y olores del mundo”.

También se está tejiendo una trama de solidaridad alimentaria entre vecinas y vecinos, básicamente atendiendo las necesidades elementales de familias

No se está quedando la red de apoyo mutuo únicamente en las máquinas de coser, los hilos y las telas (están pensando ya en la posibilidad de comenzar a coser gorros). También se está tejiendo una trama de solidaridad alimentaria entre vecinas y vecinos, básicamente atendiendo las necesidades elementales de familias que, viviendo de la economía irregular o con ingresos dependientes de la economía sumergida, han quedado, prácticamente de la noche a la mañana, en una situación de completo abandono.

Resulta curioso y ejemplar remarcar, frente a los discursos racistas e intoxicadores, cómo, en palabras de Marisa Prudencio, una de las activistas implicadas en todo este proceso, “quien necesita alimento sea quien esté trabajando solidariamente y sin más motivación que la fraternidad, detrás de las tijeras, detrás de cada mascarilla...”

Extremadura
Combatir la falta de material sanitario con organización popular 3.0
Casi quinientas personas, a lo largo y ancho de toda Extremadura, están organizadas autónomamente elaborando miles de viseras para Equipos de Protección Individual (EPI) frente al Covid 19.
Trabajo doméstico
Trabajo invisible que mueve el mundo
El 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Trabajadora del Hogar.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...