Mérida
Mujeres Sembrando... fraternidad

En Mérida, Mujeres Sembrando puso en marcha, tan pronto como se hicieron públicas las primeras necesidades de bienes indispensables en la emergencia sanitaria contra el COVID 19, todos sus recursos para elaborar ese bien tan sencillo como útil: mascarillas.

Mascarillas Mujeres Sembrando
Mascarillas fabricadas por la red organizada por Mujeres Sembrando en Mérida. Fuente: Mujeres Sembrando.
3 abr 2020 10:28

Prácticamente desde el inicio del estado de alarma y el confinamiento domiciliario, diferentes iniciativas autónomas comenzaron a crear redes de solidaridad material para hacer llegar distintos componentes sanitarios a los sectores más necesitados de los mismos. A la amplia comunidad de makers haciendo trabajar a sus impresoras 3-D hay que sumar la iniciativa, protagonizada por diferentes colectivos, de elaborar mascarillas. También en Extremadura tiene presencia esa estrategia solidaria y cooperativa.

En Mérida, Mujeres Sembrando, colectivo de mujeres que, entre otros proyectos, sostiene el Sitio de las Mujeres, puso en marcha, tan pronto como se hicieron públicas las primeras necesidades de bienes indispensables en el combate contra la pandemia del COVID 19, todos sus recursos para elaborar ese bien tan sencillo como útil: mascarillas.

Mujeres Sembrando coronavirus

Paradójicamente, como está sucediendo en tantas expresiones de solidaridad y autoorganización presentes en estas jornadas, sus protagonistas principales son, como ellas mismas señalan: “un grupo de mujeres que trabajan en economía sumergida, migrantes sin documentación, que ante la emergencia se empeñan en ayudar a quienes están en primera linea de batalla contra el Covid19”.

Sus protagonistas principales son, como ellas mismas señalan: “un grupo de mujeres que trabajan en economía sumergida, migrantes sin documentación, que ante la emergencia se empeñan en ayudar

Actualmente no están solas Mujeres Sembrando en esta iniciativa, habiéndose creado un sistema de trabajo en red en el que se une sumando esfuerzos, poniendo todos los recursos posibles, la Asociación Cultural Emérita Augusta, así como particulares que participan, de un modo u otro, en el proceso de fabricación y distribución de las mascarillas. También está integrada en la iniciativa un grupo de personas de la ciudad de Badajoz denominado Resistimos Mascarillas, existiendo para todos los componentes de la red un sistema compartido de coordinación de necesidades y abastecimientos materiales.

Extremadura
Combatir la falta de material sanitario con organización popular 3.0
Casi quinientas personas, a lo largo y ancho de toda Extremadura, están organizadas autónomamente elaborando miles de viseras para Equipos de Protección Individual (EPI) frente al Covid 19.

Aunque el Sitio de las Mujeres esté cerrado por las restricciones de confinamiento impuestas para contener la expansión de la pandemia, respetando todos los protocolos de seguridad, dos máquinas de coser industriales permanecen trabajando para esta iniciativa, con el mínimo de personal indispensable, mientras que, por otra parte, se aporta el resto del trabajo desde los domicilios de otras mujeres. Los materiales necesarios son, en todo caso, donados por empresas y particulares.

Los materiales necesarios son, en todo caso, donados por empresas y particulares

Frente a los problemas que han ido surgiendo sobre la marcha, la solidaridad se ha impuesto como norma. Cuando las tijeras ya no daban más de sí y tenían que ser necesariamente afiladas, un restaurante popular del centro de la ciudad es quien se ha hecho cargo de la cuestión, ocupándose, en concreto, de esa inesperada y necesaria tarea; una lavandería ha donado los manteles para cubrir necesidades de tela... En ese sentido, desde la organización reclaman todo el apoyo posible con elementos sencillos: hilo, agujas para máquina de coser, goma elástica, tela, máquina o tijeras para cortar telas... Todo es bien recibido y a todo se le da utilidad.

Las entregas se hacen allá donde se demandan o se hacen necesarias. Algunas referencias: residencias de ancianos (el Hogar Santa Teresa Jornet), el centro sociosanitario de Mérida, “incluso se han llevado a alguna planta del Hospital de Mérida”, nos señalan desde Mujeres Sembrando. Se cuida especialmente que los sectores de trabajo con más riesgo de exposición no se queden sin material de protección, habiendo hecho entrega de mascarillas, por ejemplo, a los trabajadores repartidores de butano de la capital. También se han hecho llegar a los particulares que lo han necesitado. Finalmente, más de 1.500 mascarillas repartidas, elaboradas también -pues ese es el perfil de las personas vinculadas a Mujeres Sembrando y al Sitio de las Mujeres- por mujeres “de muchos sabores, colores y olores del mundo”.

También se está tejiendo una trama de solidaridad alimentaria entre vecinas y vecinos, básicamente atendiendo las necesidades elementales de familias

No se está quedando la red de apoyo mutuo únicamente en las máquinas de coser, los hilos y las telas (están pensando ya en la posibilidad de comenzar a coser gorros). También se está tejiendo una trama de solidaridad alimentaria entre vecinas y vecinos, básicamente atendiendo las necesidades elementales de familias que, viviendo de la economía irregular o con ingresos dependientes de la economía sumergida, han quedado, prácticamente de la noche a la mañana, en una situación de completo abandono.

Resulta curioso y ejemplar remarcar, frente a los discursos racistas e intoxicadores, cómo, en palabras de Marisa Prudencio, una de las activistas implicadas en todo este proceso, “quien necesita alimento sea quien esté trabajando solidariamente y sin más motivación que la fraternidad, detrás de las tijeras, detrás de cada mascarilla...”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#55195
4/4/2020 0:05

Gran iniciativa, de todos modos me surge la duda, las mascarillas que salen en la foto de tela ya ha expuesto los autoridades sanitarias que no sirven contra el coronavirus

3
0
#55078
3/4/2020 10:52

Qué paradoja. Quien menos tiene, más da.

9
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?