Mérida
Mujeres Sembrando... fraternidad

En Mérida, Mujeres Sembrando puso en marcha, tan pronto como se hicieron públicas las primeras necesidades de bienes indispensables en la emergencia sanitaria contra el COVID 19, todos sus recursos para elaborar ese bien tan sencillo como útil: mascarillas.

Mascarillas Mujeres Sembrando
Mascarillas fabricadas por la red organizada por Mujeres Sembrando en Mérida. Fuente: Mujeres Sembrando.
3 abr 2020 10:28

Prácticamente desde el inicio del estado de alarma y el confinamiento domiciliario, diferentes iniciativas autónomas comenzaron a crear redes de solidaridad material para hacer llegar distintos componentes sanitarios a los sectores más necesitados de los mismos. A la amplia comunidad de makers haciendo trabajar a sus impresoras 3-D hay que sumar la iniciativa, protagonizada por diferentes colectivos, de elaborar mascarillas. También en Extremadura tiene presencia esa estrategia solidaria y cooperativa.

En Mérida, Mujeres Sembrando, colectivo de mujeres que, entre otros proyectos, sostiene el Sitio de las Mujeres, puso en marcha, tan pronto como se hicieron públicas las primeras necesidades de bienes indispensables en el combate contra la pandemia del COVID 19, todos sus recursos para elaborar ese bien tan sencillo como útil: mascarillas.

Mujeres Sembrando coronavirus

Paradójicamente, como está sucediendo en tantas expresiones de solidaridad y autoorganización presentes en estas jornadas, sus protagonistas principales son, como ellas mismas señalan: “un grupo de mujeres que trabajan en economía sumergida, migrantes sin documentación, que ante la emergencia se empeñan en ayudar a quienes están en primera linea de batalla contra el Covid19”.

Sus protagonistas principales son, como ellas mismas señalan: “un grupo de mujeres que trabajan en economía sumergida, migrantes sin documentación, que ante la emergencia se empeñan en ayudar

Actualmente no están solas Mujeres Sembrando en esta iniciativa, habiéndose creado un sistema de trabajo en red en el que se une sumando esfuerzos, poniendo todos los recursos posibles, la Asociación Cultural Emérita Augusta, así como particulares que participan, de un modo u otro, en el proceso de fabricación y distribución de las mascarillas. También está integrada en la iniciativa un grupo de personas de la ciudad de Badajoz denominado Resistimos Mascarillas, existiendo para todos los componentes de la red un sistema compartido de coordinación de necesidades y abastecimientos materiales.

Extremadura
Combatir la falta de material sanitario con organización popular 3.0
Casi quinientas personas, a lo largo y ancho de toda Extremadura, están organizadas autónomamente elaborando miles de viseras para Equipos de Protección Individual (EPI) frente al Covid 19.

Aunque el Sitio de las Mujeres esté cerrado por las restricciones de confinamiento impuestas para contener la expansión de la pandemia, respetando todos los protocolos de seguridad, dos máquinas de coser industriales permanecen trabajando para esta iniciativa, con el mínimo de personal indispensable, mientras que, por otra parte, se aporta el resto del trabajo desde los domicilios de otras mujeres. Los materiales necesarios son, en todo caso, donados por empresas y particulares.

Los materiales necesarios son, en todo caso, donados por empresas y particulares

Frente a los problemas que han ido surgiendo sobre la marcha, la solidaridad se ha impuesto como norma. Cuando las tijeras ya no daban más de sí y tenían que ser necesariamente afiladas, un restaurante popular del centro de la ciudad es quien se ha hecho cargo de la cuestión, ocupándose, en concreto, de esa inesperada y necesaria tarea; una lavandería ha donado los manteles para cubrir necesidades de tela... En ese sentido, desde la organización reclaman todo el apoyo posible con elementos sencillos: hilo, agujas para máquina de coser, goma elástica, tela, máquina o tijeras para cortar telas... Todo es bien recibido y a todo se le da utilidad.

Las entregas se hacen allá donde se demandan o se hacen necesarias. Algunas referencias: residencias de ancianos (el Hogar Santa Teresa Jornet), el centro sociosanitario de Mérida, “incluso se han llevado a alguna planta del Hospital de Mérida”, nos señalan desde Mujeres Sembrando. Se cuida especialmente que los sectores de trabajo con más riesgo de exposición no se queden sin material de protección, habiendo hecho entrega de mascarillas, por ejemplo, a los trabajadores repartidores de butano de la capital. También se han hecho llegar a los particulares que lo han necesitado. Finalmente, más de 1.500 mascarillas repartidas, elaboradas también -pues ese es el perfil de las personas vinculadas a Mujeres Sembrando y al Sitio de las Mujeres- por mujeres “de muchos sabores, colores y olores del mundo”.

También se está tejiendo una trama de solidaridad alimentaria entre vecinas y vecinos, básicamente atendiendo las necesidades elementales de familias

No se está quedando la red de apoyo mutuo únicamente en las máquinas de coser, los hilos y las telas (están pensando ya en la posibilidad de comenzar a coser gorros). También se está tejiendo una trama de solidaridad alimentaria entre vecinas y vecinos, básicamente atendiendo las necesidades elementales de familias que, viviendo de la economía irregular o con ingresos dependientes de la economía sumergida, han quedado, prácticamente de la noche a la mañana, en una situación de completo abandono.

Resulta curioso y ejemplar remarcar, frente a los discursos racistas e intoxicadores, cómo, en palabras de Marisa Prudencio, una de las activistas implicadas en todo este proceso, “quien necesita alimento sea quien esté trabajando solidariamente y sin más motivación que la fraternidad, detrás de las tijeras, detrás de cada mascarilla...”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#55195
4/4/2020 0:05

Gran iniciativa, de todos modos me surge la duda, las mascarillas que salen en la foto de tela ya ha expuesto los autoridades sanitarias que no sirven contra el coronavirus

3
0
#55078
3/4/2020 10:52

Qué paradoja. Quien menos tiene, más da.

9
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.