Sindicatos alternativos califican de “regalo a la patronal” el acuerdo para terminar con la huelga del metal

Los acuerdos entre los grandes sindicatos y la patronal se realizaron de “espaldas a los trabajadores”, suponen una pérdida de poder adquisitivo y marginan a los trabajadores eventuales, según CGT y CTM, sindicatos que quedaron al margen de las negociaciones.
Huelga en Cádiz - 1
David Melero Manifestantes del sector gaditano del metal durante la segunda jornada de huelga del sector, el 17 de noviembre.
25 nov 2021 11:22

Tras nueve días de huelga, de negociaciones y de movilizaciones en Cádiz, la Federación de Empresarios del Metal y CC OO y UGT pactaban un convenio a tres años con subidas salariales anuales del 2%. En 2024, los empresarios se comprometen a revisar la posible pérdida de poder adquisitivo producida por el aumento del Índice de los Precios al Consumo (IPC) y a reembolsar el 80% de esa diferencia. 

La Federación de Sindicatos del Metal de CGT valora “muy negativamente” el acuerdo alcanzado en Sevilla que pone fin a las movilizaciones, un acuerdo en el que quien “sale perdiendo es la clase trabajadora”. Según este sindicato, el pacto supondrá una pérdida de salario real para el sector metalúrgico de Cádiz en los siguientes tres años, “cuando esta era una de las demandas que más han movilizado a los trabajadores en las últimas semanas de protestas”. Cuando falta un mes para terminar el año, el IPC se ha situado en el 5%.

La subida salarial pactada está muy lejos del IPC y “muy alejada todavía” de las pretensiones iniciales, y perjudica especialmente a los trabajadores eventuales que “son quienes más sufren las consecuencias de la inestabilidad laboral en este sector”, denuncian desde CGT

Los acuerdos de Sevilla se tomaron, denuncian, “en el más absoluto de los secretos” sin contar con los trabajadores y “pretenden desconvocar la huelga indefinida” que mantienen los trabajadores del metal de la Bahía de Cádiz desde el 19 de noviembre. Según este CC OO Cádiz, el acuerdo ya ha sido ratificado por la representación de los trabajadores pertenecientes a este sindicato y “respaldado por la inmensa mayoría de los trabajadores en sus asambleas”. Según reconocían este 25 de noviembre, el acuerdo ha supuesto “un freno a las pretensiones de los empresarios”, pero a la vez admiten ser “conscientes” de que mucha mejoras “se han quedado en el camino” y para “futuros convenios”. 

Desde esta central anarcosindicalista llaman a mantener la huelga en los siguientes días y destacan “la lucha ejemplar que está teniendo en lugar en Cádiz, apoyada y respaldada por toda la clase trabajadora del Estado español”. Esta lucha, sostienen, “no puede ni debe tener un final en el que sus protagonistas —quienes más han arriesgado durante días de dura represión policial— salgan perdiendo con un acuerdo alcanzado con quienes ya tienen bastante experiencia traicionando a la clase obrera”. 

Según denuncian, la subida salarial pactada está muy lejos del IPC y “muy alejada todavía” de las pretensiones iniciales y perjudica especialmente a los trabajadores eventuales que “son quienes más sufren las consecuencias de la inestabilidad laboral en este sector”. 

“Acuerdo de migajas”

La Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) critican que el resultado es un “acuerdo de migajas” producto de “negociar a la baja”. Según denuncian, los dirigentes sindicales “han evitado en todo momento convocar asambleas” para consensuar las reivindicaciones de forma democrática: “Como viene siendo su comportamiento desde hace ya demasiados años, los dirigentes sindicales que negocian con la patronal nos colocan ante hechos consumados”.

El acuerdo supone la pérdida de poder adquisitivo, según el sindicato CTM. “Se entrega a la patronal todo el poder y capacidad para hacer lo que le venga en gana. Y ya sabemos por experiencia que lo hará”, indican

Según este sindicato alternativo, la propuesta de subir los salarios el 2% cada año con compensaciones del 80% de diferencia con el IPC —y a pagar tres años después— es “lisa y llanamente perder poder adquisitivo”. Esa diferencia entre la subida salarial del 2% y el IPC —ahora en el 5%— solo se haría realidad parcialmente y una vez finalizado el convenio: “Es decir, se entrega a la patronal todo el poder y capacidad para hacer lo que le venga en gana. Y ya sabemos por experiencia que lo hará”. Desde CTM califican de “inaceptable” el hecho de que todos los trabajadores eventuales en ningún caso verán una subida salarial superior al 2%. 

“No hemos luchado durante los nueve días de huelga, perdiendo una gran parte de nuestras nóminas; resistiendo las agresiones y el salvajismo de la policía, para acabar aceptando resignadamente un convenio que es un regalo a la patronal”, resumen desde CTM y CGT Metal Bahía de Cádiz.

Cádiz
Nueve días de huelga en el metal de Cádiz: las dos bahías estallan
La lucha por un convenio digno en el sector de la industria auxiliar metalúrguica en las bahías de Cádiz y Algeciras se ha convertido en una huelga histórica que se suma a la larga serie de conflictos.
Industria
Preacuerdo en el metal de Cádiz tras nueve días de huelga: la subida por convenio estará blindada tres años
Tras nueve días de reuniones y de una huelga masiva, la mesa del sector llega a un principio de acuerdo que garantiza el empleo y la recuperación del poder adquisitivo si la inflación sigue su escalada.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...