Metal
Sindicatos alternativos califican de “regalo a la patronal” el acuerdo para terminar con la huelga del metal

Los acuerdos entre los grandes sindicatos y la patronal se realizaron de “espaldas a los trabajadores”, suponen una pérdida de poder adquisitivo y marginan a los trabajadores eventuales, según CGT y CTM, sindicatos que quedaron al margen de las negociaciones.
Huelga en Cádiz - 1
Manifestantes del sector gaditano del metal durante la segunda jornada de huelga del sector, el 17 de noviembre. David Melero
25 nov 2021 11:22

Tras nueve días de huelga, de negociaciones y de movilizaciones en Cádiz, la Federación de Empresarios del Metal y CC OO y UGT pactaban un convenio a tres años con subidas salariales anuales del 2%. En 2024, los empresarios se comprometen a revisar la posible pérdida de poder adquisitivo producida por el aumento del Índice de los Precios al Consumo (IPC) y a reembolsar el 80% de esa diferencia. 

Cádiz
Huelga indefinida Nueve días de huelga en el metal de Cádiz: las dos bahías estallan
La lucha por un convenio digno en el sector de la industria auxiliar metalúrguica en las bahías de Cádiz y Algeciras se ha convertido en una huelga histórica que se suma a la larga serie de conflictos.

La Federación de Sindicatos del Metal de CGT valora “muy negativamente” el acuerdo alcanzado en Sevilla que pone fin a las movilizaciones, un acuerdo en el que quien “sale perdiendo es la clase trabajadora”. Según este sindicato, el pacto supondrá una pérdida de salario real para el sector metalúrgico de Cádiz en los siguientes tres años, “cuando esta era una de las demandas que más han movilizado a los trabajadores en las últimas semanas de protestas”. Cuando falta un mes para terminar el año, el IPC se ha situado en el 5%.

La subida salarial pactada está muy lejos del IPC y “muy alejada todavía” de las pretensiones iniciales, y perjudica especialmente a los trabajadores eventuales que “son quienes más sufren las consecuencias de la inestabilidad laboral en este sector”, denuncian desde CGT

Los acuerdos de Sevilla se tomaron, denuncian, “en el más absoluto de los secretos” sin contar con los trabajadores y “pretenden desconvocar la huelga indefinida” que mantienen los trabajadores del metal de la Bahía de Cádiz desde el 19 de noviembre. Según este CC OO Cádiz, el acuerdo ya ha sido ratificado por la representación de los trabajadores pertenecientes a este sindicato y “respaldado por la inmensa mayoría de los trabajadores en sus asambleas”. Según reconocían este 25 de noviembre, el acuerdo ha supuesto “un freno a las pretensiones de los empresarios”, pero a la vez admiten ser “conscientes” de que mucha mejoras “se han quedado en el camino” y para “futuros convenios”. 

Industria
Huelga indefinida Preacuerdo en el metal de Cádiz tras nueve días de huelga: la subida por convenio estará blindada tres años
Tras nueve días de reuniones y de una huelga masiva, la mesa del sector llega a un principio de acuerdo que garantiza el empleo y la recuperación del poder adquisitivo si la inflación sigue su escalada.

Desde esta central anarcosindicalista llaman a mantener la huelga en los siguientes días y destacan “la lucha ejemplar que está teniendo en lugar en Cádiz, apoyada y respaldada por toda la clase trabajadora del Estado español”. Esta lucha, sostienen, “no puede ni debe tener un final en el que sus protagonistas —quienes más han arriesgado durante días de dura represión policial— salgan perdiendo con un acuerdo alcanzado con quienes ya tienen bastante experiencia traicionando a la clase obrera”. 

Según denuncian, la subida salarial pactada está muy lejos del IPC y “muy alejada todavía” de las pretensiones iniciales y perjudica especialmente a los trabajadores eventuales que “son quienes más sufren las consecuencias de la inestabilidad laboral en este sector”. 

“Acuerdo de migajas”

La Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) critican que el resultado es un “acuerdo de migajas” producto de “negociar a la baja”. Según denuncian, los dirigentes sindicales “han evitado en todo momento convocar asambleas” para consensuar las reivindicaciones de forma democrática: “Como viene siendo su comportamiento desde hace ya demasiados años, los dirigentes sindicales que negocian con la patronal nos colocan ante hechos consumados”.

El acuerdo supone la pérdida de poder adquisitivo, según el sindicato CTM. “Se entrega a la patronal todo el poder y capacidad para hacer lo que le venga en gana. Y ya sabemos por experiencia que lo hará”, indican

Según este sindicato alternativo, la propuesta de subir los salarios el 2% cada año con compensaciones del 80% de diferencia con el IPC —y a pagar tres años después— es “lisa y llanamente perder poder adquisitivo”. Esa diferencia entre la subida salarial del 2% y el IPC —ahora en el 5%— solo se haría realidad parcialmente y una vez finalizado el convenio: “Es decir, se entrega a la patronal todo el poder y capacidad para hacer lo que le venga en gana. Y ya sabemos por experiencia que lo hará”. Desde CTM califican de “inaceptable” el hecho de que todos los trabajadores eventuales en ningún caso verán una subida salarial superior al 2%. 

“No hemos luchado durante los nueve días de huelga, perdiendo una gran parte de nuestras nóminas; resistiendo las agresiones y el salvajismo de la policía, para acabar aceptando resignadamente un convenio que es un regalo a la patronal”, resumen desde CTM y CGT Metal Bahía de Cádiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
newrising10
26/11/2021 1:37

Otra mas de los sindicatos mayoritarios. Porque no dicen por ejemplo que a esa supuesta victoria sindical va a ver q descontar el 0.6% de la subida del descuento en nómina de la Seguridad Social? Por que, aunque la proporción sea 0,5 la empresa y 0.1 el trabajador en la práctica será el trabajador el q pagué todo porque ese 2% pirrico conseguido ya esta descontado el % por ciento de incremento de la S.S. Por tanto es un 1.4..la patronal gana, los sinvergüenzas de UGT y CCOO se apuntan un tanto de guerreros de despacho, mantienen sus prebendas y el q palma es el de siempre como siempre. Seguid votando a estos golfos. Asi nos va

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.