Psiquiatría
¡Dejad de ser psiquiatras!

Dos experiencias de deserción de la salud mental llaman a moverse de sitio
Me cuidan mis amigxs, no la psiquiatría
Pintada en las paredes del CSOA La Ingobernable
Ex-psicóloga y ex-psiquiatra, La Porvenir
16 mar 2024 06:55

La psiquiatría somos todes y la gestión colectiva de los momentos difíciles también. Gracias a escuchar las reivindicaciones del movimiento loco y haber entendido hasta el final que lo que pasa en los psiquiátricos no difiere tanto de lo que pasa en las cárceles, ni en los CIEs, ni en las residencias de mayores, ni en cualquier otra institución relacionada con el control social, nosotres, les firmantes de este artículo, decidimos movernos de sitio y dejar atrás nuestros Rolex como psicóloga y psiquiatra en esto de gestionar los momentos difíciles de los que habitualmente se encargan los dispositivos de salud mental. El combo experto decide dejar de ocupar el lugar del saber y entonces se destapa lo que en el fondo ya sabíamos: que no tenemos ni idea de lo que tenemos que hacer cuando las cosas se ponen difíciles, y que menos mal que esto es así.

Algo que consiguen con mucho éxito las instituciones y el aparataje de la salud mental es hacernos creer (tanto a les estudiantes que cursan estudios relacionados, como a les profesionales que trabajan dentro, como a las personas que acuden a ellos, como a la ciudadanía en general) que lo que hay que hacer cuando alguien hace o dice cosas que a priori no entendemos, pega golpes y grita, tiene un miedo atroz, llora durante meses y no sale de la cama, se corta los brazos o se quiere matar, es lo siguiente: llamar a la ambulancia que viene acompañada de por lo menos un coche de policía, que la ambulancia se lleve a la fuerza al hospital a la persona en cuestión (probablemente atada “si no colabora”), que le inyecten drogas psiquiátricas en contra de su voluntad, que le aten a una cama durante horas, que le encierren en una planta, que le quiten sus pertenencias, que le regulen las comunicaciones que tiene con el exterior e, incluso, que le castiguen cuando no acata las normas y le premien cuando sí.

Salud mental
Violencia psiquiátrica La contención mecánica en la sociedad de la coerción
La contención mecánica, práctica que la ONU calificó de tortura en 2013 y que es ilegal en muchos países europeos, sigue llevándose a cabo en numerosos centros psiquiátricos en España.

Como hemos tenido y tenemos muy claro que no queremos seguir por ese camino, nos hemos embarcado en el torbellino que implica responder colectivamente a situaciones difíciles de las que habitualmente se encarga la psiquiatría, sin recurrir a los dispositivos de control y estando muy atravesades por la idea de que nadie nos va a venir a salvar. Y sabemos que nadie va a hacerlo porque nosotres, que supuestamente éramos las personas que llegaban con su bata, su sabiduría, sus manuales y criterios de gravedad en la cabeza, sus incontables horas de estudio en intervenciones y terapias progres, no tenemos ni idea de qué hay que hacer para solventar la situación, ni cómo seguir cuando parece que la cosa se calma, pero sí estamos dispuestes a descubrirlo sin atar, medicar forzosamente o aislar a nadie, ni pretender que nadie lo haga.

En estas situaciones se activa una necesidad inmensa de control, tanto a nivel individual como colectivo

Y ha sido entonces cuando nos hemos visto en momentos de muchísima incertidumbre, angustia, miedo, desconcierto, hartazgo, sobrepaso y tristeza, descubriendo sin parar que no tenemos ni idea de lo que hay que hacer para que una situación de mucha intensidad se resuelva, y hemos comprobado repetidamente que en estas situaciones se activa una necesidad inmensa de control, tanto a nivel individual como colectivo. Cuando ya no hay personas expertas con títulos, cuando ya no hay policías con placa, la necesidad de control y de ordenar va saltando de persona en persona que está implicada en la situación.

Incluso hemos vivido cómo el resto de personas empujan a que quien tuvo el papel de policía lo vuelva a ejercer, y nos diga lo que hay que hacer con este, a donde hay que mandarle, que nos diga cómo hacer que se calle de una vez. Sabemos que todes tenemos un policía interior, que sale cuando tenemos la sensación de que la cosa se desmelena, quien exige y dice cómo, cuándo y por qué, a une misme y al resto. Y desde luego, que si renuncias a la psiquiatría las cosas se van a descontrolar, porque precisamente es uno de los dispositivos más eficaces en encargarse de lo contrario.

Sabemos que todes tenemos un policía interior, que sale cuando tenemos la sensación de que la cosa se desmelena

Porque en la práctica se ve que en el fondo de los fondos nos habita una necesidad profunda de que alguien sepa lo que hay que hacer con lo que molesta y se encargue de ello, de guiarnos, de mandarnos, y es por eso también que tantas personas que han librado —por ahora— su entrada en psiquiatría deciden ir a las consultas privadas de psicoterapia y deciden contar con la facilitación en sus asambleas y conflictos, para no tener que apropiarse del todo de lo que pasa en su colectivo y moverse de sitio o echarle más rato de lo que está permitido en el orden del día de sus reuniones (esta es otra historia a profundizar que dejaremos para otro momento).

Cuidados
En el ring del malestar: terapia versus política

En los últimos años he visto cómo mis espacios politizados se van terapeutizando sin ninguna resistencia e, incluso, dejamos que eso ocurra como si se tratase de un triunfo.

Aun así, no todo está perdido, ni muchísimo menos. Estes dos ex-policías que escriben esta reflexión conjunta os quieren decir que qué bien que no sabemos qué hay qué hacer, ni les que se supone que deben saberlo ni les que no. Qué bien que no sabemos hacerlo. Qué bien que no hay fórmula mágica, ya que eso mismo va a permitir que diseñemos en común cómo salir de esta. Y qué bien que tú tampoco sabes, y que eso va a permitir que te lo inventes todo, que hagas nuevo, también con la gente que te rodea. Seguro que no acertaremos siempre, y se nos cuelen el fondo y las maneras de la psiquiatría y la policía a la hora de atravesar los momentos difíciles, porque nadie se libra, pero así por lo menos sé que el policía soy yo, que el enemigo está aquí al lado, y podemos encarnar progresivamente en la práctica el cambio que queremos ver en el mundo y no en una pancarta.

Graffiti "Yo tampoco sé ke hacer..."
Foto publicada en la cuenta de Instagram @lodijolapared

A ti, que estás leyendo esto, y que crees que no sabes qué hay que hacer, te queremos decir también que sí que sabes, que sí que sabemos más de lo que parece. Seguro que ya has hecho algo antes para que alguien no acabe en una planta de psiquiatría. Que has desobedecido, y que en vez de llamar a la ambulancia cuando la cosa se ponía difícil has llamado a tu colega para que te ayude a pensar qué hacer, y le has pedido que se acerque a dónde estás y piense contigo en cual es el siguiente paso; que has visto a una persona haciendo cosas raras por la calle y que, en vez de llamar a la policía, les has pedido que se vayan y te has acercado a preguntarle si necesita algo; que has escuchado una pelea en la casa de al lado y en vez de hacer como que no pasa nada, te has acercado con une vecine a tocar la puerta y preguntar qué pasa; que has escuchado el malestar de alguien querido sin mandarle a terapia; que tu compañera de piso te ha dicho que no puede dormir porque está dándole a la cabeza sin parar y no le has dicho que se tome una pastilla sino que has interpelado a sus amigues; que ha salido una persona de tu vida de un ingreso en psiquiatría y no le has tratado de enfermo ni has permitido que su familia le fiscalice la vida; que has pasado momentos muy duros y que no has llamado al servicio de salud mental para pedir una cita.

Autogestión
Antipunitivismo De la policía a la política (o cómo hacerse cargo del conflicto “sin poli”)
Una investigación militante explora las formas de gestión vecinal de problemas y conflictos sociales colonizados por el poder policial

Seguro que se te están ocurriendo más ejemplos de situaciones que hayas podido vivir, porque estamos segures de que los tienes. Y seguro también que alguna vez no sucedió la catástrofe que te habían contado que iba a suceder si no acatabas la norma social, si no llamabas a la ambulancia y mandabas a la gente a los servicios de psiquiatría. Y estamos segures de que hacerlo alguna vez te ha sentado bien, que has sentido algo diferente cuando te has atrevido. No es gratis, pero psiquiatrizar tampoco. Sale bien, sale mal, según para quién, casi nunca hay consenso, a ver quién lo mide y el qué. Las crisis desde luego pasan a ser de todes, las reglas del juego desde luego se transforman.

Violencia policial
Sin policía Crear y fortalecer tejidos comunitarios en los barrios o cómo resolver nuestros problemas sin policía
El colectivo Sin Poli organizó un encuentro para poner en común formas alternativas de resolución de conflictos sin mediación policial. Se compartieron experiencias en torno a los barrios, la juventud, la violencia machista y violencia psiquiátrica.

Nosotres dos, cuando perdemos el rumbo, la esperanza, tenemos miedo y sentimos un dolor casi inconsolable, nos recordamos mutuamente que hay más gente ahí fuera, como nosotres, que lo está intentando, sin psiquiatría y sin policía. Gente que aunque diga que no tiene ni idea o que no entiende lo suficiente para hacer lo que se supone que hay que hacer, lo hace. En los barrios, los grupos de amigues, las asambleas, las casas, las escuelas, las calles, los trabajos, las familias, las fiestas, los pueblos okupados. Y por eso nos las tenemos que contar entre nosotres, para aumentarle la voz a lo que sí y dejar de perdernos en lo que no. Que no se nos olvide que lo estamos haciendo.

Arquivado en: Policía Psiquiatría
Sobre o blog
Metropolice pretende ser un pequeño medio de difusión de problemáticas asociadas a los dispositivos de control policial, el securitarismo y las instituciones punitivas.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
isa
18/3/2024 11:36

Honrades y valientes. Un ejemplo. Gracias 🤗

0
0
Sobre o blog
Metropolice pretende ser un pequeño medio de difusión de problemáticas asociadas a los dispositivos de control policial, el securitarismo y las instituciones punitivas.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.