México
México elige al presidente de los olvidados y los pobres

Las primeras palabras de AMLO, nuevo presidente de México han sido para priorizar México para defender una gestión que dé preferencia a los pueblos indígenas y a los más humildes.

Elecciones México 2018
Varias personas hacen cola para votar en las elecciones de México en 2018. Carlos Heras Rodríguez
México
2 jul 2018 10:56

El 53% de los mexicanos votaron para hacer a Andrés Manuel López Obrador el próximo presidente de México. Al tercer intento y con un nuevo partido hecho a su medida, el izquierdista ganó las elecciones presidenciales con 31 puntos de ventaja sobre el conservador Ricardo Anaya, según datos oficiales del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

Con un 63% de participación sobre 89,9 millones de mexicanos llamados a votar, más de 29 millones de electores dieron una victoria histórica a López Obrador, que concurrió a las elecciones liderando el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y en coalición con los conservadores evangélicos del Partido del Encuentro Social (PES) y el Partido del Trabajo (PT).

“El Estado dejará de ser un comité al servicio de la minoría y representará a todos los mexicanos: ricos y pobres, pobladores del campo y de la ciudad, migrantes, creyentes y no creyentes, seres humanos de todas las corrientes de pensamiento y todas las preferencias sexuales. Daremos preferencia a los más humildes y a los olvidados, en especial a los pueblos indígenas de México”, prometió el presidente electo ante miles de simpatizantes congregados en el Zócalo de la Ciudad de México. “Por el bien de todos, primero los pobres”, reiteró, en una frase que, dijo, sintetiza su pensamiento.

López Obrador anunció un giro radical en las políticas de seguridad y adelantó que desde el lunes convocará a organizaciones de derechos humanos, líderes religiosos y la ONU para planificar un proceso de reconciliación y paz

Para ello, y a pesar de que no hay conteo rápido para la Cámara de Diputados y el Senado, las encuestas a pie de urna apuntan a que el nuevo presidente contará con una mayoría cómoda en las dos cámaras del legislativo. Hasta el punto de que sus aliados del PES, que mantienen una agenda conservadora respecto a los derechos sexuales y reproductivos, podrían adelantar a fuerzas históricas como el PRI y el PRD en el legislativo.

López Obrador anunció un giro radical en las políticas de seguridad y adelantó que desde el lunes convocará a organizaciones de derechos humanos, líderes religiosos y la ONU para planificar un proceso de reconciliación y paz. Los últimos doce años de “guerra contra las drogas” y militarización de la seguridad pública han dejado más de 240.000 víctimas de homicidio, 36.000 desapariciones forzosas y alrededor de 330.000 desplazados internos.

Un nuevo enfoque en las políticas de seguridad pública podría propiciar, según los más optimistas, aun proceso de justicia transicional en el país, un debate que se abrió desde que a comienzos de la campaña AMLO insinuara la posibilidad de promover una amnistía para ciertos delitos menores relacionados con el narcotráfico.

“Una mayoría importante de ciudadanos ha decidido iniciar la cuarta transformación de la vida pública de México”, afirmó en un eco de los momentos más solemnes de su campaña, en la que ha caracterizado su proyecto político como una transformación pacífica equiparable a las de la Independencia, la Reforma y la Revolución. Es una incógnita en qué consistirá esa transformación, que ha descrito en términos de “una nueva constitución moral” y un gobierno honrado que no estorbe al desarrollo del país.

Pero, en cierto modo, la transición que comenzó en el año 2000 con la primera presidencia de la República ajena al PRI —que bajo distintos nombres gobernó México sin interrupción desde 1929 en uno de los sistemas políticos más estables del continente— con el gobierno de Vicente Fox, culmina hoy con el primer presidente de izquierda por fuera de la Revolución Institucional.

Con un 16% del voto, el batacazo del PRI es histórico, por mucho que sea la segunda vez que quedan en tercer lugar desde 2006

El nuevo presidente ha insistido en que la corrupción es el principal problema del país y ha prometido hacerle frente, también dentro de sus propias filas. Según sus promesas, un nuevo plan de “austeridad republicana” y la lucha contra la corrupción —basada principalmente en su ejemplo, una postura muy criticada durante toda la campaña— bastarán para luchar contra la desigualdad e invertir en el desarrollo del país sin necesidad de subir impuestos a nadie ni endeudar al país.

La gran derrota de los partidos hegemónicos

La irrupción de Morena y sus aliados relega a los tres partidos que habían vertebrado la política del país al menos desde los años ochenta a un segundo plano. Ni el PRI, ni el PAN, ni el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD, que postuló dos veces a López Obrador a la presidencia) seguirán ocupando ese lugar privilegiado.

En una ironía de la historia, quien nunca aceptó su derrota en 2006 —cuando alegó un fraude masivo y sostuvo protestas durante meses reclamándose el presidente legítimo—, fue reconocido por sus rivales sin que pasara una hora del cierre de urnas y con las encuestas a pie de urna como única información disponible.

No fue hasta las 11 de la noche cuando, como marcan los protocolos, el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, anunció los primeros resultados oficiales, basados en el muestreo estadístico del conteo rápido. Inmediatamente después el presidente Enrique Peña Nieto saludó su triunfo.

El candidato del PRI fue el primero en reconocer la victoria del presidente. José Antonio Meade, de perfil tecnocrático e independiente, no pudo con la losa de corrupción, violencia e impunidad que arrastraba la gestión del presidente priista en funciones. Con un 16% del voto, el batacazo del PRI es histórico, por mucho que sea la segunda vez que quedan en tercer lugar desde 2006.

El partido que controló la vida política del país durante setenta años y fue capaz de volver al poder tras doce años de gobiernos del PAN en 2012, podría quedar relegado a ser la cuarta fuerza en el Congreso y sólo conservaría la gobernación de Yucatán de entra las nueve que estaban en liza. Ni siquiera lo tiene asegurado al cierre de esta nota.

A Ricardo Anaya no le ha ido mucho mejor. Su apuesta con el Frente por México, una insólita coalición entre los partidos hegemónicos de la derecha (el PAN) y la izquierda (el Partido de la Revolución Democrática, PRD) con los progresistas del Movimiento Ciudadano que le costó la división de su propio partido, no dio los resultados esperados. Además de quedarse ligeramente por debajo del 23% en la elección presidencial, la coalición del Frente pierde el gobierno de la Ciudad de México en favor de la candidata de Morena Claudia Sheinbaum —la primera mujer elegida en las urnas para gobernar la ciudad— y el PAN sólo se ha asegurado mantener la gobernación de Guanajuato, un bastión tradicional del partido de Anaya.

Los discursos de López Obrador contra el neoliberalismo se concretarán en lo práctico en una apuesta por fomentar el mercado interno y recuperar la productividad del campo mexicano

En total, la coalición de López Obrador se haría con los gobiernos de cinco Estados —casi todos a costa del PRD— y otros dos se mantienen en liza, de un total de nueve de las 32 entidades federativas que disputaron elecciones anoche. Un resultado más que excelente para un partido que sólo tiene cuatro años de historia como tal.

Sin giros radicales en la economía

Pese a los temores, López Obrador ha sido conciliador en su discurso económico. Desde el Zócalo, aseguró que se reconocerán “los compromisos contraídos con empresas y bancos nacionales y extranjeros”, aunque reiteró que “los contratos del sector energético suscritos con particulares serán revisados para prevenir actos de corrupción o ilegalidad”.

La reforma energética, promovida por el PRI y el PAN durante la anterior legislatura y que abre la puerta a la inversión privada extranjera en el sector, ha sido uno de los principales puntos de roce entre Morena —que se opuso a ella— y las élites políticas y económicas del país. Podría ser, además, el principal punto de fricción con el capital transnacional durante la próxima gestión.

Durante el fin de semana electoral fueron asesinadas nueve personas vinculadas a partidos políticos, según un recuento del proyecto de periodistas mexicanos Pie de Página

Durante su campaña, que llegó a registrar enfrentamientos muy duros con los principales empresarios del país, López Obrador ha acabado limando asperezas con ellos y la acogida de las élites económicas ha sido cordial. “Habrá cambios profundos, pero se darán con apego al orden legal establecido. Habrá libertad empresarial, libertad de expresión, de asociación y de creencias”, insistió. A última hora de la noche, el peso mexicano se revalorizaba respecto al dólar.

Más allá de eso, sus discursos contra el neoliberalismo se concretarán en lo práctico en una apuesta por fomentar el mercado interno y recuperar la productividad del campo mexicano, uno de los sectores más golpeados por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLC). A pesar de las dudas sembradas por Donald Trump sobre algunos aspectos del TLC, López Obrador no ha cuestionado su continuidad de incluso ha propuesto un negociador que se incorpore al equipo del gobierno de Peña Nieto, que seguirá siendo presidente hasta el 1 de diciembre.

Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio
‘Periferias’, un repaso de nueve minutos sobre cómo funcionan los tratados de libre comercio, un juego asimétrico donde las trasnacionales siempre ganan.

Una jornada relativamente tranquila

Las elecciones del 1 de julio, las mayores de la historia de México por la cantidad de cargos locales, estatales y federales que se elegían, transcurrieron con relativa normalidad para los estándares del país. Gracias al amplio margen del presidente electo, no hubo discusión sobre los resultados y durante la jornada sólo hubo incidentes graves en territorios aislados.

No obstante, durante el fin de semana electoral fueron asesinadas nueve personas vinculadas a partidos políticos, según un recuento del proyecto de periodistas mexicanos Pie de Página. Estas muertes han sido la continuación de una campaña extremadamente violenta, donde asesinaron al menos a 120 políticos, 48 de ellos candidatos a diferentes puestos municipales, estatales y federales. La primera tarea de AMLO, la más importante del sexenio, será pacificar el país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#19698
2/7/2018 18:23

El presidente de los pobres? Que patraña, El Pais bien que lo apoya al Sr Obrador, es raro que se apoye a algun candidato de los pobres desde el periodico oficial del grupo Bilderberg en España. No hay por donde cogerlo. Si los medios oficiales lo tratan bien esque es un hombre de ellos y del narco.

5
2
Hodei
2/7/2018 18:21

Por fin vivir a estar un presidente honrado y del pueblo en México. No es ningún revolucionario y lastima que no condene este sistema asesino y explotador, pero si que va a reformarlo en beneficio de los olvidados y los trabajadores.
Solo con condenar y reducir la corrupción y la evasión fiscal, se pueden lograr grandes cambios que afecten muy positivamente a la mayoría social, que le permitan tener una vida digna y libre.
Por cierto, que se jodan todos los medios liberales y. Las multinacionales que han mentido hasta la médula ósea intentar engañar al pueblo mexicano, en vano!

2
4
#19696
2/7/2018 18:14

ninguna confianza en AMLO para resolver los problemas de mexico, le quedan grandes las botas. remarcar q respecto a los pueblos indigenas su politica a sido de acoso y derrivo con el proceso de Mari Chuy y se ha llenado la boca diciendo q Mexico es un pais rico en recursos q explotar, sin mencionar q muchos de esos recursos estan en territorio indigena. Cambia la cara, pero no cambia el fondo

4
0
#19689
2/7/2018 17:43

Soraya critica el intento de politización de RTVE.

1
4
#19686
2/7/2018 17:32

Obama, el presidente de la paz.

4
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.