Migración
Abriendo fronteras en los Balcanes

Un centenar de activistas de Caravana Abriendo Fronteras reunidos en Artea (Bizkaia) resuelven dirigirse el verano próximo a los balcanes para denunciar el bloqueo ilegal de personas migrantes en tránsito por la Unión Europea.

Abriendo Fronteras Artea 2020
La Caravana Abriendo Fronteras acordó viajar a los Balcanes para denunciar el bloqueo ilegal de personas migrantes. Imagen cedida por la Caravana Abriendo Fronteras.

Durante el fin de semana activistas por la libre circulación y los derechos de las personas migrantes se reunieron en Artea, en el corazón del valle de Arratia, Bizkaia, para determinar el destino de la Caravana Abriendo Fronteras 2020. Luego de diversas deliberaciones, decidieron que el próximo mes de julio partirán hacia Croacia, para denunciar públicamente las condiciones de la denominada “ruta balcánica”.

Esta será la quinta edición de una Caravana que durante los últimos cuatro años ha recorrido distintos puntos fronterizos de la Unión Europea para denunciar la vulneración de derechos de las personas migrantes y refugiadas en su tránsito migratorio hacia y por el continente. También está entre sus objetivos visibilizar las políticas que ahondan en estas vulneraciones y señalar las causas —y la responsabilidad de los países occidentales —de esos desplazamientos.

La ruta balcánica es una de las más utilizadas desde el 2015, cuando la Hungría de Viktor Orban cerró sus fronteras y se hizo efectivo el acuerdo de los países de la Unión con Turquía. Desde entonces, miles de personas optan por intentar entrar desde Serbia o Bosnia hasta Croacia, país que custodia la frontera oriental del espacio Schengen vulnerando derechos con la complicidad del resto de estados miembros. Según denunció Amnistía Internacional el pasado mes de abril “son conocedores de una sistemática, ilícita y frecuentemente violenta contención y expulsión colectiva de miles de solicitantes de asilo”.

“Vamos a dirigirnos hacia esa zona para denunciar la terrible situación que sufren miles de personas migrantes que intentan entrar en Europa por esta vía”, contó uno de los integrantes de Caravana Abriendo Fronteras y de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, Víctor Pozas, y agregó que “ha sido una decisión que permitirá consolidar la relación con colectivos franceses e italianos que se sumará en el recorrido”.

“La intención es articular una gran resistencia europea que incorpore a colectivos de Alemania, Francia y también los países Balcánicos: Croacia, Serbia y Bosnia. La situación allí es insostenible y necesitan apoyo”, concluyó.

El encuentro, que tuvo lugar en el pueblo que alberga uno de los proyectos de acogida autogestionados más importantes de la península, contó con la participaron de activistas del colectivo italiano Carovane Migranti, una experiencia colectiva determinante para el diseño del trayecto que finalmente recorrerá la próxima Caravana, atravesando todo el arco alpino y las fronteras entre Estados europeos que lo entrecortan en su camino hacia los Balcanes.

Migración
Stephanie Besson: “No puedes dejar morir a la gente, da igual qué les suceda después”

Briançon, ciudad alpina de apenas 13.000 habitantes, se ha convertido en lugar de paso para quienes tratan de alcanzar el sueño europeo. En 2016, Besson y un grupo de vecinos fundaron Tous Migrants, un colectivo que acoge y da asistencia legal y sanitaria a quienes se juegan la vida para cruzar las montañas.

Durante 2019 Carovane Migranti ya acompañó el recorrido de la Caravana Abriendo Fronteras a lo largo de la Frontera Sur española, incorporando nuevas prácticas y enriqueciendo el mapa político de este movimiento. Una de sus miembros, Patrizia Peinetti, brindó detalles del proyecto italiano. “Nuestra caravana nació paralelamente a la de las madres centroamericanas, porque entendíamos que necesitábamos nuevas formas de luchar”, explicó. Desde entonces, en todos sus recorridos han sido acompañadas por madres de migrantes desaparecidos de Honduras, Túnez o Argelia.

“No sabíamos hacia dónde navegábamos, pero la idea fuerza era la de los testigos. Las de Centroamérica interactuaron con las testigos del norte de áfrica y el resultado fue de una potencia política enorme”, destacó. Caminar juntas les ha permitido mapear pequeñas constelaciones de la situación migrante, descubrir nuevas fórmulas de denuncia y construir “un espacio sanador, sobre todo de las madres que sienten que no están solas, pero también para nosotras, que estamos aterradas por la política de muerte de esta Europa”, finalizó.

Si bien el recorrido final no está cerrado, desde la organización esperan seguir sumando apoyos. “En la ruta de los Balcanes encontraremos algunos de los fenómenos que conocimos en México; desapariciones forzadas, policías que agraden a migrantes, centros de detención en condiciones indescriptibles e incluso se empieza a hablar de fosas comunes”, enfatizó otro integrante de la delegación italiana, Gianfranco Crua.

El próximo verano la Caravana Abriendo Fronteras partirá de al menos 16 territorios peninsulares hacia Catalunya, donde comenzará la primera etapa del trayecto hacia la frontera franco-italiana. Allí se incorporarán Rete Antirazzista Catanese, que participó en el encuentro y otros dos colectivos italianos, más el grupo de testigos de Mesoamérica y del norte de África: madres de migrantes desaparecidos, defensoras de los derechos humanos perseguidas por su trabajo de apoyo a las personas en tránsito y de otras cuyas vidas quedaron marcadas por la violencia del bloqueo y disuasión de los países occidentales o la externalización de prácticas violentas de control a países como México, Marruecos o Turquía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Más noticias
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.