Migración
Las administraciones dejan en desamparo a un grupo de migrantes argelinos

Las 16 personas argelinas que tras llegar a la costa de Motril, y pasar por el Centro de atención temporal de extranjeros, fueron abandonados ante la subdelegación del gobierno y después retenidas en instalaciones no aptas están siendo ya derivadas con el apoyo de APDHA.

Centros de Atención Temporal de Extranjeros de Motril
Carpa dentro del Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Motril APDHA

@irene_r_b

25 may 2020 14:45

Unas 65 personas de origen argelino llegaron el pasado 21 de mayo a Motril donde fueron trasladadas al Centro de Atención temporal de extranjeros, CATE, situado en el puerto de la ciudad granadina para la recepción de personas llegadas en patera. Allí, una vez pasadas 72 horas, comenzaron a realizarse los traslados. En un primer momento se trasladó a 49 personas que podrían haber sido llevadas a algún recurso de una organización humanitaria, pero sin que ello haya podido ser confirmado por las organizaciones que estaban realizando su seguimiento. Sin embargo, 16 personas fueron trasladadas a Granada donde fueron abandonadas frente a la puerta de la Subdelegación de Gobierno, sin que se les brindara ninguna ayuda o solución habitacional en la que pasar las noche.

Tal y como recoge el escrito presentado ante el Defensor del Pueblo andaluz y español por parte de la APDHA, un grupo de voluntarios de dicha asociación se personó junto a personal de Médicos del Mundo y una representante de la Corporación local consiguiendo que estas personas fueran trasladadas al Pabellón Paquillo Fernández sobre las 03:00 de la mañana.

Las instalaciones no reunían condiciones mínimas de habitabilidad o higiene. Hecho que motivó además de las ya citadas denuncias ante las distintas defensorías del pueblo así como a Subdelegación del Gobierno, que desde la APDHA se señalara lo que podría constituir una detención ilegal, llegando a valorar la presentación de un habeas corpus ante el Juzgado de guardia de Granada.

La APDHA había denunciado lo que podría constituir una detención ilegal, llegando por tanto a valorar la presentación de un habeas corpus ante el Juzgado de guardia de Granada

La presión de la organización ha conseguido la tarde del lunes que las personas migrantes fueran derivadas desde el polideportivo a centros repartidos entre Madrid, Sevilla y Barcelona, la mayoría de ellos gestionados por Cruz Roja. En su estancia en el polideportivo, según denunciaba APHDA, las personas retenidas no contaban con recuros adecuados en la situación de crisis sanitaria, dejándoles encerrados en el pabellón sin medidas de higiene o equipos de protección mínimos, como podrían ser mascarillas, que en todo caso han sido proporcionadas por los voluntarios de la organización que se han acercado hasta el pabellón.

Además, como afirman fuentes de la organización a este medio, “aunque tanto los Ayuntamientos de Motril y Granada como la Subdelegación del Gobierno se echan la culpa unos a otros, esta situación de descoordinación es compartida por todas las Administraciones”.

Ante la posibilidad de que se efectuase una deportación de estas personas, recuerdan desde la APDHA que tanto el Consejo de Europa como la propia Unión Europea han instado a los Estados a que “respeten al mismo tiempo el derecho de asilo y la protección contra la devolución y proporcionen la asistencia sanitaria necesaria a quienes la necesiten”.

Ya en el mes de marzo, era el propio Defensor del Pueblo español el que pedía al Gobierno la liberación de las personas encerradas en los Centros de Internamiento (CIE) ante la imposibilidad de efectuar su deportación por las restricciones de movimiento impuestas, así como su traslado a sus hogares u otros recursos habitacionales. En el contexto de crisis sanitaria provocado por el covid-19 y con las restricciones establecidas a la población general, no parece ser oportuno priorizar este tipo de movimientos.

Aunque la situación se haya encaminado al conseguir uno de los principales reclamos de la organización: el traslado a una alternativa habitacional inmediata que reúna unas condiciones de salubridad y habitabilidad dignas, esta no es su única demanda. Exigen también que se paralice cualquier posible expulsión en el contexto de la crisis sanitaria. Así mismo han solicitado que, una vez cumplimentado el periodo de cuarentena que establece la Orden SND/403/2020 “se dispense una autorización a cada una de estas personas que les permita continuar sus trayectos hasta las localidades de destino sin riesgo de ser sancionadas” ya que muchas de ellas cuentan con familiares que les están esperando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#61627
25/5/2020 19:16

Esta gente y otros parecidos son víctimas de sistemas muy corruptos apoyados por potencias por intereses, sistemas bien armados y abastecidos de aparatos represivos muy férreos que mantienen a sus pueblos a raya.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.