Migración
Las administraciones dejan en desamparo a un grupo de migrantes argelinos

Las 16 personas argelinas que tras llegar a la costa de Motril, y pasar por el Centro de atención temporal de extranjeros, fueron abandonados ante la subdelegación del gobierno y después retenidas en instalaciones no aptas están siendo ya derivadas con el apoyo de APDHA.

Centros de Atención Temporal de Extranjeros de Motril
Carpa dentro del Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Motril APDHA

@irene_r_b

25 may 2020 14:45

Unas 65 personas de origen argelino llegaron el pasado 21 de mayo a Motril donde fueron trasladadas al Centro de Atención temporal de extranjeros, CATE, situado en el puerto de la ciudad granadina para la recepción de personas llegadas en patera. Allí, una vez pasadas 72 horas, comenzaron a realizarse los traslados. En un primer momento se trasladó a 49 personas que podrían haber sido llevadas a algún recurso de una organización humanitaria, pero sin que ello haya podido ser confirmado por las organizaciones que estaban realizando su seguimiento. Sin embargo, 16 personas fueron trasladadas a Granada donde fueron abandonadas frente a la puerta de la Subdelegación de Gobierno, sin que se les brindara ninguna ayuda o solución habitacional en la que pasar las noche.

Tal y como recoge el escrito presentado ante el Defensor del Pueblo andaluz y español por parte de la APDHA, un grupo de voluntarios de dicha asociación se personó junto a personal de Médicos del Mundo y una representante de la Corporación local consiguiendo que estas personas fueran trasladadas al Pabellón Paquillo Fernández sobre las 03:00 de la mañana.

Las instalaciones no reunían condiciones mínimas de habitabilidad o higiene. Hecho que motivó además de las ya citadas denuncias ante las distintas defensorías del pueblo así como a Subdelegación del Gobierno, que desde la APDHA se señalara lo que podría constituir una detención ilegal, llegando a valorar la presentación de un habeas corpus ante el Juzgado de guardia de Granada.

La APDHA había denunciado lo que podría constituir una detención ilegal, llegando por tanto a valorar la presentación de un habeas corpus ante el Juzgado de guardia de Granada

La presión de la organización ha conseguido la tarde del lunes que las personas migrantes fueran derivadas desde el polideportivo a centros repartidos entre Madrid, Sevilla y Barcelona, la mayoría de ellos gestionados por Cruz Roja. En su estancia en el polideportivo, según denunciaba APHDA, las personas retenidas no contaban con recuros adecuados en la situación de crisis sanitaria, dejándoles encerrados en el pabellón sin medidas de higiene o equipos de protección mínimos, como podrían ser mascarillas, que en todo caso han sido proporcionadas por los voluntarios de la organización que se han acercado hasta el pabellón.

Además, como afirman fuentes de la organización a este medio, “aunque tanto los Ayuntamientos de Motril y Granada como la Subdelegación del Gobierno se echan la culpa unos a otros, esta situación de descoordinación es compartida por todas las Administraciones”.

Ante la posibilidad de que se efectuase una deportación de estas personas, recuerdan desde la APDHA que tanto el Consejo de Europa como la propia Unión Europea han instado a los Estados a que “respeten al mismo tiempo el derecho de asilo y la protección contra la devolución y proporcionen la asistencia sanitaria necesaria a quienes la necesiten”.

Ya en el mes de marzo, era el propio Defensor del Pueblo español el que pedía al Gobierno la liberación de las personas encerradas en los Centros de Internamiento (CIE) ante la imposibilidad de efectuar su deportación por las restricciones de movimiento impuestas, así como su traslado a sus hogares u otros recursos habitacionales. En el contexto de crisis sanitaria provocado por el covid-19 y con las restricciones establecidas a la población general, no parece ser oportuno priorizar este tipo de movimientos.

Aunque la situación se haya encaminado al conseguir uno de los principales reclamos de la organización: el traslado a una alternativa habitacional inmediata que reúna unas condiciones de salubridad y habitabilidad dignas, esta no es su única demanda. Exigen también que se paralice cualquier posible expulsión en el contexto de la crisis sanitaria. Así mismo han solicitado que, una vez cumplimentado el periodo de cuarentena que establece la Orden SND/403/2020 “se dispense una autorización a cada una de estas personas que les permita continuar sus trayectos hasta las localidades de destino sin riesgo de ser sancionadas” ya que muchas de ellas cuentan con familiares que les están esperando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
#61627
25/5/2020 19:16

Esta gente y otros parecidos son víctimas de sistemas muy corruptos apoyados por potencias por intereses, sistemas bien armados y abastecidos de aparatos represivos muy férreos que mantienen a sus pueblos a raya.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?