Migración
El Ayuntamiento de Madrid prohíbe un acto en defensa de los derechos de las personas migrantes en Carabanchel

El consistorio alega que el evento, previsto para un sábado de 11:00 a 14:00 horas, perturbaría el descanso de los vecinos, en una resolución que la asociación vecinal organizadora considera carente de humanidad.
Cuartel Arteaga  Carabanchel Alto
Fachada de entrada a El cuartel Arteaga, en Carabanchel Alto, Madrid Wikimedia Commons

El pasado mes de noviembre, el gobierno preparó el cuartel de Arteaga, en Carabanchel Alto (Madrid), para acoger a personas migrantes que habían llegado a las costas de Canarias. Desde entonces, “tenemos nuevos vecinos africanos”, explica Pedro Casas, portavoz de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto. En este contexto, el próximo 27 de enero la vecindad organiza un acto, que incluirá actuaciones musicales, por los derechos humanos y en recuerdo de las personas que han fallecido intentando llegar a Europa. De manera “sorpresiva”, relata Casas, el Ayuntamiento de Madrid, y en concreto el concejal de distrito Carlos Izquierdo Torres (PP), ha denegado la autorización para celebrar dicho evento.

Una respuesta “descabellada, peregrina, ilegal e insolidaria”, califica Casas. “Están diciendo que se perturba el descanso un sábado a las 11:00 de la mañana, no estamos pidiendo que nos autoricen una convocatoria a las 00:00 de la noche”, se queja este vecino, mientras indica que el acto se quiere realizar en la Plaza de la Emperatriz. Desde la asociación organizadora explican que, tal y como se transmitió al consistorio en la memoria del evento, el volumen máximo de emisión de los dispositivos musicales se mantendrá por debajo del límite establecido por la ordenanza. Y en un radio de 150 metros desde la localización del evento no existen residencias de mayores, centros sanitarios con hospitalización o con servicios de urgencias, o centros docentes cuyo horario de funcionamiento coincida con el del acto programado.

“La ordenanza del ruido excluye estos actos. Podrían haberse inhibido y que nos dirigiéramos a otro sitio, pero se permiten el lujo de no autorizar el acto”

En la denegación, a la que ha tenido acceso El Salto, se cita el artículo 41 de la ordenanza de protección contra la contaminación acústica. Este artículo expresa: “las actuaciones musicales en la vía o espacios públicos (…) no podrán ocasionar molestias que impidan el descanso de los vecinos o el normal desenvolvimiento de las actividades propias del local receptor, ni afectar a los objetivos de calidad acústica que se establezcan por la normativa de ruido”. Ahora bien, y tal y como indican desde la asociación vecinal, este mismo artículo expresa que “las actuaciones musicales en la vía o espacios públicos no estarán sometidas a autorización administrativa en lo que se refiere al ámbito de aplicación de esta ordenanza”. “La ordenanza del ruido excluye estos actos. Podrían haberse inhibido y que nos dirigiéramos a otro sitio, pero se permiten el lujo de no autorizar el acto”, se queja el representante vecinal.

Frontera sur
Frontera Sur El Hierro: del marco de la crisis migratoria a las redes que exigen un cambio de paradigma
Mientras miles de personas llegan a las Islas Canarias y se reeditan discursos racistas, los derechos de las personas migrantes parecen haber quedado fuera de la agenda política en plenas negociaciones sobre la formación de gobierno.

Falta de humanidad

Desde que se dieron a conocer los planes del gobierno, a través del Ministerio de Migraciones, para acoger a personas migrantes llegadas a Canarias en Carabanchel, dentro del plan de reparto por diversas comunidades autónomas de dichas personas, la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto ha pedido respeto para sus nuevas vecinas. Lo hacía mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusaba al gobierno central de “enviar por las noches a inmigrantes a lugares donde gobierna el PP”. Y también cuando, el portavoz adjunto de Vox en la Asamblea de Madrid, José Luis Ruiz Bartolomé, acusaba al gobierno de “llenar los barrios de inmigrantes ilegales que han entrado dando una patada a la puerta”.

“Se trata de personas que se han visto obligadas a abandonar a sus familias y países de residencia huyendo de conflictos armados, de persecuciones o simplemente del hambre y una vida sin futuro. Por lo tanto merecen todo nuestro respeto”, aseguraba la asociación vecinal en un comunicado. 

“Al principio hubo una polémica con declaraciones bastante desafortunadas”, recuerda Casas quien destaca la buena convivencia y que con el acto se pretende estrechar lazos. Un acto que, considera, ha sido prohibido con intención política “porque es una resolución sin fundamento”.

“La decisión municipal refleja una total falta de humanidad, al negar la celebración de un acto que precisamente trata de tener un recuerdo solidario para esas personas ahogadas”

“Cuando se acaba de conocer que más de 6.000 personas han perdido la vida en el año 2023 en su intento por llegar a las costas españolas, la decisión municipal refleja una total falta de humanidad, al negar la celebración de un acto que precisamente trata de tener un recuerdo solidario para esas personas ahogadas”, expresan desde la asociación, quienes recurrirán la decisión y seguirán adelante con el acto acogiéndose a las vías que sean necesarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.