Migración
El Ayuntamiento de Madrid prohíbe un acto en defensa de los derechos de las personas migrantes en Carabanchel

El consistorio alega que el evento, previsto para un sábado de 11:00 a 14:00 horas, perturbaría el descanso de los vecinos, en una resolución que la asociación vecinal organizadora considera carente de humanidad.
Cuartel Arteaga  Carabanchel Alto
Fachada de entrada a El cuartel Arteaga, en Carabanchel Alto, Madrid Wikimedia Commons

El pasado mes de noviembre, el gobierno preparó el cuartel de Arteaga, en Carabanchel Alto (Madrid), para acoger a personas migrantes que habían llegado a las costas de Canarias. Desde entonces, “tenemos nuevos vecinos africanos”, explica Pedro Casas, portavoz de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto. En este contexto, el próximo 27 de enero la vecindad organiza un acto, que incluirá actuaciones musicales, por los derechos humanos y en recuerdo de las personas que han fallecido intentando llegar a Europa. De manera “sorpresiva”, relata Casas, el Ayuntamiento de Madrid, y en concreto el concejal de distrito Carlos Izquierdo Torres (PP), ha denegado la autorización para celebrar dicho evento.

Una respuesta “descabellada, peregrina, ilegal e insolidaria”, califica Casas. “Están diciendo que se perturba el descanso un sábado a las 11:00 de la mañana, no estamos pidiendo que nos autoricen una convocatoria a las 00:00 de la noche”, se queja este vecino, mientras indica que el acto se quiere realizar en la Plaza de la Emperatriz. Desde la asociación organizadora explican que, tal y como se transmitió al consistorio en la memoria del evento, el volumen máximo de emisión de los dispositivos musicales se mantendrá por debajo del límite establecido por la ordenanza. Y en un radio de 150 metros desde la localización del evento no existen residencias de mayores, centros sanitarios con hospitalización o con servicios de urgencias, o centros docentes cuyo horario de funcionamiento coincida con el del acto programado.

“La ordenanza del ruido excluye estos actos. Podrían haberse inhibido y que nos dirigiéramos a otro sitio, pero se permiten el lujo de no autorizar el acto”

En la denegación, a la que ha tenido acceso El Salto, se cita el artículo 41 de la ordenanza de protección contra la contaminación acústica. Este artículo expresa: “las actuaciones musicales en la vía o espacios públicos (…) no podrán ocasionar molestias que impidan el descanso de los vecinos o el normal desenvolvimiento de las actividades propias del local receptor, ni afectar a los objetivos de calidad acústica que se establezcan por la normativa de ruido”. Ahora bien, y tal y como indican desde la asociación vecinal, este mismo artículo expresa que “las actuaciones musicales en la vía o espacios públicos no estarán sometidas a autorización administrativa en lo que se refiere al ámbito de aplicación de esta ordenanza”. “La ordenanza del ruido excluye estos actos. Podrían haberse inhibido y que nos dirigiéramos a otro sitio, pero se permiten el lujo de no autorizar el acto”, se queja el representante vecinal.

Frontera sur
Frontera Sur El Hierro: del marco de la crisis migratoria a las redes que exigen un cambio de paradigma
Mientras miles de personas llegan a las Islas Canarias y se reeditan discursos racistas, los derechos de las personas migrantes parecen haber quedado fuera de la agenda política en plenas negociaciones sobre la formación de gobierno.

Falta de humanidad

Desde que se dieron a conocer los planes del gobierno, a través del Ministerio de Migraciones, para acoger a personas migrantes llegadas a Canarias en Carabanchel, dentro del plan de reparto por diversas comunidades autónomas de dichas personas, la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto ha pedido respeto para sus nuevas vecinas. Lo hacía mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusaba al gobierno central de “enviar por las noches a inmigrantes a lugares donde gobierna el PP”. Y también cuando, el portavoz adjunto de Vox en la Asamblea de Madrid, José Luis Ruiz Bartolomé, acusaba al gobierno de “llenar los barrios de inmigrantes ilegales que han entrado dando una patada a la puerta”.

“Se trata de personas que se han visto obligadas a abandonar a sus familias y países de residencia huyendo de conflictos armados, de persecuciones o simplemente del hambre y una vida sin futuro. Por lo tanto merecen todo nuestro respeto”, aseguraba la asociación vecinal en un comunicado. 

“Al principio hubo una polémica con declaraciones bastante desafortunadas”, recuerda Casas quien destaca la buena convivencia y que con el acto se pretende estrechar lazos. Un acto que, considera, ha sido prohibido con intención política “porque es una resolución sin fundamento”.

“La decisión municipal refleja una total falta de humanidad, al negar la celebración de un acto que precisamente trata de tener un recuerdo solidario para esas personas ahogadas”

“Cuando se acaba de conocer que más de 6.000 personas han perdido la vida en el año 2023 en su intento por llegar a las costas españolas, la decisión municipal refleja una total falta de humanidad, al negar la celebración de un acto que precisamente trata de tener un recuerdo solidario para esas personas ahogadas”, expresan desde la asociación, quienes recurrirán la decisión y seguirán adelante con el acto acogiéndose a las vías que sean necesarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.