Migración
“Barça o Barzakh”, el grito ante la necropolítica migratoria impreso en las camisetas de Top Manta

La cooperativa surgida del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona apuesta por el apoyo mutuo, la economía solidaria y la denuncia frente a una Europa que profundiza en su deriva contra las personas migrantes.
Campaña Sindicato mantero BCN
Captura de pantalla
3 jul 2024 07:17

Los colores son reconocibles: el azul grana de la camiseta oficial del Barça, el menos habitual tono oscuro que el equipo usa como alternativa. Han sido reapropiados para las camisetas protagonistas de la última campaña de Top Manta, la cooperativa textil surgida del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona el año 2017, iniciativa que implica una forma de autoempleo, de denuncia, de economía social y solidaria y de apoyo mutuo.

En las nuevas camisetas se puede leer “Barça o Barzakh”. Las prendas, por ahora presentadas en una edición limitada de 400 unidades, han sido hechas a mano por los integrantes de la cooperativa en sus talleres de Barcelona, y “estrenadas” ante el público, en un spot en el que los trabajadores de Top Manta, junto a personalidades del mundo de la cultura, juegan al fútbol en la playa. Una forma de situar en las redes sociales y la agenda común un producto pero, sobre todo, el mensaje que las creaciones textiles de esta empresa que emplea ahora a 15 personas y, a lo largo de los años, ha tenido en nómina a 120 personas más, quiere trasladar con sus apuestas. 

“Barça o Barzakh es el grito de los jóvenes senegaleses que se sienten estrangulados en su propio país por la consecuencia del colonialismo, el neocolonialismo, el saqueo de los recursos naturales, la falta de buena gobernanza por parte de políticos corruptos que son unos títeres de los gobiernos europeos”, así explica Lamine Sarr, unos de los fundadores de la cooperativa, e histórico portavoz del Sindicato, la elección de este lema. 

Llegar a Barcelona o la muerte, desarrolla Sarr, es lo que se dicen los jóvenes para desprenderse del miedo antes de tomar el peligroso camino hacia Europa. Pero también es una frase que pone en evidencia las necropolíticas de la UE “porque están muriendo muchísimas hermanos y hermanas, padres, madres e hijos e hijas en el mar. Solo en 2023 más de 6.618 personas perdieron la vida, y a mitad de este año 2024 ya más de 5.500 personas han muerto”, explica Sarr tomando las cifras del colectivo Caminando Fronteras. 

Una necropolítica, continua, que se enmarca en el supremacismo blanco. Y pone un claro ejemplo: cuando migrantes negros salvan a personas blancas, como ha pasado en los últimos años en Francia o España, se les recompensa y agradece. Pero sin embargo, a quienes intentan socorrer a las personas negras que se ahogan en el mar, se les persigue, se les multa, se les encarcela: “les impiden hacer su trabajo. Así que consideran que las vidas blancas, importan más que las vidas negras”.

No son solo camisetas o sudaderas lo que produce Top Manta, se trata de una herramienta “para hackear el sistema”, y sirva para “concienciar a públicos a los que nuestros mensajes no suelen llegar”

No son solo camisetas o sudaderas lo que produce Top Manta, se trata de una herramienta “para hackear el sistema”, y hacer que su mensaje llegue más lejos, y sirva para “concienciar a públicos a los que nuestros mensajes no suelen llegar”, explica Sarr. Prendas que señalan a “la externalización de las fronteras y también a políticas como el Pacto Europeo de Migración y Asilo, o la ley de extranjería que está impidiendo a muchísimas personas vivir dignamente”. 

Así, apunta Sarr, desde la cooperativa se hace lucha antirracista, pero también ha permitido que sus trabajadores puedan acceder a la regularización, no solo eso: “hay muchísimos manteros que eran costureros en Senegal y aquí no podían hacer este trabajo”. Con la cooperativa logran hacer lo que saben hacer: costureros, administrativos, personas con un oficio y unos saberes que por fin son valorados. 

Sindicatos
Economía social Abre Pantera, la tienda de ropa del Sindicato de Manteros de Madrid
Tras la experiencia del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, ahora es la organización de manteros de Madrid la que se lanza a comercializar ropa para escapar de la criminalización y la precariedad.

Si la venta ambulante es el problema que las administraciones afirman que es, Sarr considera que mucho más eficaz para sacar a los manteros de las calles es permitir que regularicen su situación administrativa que perseguirles: “regularizar no es un regalo, es un derecho humano, es justicia social. Pero lo que quieren es que nosotros seamos la mano de obra barata del país. Lo que quieren es que nosotros seamos la energía que alimenta su sistema capitalista”.

Con sus nuevas camisetas, Top Manta quiere revertir las ganancias al mantenimiento de la cooperativa, que forma parte de la economía social y solidaria, y tiene por objetivo tanto la denuncia de las políticas migratorias como mejorar la situación en la que viven los compañeros  manteros.

Sarr lamenta que desde una mentalidad blanca solo se considere abordar los problemas que sufren las personas negras con “soluciones violentas y coloniales”. “Si nosotros desde Top Manta, un colectivo que tiene menos poder, menos herramientas que las administraciones, podemos sacar a 200 manteros de la calle, las administraciones pueden hacer más, pero no quieren”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.