Sindicatos
Abre Pantera, la tienda de ropa del Sindicato de Manteros de Madrid

Tras la experiencia del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, ahora es la organización de manteros de Madrid la que se lanza a comercializar ropa para escapar de la criminalización y la precariedad.
Abre en Madrid Pantera, la tienda del Sindicato de Manteros
Mame es del Sindicato de Manteros y uno de los encargados de la tienda que esta organización abre en Lavapiés. Álvaro Minguito

No se sabe si es un provocador, un gracioso o cualquier otra cosa, pero un joven se asoma a la tienda Pantera para preguntar qué necesita hacer para convertirse en mantero. Malick, que lleva muchos tiros pegados, despacha la pregunta con una respuesta evidente: “Nadie quiere ser mantero”. El espontáneo se marcha, el proyecto del Sindicato de Manteros permanece.

Lo importante es que hoy, 2 de julio, abre Pantera, la tienda que el sindicato abre en el barrio de Lavapiés. Quedan unas horas para la inauguración y en el espacio están los rastros del ajetreo de ayer, casi se adivinan los nervios de antes de la apertura, en el almacén se apilan las camisetas y las bolsas con las que arranca el proyecto. La producción, explican desde el sindicato, se está haciendo con una empresa valenciana dentro de la economía social pero el objetivo a medio plazo es controlar el proceso en todas sus fases, desde el diseño hasta la serigrafía y, por supuesto, la venta. 

La idea de Pantera recobró fuerza durante la pandemia, explica Malick, en los momentos del confinamiento duro de la primavera de 2020, los miembros del Sindicato de Manteros tiraron para sobrevivir de una caja de resistencia y por medio de donaciones, explica este miembro del sindicato. Pero el sistema de caja y donaciones no era sostenible a corto plazo, así que se pusieron las bases de este proyecto de economía comunitaria.

Pantera
La tienda del Sindicato de Manteros está en la calle Mesón de Paredes número 54, en el barrio madrileño de Lavapiés (Metros Lavapiés y Embajadores). La inauguración es a las 18h.

Uno de los objetivos, explica, es que los miembros del Sindicato dejen de vender en la calle, “están vendiendo porque no hay otra opción”, recuerda Malick. La pandemia ha recrudecido la conciencia de que las instituciones no cuentan con los manteros: “Ninguna institución ha intentado ayudar o hacer algo para las personas que trabajan en la economía informal”.

La negativa del Gobierno de coalición de plantear una regularización de la población inmigrante en situación irregular —aproximadamente 600.000 personas— ha mantenido en el limbo administrativo a muchos de estos trabajadores, a los que se convocó a que acudieran al campo para trabajos de agricultura que, en muchos casos, no salieron. El problema, explica Malick, es la Ley de Extranjería, cuya reforma no es una prioridad para el Gobierno de coalición y que genera las condiciones de desigualdad y persecución de la población migrante.

Pantera es una respuesta a este vacío institucional, que viene de lejos y que se combina en el caso de Madrid con el acoso a los manteros, tanto en los medios de comunicación como por parte de la policía, denuncia Malick. El Sindicato de Manteros, que nació después de 2011 para protegerse de esas agresiones —que alcanzaron su punto más alto en los cuatro años de Gobierno de Ahora Madrid—, ha presentado 16 denuncias de agresiones (roturas de brazos y de piernas incluidas) al Defensor del Pueblo. 

El punto de inflexión fue la muerte de Mame Mbaye en Madrid, quizá el momento en el que la vida y supervivencia de estos trabajadores tuvo mayor reflejo en el relato de los medios de comunicación masivos. Se estableció, dice Malick, una “ficción de cómo debe ser el mantero”, en un clima de represión y criminalización que este portavoz recuerda como “brutal”.

Fronteras internas
Tristeza y rabia tras la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés

El Sindicato de Manteros y Lateros ha convocado hoy una concentración de homenaje a Mame Mbaye, muerto ayer en el centro de Madrid.


Parece algo del pasado, pero la apertura de Pantera muestra que el Sindicato de Manteros no ha parado desde entonces. Tiene la complicidad y la colaboración del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, que con su proyecto Top Manta ha sido pionero en la creación de una marca de ropa y complementos. Esta primavera, Top Manta ha lanzado su primera línea de zapatillas, y ya cuenta con un amplio catálogo de camisetas o sudaderas.

La inauguración este 2 de julio de Pantera es un paso importante para el Sindicato de Manteros. De momento, cuentan con que cuatro o cinco personas puedan gestionar el día a día de la tienda pero estará abierto para los manteros del Sindicato que lo necesiten. Porque el apoyo mutuo, repite Malick, “es la base de las relaciones sociales entre los manteros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.