Migración
La ILP Regularización vence al primer asalto de la ultraderecha en el Congreso

Vox se queda solo en la votación de su enmienda a la totalidad de la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización extraordinaria de al menos 500.000 personas migrantes.
ILP Regularización Ya 2
presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria Marta G. Franco
13 jun 2024 12:59

El intento de la formación ultraderechista VOX de frustrar la Iniciativa Legislativa Popular que con la firma de 600.000 personas fue considerada finalmente en el Congreso el pasado 9 de abril, ha fracasado esta mañana en el pleno. 

El partido de Santiago Abascal se ha quedado solo en la defensa de su enmienda a la totalidad, el resto de la cámara se ha opuesto con 315 votos a un documento que, entre otras propuestas, incluía la posibilidad de retirar la nacionalidad a personas de origen extranjero, o prohibir las regularizaciones.

Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.

La toma en consideración de la ILP llegaba en abril más de dos años después de que se lanzara la iniciativa, heredera de otros intentos de los colectivos migrantes y racializados articulados en el movimiento Regularización Ya, para regularizar de manera extraordinaria a las más de 500.000 personas que se estima residen en el territorio sin documentación. 

Tras registrar en diciembre del año 2022 varios miles más de las firmas necesarias para entrar a ser debatida en el Congreso, la ILP, promovida desde la plataforma Esenciales, se topaba con una tramitación complicada por los lentos ritmos parlamentarios así como el adelanto de elecciones anunciado en la primavera de 2023. 

En las vísperas de esta votación, desde los colectivos que promueven la iniciativa se temía que PP o Junts pudiesen apoyar la enmienda presentada por los de Abascal, dando el traste a un esfuerzo de años. Si bien el fracaso del partido ultraderechista supone un respiro de alivio para quienes luchan porque se dé derechos a miles de personas que residen, trabajan y pagan impuestos en el Estado, reiteran su impaciencia por las dilaciones en el trámite de la iniciativa, temiendo que una vez más su debate en el pleno se posponga a después del verano. 

Desde Esenciales han interpelado repetidas veces a las formaciones políticas que se han manifestado a favor de la ILP a que sean más proactivas a la hora de defender la propuesta en el congreso. Asimismo, se cuestiona el hecho de que, a pesar de la existencia consecutiva de dos gobiernos de coalición progresista que se reivindican como favorables a los derechos de las personas migrantes frente a los marcos de la extrema derecha, la demanda de una regularización extraordinaria aún no se haya materializado.

Los precedentes de varias regularizaciones extraordinarias en el pasado bajo gobiernos tanto del PSOE como del PP,  muestran, como han venido definiendo desde Esenciales, que esta medida política es posible y depende de la voluntad política de los partidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/6/2024 20:00

La regularización de estas personas es indispensable, para que puedan tener una vida digna en nuestro país y fomentar su desarrollo.
Si a VOX le molestan tanto los extranjeros, porque no se queja ante las bases militares de la OTAN o la presencia de corporaciones extranjeras en nuestro país??

3
0
Paco Caro
16/6/2024 23:03

Y también de las invasiones de turistas extranjeros, que degradan la vida de los españoles, destruyen nuestras tradiciones, y disparan el precio de la vivienda, primera causa de la baja natalidad de las españolas.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.