ILP regularización personas migrantes - 7

Análisis
La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar

Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
12 jun 2024 14:56

Desde la noche del domingo 9 de junio se ha generado una suerte de debate público sobre el impacto que la cuestión migratoria y el enfoque político aplicado en los últimos años ha tenido en el resultado de las elecciones europeas. Inevitablemente, el trasiego de argumentos ha destapado puntos de vista certeros y otros que no contribuyen en nada a la solución urgente y radical que se requiere entre las filas de la izquierda española, quede lo que quede de ella, y entre quienes se dicen demócratas e integran el entorno de la derecha. Parece que más allá de aparecer en medios de comunicación a ratificar el avance de los discursos de odio y opinar en sus cuentas de redes sociales, quienes se dedican a la política y gobiernan en un parlamento que todavía cuenta con una numerosa representación socialista y de izquierdas, tengan muy poco que hacer.

Pero la buena noticia es que no es cierto, y la mala es que hay que actuar con absoluta certeza y celeridad. No es cierto porque desde el interior de las instituciones públicas se están gestando propuestas legislativas reaccionarias lideradas por VOX mediante la presentación de una enmienda a la totalidad contra la ILP Regularización Ya que supone el texto marco de su ofensiva anti derechos. Un texto que han promovido en el Congreso y distintos ayuntamientos y que contempla, bajo un argumentario de falacias, arrasar con la vida de las personas migrantes con ideas concretas como las que explicamos a continuación.

Reclamamos la continuidad del trámite parlamentario, convencidas de que retrasar el debate para la votación de la ILP Regularización solo contribuiría a la radicalización de los discursos de odio

La propuesta de VOX se votará mañana 13 de junio a las 9h en el hemiciclo, y tanto la coalición de izquierdas liderada por el Partido Socialista Obrero Español como el Partido Popular, si se dicen demócratas, deberían votar en contra. Sin embargo, el voto en contra no bastará. Recordemos que el pasado 9 de abril, el Pleno del Congreso de Diputados aprobó la toma en consideración de esta Iniciativa con el voto a favor de 310 diputados, es decir, de todos los grupos políticos a excepción de VOX. Desde entonces, reclamamos la continuidad del trámite parlamentario, convencidas de que retrasar el debate para la votación de la ILP Regularización solo contribuiría a la radicalización de los discursos de odio, algo que se ha confirmado tras las elecciones europeas.

¿Qué harán PSOE y PP ante el hecho de que VOX pretenda ampararse en el Código Penal para expulsar de territorio español a aquellas personas de otros orígenes que hayan obtenido la nacionalidad española? ¿Qué postura piensan tomar PSOE y PP cuando VOX responsabiliza a los hombres migrantes de la violencia de género en España en lugar de asegurar la protección a las mujeres? Cuando instrumentalizan de manera racista los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia machista mientras las compañeras en situación administrativa irregular temen denunciar por miedo a ser deportadas desde una comisaría. ¿Qué harán PSOE y PP con un partido de extrema derecha que planea destinar recursos de los fondos europeos para premiar a los países fronterizos que lideren, literalmente, la “CAZA” de personas migrantes? ¿Van a permitir PSOE y PP que VOX siga proponiendo cambios legislativos para eliminar los derechos de protección y asilo internacionales? Un partido que ratifica y válida uno de los actos más violentos de la historia mundial, el genocidio de mujeres y la infancia palestina. Un partido que nos agrede con sus actos de apoyo al régimen sionista.

Migración
Derechos humanos La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos
Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.

No bastará que el 13 de junio PSOE y PP voten en contra del contenido racista, falaz y contrario a los derechos humanos reflejados en la enmienda presentada por VOX. Es necesario que lleven la ILP Regularización a debate y abordar la migración desde una perspectiva de derechos. Urge que dejen de dilatar un trámite parlamentario reclamado por la ciudadanía; imprescindible que dejen de beneficiar con su inacción, ratificada cada martes que no han cerrado el plazo de enmiendas parciales tras el 9 de abril, la consolidación institucional de la extrema derecha. Ello implica que la ponencia para defender la ILP Regularización y el dictamen correspondiente se retrasen hasta el mes de julio, inhábil por la ausencia de plenos.

En España, el racismo y las políticas antiinmigración no son exclusivas de la derecha o la extrema derecha. La primera Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los extranjeros residentes en España se aprobó bajo gobierno socialista en 1985, el mismo año de la firma del tratado Schengen; un acuerdo marco europeo que supuso dibujar un mapa sobre otro mapa, la defensa de una Europa blanca de intramuros que comenzaba a preocuparse por sus fronteras. Por otra parte, el número de regularizaciones extraordinarias llevadas a cabo en las últimas décadas por PP y PSOE ha sido similar y, en ambos casos, motivadas por la necesidad de mano de obra. Pero es urgente aplicar un cambio de paradigma.

Hoy en día, defender el derecho a migrar hablando del número de personas que Europa necesita para SU mercado laboral es, más que nunca, pretender reducirnos a mano de obra barata

Hoy en día, defender el derecho a migrar hablando del número de personas que Europa necesita para SU mercado laboral es, más que nunca, pretender reducirnos a mano de obra barata. Criticar los acuerdos de externalización de fronteras diciendo que sirven para empoderar países como Bielorrusia, Turquía o Túnez, al tiempo que se les describe como una amenaza para Europa, es una postura colonialista de libro, alimenta las nociones de securitizacion y militarismo que defienden la OTAN con el Estrategic Concept proclamado en la cumbre de Madrid de 2022 y la UE con el Pacto Europeo de Migración y Asilo ratificado en abril de este año con un fuerte impulso de los socialdemócratas de la UE. En la mañana de hoy, Caminando Fronteras presentaba un informe preliminar con 5.054 víctimas mortales en los cinco primeros meses del año1. En suma, cualquier intento de contraponer las migraciones a eso que llaman los principios europeos no es más que una farsa insostenible. El sustrato del proyecto europeo está en crisis por su propia putrefacción.

Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.

Si algo ha demostrado la debacle electoral de la izquierda española es que ha llegado el momento de que quienes representan partidos políticos se callen y escuchen lo que la comunidad migrante que está trabajando a pie de calle tiene que decirles sobre eso que en los despachos llaman el “tema de la migración”. Es momento de que se callen porque no están diciendo nada y ni siquiera vislumbran lo que tendrían que decir. Porque no saben lo que significa subsistir en irregularidad administrativa ni que una cita en cualquier oficina de extranjería puede costarle la vida a un hombre joven. Porque los pocos que han migrado parecen haber olvidado qué diablos es eso de migrar. Porque muchas personas racializadas que han accedido a la academia y la política institucional caen en un discurso vacío cuando se sienten cerca, aunque esa cercanía sea solo un espejismo, del poder.

La coalición de supuestas izquierdas formada por PSOE, Podemos y Sumar ha sido protagonista de dos legislaturas consecutivas en las que no hemos percibido ningún avance en cuanto a derechos de las personas migrantes. Solo buenas palabras y un poco de color en sus filas para que nadie les llamara racistas. Pero su falta de perspectiva antirracista nos ha salido cara. Los CIE siguen abiertos, las fronteras siguen siendo espacios de muerte e impunidad, y el mecanismo de democracia directa, respaldado con 700mil firmas de la ciudadanía, para impulsar una regularización extraordinaria de personas migrantes sigue durmiendo en un cajón del Congreso, expuesto a retrasos, divagaciones y a las propuestas anti derechos de VOX.

El PP cuenta con una oportunidad única para diferenciarse de la extrema derecha, para posicionar su programa político en un paradigma que los distinga de Abascal, Alvise, Le Pen, Meloni y Orbán

Por su parte, los líderes del PP cuentan con una oportunidad única para diferenciarse de la extrema derecha, para posicionar su programa político en un paradigma que los distinga de Abascal, Alvise, Le Pen, Meloni y Orbán. Favoreciendo la aprobación de la ILP Regularización pueden contribuir a los ideales humanos que dicen defender, permitiendo que medio millón de personas que ya viven y trabajan en España en situación administrativa irregular salgan de los regímenes de semiesclavitud a los que están condenadas actualmente.

En esa completa refundación que necesita la democracia en España, en esa nueva hoja de ruta que debe solucionar asuntos como la crisis de la vivienda generando las capacidades políticas y legislativas necesarias para imponerse al capitalismo financiero, así como medidas eficaces para luchar contra la pobreza estructural, deberá incluirse el antirracismo. Pero no el antirracismo token que no sirve para conducir los reclamos de los movimientos sociales, no esas voces que se conforman con repetir que España necesita mano de obra migrante para sostenerse. Reconozcan de una vez que mientras ustedes se peleaban por una silla en España ha escalado la extrema derecha, y quienes estaban enfrentando el racismo en las calles han sido los colectivos antirracistas y las personas migrantes. Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario de junio, sin retrasos que nos remitan a periodos posteriores a septiembre y que solo permitirán que la extrema derecha siga campando a sus anchas en las calles y las instituciones.

Arquivado en: Vox Migración Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Paco Caro
15/6/2024 14:23

Todos los días oigo a los empresarios quejarse de falta de mano de obra. Es lo que tiene el racismo, que es ciego a la realidad. Y, para que extranjeros y nacionales compitan en igualdad en el mercado laboral, tienen que tener los mismos derechos. Si uno de los colectivos tiene menos derechos, será más competitivo. Por eso hay que regularizar.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.